CTX BOMBAPRO PH-RX Instructions for use

BOMBA PRO PH-RX
BOMBAS DOSIFICADORAS, POMPE DOSATRICI, METERING PUMPS, POMPES DOSEUSE
ES NORMAS DE INSTALACIÓN, USO Y MANUTENCIÓN
IT NORME DI INSTALLAZIONE, USO E MANUTENZIONE
EN OPERATING INSTRUCTIONS AND MAINTENANCE
FR NOTICE D’INSTALLATION, EMPLOI ET ENTRETIEN


(ES) DIRECTIVA "RAEE" 2002/96/CE Y MODIFICACIÓ N SUCESIVA 2003/108/CE SOBRE RESIDUOS DE APARATOS
ELÉ CTRICOS
YELECTRÓ NICOS
Elsímboloquesemuestraabajoindicaqueelproductonopuedeeliminarsecomounresiduourbanonormal.
Los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) puedencontener materiales nocivospara el medioambientey la saludy por tanto
tienenque serobjetoderecogida selectiva:porconsiguiente tienenque eliminarse envertederosapropiados
oentregarse
aldistribuidorcuandoseadquieraunonuevo,del mismotipo ocon las mismas funciones.
La normativa mencionada arriba, a la que remitimos para más detalles y profundizaciones, prevé sanciones por
la
eliminaciónclandestinadedichosresiduos.
(IT) DIRETTIVA "RAEE" 2002/96/CE E SUCCESSIVA MODIFICA 2003/108/CE SUI RIFIUTI DI APPARECCHIATURE
ELETTRICHE ED
ELETTRONICHE
Ilsimbolosottoriportatoindicacheilprodottononpuòesseresmaltitocomenormalerifiutourbano.
LeApparecchiatureElettricheedElettroniche(AEE)possonocontenerematerialinociviperl'ambienteelasaluteepertanto
devono
essere oggetto di raccolta differenziata: smaltite quindi presso apposite discariche o riconsegnate al distributore a fronte
dell'acquisto di una nuova, di tipo equivalente o facente le stesse funzioni.
La normativa sopracitata, alla quale rimandiamo per ulteriori particolari e approfondimenti, prevede sanzioni per
lo
smaltimentoabusivodidettirifiuti.
(UK) WASTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC EQUIPMENT DIRECTIVE (WEEE, RAEE in Italy) 2002/96/EC AND SUBSEQUENT
AMENDMENT 2003/108/EC
Themarkingshown below indicatesthatthe productcannotbe disposedof as part of normalhousehold waste.
ElectricalandElectronicEquipment(EEE)cancontainmaterialsharmfultohealthandtheenvironment,andthereforeis subject
to separate waste collection: it must be disposed of at appropriate waste collection points or returned to the
distributor
against purchase of new equipment of similar type or having the same functions.
Thedirectivementionedabove,towhichmakereferenceforfurtherdetails, provides forpunitive actionsin case ofillegal
disposal ofsuchwaste.
(FR) DIRECTIVE "RAEE" 2002/96/CE ET MODIFICATION SUCCESSIVE 2003/108/CE CONCERNANT LES REBUTS D'APPAREILLAGES
ÉLECTRIQUES ET ÉLECTRONIQUES
Lesymbole ci-dessousindiqueque le produitnepas êtreéliminécommeunnormaldécheturbain.
LesAppareillagesÉlectriquesetÉlectroniques(AEE)peuventcontenirdesmatériauxnocifspourl'environnementetlasantéetdoivent
donc faire l'objet de collecte différenciée: éliminés donc auprès de décharges prévues à cet effet ou rendus au distributeur
pour l'achat d'un nouveau, de type équivalent ou ayant les mêmes fonctions.
La réglementation susmentionnée, à laquelle nous vous renvoyons pour les détails et les approfondissements
ultérieurs, prévoit des sanctions pour la mise en décharge abusive desdits rebus.

CLORO LIBRE VS POTENCIAL REDOX (pH)
GRAFICO CLORO LIBERO VS POTENZIALE REDOX (pH)
FREE CHLORINE - OXIDATION REDUCTION POTENTIAL (ORP) - pH GRAPH
GRAPHIQUE CHLORE LIBRE VS POTENTIEL REDOX (pH) GRÁFICO
8.0
7.9
7.8
7.7
7.6
pH 7.5
7.4
7.3
7.2
7.1
(ppm)
7.0
650 750
(mV)
850
0.4
0.3
0.2
0.1
0.5
0.6
0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 3.0

ÍNDICE DE CONTENIDOS
NORMAS GENERALES..................................................................................................................8
Advertencias........................................................................................................................................ 8
Transporte y movilizacion .................................................................................................................... 8
Uso previsto de la bomba ..................................................................................................................... 8
Riesgos ............................................................................................................................................... 8
Dosificacion de líquidos nocivos y/o toxicos ........................................................................................ 9
Montaje................................................................................................................................................ 9
Desmontaje .......................................................................................................................................... 9
Dimensiones ........................................................................................................................................ 9
BOMBAS DOSIFICADORES SERIE CLASS................................................................................10
Principio de funcionamento ................................................................................................................ 10
Caracteristicas tecnicas ..................................................................................................................... 10
A pedido ............................................................................................................................................ 10
Materiales en contacto con el aditivo.................................................................................................. 10
Caracterìsticas principales................................................................................................................. 11
Instalaciòn......................................................................................................................................... 11
Esquema de montaje de la vàlvula de inyecciòn .................................................................................. 13
Cableado y funciones del conector de servicios .................................................................................. 14
Manutenciòn ...................................................................................................................................... 15
Normas para adicionamiento con ÁCIDO SULFÚRICO (MAX 50%). ......................................................... 15
BOMBA DOSIFICADORA CON REGULACIÓN MANUAL SERIE CLASS ON – OFF..................16
Mandos .............................................................................................................................................. 16
Esquema tìpico de instalaciòn ............................................................................................................ 16
Equipo ............................................................................................................................................... 16
BOMBA DOS. PROPORCIONAL MANDATA EN CORRIENTE SERIE CLASS
PROPORCIONAL..........................................................................................................................17
Mandos .............................................................................................................................................. 17
Esquema tìpico de instalaciòn ............................................................................................................ 17
Equipo ............................................................................................................................................... 17
Control de nivel (a pedido) ................................................................................................................. 18
Procedimento de calibrado ................................................................................................................. 18
PROGRAMACIÓN DE LOS PARÀMETROS.............................................................................................. 18
Función ” MANUAL ” .......................................................................................................................... 18
Función ” SET1 ”................................................................................................................................ 18
Función ” SET2 ”................................................................................................................................ 18
ESPAÑOL 5

Función ” directa ”............................................................................................................................. 19
Función ” inversa ” ............................................................................................................................ 19
BOMBA DOS. CONTROLADA POR MICROPROCESADOR SERIE CLASS COMBI PH - RX....20
Mandos .............................................................................................................................................. 20
Esquema tìpico de instalaciòn ............................................................................................................ 20
Equipo ............................................................................................................................................... 20
Descripcion del display ...................................................................................................................... 21
Indicacion de los paramatros y de las funciones programable (pH) ...................................................... 21
Indicacion de los paramatros y de las funciones programable (mV Rx)................................................. 21
CaracterÍsticas especÍficas................................................................................................................. 21
PROGRAMACION (PH).................................................................................................................22
Regulación de la bomba ..................................................................................................................... 22
Configuracion del SETPOINT .............................................................................................................. 22
Seleccion del valor de SETPOINT........................................................................................................ 22
Definicion del tipo de intervencion ..................................................................................................... 23
Seleccion de la modalidad operativa ................................................................................................... 23
Seleccion de la modalidad operativa ................................................................................................... 23
Calibracion de medidas ...................................................................................................................... 24
Configuracion ALARMA ...................................................................................................................... 24
Configuracion ALARMA de SOBREDOSIFICACION ................................................................................ 25
Procedimiento de RESET .................................................................................................................... 25
Modo STAND-BY................................................................................................................................. 25
PROGRAMACION (MV RX)..........................................................................................................25
Regulacion de la bomba ..................................................................................................................... 25
Configuración del SETPOINT .............................................................................................................. 26
Seleccion del valor de SETPOINT........................................................................................................ 26
Definicion del tipo de intervencion ..................................................................................................... 26
Seleccion de la modalidad operativa ................................................................................................... 27
Configuracion de la frequencia ........................................................................................................... 27
Calibracion de medidas ...................................................................................................................... 27
Configuracion ALARMAS .................................................................................................................... 28
Configuracion ALARMA de SOBREDOSIFICACION ................................................................................ 29
Procedimento di RESET ...................................................................................................................... 29
Modo STAND-BY................................................................................................................................. 29
INTERVENCIONES EN CASO DE AVERÍAS COMUNES EN LAS BOMBAS..............................30
Portaelectrodos ................................................................................................................................. 30
6 ESPAÑOL

Limpieza y mantenimiento del electrodo.............................................................................................. 30
DIBUJOS.....................................................................................................................................117
Bomba ..............................................................................................................................................117
Cuerpo bomba...................................................................................................................................118
ESPAÑOL 7

NORMAS GENERALES
Advertencias
Leer atentamente las advertencias que se citan a continuación, en cuanto proporcionan importantes indicacio-
nes referentes a la seguridad de la instalación, al uso yal mantenimiento. Conservar cuidadosamente este manualpara
poder consultarlo posteriormente.
Este aparato es conforme a la directiva Nº89/336/CEE "compatibilidad electromagnética" y a la Nº73/23/CEE "directiva
de baja tensión" y su correspondiente modificación Nº93/68/CEE.
NOTA: La bomba está construida según las reglas del arte. Su duración y fiabilidad eléctrica y mecánica serán
mayores si se usa correctamente y si se somete a un mantenimiento regular.
ATENCIÓN: Cualquierintervención oreparación dentrodel aparato deberá ser efectuada porpersonal calificado
y autorizado. Se rechaza cualquier responsabilidad por los daños causados por la falta de cumplimiento de dicha
cláusula.
GARANTÍA: 2 años (se excluyen las piezas que normalmente se desgastan, es decir, válvulas, conexiones,
virolas para fijar los tubos, tubitos, filtro válvulas inyectoras). Eluso impropio del equipo hace caducar la garantía.
La garantía se supone franco fábrica o donde los distribuidores autorizados.
Transporte y movilizacion
El despacho, con cualquier medio de transporte se efectúe incluso puesto en el domicilio del comprador o destinatario,
se entiende que se efectúa con los riesgos a cargo del comprador. Los reclamos por materiales faltantes deberá efectuarse
en el plazo de 10 días a contar de la fecha de llegada de las mercancías. Mientras que los reclamos por material defectuoso
deberán efectuarse en el plazo de 30 días a contar de la fecha de recepción. La eventual devolución de las bombas debe ser
previamente concordada con el personal autorizado o con el distribuidor autorizado.
Uso previsto de la bomba
Labombadeberáserdestinadasolamentealusoparaelcualhasidoespecíficamenteconstruida,esdecirparadosificar
líquidos. Cualquier otro uso debe ser considerado impropio y por lo tanto, peligroso. No se ha previsto el uso de la bomba
para aquellas aplicaciones que no han sido previstas durante la fase de proyectación. Para mayores aclaraciones, el cliente
debe ponerse en contacto con nuestra oficinas, donde recibirá informaciones sobre el tipo de bomba que se encuentra en su
poder, y el uso correcto al cual ha sido destinada.
El constructor no podrá ser considerado responsable por los eventuales, daños que deriven de uso impropio erróneo o
irracional.
Riesgos
Luego de haber quitado el embalaje controlar que la bomba esté íntegra, en caso de dudas, no utilizar la bomba y
consultar al personal calificado. Los elementos del embalaje, (como por ejemplo sacos de plástico, plástico celular etc.), no
deben ser dejados al alcance de los niños por ser potencialmente peligrosos.
Antesdeconectar labombacomprobar quelos datos deplaca correspondan a losde laredde distribucióneléctrica. Los
datos de placa se encuentran en la placa adherida a la bomba.
La realización de la instalación eléctrica debe ser conforme a las normas existentes en el país donde se efectúa la
instalación. El uso de un aparato eléctrico cualquiera comporta el cumplimiento de algunas reglas fundamentales, en
particular:
No tocar el aparato ni con los pies ni con las manos húmedas o mojadas
No maniobrar la bomba descalzo (por ejemplo, instalaciones de piscinas)
No dejar el aparato expuesto a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc.)
No permitir que el aparato sea utilizado por niños o por incapaces, sin vigilancia
Encasodeaveríay/omalfuncionamientodelabomba,apagarlaynomanipularla.Paraunaeventualreparaciónconsulte
a nuestros centros de asistencia técnica y solicite el uso de piezas de recambio originales. La falta de cumplimiento a lo
anteriormente indicado, puede comprometer la seguridad de la bomba.
En el caso que se decida no utilizar más una bomba instalada se recomienda dejarla inoperante desconectándola de la
red de alimentación.
Antes de efectuar cualquiera operación de mantenimiento o de limpieza de la bomba dosificadora es necesario:
8 ESPAÑOL

Comprobarquelamismaestédesactivadaeléctricamente(porambaspolaridades),desconectandolosconductores
desde los puntos de contacto de la red a través de la apertura del interruptor omnipolar con una distancia mínima
entre los contactos de 3 mm.
Eliminar, de la manera más adecuada (poniendo la máxima atención), la presión que hayen el cuerpo de la bomba
y del tubo de impulsión.
En el caso de pérdidas en labomba hidráulica (ruptura de la válvula de inyección, filtros, tuberías), usted tiene que parar
el funcionamiento de la bomba despresurizar la tubería de descarga y luego proceder con el mantenimiento con las medidas
de seguridad adecuadas (guantes, gafas, monos, etc.).
Dosificacion de líquidos nocivos y/o toxicos
Para evitar daños a las personas o cosas que sean causados por líquidos nocivos o por aspiración de vapores tóxicos,
además de respetar las instrucciones que se encuentran en el presente manual, es necesario tener bien presente las
siguientes normas :
Operar según lo que recomiendan los productores del líquido que se va a utilizar.
Controlar que la parte hidráulica de la bomba no muestre averíaso roturas y la bomba se debe utilizar sólo si está
en perfectas condiciones.
Utilizar tubos adecuados al líquido y a las condiciones d’operación de l’instalación, introduciéndolos eventualmente
en protecciones de PVC.
Antes de desactivar la bomba dosificadora, se debe neutralizar la parte hidráulica con reactivos oportunos.
Montaje
Todas las bombas dosificadoras que producimos se suministran ya montadas. Para mayor detalle,consulte el anexo, al
final del presente manual donde se encuentran los dibujos del esquema de armado de las bombas y todos los detalles con
su nomenclatura correspondiente, lo cual permite tenerun cuadro completo de los componentes de la bomba. Dichos dibujos
son, en todo caso indispensables en el caso se deba proceder al reconocimiento de piezas con malfuncionamiento o
defectuosas.
Desmontaje
Para desmontar la bomba, o antes de efectuar una intervención sobre la misma, es necesario:
Asegurarse que la misma esté desactivada eléctricamente (por ambas polaridades), desconectando los
conductores de los puntos de contacto de la red a través de la apertura del interruptor omnipolar con una distancia
mínima entre los contactos de 3 mm.
Eliminar de la manera más adecuada (poniendo la máxima atención), la presión existente en el tubo de impulsión.
Dimensiones
(Fig. 1)
ESPAÑOL 9

BOMBAS DOSIFICADORES SERIE CLASS
Principio de funcionamento
El funcionamiento de la bomba dosificadora es posible gracias a una membrana de teflon®, montada en un pistón de un
electroimán.Cuando el pistóndel electroimán esatraído, se produce unapresión enel cuerpo dela bomba conuna expulsión
de líquido desde la válvula de impulsión.
Una vez terminad o el impulso eléctrico un resorte ha ce regresar el pistón hasta la posición inicial con atracción de
líquido através de la válvula de aspiración. Debido a la simplicidad de su funcionamiento la bomba no requiere lub ricación y
el mantenimiento se reduce casi a cero. Los materiales utilizad os para la construcción de la bomba ha cenque ésta sea
adecuada para el uso de líquidos especialmente agresivos.
La bomba dosificadora ha sido proy ectada para cauda les que van desde 1 a 20 l/h, y para presiones de 3 a 7 bar
(dependiendo del tipo de bomba).
Caracteristicas tecnicas
Aparatos producidos según las normas
Protección IP 65
Caja de polipropileno reforzado.
Cuadro de mand os protegido con la película de poliés terresistete a los agentes atmosféricos y a los rayos UV.
Alimenta ción eléctrica es tándar 230 V a.c. 50 Hz monofásica:
A pedido
Predisposición para sonda de nivel (excluyend o sonda de nivel).
Materiales en contacto con el aditivo
1 -DIAFRAGMA: PTFE
2 -CUERPO DE LA BOMBA: Polipropileno; opcional: PVC, Acero Inox 316, PTFE, PVDF
3 -EMPALMES: Polipropileno
4 -FILTRO: Polipropileno
5 -EMPALME DE INYECCIÓN: Polipropileno
6 -TUBO DE ASPIRACIÓN: PVC Cristal flexible
7 -TUBO DE EYECCIÓN: Polietileno
8 -VÁLVULAS LABIO std.: FPM (Viton®), (disponible también en silicona, EPDM e NBR). Opcional: VÁLVULAS
ESFERA (acero INOX 316, cristal PYREX con o sin muelle elástico), VÁLVULAS KALREZ
9 - JUNTAS: FPM, opcional EPDM (Dutral®), NBR, Silicona, PTFE (sólo para válvulas esfera).
10 ESPAÑOL

ESPAÑOL
11
Caracterìsticas principales
Tipo
ON-OFF
PROPORCIONAL
PH - RX
Caudal
Máx.
l/h
Presión máx.
bar
Máx imp./mín.
Dosisdeimp.
ml
Carrera
mm
Altura de
aspiración
m
Aliment. Eléctrica
Estándar
Volts/Hz
Potencia
abs.
Watts
Corriente
abs.
Ampere
Peso Neto
kg
2-5
2
5
120
0,28
0,60
2
230V 50-60Hz
22
0,11
3,5
5-7
5
7
120
0,70
1,00
2
230V 50-60Hz
22
0,11
3,5
10-5
10
5
120
1,40
1,15
2
230V 50-60Hz
50
0,25
4,2
20-3
20
3
120
2,77
1,80
2
230V 50-60Hz
111
0,51
4,2
Fig. 2
Fig. 3
Los diagramas de la figura 3, indican las variaciones de cauda l máximo de las bombas dosificadoras , al variar la
presiónen lainstalaciónquesetrata,endichosdiagramasseconsideranademáslaspérdidas decarga debidas alaválvula
de inyección I.V.P.
Por exigen cias de producción, las características técnicas de nuestros equipos pueden oscilar con una tolerancia del
5%, que debe tenerse presen te cuando se elige el tipo de bomba .
Instalaciòn
A) Instalar la bomba lejos de las fuentes de calor, en un lugar seco a una temperatura ambiental máxima de 40°C mien
trasquelatemperaturamínimadefuncionamientodependedellíquido que se va a dosificar,elcualdebepermanecersiempre
en estado fluido.
B) Respetar las normas en vigor en los diferentes países por lo que se refiere a la instalación eléctrica (Fig. 4).
Si el cable de alimentación no está dotado de enchufe eléctrico, el equipo debe quedar conectado con la red de
alimentación utilizando un interruptor onmipolar seccionador que tenga una distancia mínima entre los contacto s
de 3 mm. antes de tener acceso a los dispositivos de conexión todos los circuitos deben estar interrumpidos.
Fig. 4
5/7
2/5
10/5
20/3

C)Coloquelabombacomosemuestraenlafigura5,teniendopresenteque se puede fijartantodebajocomoporencima
del nivel del lìquido a dosificar, a una distancia màxima de 2 metros. El dispositivo de inyecciòn se debe colocar siempre màs
arriba que el lìquido a inyectar. Cuando la bomba trabaja a presìion atmosférica (aditamento con descarga libre) y el depòsito
del aditivo està colocado màs arriba del dispositivo de inyecciòn (Fig. 6), controle periòdicamente el funcionamiento de la
vàlvula de inyecciòn, ya que un uso excesivo podrìa hacer que cayera aditivo y entrara en la bomba (aunque el aparato esté
apagado). Si esto sucediera, inserte una vàlvula de contrapresiòn C debidamente tarada entre la bomba dosificad ora y el
dispositivo de inyecciòn (Fig. 6). Para los lìquidos que generan vapores agresivos, no instale la bomba encima del depòsito
a menos que éste cerrado herrméticamente.
Fig. 5 Fig.6
D) El empalme de impulsión quedará siempre en la parte superior de la bomba desde donde partirá el tubo quellega
hasta la instalación que se va a tratar. El empalme de aspiración por lo tanto, queda siempre en la parte inferior de la bomba,
donde se montará el tubo con el filtro quellega hasta el contenedor del líquido que se va a dosificar.
Fig. 7
E) Quitar las dos cápsulas de protección de los empalmes, introducir a fondo los tubos con sus
correspondient es empalmes cónicos y bloquearlos con sus virolas para fijarlos. (Fi g. 7).
Fig. 8
12 ESPAÑOL

En el caso, que por cualquier motivo, la bomba tenga que quitarse de la instalación, se aconseja volver a utilizar las
cápsulas de protección, para evitar fugas no deseadas de líquido desde el cuerpo de la bomba. Antes de fijar el tubo
de impulsión a la instalación, cebar la bomba dosificadora, según se indica en la secuencia de la Fig. 8.
Al instalar el tubo de impulsión, comprobar que éste, debido a los impulsos de la bomba, no golpee contra cuerpos
rígidos.Encasodedificultadenelcebadodelabomba,aspirardesdeelempalmedeimpulsiónconunajeringanormal
y con la bomba funcionando, hasta que se ve subir el líquido en la jeringa o en el tubo de impulsión. Para la conexión
empalme de impulsión-jeringa, usar un trozo de tubo de aspiración. En el caso que la bomba esté equipada con la
válvula de purga, seguir las instrucciones de la misma.
F) Evitar curvas inútiles, tanto en el tubo de impulsión, como en el tubo de aspiración.
G) Aplicar un empalme de acero de 3/8" rosca tipo gas, hembra en el conducto de la instalación
quese debe tratar, en el punto más adecuado para efectuar la inyección del producto que se va a dosificar.
Dicho empalme no está incluido en el suministro. Atornillar la válvula de inyección en el empalme,
utilizando teflón como guarnición (Fig. 9), conectar el tubo al empalme cónico de la válvula de inyección,
y fijarlo con la virola G. La válvula de inyección es a su vez, válvula de retención.
Nota: El anillo estanco D no debe ser quitado
Esquema de montaje de la vàlvula de inyecciòn
A - Instalación a tratar
C - Válvula de inyección
M - Conexión cónica para tubo
N - Empalme 3/8" rosca tipo gas hembra.
G - Virola para fijar el tubo
T - Tubo de polietileno
D - Anillo de retención
Fig. 9
ESPAÑOL 13

Cableado y funciones del conector de servicios
Fig. 10
Modelo
Pos.
Cableado del conector hembra
Informaciòn técnica y funcion es
CLASS
ON/OFF
Proportional
CombipH/Rx
1
Conexión de la sonda de nivel
Configuración utilizada:
Borne 1= Desconectado
“ 2= Desconectado
“ 3= Cable sonda de nivel
“ 4= Cable sonda de nivel
CLASS
Proportional
2
Conexión ala entrada en mA
Configuración utilizada:
Borne 1= Desconectado
“ 2= Desconectado
“ 3= Cable ( + ) serial en mA
“ 4= Cable ( - ) serial en mA
14 ESPAÑOL

Manutenciòn
Controlar periódicamente el nivel del estanque que contiene la solución que se va a dosificar, para evitar que la bomba
funciones en vacío; si bien en este caso el equipo no sufre ningún daño, es recomendable efectuar este control para evitar
daños causador porla falta de aditivoen la instalación. Lasbombas dosificadora de la serie CLASSestán predispuestas para
el control del nivel. Aplicando la sonda de nivel que no se encuentra incluida en el suministro, se puede monitorizar el nivel
del líquido que se desea dosificar y que se encuentra en el estanque. Cuando dicho nivel desciende debajo del nivel mínimo
establecido,labombasedetiene(automáticamente),activandounaseñalóptica(enelcasodelabombaCLASS Proportional
existe además una señal acústica).
Controlar porlo menos cada 6meses, el funcionamiento dela bomba, la hermeticidad de los tornillosy las guarniciones,
para líquidosparticularmente agresivos efectuarcontroles incluso más frecuentes,controlar enparticular laconcentración del
aditivo de la instalación; una reducción de dicha concentración podría ser cau-sada por el desgaste de las válvulas (que en
este caso deben ser substituidas poniendo atención al volver a instalarlas como se indica en la Fig. 10).
Fig. 10
El productor aconseja limpiar periódicamente la parte hidráulica (válvulas y filtro). El tiempo empleado en al limpieza
depende de cada tipo de aplicación y el reactivo a utilizar depende del aditivo che se haya empleado. Dicho esto hacemos
algunas segerencias cobre cómo preceder si la bomba trabaja con hipoclorito de sodio (es el caso mas frequente):
•Comprobar que ésta esté desactivada eléctricamente (por ambas polaridades), desconectando los conducto-
res de los puntos de contactode la red através de un interruptor omnipolar conuna distancia mínima entre los
contactos de 3 mm.
•Desconecte el tubo de eyección de la instalación.
•Saque el tubo de aspiración (con filtro) del depósito ysumérjalo en agua limpia.
•Alimentar la bomba dosificadora y hacerla funcionar con agua durante 5 - 10 minutos.
•Con la bomba desconectada, sumergir el filtro en una solución de ácido clorhídrico y esperar que el ácido
termine su acción de limpieza.
•Alimentar nuevamente la bomba, haciéndola funcionar con ácido clorhídrico durante 5 minutos realizando un
círculo cerrado con aspiración e impulsión sumergidos en el mismo estanque.
•Repetir la operación con agua.
•Conectar nuevamente la bomba dosificadora a la instalación.
Normas para adicionamiento con ÁCIDO SULFÚRICO (MAX 50%).
En este caso es indispensable tener presente lo que sigue.
•Substituir el tubo de cristal de aspiración con un tubo de politeno (impulsión).
•Previamente, quitar del cuerpo de la bomba toda el agua que allí se encuentre (si el agua se mezcla con el
ácido sulfúrico se genera una fuerte cantidad de gas, con el consiguiente sobrecalentamiento de la zona afec-
tada, provocando daños a las válvulas y al cuerpo de la bomba.
Para efectuaresta operación, si el equipo no está fijado a la instalación, es posible hacerla pulsardurante algu-nos segundos
(15-30), manteniéndola invertida y sin tubos conectados a los empalmes, si ello no es posible, desmontar y volver a montar el
cuerpo de la bomba (Fig.11), utilizando los cuatro tornillos que sirven para fijar.
ESPAÑOL 15

BOMBA DOSIFICADORA CON REGULACIÓN MANUAL SERIE CLASS ON – OFF
Caudal regulable manualmente con un potenciómetro que determina la frequencia de las inyecciónes. Ajuste de las
inyecciónes de 0 a 100%.
Mandos
1Tecla de desconexión "STOP"
2Tecla de 100% fondo escala
3Tecla de conexión "START"
4LED de señalización alarma de nivel "amarillo"
5LED de señalización de 100% fondo escala "verde"
6LED de señalización de 20% fondo escala "verde"
7LED de señalización de inyección "rojo"
8LED de señalización de establecimiento de red "verde"
9Tecla de 20% fondo escala
10 Pomo de ajuste del niúmero de inyecciónes/minuto (0-
100)
Fig. 11
Esquema tìpico de instalaciòn
AEmpalme d’inyección
BToma d’alimentación elèctrica
CFiltro
I Depósito con aditivo
SInstalación
Fig. 12
Equipo
•1 tubo d’aspiración en PVC tipo cristal transparente flexibile de 4 m
•1 tubo d’inyección de polietileno 2 m semirrígido blanco
•1 válvula d’inyección 3/8" BSP m
•1 filtro
•1 manual d’instrucciones
16 ESPAÑOL

BOMBA DOS. PROPORCIONAL MANDATA EN CORRIENTE SERIE CLASS PROPORCIONAL
La bomba CLASS Proportional es una instrumentación controlada por un moderno microcontrolador que permite una gestión
detallada de la señal en corriente aplicada. El operador tiene la posibilitad de programar el modo de intervención de la bomba
dosificadora en función de las exigencias de la instalación.
Mandos
1LED "verde" función SET POINT 2/stand by
2LED "verde" función MANUALE
3Tecla de reducción de valor
4LED "verde" indicación de inyecciones
5Tecla de seleción de el tipo de visualización (mA/pulse)
6LED "verde" indicación de la corriente mA en entrada
7LED "amarillo" alarma de nivel
8LED "rojo" indicación de pulso
9Visualizador 7 unidades
10 Tecla incremento de valor
11 Tecla de confirmación de parámetros
12 LED "verde" función METER
13 LED "verde" función SET POINT 1/stand by
14 Tecla de seleción funciónes
Fig. 13
Esquema tìpico de instalaciòn
AEmpalme d’inyección
BToma d’alimentación elèctrica
CFiltro
DSonda de nivel
IDepósito con aditivo
Fig. 14
Equipo
•1 tubo d’aspiración en PVC tipo cristal transparente flexibile de 4 m
•1 tubo d’inyección de polietileno 2 m semirrígido blanco
•1 válvula d’inyección 3/8" BSP m
•1 filtro
•1 manual d’instrucciones
ESPAÑOL 17

Control de nivel (a pedido)
Si la bomba dosificadora está predispuesta para el control de nivel (sonda con flotador no incluida el suministro). Si falta el
aditivo en el contenedor, en el display aparece la sigla "FAO", la bomba no efectúa más inyecciones e interviene una señalización
óptica y acústica. La intervención del control de nivel se retrasa 5 segundos para evitar incertidumbres debidas al nivel del aditivo.
Procedimento de calibrado
Al encender la bomba se pone en marcha automáticamente en la función "METER" en el display aparece la indicación de la
frequencia expresada en impulsos/minutos (0 cuando no está conectado el transmisor de corriente mA). Presionando la tecla “mA
pulse” (5), es posible controlar en el display el valor de la señal en mA, en la entrada en el conector (pos. 3) de la bomba.
Presionando nuevamente el mismo pulsador se visualizada la frequencia de inyecciones correspondiente.
La función "MANUAL" se puede usar exclusivamente en la fase de cebado de la bomba. Para evitarerrores de programación
durante el funcionamiento de la instalación, la bomba dosificadora está programada para volver a cada encendido, a la función
"METER".
PROGRAMACIÓN DE LOS PARÀMETROS
Función ” MANUAL ”
La función “MANUAL" permite establecer la frequencia de inyecciones más adecuada a la fase de cebado: para la
programación, despues de haber activado la bomba operar de la siguiente manera:
A. Presionar la tecla F (14) en el panel de mandos y activar la función "MANUAL" (se enciende el led 2 correspondiente).
B.Seleccionar,mediantelasteclas10(para incrementar) y 3 (parareducir),elnúmerosde inyecciones/minutoquese desean
paralafasedecebado(enestafaseserecomiendaoperarconunnúmerodeinyeccionescorrespondientesal75%delafrecuencia
máxima).
C. Esperar el cebado de la bomba.
Función ” SET1 ”
La función “Set 1” permite establecer el valor de la corriente de entrada en el que se desea el caudal mínimo, además de la
frequencia correspondiente de las inyecciones. Para la implementación de los parámetros, luego de haber activado la bomba,
operar de la siguiente manera:
A. Presionar el pulsador 14 hasta que se enciende el led “SET1”(13), el display visualizará automáticamente la frecuencia
B. Presionarlasteclas3 y10; para implementar lafrequenciade inyecciones(imp/min), correspondientesalcaudal mínimo
que se desea (si es nulo, se debe implementar 000)
C. Presionar la tecla 5 (se enciende el led 6 “mA”).
D. Mediante las teclas 10 (incremento) y 3 (reducción), implementar el valor de la señal en la entrada, expresando en "mA"
en el que se desea tener el caudal mínimo deseado. Confirmar los datos con la tecla de invio (11) si ha terminado la
programación, si en cambio se desean modificar también los parámetros de gestión delcaudal máximo, la presión de la
tecla 14 llevará la bomba automáticamente a la modalidad de "SET2"
Función ” SET2 ”
La función "SET2" permite establecer el valor de la corriente de entrada en el que se desea el caudal máximo, además
de la frequencia correspondiente de las inyecciones. Para la implementación de los parámetros, luego de haber activado la
bomba, operar de la siguiente manera:
A. Presionar el pulsador 14 hasta que se enciende el led "SET2" (1), el display visualizará automáticamente la
frecuenciade las inyeccionesimplementadaanteriormente (enlaprimeraprogramación sevisualizarála frequencia
memorizada durante la producción).
B. Presionar las teclas 3 y 10; para implementar la frequencia de inyecciones (imp/min), correspondientes al caudal
máximo que se desea;
C. Presionar la tecla 5, en el display aparece el valor implementado precedentemente;
D. Mediante las teclas 10 (incremento) y 3 (reducción), implementar el valor en corriente "mA" en el cual se pide el
caudal máximo deseado;
E. Enviar” los datos presionando la tecla 11. La bomba vuelve automáticamente a la modalidad "METER" y a este
punto la bomba está operativa según las modalidas con las cuales ha sido programada.
18 ESPAÑOL

Función ” directa ”
Las bombas son programadas durante la producción para una curva de funcionamiento de 4-20mA directa, por lo tanto
la bomba partecada vez que la señal deentrada supera los 4mA aumentando lafrecuencia de las inyecciones (ypor lo tanto
el caudal),proporcionalmente al incremento de la señal; hastael máximo de la frecuencia de las inyecciones para señales de
20 mA en adelante.
Función ” inversa ”
En el caso se necesite una función inversa, es decir, que al aumento del valor de la señal de corriente corresponda una
reducción proporcional del caudal, será suficiente introducir el valor máximo de mA en "SET1" (en el punto correspondiente
al caudal mínimo) y el valor mínimo en "SET2" (en el punto correspondiente al caudal máximo).
ATENCIÓN: el esquema de programación de la bomba no permite la implementación de frecuencias en "SET2"
de valor inferior al valor de "SET1", por consiguiente la función inversa puede implementarse exclusivamente
atribuyendo a "SET1" el valor mayor de la señal de corriente.
Ejemplo n° 1
BOMBA CLASS PROPORTIONAL, CAUDAL 10 LT/H, PRESIÓN 5 BAR, SEÑAL 4-20 mA
Señal 4 mA: caudal igual al 0%= 0 l/h
Señal 12 mA: caudal igual al 50%= 5 l/h
Señal 20 mA: caudal igual al 100%= 10 l/h
Ejemplo n° 2:
MISMA BOMBA SEÑAL 4-20 mA (REGULACIÓN INVERSA)
Señal 4 mA: caudal igual al 100%= 10 l/h
Señal 12 mA: caudal igual al 50%= 5 l/h
Señal 20 mA: caudal igual al 0%= 0 l/h
ESPAÑOL 19

BOMBA DOS. CONTROLADA POR MICROPROCESADOR SERIE CLASS COMBI PH - RX
Bomba dosificadora que incorpora un dispositivo de medida para calcular el valor de pH/Rx presente en la instalación
dosificando aditivo hasta llegar al valor de pH/Rx que el operador ha determinado. El microcontrolador dispone de un sistema
ON/OFF y proporcional que suspende la dosificacion cuando la cantidad de liquido corresponde con la media indicada en el
visualizador.
La bomba CLASS COMBI pH-Rx está preparada para controlar el nivel (la sonda no está incluida en el equipamento); en el
momento en que el nivel del aditivo existente en el depósito baja a un cierto nivel, la bomba para la dosificación y parpadean en el
display los textos "LEVEL" y "ALARM" a la vez que se enciende el LED "amarillo" de alarma.
Mandos
1Tecla de confirmación funciones/valores
2Tecla de aumento valores/avanzar en el menú
3Tecla reducción valores/volver del menú
4LED "amarillo" indicación estado de alarma
5LED "rojo" indicador inyección
6LED "verde" indicador de tensión
7 Display LCD retroiluminado
Fig. 15
Esquema tìpico de instalaciòn
AEmpalme d’inyección
BToma d’alimentación elèctrica
CFiltro
DSonde de nivel
EElectrodo
IBandeja de reactivo p puerto sonda
V Instalación
Fig. 16
Equipo
•1 tubo d’aspiración en PVC tipo cristal transparente flexibile de 4 m
•1 tubo d’inyección de polietileno 2 m semirrígido blanco
•1 válvula d’inyección 3/8" BSP m
•1 filtro
•1 manual d’instrucciones
20 ESPAÑOL
Table of contents
Languages:
Other CTX Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Current
Current eFlux manual

Water Powered Technologies
Water Powered Technologies Papa Pump owner's manual

VUOTOTECNICA
VUOTOTECNICA VTS 25FG OPERATION AND MAINTENANCE BOOK

Echo
Echo WP-1000 Operator's manual

Stuart Turner
Stuart Turner Flomate Mains Boost 46574 Installation & maintenance instructions

Neptun
Neptun NGP 100 i Original operating instructions

vacuubrand
vacuubrand MD 1 Instructions for use

Pentair
Pentair Myers AWS-1 Installation and service manual

Drummond
Drummond 63324 Owner's manual & safety instructions

GORMAN-RUPP PUMPS
GORMAN-RUPP PUMPS 02K3-B Installation, operation, and maintenance manual with parts list

Sam
Sam SP manual

Wayne
Wayne JSU50 Operating and parts manual