Circutor Mi5500e User manual

Formato: 137mm x 190mm
P. 21
P. 03
User guide
Electronic insulation tester
Megóhmetro electrónico Manual de uso

3
MI-5500e
Megóhmetro electrónico hasta 5 kV
Manual de uso
GU-1066RA

4
Precauciones de seguridad
Deberán leerse y comprenderse las Precauciones de seguridad y el Manual de
uso antes de usar el instrumento.
Respete rigurosamente las normas de seguridad para el trabajo con alta tensión
cuando utilice este equipo. Las tensiones generadas son peligrosas.
Nunca conecte o desconecte las puntas de prueba con el megóhmetro en
funcionamiento o mientras el indicador luminoso de Alta Tensión está
encendido. Si tiene que hacer alguna modificación al conexionado hágala con el
equipo apagado.
Jamás deje la punta de alta tensión, el terminal cocodrilo o el cable de alta
tensión apoyarse sobre la tapa de acrílico del galvanómetro. Esto puede
provocar una carga estática que podrá afectar todas las mediciones.
No haga cortocircuitos entre los bornes de salida de alta tensión y los bornes -R
o Guard mientras el megóhmetro está funcionando.
Antes de conectar el megóhmetro verifique, usando pértigas adecuadas, que no
existan potenciales peligrosos en los puntos a los que se conectará.
El panel del equipo, bornes y conectores deben mantenerse secos y limpios.
Este equipo debe ser operado únicamente por personas calificadas,
aplicando rigurosamente las normas de seguridad pertinentes.
Símbolos utilizados en el equipo
Atención, riesgo de descarga eléctrica.
Atención, consulte el manual de uso.
El equipo está conforme con las directrices actuales de la UE.

5
Índice
1. Descripción...........................................................................................................6
2. Operación .............................................................................................................7
2.1. Función de los controles del panel ................................................................7
3. Alimentación .........................................................................................................8
3.1. Verificación del estado de la batería .............................................................8
3.2. Carga de la batería........................................................................................9
4. Indicador de alta tensión ....................................................................................10
5. Instrucciones de uso...........................................................................................10
6. Ajuste del cero mecánico ...................................................................................14
7. Mantenimiento ....................................................................................................14
8. Especificaciones técnicas...................................................................................15
9. Boletín técnico 32 ...............................................................................................17

6
1. Descripción
El megóhmetro electrónico CIRCUTOR MI-5500e es un equipo portátil,
indicado para medir resistencias de aislamiento de hasta 10.000.000 MΩ
con 4 tensiones de prueba: 0,5 kV - 1 kV - 2,5 kV - 5 kV. Utiliza una
tecnología de alta confiabilidad para proveer mediciones precisas, de fácil
lectura, de aislamientos de sistemas eléctricos de baja y media tensión,
transformadores, motores, cables, equipos y instalaciones electromédi-
cas, redes de distribución, etc.
Muchos profesionales experimentados prefieren hacer las mediciones de
aislamiento con instrumentos analógicos porque consideran de gran
utilidad la información que obtienen a partir de la observación del
desplazamiento de la aguja. Este equipo es especialmente indicado para
ellos, por ser genuinamente analógico, fácil de usar y de transportar.
Para maximizar la seguridad del operador el megóhmetro está construido
en un gabinete plástico de muy alta rigidez mecánica y dieléctrica. Un
indicador luminoso señala la presencia de tensiones peligrosas, tanto en
el equipo como en el elemento bajo prueba, y se apaga automáticamente
cuando se completa el proceso de descarga. El megóhmetro posee un
terminal Guard que permite eliminar el efecto de las resistencias
parásitas y de las corrientes superficiales que afectan la medición de los
aislamientos.
Por su tamaño y peso reducidos, autonomía de alimentación y robustez
mecánica, estos equipos se califican como excelentes instrumentos tanto
para el laboratorio como para los trabajos de campo, en condiciones
ambientales rigurosas.

7
2. Operación
2.1. Función de los controles del panel
Borne de salida de tensión de 5 kV.
Borne de salida de tensión de 2,5 kV.
Borne de salida de tensión de 1 kV.
Borne de salida de tensión de 0,5 kV.
Borne de referencia cero (-R).
Borne Guard (G).
Led de alta tensión.
Led indicador de carga de la batería.
Entrada para fuente de alimentación.
Galvanómetro.
Ajuste del cero mecánico (infinito).
Multiplicador de escala.
Teclas de cambio de rango (A, B,
C, Cx10 y Cx100).
Llave de encendido (On/Off).
Tecla Stop. Fin del ensayo.
Tecla Start. Inicio del ensayo.
Tecla de verificación del estado de
la batería.

8
3. Alimentación
Batería recargable hermética de 12 V - 2.3 Ah.
3.1. Verificación del estado de la batería
Esta operación puede realizarse antes o durante la medición de
resistencia de aislamiento y sin interrumpir la generación de alta tensión.
Para eso se debe oprimir la tecla estado de la batería mientras el
megóhmetro está encendido (no importa en qué escala). La aguja del
instrumento galvanómetro debe detenerse sobre el arco azul. Si la
aguja queda indicando en el arco rojo, eso significa que la batería está
descargada y debe recargarse.

9
3.2. Carga de la batería
El equipo posee incorporado un circuito inteligente que controla el
proceso de carga de la batería, pero que no permite el funcionamiento
del equipo cuando conectado a la red. Para cargar la batería siga el
siguiente procedimiento:
Verifique que la llave On/Off esté en Off.
Conecte el equipo a la red de energía eléctrica, a través de la fuente de
alimentación.
Luego de algunos segundos el led carga de la batería se
encenderá en rojo hasta completar la carga. Después de
transcurrido el suficiente tiempo de carga, el led carga de
la batería pasará a brillar con luz verde y quedará así
hasta que se desconecte el equipo del tomacorriente.
La batería recargable no presenta “efecto memoria” por lo que puede ser cargada
tantas veces como se desee. En cambio, su vida útil se reduce sensiblemente si
se permite que permanezca totalmente descargada.
Para evitar este efecto cargue la batería antes de almacenar el equipo y no deje
pasar más de 30 días sin repetir el proceso de carga, aunque el instrumento no
haya sido utilizado (La batería pierde parte de su carga estando almacenada).
Al final de su vida útil, la batería debe ser reciclada o colocada en luga
r
apropiado, para proteger el medio ambiente.

10
4. Indicador de alta tensión
Este led señala la presencia de alta tensión en los bornes
durante la medición y aún después de oprimida la tecla de
Stop ,se mantiene encendido hasta que el proceso de
descarga de los potenciales almacenados se haya comple-
tado. Por razones de seguridad, los terminales de tensión del
equipo no deben ser tocados hasta que el led alta tensión se
haya apagado automáticamente.
5. Instrucciones de uso
1. Asegúrese que no existan diferencias de potencial entre los puntos a
los cuales se conectará el megóhmetro, ni entre ellos y tierra.
2. Conecte la punta de prueba roja al borne que corresponde a la
tensión de prueba que se desea utilizar.
3. Conecte la punta de prueba negra al borne -R .
Los terminales cocodrilo en el dibujo son meramente ilustrativos.

11
4. Según la medición que se vaya a realizar, puede emplearse o no el
borne Guard .
IMPORTANTE
Durante las mediciones, el megóhmetro debe estar eléctricamente
referido a tierra para evitar que el equipo quede a un potencial
elevado que, además del eventual riesgo para el operador, provoca
lecturas inestables. Cuando se mide aislamiento respecto de tierra, la
punta de prueba negra está conectada a tierra y se cumple la
condición de fijar el potencial del equipo. En cambio, cuando la
medición se realiza entre dos puntos que no están conectados a tierra
(por ej., entre dos conductores de fase en un cable trifásico) el cable
de Guard del megóhmetro debe conectarse a tierra. Esto implica que
siempre que se mide, el cable de Guard o la punta de prueba
negra debe estar conectada a tierra, pero no ambas simul-
táneamente. El Boletín Técnico 32 explica el uso del cable de Guard
para minimizar el efecto de resistencias parásitas.

12
5. Conecte los extremos libres de los cables rojo y negro al elemento a
medir.
6. Encienda el equipo con la llave On/Off . Verifique que el led
correspondiente se encienda.
7. Oprima la tecla Start . Comenzará a funcionar el generador de alta
tensión y se encenderá el led de alta tensión . La programación
del instrumento hará iniciar la medición primero en la escala A. La
aguja del instrumento deflectará según el valor de la resistencia
incógnita. Si el elemento a medir es capacitivo la aguja comenzará
indicando un valor bajo de resistencia, el cual irá aumentando a
medida que la capacidad se va cargando.
8. Mientras el valor medido va aumentando, seleccione el rango
adecuado en cada momento (Vea las teclas de cambio de rango
(A, B, C, Cx10 y Cx100).
9. Cuando la indicación se haya estabilizado, lea el valor indicado por la
aguja del instrumento en la escala que corresponde al rango
seleccionado. Multiplique ese valor por el factor multiplicador
correspondiente a la tensión de prueba utilizada:

13
10. Cuando se utiliza la tecla de Cx10 o Cx100 la lectura se debe realizar
en la escala Cy debe ser multiplicada por 10 o por 100
respectivamente, además de lo que indica el multiplicador .
11. Para terminar la medición oprima la tecla Stop . El led de la tecla
Start se apagará inmediatamente, pero los led de la llave
On/Off y de alta tensión permanecerán encendidos. El me-
góhmetro comenzará a descargar los potenciales almacenados tanto
en la capacidad interna del equipo como en la que pudiera tener el
elemento medido. Completado este proceso de descarga (lo cual
puede demorar hasta 60 segundos) se apagará el indicador de alta
tensión .
12. Después de haberse apagado el led de alta tensión , se puede
apagar el equipo con la llave On/Off y recién entonces podrán
desconectarse las puntas de prueba.

14
6. Ajuste del cero mecánico
Periódicamente debe verificarse el cero mecánico del equipo. Con el
megóhmetro apagado, verifique que la aguja en reposo señale infinito en
la escala C.
Esa posición es la del cero mecánico del galvanómetro y se corrige,
si fuera necesario, girando el tornillo plástico que está en su frente.
7. Mantenimiento
En virtud de la ausencia de partes móviles (excepto el galvanómetro)
este equipo requiere escaso mantenimiento. Se recomienda mantener el
gabinete limpio, utilizando un líquido o aerosol antiestático, previa
verificación de que no ataca los plásticos.
Periódicamente se debe verificar el cero mecánico del galvanómetro.

15
8. Especificaciones técnicas
Tensiones de prueba : 0,5 kV - 1 kV - 2,5 kV - 5 kV.
Alcance : 10.000.000 MΩ.
RANGOS DE MEDICIÓN (MΩ)
Tensión prueba
A B C C x 10 C x 100
Mult. de escala
Resist. de salida
0,5kV 0-20 10-300 100-10.000 1.000-100.000 10.000-1.000.000 x0,2 0,5MΩ
1kV 0-40 20-600 200-20.000 2.000-200.000 20.000-2.000.000 x0,5 1MΩ
2,5kV 0-100 50-1.500 500-50.000 5.000-500.000 50.000-5.000.000 x1 2,5MΩ
5kV 0-200 100-3.000 1.000-100.000 10.000-1.000.000 100.000-10.000.000 x2 5MΩ
Corriente de cortocircuito : 1 mA ± 2%.
Exactitud del megóhmetro : Clase 2 (± 2 % en referencia a la longitud de la
escala).
Exactitud de las tensiones
de prueba
: ± 2% del valor nominal @ R ≥1 GΩ.
Indicador analógico : Clase 1, con escala de 98 mm de longitud máxima,
suspensión a cinta tensa y espejo.
Seguridad : De acuerdo con IEC 61010-1.
Compatibilidad
electromagnética (EMC)
: De acuerdo con IEC 61326-1.
Inmunidad
electromagnética
: De acuerdo con IEC 61000-4-3.
Inmunidad electroestática : De acuerdo con IEC 61000-4-2.
Índice de protección
ambiental
: IP54 (con la tapa cerrada).
Alimentación : Batería recargable hermética de 12 V - 2,3 Ah.
Cargador de batería : 18 V - 1.0 A.

16
Rango de temperatura de
operación
: -5°C a 50°C.
Rango de temperatura de
almacenamiento
: -25°C a 65°C.
Humedad : 95% HR (sin condensación).
Peso del equipo : Aprox. 3,7 kg.
Dimensiones : 274 x 250 x 124 mm.
Accesorios incluidos : 2 Cables de medición (1,80 m).
1 Cable para Guard (1,80 m).
1 Fuente de alimentación.
1 Manual de uso.
1 Bolsa para transporte.
El fabricante se reserva el derecho de modificar estas especificaciones técnicas,
sin previo aviso.

17
9. Boletín técnico 32
Utilidad del borne “Guard” de los megóhmetros
Cuando se realizan mediciones de resistencias de aislamiento con
megóhmetros, especialmente con instrumentos de alta sensibilidad, que
miden resistencias de valor muy alto, resulta conveniente el empleo del
borne “Guard”, que permite independizar la medida realizada de las
resistencias parásitas cuya influencia en la medición se desea evitar.
Para comprender mejor la función de este borne conviene comenzar
analizando el esquema básico del megóhmetro.
Donde:
Vt: Generador de tensión de c.c.
Ri: Resistencia interna del generador
A: Nano-amperímetro (medidor de corriente)
La resistencia incógnita (Rx) se conecta entre los bornes “+V” y “-R”. Su
valor determina la corriente que circula en el circuito, que es leída por el
circuito de corriente representado en la figura como un nano-amperímetro
A. El valor de Rx puede ser determinado mediante la siguiente ecuación:

18
En muchos casos, la resistencia que se pretende medir aparece en
paralelo con otras resistencias parásitas cuya influencia en el valor
medido debe minimizarse. Un ejemplo típico de esta condición es el caso
en que se debe medir la resistencia de aislamiento entre primario y
secundario de un transformador montado dentro de una carcaza
metálica:
Rx:Resistencia de aislamiento entre primario y secundario.
R1: Resistencia de aislamiento entre primario y carcaza.
R2: Resistencia de aislamiento entre secundario y carcaza.
Si conectamos el megóhmetro (a través de los bornes Vy -R) a los
terminales A yB del transformador y ya que las resistencias de las
espiras de cada lado del transformador son despreciables frente a la de
aislamiento entre primario y secundario, aparecerá para el megóhmetro
una resistencia Rx en paralelo con R1 + R2, por lo que el megóhmetro
indicará una resistencia menor que la esperada.

19
La situación se modifica si conectamos la carcaza del transformador al
borne GUARD. Resulta el siguiente circuito:
En el circuito de la fig. 3 se observa que R1 está en paralelo con una
resistencia de bajo valor (la del nano-amperímetro) y por lo tanto, tiene
una influencia despreciable en la lectura.
Por la resistencia R2 circula una corriente que no pasa por el instrumento
y por lo tanto no afecta la lectura. Haciendo un análisis más detallado se
observa que la corriente a través de R2 genera un cierto error, ya que
produce una caída de tensión adicional en R1, no prevista en la
calibración del megóhmetro.
Para todos los efectos prácticos de utilización del megóhmetro se debe
considerar que, si R1 y R2 son mayores que 100 MΩ, cualquier valor de
Rx será medido con un error mucho menor utilizando el borne GUARD
del que resultaría de realizar la lectura sin la utilización del mismo.
Un ejemplo numérico permite cuantificar lo anteriormente expuesto.
Supongamos para la figura 3 los siguientes valores:
Rx = 3.000 MΩ, R1 = 100 MΩ, R2 = 100 MΩ
El valor medido sin utilizar el borne GUARD sería de 187,5 MΩy por lo
tanto totalmente inútil. En cambio, utilizando el borne GUARD conectado
a la carcaza, el valor de 3.000 MΩse mide con un error menor que 10 %.

20
Apuntes

21
MI-5500e
Electronic insulation tester
User guide
Table of contents
Languages:
Other Circutor Test Equipment manuals
Popular Test Equipment manuals by other brands

Redtech
Redtech TRAILERteck T05 user manual

Venmar
Venmar AVS Constructo 1.0 HRV user guide

Test Instrument Solutions
Test Instrument Solutions SafetyPAT operating manual

Hanna Instruments
Hanna Instruments HI 38078 instruction manual

Kistler
Kistler 5495C Series instruction manual

Waygate Technologies
Waygate Technologies DM5E Basic quick start guide

StoneL
StoneL DeviceNet CK464002A manual

Seica
Seica RAPID 220 Site preparation guide

Kingfisher
Kingfisher KI7400 Series Training manual

Kurth Electronic
Kurth Electronic CCTS-03 operating manual

SMART
SMART KANAAD SBT XTREME 3G Series user manual

Agilent Technologies
Agilent Technologies BERT Serial Getting started