Denka Lift DL25 User manual

División Infraestructura y Apoyo
Comprasinfraestructurayapoyo@antel.com.uy
LICITACION ABREVIADA K8A69710
OBJETO:
Antel llama a licitación para la contratación de Servicio de Mantenimiento y
Atención de Reclamos de un equipo Denka ubicado en el Complejo Torre de
las Telecomunicaciones.
La contratación del Servicio de Mantenimiento y Atención de Reclamos es por
un período de 12 meses.
Visita no obligatoria: Se realizara una única visita no obligatoria, el día 18
de Abril del 2018, a la hora 10:00, en la Torre de las Telecomunicaciones,
ubicado en la calle Guatemala 1075 nivel 1.
PLIEGOS (SIN COSTO):
Opciones de adquisición:
a) A través del e-mail comprasinfraestructur[email protected]m.uy
b) Retiro personal en División Infraestructura y Apoyo –Edificio Joaquín
Torres García - Guatemala 1075 nivel 5 –Sector Integral Complejo
Torre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
APERTURA:
La apertura de ofertas se realizará el día 26 de Abril del 2018, hora
11:00, en División Infraestructura y Apoyo –Edificio Joaquín Torres
García - Guatemala 1075 nivel 5 –Sector Integral Complejo.
Las propuestas serán abiertas en presencia de los interesados que
concurran al acto, el día, hora y lugar indicados.

CONDICIONES PARTICULARES
Capitulo 1
OBJETO DE LA LICITACIÓN
Antel llama a licitación para la contratación de Servicio de Mantenimiento y Atención
de Reclamos de un equipo Denka ubicado en el Complejo Torre de las
Telecomunicaciones.
La contratación del Servicio de Mantenimiento y Atención de Reclamos es por un
período de 12 meses.
Antel se reserva el derecho de hacer uso de opción de hasta un 100% más.
Capitulo 2
ALCANCE
Oferta Básica
La oferta básica estará compuesta por la contratación de los servicios para el
mantenimiento y atención de reclamos de un equipo Denka Lift tipo DL25 del Edificio
Torre, Complejo Torre de las Telecomunicaciones, Guatemala 1075.
El adjudicatario será responsable de mantener el equipo en su diseño y cálculo
original.
El adjudicatario será responsable de mantener las facilidades operativas del
diseño de fábrica propias del equipo y las correspondientes al funcionamiento
en conjunto.
Estos servicios deberán ajustarse a las especificaciones técnicas que se indican en el
presente pliego.
Ítem de cotización obligatoria.
Cuadros de Rubrado y Cotización:
Ítem Rubro Unidad Precio
Unitario Cantidad sub. Total
1 Mantenimiento Preventivo y
Atención de Reclamos Equipo
Denka lift 25
Mes
12
A SUBTOTAL:
B IMPREVISTOS (20% DE A):
C IVA (22% de A + B):
D Total (A+B+C):
Página 1de 12

Capitulo 3
REQUISITOS DEL ADJUDICATARIO
A) La empresa adjudicataria deberá designar un representante técnico, el que
tendrá título de Ingeniero Industrial o Mecánico.
Se deberá acreditar al menos 2 años de experiencia en gestión de mantenimiento de
equipos similares.
La designación de dicho representante será condicionada a su aceptación por parte de
Antel.
El Representante Técnico deberá coordinar con Antel inicio y desarrollo de los trabajos
para asegurar su supervisión in situ al momento de la ejecución.
B) El Adjudicatario deberá suministrar datos personales (Nombre, Apellido, Cédula de
identidad) de los empleados que atenderán las tareas en el Complejo Torre de las
Telecomunicaciones.
ANTEL podrá solicitar al adjudicatario la sustitución inmediata de cualquier operario, si
a su solo entender, este no posee los conocimientos y aptitudes necesarias para
desarrollar satisfactoriamente su trabajo.
En este caso el Adjudicatario dispondrá de un plazo de 3 días hábiles desde la
notificación para presentar a su sustituto.
C) Será de cuenta del adjudicatario la custodia de las herramientas, útiles y materiales
de su propiedad y de aquellas que la Administración le entregare para su colocación
en el Equipo.
D) El adjudicatario tomará sobre sí toda la responsabilidad, inherente a la
ejecución del trabajo, así como las que deriven a consecuencia del mismo,
siendo responsable de los daños y perjuicios ocasionados a terceros en sus
personas o en sus bienes. Por lo tanto será el adjudicatario quién deberá
responder por todas las reclamaciones y demandas que se entablaren por las
razones indicadas.
E) El adjudicatario no podrá subcontratar, traspasar o ceder a terceros el contrato o
cualquier parte de él, sin la autorización expresa y por escrito de Antel.
F) El adjudicatario será responsable de mantener los equipos en su diseño y cálculo
original.
G) El adjudicatario será responsable de mantener las facilidades operativas del diseño
de fábrica propias del equipo y las correspondientes al funcionamiento en conjunto.
H) Durante la vigencia de la contratación, el contratista deberá presentar dentro de los
primeros 5 días hábiles de cada mes:
Un informe indicando las tareas de mantenimiento realizadas en el mes anterior,
planillas de chequeo de los controles efectuados (diario, mensual, cuatrimestral y
anual) que figuran en el Anexo1, observaciones resultantes de estos controles, tareas
correctivas realizadas y programadas y materiales utilizados.
El informe se entregará en forma impresa y estará firmado por el representante técnico
Ingeniero Industrial Mecánico del adjudicatario.
Página 2de 12

La no entrega de este informe, en el plazo estipulado precedentemente, habilitará
a ANTEL a no otorgar el visto bueno de la factura mensual y por lo tanto a
retrasar el pago de la misma al contratista.
Capitulo 4
VISITA
Los oferentes podrán realizar sus evaluaciones y apreciaciones “in situ” respecto al
equipamiento existente en el Complejo Torre de las Telecomunicaciones.
Con tal finalidad, previo a la apertura de las ofertas, ANTEL fijará una ÚNICA
VISITA NO OBLIGATORIA al Complejo Torre de las Telecomunicaciones, la cual no
se repetirá bajo ninguna circunstancia, siendo de riesgo del oferente y sin costos
extras para ANTEL, presentar su oferta sin haber asistido a la misma.
Se fijará fecha y hora de la visita, la que se comunicará oportunamente a los oferentes
que hayan adquirido el Pliego de Condiciones.
La visita no obligatoria no se suspenderá por mal tiempo. Si las condiciones
climáticas no permitieran la inspección completa de los equipos durante la visita, los
asistentes a la visita coordinarán con los técnicos de Antel una segunda visita no
obligatoria para completar la inspección. Se solicita comparecer a la visita con el
pliego estudiado .
Se labrará acta en el lugar. Dicha acta, con la solicitud de aclaraciones, y sus
posteriores repuestas cursadas por Antel pasarán a formar parte del presente
pliego.
Capitulo 5
IMPREVISTOS:
Este rubro se utilizará cuando se encare un trabajo extraordinario a juicio de Antel,
como por ejemplo la compra de repuestos para trabajos correctivos durante el período
de mantenimiento.
El monto adjudicado para imprevistos no generará derecho alguno a favor del
adjudicatario en caso de no utilizarse, así como tampoco generará derechos el
remanente del mismo en caso de que el rubro se utilice parcialmente.
Capitulo 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Generalidades:
El equipo de elevación se encuentra situado en el Complejo Torre de las
Telecomunicaciones, Guatemala 1075.
El adjudicatario será responsable de mantener el equipo en su diseño y cálculo
original.
Página 3de 12

El adjudicatario será responsable de mantener las facilidades operativas del
diseño de fábrica propias del equipo y las correspondientes al funcionamiento
en conjunto.
El adjudicatario será el responsable de daños y perjuicios ocasionados por la acción de
su personal en cumplimiento de sus tareas, tanto al equipo e instalaciones, así como a
todo otro elemento propiedad de Antel o de terceros.
Asimismo será responsable por los daños ocasionados a consecuencia de omisiones
de tareas comprendidas en el objeto de esta contratación.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DENKA
Equipo DENKA Lift tipo DL25.
El mismo se encuentra en el complejo Torre de las Telecomunicaciones, con el cual se
pueden realizar trabajos de mantenimientos y limpiezas de todas las fachadas de los
diferentes edificios del complejo hasta 25 m de altura.
Dicho equipo eleva una altura máxima de 25 m, con un alcance de brazo de 11 m. En
la canasta se soporta una carga máxima de 200 kg, con lugar para dos personas.
El adjudicatario contará con copia de toda la documentación sobre el equipo disponible
en Antel, la cual podrá examinar el día de la visita al lugar.
TAREAS A REALIZAR
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Atención de Reclamos.
Mantenimiento Preventivo
El servicio de Mantenimiento Preventivo comprenderá todas las tareas inherentes al
Plan de Tareas de Mantenimiento Preventivo detallado en el Anexo 1.
En el mismo se discriminan los chequeos y trabajos del mantenimiento programado.
Se incluyen dentro de este servicio todas las revisiones y tareas de mantenimiento
necesarias, el diagnóstico de problemas y la realización de todos los trabajos
correctivos que resulten necesarios para mantener las facilidades operativas del
diseño de fábrica propias de los equipos y las correspondientes al funcionamiento en
conjunto.
La Empresa adjudicataria deberá proveer la mano de obra para realizar todas las
tareas y los materiales de reposición tales como, Grasa, Aceite Hidráulico, fluidos para
baterías y lubricación. A su vez la Empresa Adjudicataria deberá proveer la mano de
obra para el retiro y la reposición de cualquier pieza del Equipo
Las tareas de mantenimiento preventivo planificadas deberán realizarse dentro de los
primeros 5 días hábiles de cada mes.
Si las condiciones climáticas no permitieran realizar las tareas el día programado, se
coordinarán las mismas para el siguiente día hábil.
Página 4de 12

No se contarán dentro de los 5 días hábiles, los días en que las condiciones climáticas
no permitan la realización de las tareas de mantenimiento.
El adjudicatario deberá coordinar previamente con los técnicos de Antel y los
operadores de las empresas que estén realizando tareas como por ejemplo limpieza
de fachadas, reparación de elementos decorativos, paneles vidriados etc., las visitas
para realizar tareas en el equipo.
Atención de Reclamos
Reclamos, la empresa adjudicataria deberá presentarse en el lugar dentro de las 4
horas siguientes a la comunicación.
Se brindará el servicio de Atención a Reclamos:
Lunes a Sábados en el horario de 7:30 a 18:00 horas.
Se solicitará la presencia de un técnico de la empresa adjudicataria cada vez que se
detecten fallas, anomalías, roturas o mal funcionamiento en el equipo.
Las solicitudes se comunicarán en forma telefónica.
El adjudicatario deberá informar a ANTEL el número de teléfono celular al que se
le comunicarán las Solicitudes de Atención de Reclamos y Urgencias.
Atención de Urgencias
El servicio se considerará Reclamo Urgente cuando el equipo tenga una falla y los
operadores no puedan descender por los métodos previstos o se encuentren en
peligro.
El tiempo de respuesta en caso de urgencia será menor a 1 hora a partir de la
comunicación.
Se brindará el servicio de Atención a Urgencias:
Lunes a Sábados en el horario de 7:30 a 18:00 horas.
Se solicitará la presencia de un técnico de la empresa adjudicataria cada vez que se
detecten fallas, anomalías, roturas o mal funcionamiento en el equipo.
Las solicitudes se comunicarán en forma telefónica.
El adjudicatario deberá informar a ANTEL el número de teléfono celular al que se
le comunicarán las Solicitudes de Atención de Reclamos y Urgencias.
980
INFORMES
Durante la vigencia de la contratación, el contratista deberá presentar dentro de
los primeros 5 días hábiles de cada mes:
Página 5de 12

•Un informe indicando las tareas de mantenimiento realizadas en el mes
anterior, planillas de chequeo de los controles efectuados, observaciones
resultantes de estos controles, tareas correctivas realizadas y programadas y
materiales utilizados.
•El informe se entregará en forma impresa y estará firmado por el
representante técnico del adjudicatario.
La no entrega de este informe, en el plazo estipulado precedentemente,
habilitará a ANTEL a no otorgar el visto bueno de la factura mensual y por lo
tanto a retrasar el pago de la misma al contratista.
Capitulo 7
REPUESTOS Y ACCESORIOS
El Contratista será responsable del suministro de todos los materiales, repuestos,
accesorios e insumos necesarios para ejecutar los trabajos incluidos en el
Mantenimiento preventivo, en la Atención de reclamos y en la Atención de urgencias;
los cuales serán a su costo. Se exceptúan los repuestos de piezas de motores,
baterías, cubiertas, serán suministradas por Antel.
Los repuestos que resulten necesarios para realizar trabajos no previstos en los
Mantenimiento preventivo, en la Atención de reclamos y en la Atención de urgencias,
serán a costo de Antel.
Previo a la realización de cualquier trabajo correctivo que implique la utilización de
materiales o repuestos a costo de Antel, el Contratista deberá cotizar cada uno de ellos
y requerir la autorización de Antel para utilizar el monto reservado para IMPREVISTOS
o la correspondiente orden de compra.
En ningún caso Antel queda obligado a adquirir los repuestos o accesorios al
Adjudicatario, debiendo Antel en tal caso proporcionarlos.
Página 6de 12

Capitulo 8
ANEXO 1:
Plan de Tareas de Mantenimiento Preventivo
1. Control Diario.
Se confeccionará una planilla para registro del control diario, que deberá ser llenada por
quién opere el equipo previo a su utilización y donde registre las observaciones, si
existieran, luego de la utilización del mismo.
Dicha planilla se entregará para su control al técnico de la empresa que resulte
adjudicataria, que realice la inspección y mantenimiento mensual del equipo.
2. Inspección y Mantenimiento Mensual, Cuatrimestral y Anual.
Se realizarán todos los controles de funcionamiento y estado del equipo descritos en la
siguiente tabla.
Se llevará registro de este control en planilla especialmente diseñada para este fin, de
acuerdo a recomendaciones del fabricante.
Estas tareas de inspección y mantenimiento serán realizadas en presencia de Técnicos
de Antel.
TAREAS A REALIZAR:
MANTENIMIENTO
Verificación de switch limitadores de seguridad
Tablero principal
Tablero de canasto
Motor de tracción
Estado de terminales y contactores
Válvulas de movimiento
Válvulas de tracción
Motor auxiliar
Estado de baterías
Estado de bornes de baterías
Verificación de cableado general
Ajustes de mangueras
Regulación de velocidad del creep
Verificación de descenso manual
Verificación de pedal
Verificación de manuales de seguridad
Accionamiento mensual del sistema de emergencia
Verificación del sensor de nivel
Verificación de baliza destellante
Aceite de motor
Filtros
Fluido hidráulico
Calcos de seguridad
Página 7de 12

VERIFICACION DE NIVELES ENGRASES Y
LUBRICACION
Sistema Hidráulico
Torre
Pernos
Apoyo de la Torre
Agua destilada
INSPECCION VISUAL
Perdidas de fluidos
Estado de los cilindros
Estado de las ruedas y tuercas
Estado del canasto
Estado del tablero principal
Tablero del canasto
Brazos del equipo
Pintura
LIMPIEZA
Motores de tracción y
movimiento
Tablero del canasto
Tablero de plataforma
Limpieza general del equipo
ESTADO
Dispositivos de seguridad
Parada de emergencia
Freno de mano
Ruidos inusuales
Micros de corte
Switch
Funcionamiento de torre
Cada 6 meses
• Prueba de carga
• Cambio de filtros hidráulicos
Cada año
. Cambio de aceite del sistema de nivelación
• Cambio de líquido hidráulico
• Control de motores a fondo, retiro y apertura de los mismos.
Página 8de 12

Capitulo 9
COTIZACIÓN
Se deberá cotizar en la modalidad plaza y en pesos uruguayos y el precio unitario,
mensual.
Se deberá discriminar los impuestos, en caso contrario se asumirá que los mismos
están incluidos en los precios cotizados.
El precio cotizado no podrá contar con más de dos decimales, de lo contrario se
asumirá el siguiente criterio: si el milésimo es inferior o igual a 4, se redondeará
dejándolo al centésimo cotizado y si el milésimo es igual o mayor a 5, se redondeará el
centésimo al entero siguiente.
Los precios se ajustarán según la siguiente fórmula paramétrica:
El proveedor no podrá aumentar en ningún caso los precios de los servicios, salvo el
ajuste paramétrico dispuesto en el punto siguiente.
Los precios ofertados por los servicios cotizados en moneda nacional, se ajustarán
mensualmente de acuerdo a la siguiente fórmula paramétrica:
Pajustado = Pofertado x [0.75 (1+ CSi )(1+ CSi+1) (1+CSi+2)…(1+CSi+n)+0.25
(IPC/IPC0)]
Donde:
CSi = Porcentajes de incremento del Índice Medio de Salarios. Dichos incrementos
deberán estar publicados en la página web del Instituto Nacional de Estadística, INE,
con fecha posterior al mes de la fecha de apertura de ofertas.
i = 1º, 2º, 3º, etc incrementos del Índice Medio de Salarios posterior al mes de la fecha
de apertura de ofertas.
IPC: Índice de los Precios al Consumo del Instituto Nacional de Estadísticas del mes
anterior al de la realización de los trabajos.
IPC0: Índice de los Precios al Consumo del Instituto Nacional de Estadísticas del mes
anterior al de apertura de la licitación.
En caso que la empresa oferente presente una fórmula paramétrica distinta a la
indicada precedentemente, Antel se reserva el derecho de considerarla o no. En
caso de no estimarla conveniente, regirá estrictamente la paramétrica indicada
por la Administración en el presente pliego de condiciones.
Todos los valores básicos de la fórmula serán probados con documentos originales
emitidos por autoridades oficiales competentes o reconocidas por ellas, debiendo el
adjudicatario adjuntar ejemplares de dichos documentos, los cuales deberán
presentarse con la propuesta original.
Las variaciones que se produzcan respecto a dichos valores básicos deberán ser
probadas por documentos emanados de la misma fuente utilizada en la propuesta
original. El incumplimiento de esta condición será suficiente para no reconocer el
ajuste.
Página 9de 12

El adjudicatario que solicite ajustes de precios, deberá remitir la liquidación con el
detalle del cálculo correspondiente, acompañada obligatoriamente, de toda la
documentación que pruebe en forma fehaciente las variaciones de precios habidas,
haciendo mención a la factura básica que está ajustando.
La solicitud de ajuste se podrá presentar una vez que se cuente con la documentación
probatoria de los índices que conforman la paramétrica.
La actualización de precios correspondiente, deberá ser solicitada a la Unidad
Contratos de Negocios y Corporativos, dentro de los 90 (noventa) días de efectuado el
servicio, debiendo presentar el cálculo correspondiente en base a la fórmula
establecida.
Vencidos los 90 (noventa) días de presentada la factura básica, Antel no aceptará ni
efectuará ajuste de precios.
En caso de ajustes negativos, Antel podrá comunicar de oficio al contratista.
En todos los casos la aceptación o rechazo de las liquidaciones por variaciones de
precios, quedan a exclusivo juicio de la Administración, tomando como base las
normas antedichas y pudiendo a su vez formular de oficio la re liquidación que
corresponda.
Capitulo 10
EVALUACIÓN DE OFERTAS
El comparativo de ofertas se realizará de acuerdo a lo establecido en el pliego de
Condiciones Generales y según anexo
ANTEL adjudicará esta contratación a un solo proponente.
La comparación de las ofertas se realizará según Cuadro de Rubrado y Cotización
incluido en el punto 2.
ANTEL adjudicará a aquella compra que, cumpliendo con las condiciones del
pliego, presente el menor precio Total PC.
ANTEL se reserva el derecho de aplicar las disposiciones previstas en el Art. 57 del
TOCAF, en caso de presentarse ofertas similares.
Antel se reserva el derecho a rechazar la oferta presentada ante las siguientes
situaciones:
a) no cumplimiento con los requerimientos que se solicitan a los oferentes.
b) que el oferente no cotice alguno de los rubros detallados en la Tabla
CUADRO DE RUBRADO Y COTIZACIÓN incluida en el punto 2.
Página 10 de 12

Capitulo 11
ADJUDICACIÓN
La adjudicación de la presente contratación se realizará de acuerdo a lo establecido en
el pliego de Condiciones Generales.
La adjudicación será por 12 meses de servicio.
El comparativo de ofertas se realizará de acuerdo a lo establecido en el pliego de
Condiciones Generales y Particulares.
Capitulo 12
INICIO DEL SERVICIO
Debe entenderse que la cotización que se solicita es para el inicio inmediato del servicio,
por lo tanto deberá efectuarse indefectiblemente dentro de los 5 (cinco) días corridos,
contados desde la fecha de la notificación de adjudicación.
Capitulo 13
CONDICIONES DE PAGO
Las condiciones de pago serán las establecidas en el pliego de Condiciones
Generales.
Capitulo 14
MULTAS
Mantenimiento Preventivo
En caso de incumplimiento del plazo estipulado para realizar las Tareas de
Mantenimiento Preventivo Planificadas, ANTEL podrá aplicar una multa del dos por
ciento por cada día de atraso sobre el pago mensual del ITEM 1, correspondiente al
mes en que se produjo el incumplimiento.
Atención de Reclamos
En caso de incumplimiento del plazo estipulado para dar respuesta a un Reclamo
ANTEL podrá aplicar una multa del dos por ciento por cada hora de atraso sobre el
pago mensual, correspondiente al mes en que se produjo el incumplimiento.
Atención de Urgencias
En caso de incumplimiento del plazo estipulado para dar respuesta a un Reclamo
Urgente, ANTEL podrá aplicar una multa del cuatro por ciento por cada hora de atraso
sobre el pago mensual, correspondiente al mes en que se produjo el incumplimiento.
En ningún caso el total de las multas aplicadas puede exceder el 20% (veinte por
ciento) del monto total adjudicado sin impuestos.
Página 11 de 12

En caso que las multas alcancen el porcentaje indicado, Antel se reserva el derecho
de rescindir la contratación e iniciar las acciones que correspondan.
Antel no aceptará el pago de las multas mediante la entrega de bienes y/o
servicios.
Se entiende por monto total, el monto básico más el importe del ajuste que se hubiera
aplicado de acuerdo con lo establecido para el ajuste de precios
A su vez, regirá lo establecido en las Condiciones Generales.
ANEXO 2:
Se adjunta Manual de mantenimiento.
Página 12 de 12

INSTRUCTION MANUAL
DENKA LIFT
DL25
DL28
DL30
04102053

Dear customer,
DENKA LIFT A/S congratulates you on the purchase of your new DENKA LIFT.
The lift has been designed and made to ensure you most enjoyable and user-friendly work
with the lift.
The lift has been constructed according to and is complying to all regulations valid at the time
of production. Provided that the lift is used for no other purposes than the kind of labour it
was manufactured for it should be impossible to operate the machine incorrectly.
If you have further questions or requests regarding your DENKA LIFT you are most welcome
to contact your local agent.
We would like to thank you for choosing a DENKA LIFT as your elevating work-platform.
With kind regards
DENKA LIFT A/S
Højvang 5
DK-4300 Holbæk.
Tlf. (+45) 59 45 55 00
Fax (+45) 59 44 21 55

Table of Contents
1. Introduction ...........................................4
1.1 Description of the Lift ............................5
2. Safety Regulations ....................................6
3. Using the Lift .........................................8
3.1 Prior to Using the Lift ............................8
3.2 Control Panels ..................................9
3.3 Setting Up ..................................... 10
3.4 Operating from the Control Box ................ 14
Operating from the Basket ..................... 15
3.5 After Using the Lift ............................ 16
3.6 Charging the Batteries ......................... 17
3.7 Self-Driving Function (Manoeuvring) ........... 18
4. Transport ........................................... 21
4.1 Lifting and Securing the Lift with Altern.Transp. 23
5. Emergency Operation of the Lift ................... 24
6. Troubleshooting .................................... 26
7. Maintenance ........................................ 28
7.1 Lubrication Chart .............................. 32
8. Labels ............................................... 33
9. Technical Data ..................................... 35
9.1 Telescope Boom .............................. 38
9.2 Hydraulics ..................................... 39
9.3 Electrical System .............................. 40
9.4 Dimension Sketch ............................. 43
9.5 Working Diagram .............................. 47
Instruction Manual for DL25 / DL28 / DL30 Page 3of 53
Art.-No. 04102053 v.2

1. Introduction
The DENKA LIFT series DL25/28/30 combines high working height
with low machine weight and allows lift operations of the self-drive
function as well as the support legs from the basket, - thus making
the lift ideal for work tasks on frequently changing sites.
Characteristics for the DL25/28/30 series are perfect function,
optimum safety, quality and versatility carried through in all details.
This is the reason for the great success of the DL25 series.
The present manual is giving you instructions concerning all variant
types of the supplementary equipments.
Please see the identification documents supplied with the lift if you
are in doubt of the equipment that is supplied with your lift.
Always make sure that the lift is used according to the regulations as
stated in this instruction manual and the instructions pasted on your
lift.
Any use not complying with this instruction manual
has to be approved in writing by DENKA LIFT A/S !
All DENKA lifts meet the most stringent safety standards and are
constructed according to the "Machine Directive".
Instruction Manual for DL25 / DL28 / DL30 Page 4of 53
!

1.1 Description of the Lift
This page explains some of the technical terms and lift functions we
are referring to in the following instruction manual. You will find
further information in chapter 9.0.
Instruction Manual for DL25 / DL28 / DL30 Page 5of 53
Tip cylindre
Boom cylindre
Boom section 5
Boom section 4 Boom section 2
Boom section 1
Support leg cylindre
Støtteben
Self-driving fct. Base plate
Boom support
Limit switch
Operation from basket
Levelling unit
Slewing base
Operation from
chassis
DOWN
UP
OUT
IN
Operation of
Support legs
Levelling cylindre
Support wheel
Boom section 3
Support legs
Operation of
Self-driving
function
(manoeuvring)
Slewing
Clockwise
Counter-clockwise
Right
Left
Slewing
Running direction (Lefthand)
(Righthand)

2. Safety Regulations
The lift's construction and control system prevents the user of a
break down during general operation conditions. However, you still
have to pay a great deal of attention while using the lift.
Furthermore, it is most important to closely stick to the instructions in
this manual. Do not in any way evade the safety functions of the lift.
A faulty operation or an incorrect use of the lift can
cause break down, personal injury or mortal danger !
Safety Regulations
1. Read and understand this operator's manual and the instructions pasted on the lift.
2. Only trained persons (familiar to all lift functions) are allowed to operate the lift.
3. The lift must not be used by persons under the age of 18.
4. The lift must not be used by persons who are under the influence of alcohol/medicine/drugs.
5. To prevent an unauthorised use of the lift, never leave the lift unlocked and remember to take
the key with you.
6. There must be a trained person present who is able to carry out an emergency lowering from
the ground if necessary.
7. Never use a defective lift.
8. Prior to using the lift check its safety equipments.
9. Never exceed the basket's maximum load of 200 kg (equals to approx. 2 persons + 40 kg).
10. The basket's side forces must not exceed 400 N.
11. The lift has to be set up in a horizontal-level position and on a base capable of bearing.
12. Never install the lift on a slope exceeding 5º = 8,75%.
13. When placing the lift on sloping ground always use scotches under the wheels for stabilization.
14. Stops and thoroughfare below the basket are prohibited due to risk for falling objects.
15. Prior to using the lift check its proper set-up.
Instruction Manual for DL25 / DL28 / DL30 Page 6of 53
!

L1
6.
When placing or operating the lift on public areas a distinct marking or a barring of the
workplace has to be done.
17. The lift's operator must ensure that nobody and nothing can be jammed.
18. When using the lift ensure that the basket's gate is securely closed.
19. Never use the lift as a crane.
20. Never increase the basket's load when the boom is outside the transportation position.
21. Never leave the basket when it is in its lifted position.
22. Never sit nor stand on the basket's railings.
23. Never increase the working height by ladders, planks or similar objects.
24. Never install plates or the like that might increase the wind area of the basket or the boom.
25. Materials and tools must be securely placed in the basket.
26. Avoid any contact or collision with fixed stanchions / buildings.
27. When working close to live wires the safety distances must be complied with.
28. The lift must not be used in environments with danger of explosion.
29. Never use the lift outdoors if wind velocity is exceeding 12,5 m/sec.
(wind force 6 on the Beaufort's scale).
30. Never use the lift during thunder and lightening.
31. The lift must not be exposed to sandblasting or extreme water influence. When using high
pressure cleaners the electrical parts must not be sprayed on directly.
32. Never recharge the batteries near sparks or open fires. Batteries under charging procedure
produce highly explosive hydrogen gas.
33. Always meet the date of the yearly security inspection.
Instruction Manual for DL25 / DL28 / DL30 Page 7of 53
According to the "Power Switch Regulations" the distances have to be closely observed for both
persons as well as passenger lifts when working close to live supply plants. In case the work is
requiring smaller distances the person in charge of the work should make an agreement in
advance with the power supplier as to the performance of the work.
This manual suits for next models
2
Table of contents