EAS Electric ESUN150 User manual

ESUN150
ESUN200
ESUN300
TERMOSIFÓN
THERMOSIPHON
MANUAL DE INSTRUCCIONES
INSTRUCTION MANUAL
V.2

Índice
ES
3
4
5
Componentes ESUN150
Componentes ESUN200
Componentes ESUN300
Descripción estructura ESUN150
Descripción estructura ESUN200
Descripción estructura ESUN300
Montaje estructura cubierta plana
Montaje estructura cubierta inclinada
Montaje del equipo
Instrucciones
Mantenimiento
Condiciones de garantía
Dimensiones
Components ESUN150
Components ESUN200
Components ESUN300
Structure description ESUN150
Structure description ESUN200
Structure description ESUN300
Structure assembly flat roof
Structure assembly tilted roof
System assembly
Instructions
Maintenance
General warranty conditions
Dimensions
19
21
28
7
8
9
18
6
23
26
28
24
EN
11
13
3
4
5
7
8
9
6
11
13
V.2

Componentes / Components
ESUN150
Captador
Collector
Acumulador HD
Tank HD
Estructura
Structure
x30 x36 x6
x2
x1 captador modelo
2000
x1 acumulador
150 litros
x4
Accesorios
Accesories
Opcional
x1
x2
x1
x2
x4
x2
x1
x1
x1
x2
x1 Aislamiento / Insulation L2000 mm
x1 Aislamiento / Insulation L1000 mm
Latiguillo flexible
x1 inox. L2100 mm
x1 inox. L300 mm
x1 glicol 1,5 l
3
V.2

Componentes / Components
ESUN200
Captador
Collector
Acumulador HD
Tank HD
Estructura
Structure
x30 x36 x6
x2
x1 captador modelo 2500
x1 acumulador 200 litros
x4
Opcional
Accesorios
Accesorios
Accesories
x1
x2
x1
x2
x4
x2
x1
x1
x1
x2 x1 Aislamiento / Insulation L2000 mm
x1 Aislamiento / Insulation L1000 mm
Latiguillo flexible
x1 inox. L2100 mm
x1 inox. L250 mm
x1 glicol 1,5 l
4
V.2

Componentes / Components
ESUN300
Captador
Collector
Acumulador HD
Tank HD
Estructura
Structure
x34 x40 x6
x2
x2 captadores 2000
x1 acumulador 300 litros
x8
Accesorios
Accesories
x2
Opcional
x1
x2
x1
x2
x4
x2 (HD300)
x1
x1
x1
x2
x1 Aislamiento / Insulation L2000 mm
x1 Aislamiento / Insulation L1000 mm
Latiguillo flexible
x1 inox. L2350 mm
x1 inox. L350 mm
x2 glicol 1,5 l
5
V.2

Ángulo I (150)
Montaje a partir de la
página 9
Assembly from page 9 on
Ángulo B
Ángulo C
Ángulo D Ángulo E
Ángulo G Ángulo H
Ángulo F
Pieza Longitud Unidades
A1645 2
B1800 2
C1192 2
D855 2
E
130 4
F2504
G800 1
H385 2
I(150) 1050 2
Estructura / Structure
ESUN150
Ángulo A
Cubierta inclinada
Tilted roof
Cubierta plana
Flat roof
856
2105
D
E
C
B
E
I
F
F
I
G
H
H
D
F
F
C
B
A
E
E
A
2255
1162
C
E
E
F
F
H
B
A
E
I
C
A
H
F
F
I
B
6
V.2

Montaje a partir de la
página 9
Assembly from page 9 on
Ángulo B
Ángulo C
Ángulo D Ángulo E
Ángulo G Ángulo H
Ángulo I
Ángulo F
Pieza Longitud Unidades
A1645 2
B1800 2
C1192 2
D855 2
E
130 4
F250 4
G880 1
H385 2
I(200S) 1300 2
Cubierta inclinada
Tilted roof
Cubierta plana
Flat roof
Estructura / Structure
ESUN200
Ángulo A
936
2105
D
H
FF
E
C
G
B
A
E
I
E
A
B
E
C
F
F
D
H
I
2256
1162
I
C
B
F
F
B
E
C
I
E
A
B
H
F
F
E
A
H
7
V.2

Montaje a partir de la
página 9
Assembly from page 9 on
Pieza LongitudUnidades
A1645 2
B1800 2
C1192 2
D855 2
E130 4
F250 4
G1200 1
H385 2
I(300) 2060 2
Ángulo B
Ángulo C
Ángulo D Ángulo E
Ángulo G Ángulo H
Ángulo I
Ángulo F
Cubierta inclinada
Tilted roof
Cubierta plana
Flat roof
Estructura / Structure
ESUN300
Ángulo A
1256
2105
I
F F
D
H
E
C
G
B
A
E
I
E
A
B
C
E
H
FF
D
777
2250
E
C
B
F
F
H
B
A
E
C
I
E
A
B
H
FF
I
8
V.2

Montaje estructura cubierta plana
Structure assembly flat roof OK NO
1
2
9
V.2

Puntos de fijación a cubierta(x4)
Fixing points to roof (x4)
4
3
10
V.2

Montaje estructura cubierta inclinada
Structure assembly tilted roof
OK NO
1
1 captador/collector
2 captadores/collectors
2
11
V.2

Puntos de fijación a cubierta
Fixing points to roof x4
3
4
12
V.2

Esquema general de montaje /General assembly diagram
1. Entrada agua fría[1/2’’M].
2. Salida ACS[1/2’’M].
3. Retorno captadores [D18mm].
4. Ida a captadores/Llenado [D15mm].
5. Válvula seguridad 2 bares/purga primario
[1/2’’H].
6. Llenado primario [1/2’’H].
7. Válvula descarga térmica 0,9 MPa, 90ºC
[1/2’’H].
1. DWC inlet [1/2’’M].
2. DHW outlet[1/2’’M].
3. Collector return[D18mm].
4. Collector flow/filling up [D15 mm].
5. Safety valve 2 bar [1/2’’F].
6. Primary loop filling up[1/2’’F]
7. Thermal discharge valve 0.9 MPa,
90ºC [1/2’’F].
5
3
6
7
41
2
Montaje equipo
System assembly
13
V.2

Entrada de red
Válvula antirretorno y seguridad 8 bar
DCW input
Safety and check valve 8 bar
Ida a captadores/
To collectors
Retorno captadores
Solar return
Ida a captadores/
To collectors
14
V.2

Respetar sentido ascendente
Respect ascending direction
Retorno captadores
Solar return
15
V.2

Llenado primario/
Primary filling up Purga
primario /
Primary lopp
purge
2 bar
16
V.2

Válvula de descarga
térmica (Opcional)
Thermal discharge
valve (Optional)
Toma 1 1/4” para resistencia
eléctrica (Opcional)
1 1/4” connection for
electrical heater (Optional)
Fijar tubería a estructura
Fix pipe to structure
17
V.2

Instrucciones
Antes de comenzar el montaje de la estructura, asegúrese que el lugar donde se
va a montar el equipo tiene resistencia estructural suficiente para soportar los
esfuerzos provocados tanto por el peso propio del equipo como por las acciones
de viento y/o nieve que se puedan producir sobre el mismo.
Hay una única estructura de montaje que sirve para superficie plana o tejado. La
estructura tiene que estar a nivel, y en una ubicación que no reciba sombras.
También debe tener en consideración que la orientación óptima es Sur (en el
hemisferio norte).
En caso de montaje sobre cubierta inclinada, ésta debe tener una inclinación
mínima de 20º. Asegúrese de realizar el montaje según los esquemas anteriores. El
apriete de los tornillos debe ser realizado firmemente. El correcto anclaje del equipo
a la cubierta, ya sea ésta plana inclinada o plana, es responsabilidad del instalador.
Montaje de todos los elementos de conexión.
Conecte todos los elementos descritos en las imágenes, exceptuando la válvula
de seguridad y el tapón de 1/2”. Llene siempre primero el circuito secundario
(consumo) comprobando que no existen fugas en las conexiones realizadas en
éste. Asegúrese de haber instalado correctamente las juntas de estanqueidad del
circuito secundario en los latiguillos flexibles.
Llenado del circuito primario (solar).
Antes de llenar el circuito primario, deberá realizar la mezcla de agua y anti-
congelante en la proporción adecuada para proteger frente a la temperatura
mínima histórica de la zona en la que se realice la instalación Es respon-
sabilidad del instalador determinar la cantidad de anticongelante necesaria
para la protección de la instalación. El llenado debe hacerse por la toma superior
en la que está representado el tapón de latón de 1/2”. Esta operación se realizará
con la válvula de seguridad desinstalada para favorecer la salida del aire
durante el proceso de llenado. Una vez que el circuito esté completamente lleno
y empiece a salir fluido por las tomas superiores, se procederá a instalar tanto el
tapón de latón como la válvula de seguridad.
Compruebe la correcta estanqueidad de todas las conexiones realizadas. Es
normal que los primeros días de funcionamiento exista un pequeño goteo por la
válvula de seguridad de 2 bar, ya que de esta manera se crea una cámara de aire
en la parte superior del circuito que servirá de cámara de expansión.
Revise que las válvulas de seguridad estén conectadas y colocadas de
manera que se evite cualquier acumulación de polvo, depósitos u otras impu-
rezas similares, tal y como aparecen en las imágenes. Nunca cierre o tapone las
válvulas de seguridad. Bajo ciertas circunstancias, las válvulas de seguridad
podrían liberar vapor, por lo que es necesario orientarlas de manera que no
se produzcan lesiones. Como elemento de seguridad, recomendamos el uso
de una válvula de descarga térmica; de este modo se asegurará que el
equipo no sobrepase temperaturas superiores a 90ºC.
Llene siempre primero circuito secundario (consumo)
antes que el primario(solar) para evitar daños por
aplastamiento en el interior del acumulador.
18
V.2

Controle una vez al año el nivel y la proporción del fluido térmico, así como su
pH. Rellene, si fuese necesario. El fluido térmico se debe sustituir cada 2 años.
En zonas con mucho polvo y poca lluvia recomendamos limpiar con agua y
un paño el cristal de los captadores, si éstos están manifiestamente sucios.
En caso de rotura del cristal del captador hay que sustituir el captador entero
por uno nuevo.
Verifique juntas, válvulas, conexiones y el estado del aislamiento térmico
una vez al año. Asimismo debe controlar el estado general de la estructura
con sus tuercas y tornillos, y comprobar que están bien apretados.
Revise y en caso de ser necesario sustituya el ánodo de magnesio anualmente.
Si son accesibles con facilidad, cubra los captadores durante ausencias pro-
longadas con una cobertura opaca para que no trabajen innecesariamente.
Especialmente en zonas de agua dura, conviene instalar un filtro apropiado
en la entrada de agua a la vivienda.
Protección contra incrustaciones calcáreas
Para mantener estable el rendimiento del equipo con el paso del tiempo
y evitar problemas de corrosión, es necesario instalar un sistema de
descalcificación o inhibidor de cal. (Dosificador de polifosfatos)
Es necesario verificar el correcto funcionamiento del sistema en la inspec-
ción anual.
Solución de problemas ¡Atención!
Antes de abrir el tanque, el circuito primario o manipular la tapa de la resis-
tencia eléctrica, cierre la entrada de agua fría y desconecte la corriente
eléctrica.
¡Existe peligro de quemarse con el agua del tanque o con el fluido térmico!
Cualquier control o manipulación de la instalación eléctrica debe realizarlos
un electricista autorizado.
Si el equipo no calienta con el sol:
Las posibles causas de este mal funcionamiento:
1. No hay suficiente fluido térmico. Si falta fluido térmico el termosifón no fun-
ciona. Debe localizar y corregir posibles fugas en las conexiones del captador
al tanque o en las conexiones entre ambos captadores o en los tapones del
captador, y después rellenar el fluido térmico y purgar.
2. Los flexibles de ida y retorno no tienen inclinación, impidiendo el flujo del
circuito primario.
3. Aire en el circuito primario. Debe purgarlo.
4. El equipo no está colocado a nivel.
Mantenimiento
Consejos para después de la instalación
19
V.2

5. El tanque pierde agua.
6. Aislamiento térmico inexistente o deficiente en la tubería de agua caliente.
7. Fugas en la conducción de agua caliente desde el equipo hasta los grifos de
la vivienda.
8. Atasco o rotura de la válvula antiretorno.
9. El equipo recibe sombra de algún obstáculo cercano.
Asimismo considere estas posibilidades:
El consumo de agua caliente es superior a la producción de agua caliente
del equipo.
Las condiciones climáticas son desfavorables.
Gran consumo de agua durante la noche.
El cliente no entendió cómo utilizar la resistencia eléctrica de apoyo.
Las expectativas que pudiera tener el cliente en cuanto a las prestaciones
del equipo.
Resistencia a heladas
La resistencia a heladas del sistema depende de la concentración de Propilen-
glicol. Por tanto, tenga en cuanta las indicaciones existentes en la etiqueta del
mismo.
5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
-1.5ºC -3ºC -5ºC -8ºC -11ºC -15ºC -18ºC -23ºC -28ºC -33ºC
No deben superarse concentraciones por encima de 50%
Atención:
La salida de ACS deberá estar aislada con coquilla aislante de espesor
según normativa y con protección UV en tramos exteriores.
En zonas con riesgo de heladas se recomienda encarecidamente aislar la
tubería de agua fría y utilizar tuberías de plástico.
Es importante prestar atención a la entrada de las tuberías en la vivienda.
Es necesario sellar correctamente la entrada y hacer un sifón con un agujero
para desaguar el agua conducida.
Las estructuras de los equipos están calculadas teniendo en cuenta la
normativa vigente aplicable relativa a seguridad estructural y las normas UNE-
EN 1991-1-3:2018 y UNE-EN 1991-1-4:2018.
Se establece una resistencia a sobrecarga de viento de hasta 0.9 kN/m² y para
soportar una carga de nieve de hasta 0,35 kN/m².
Es obligatorio revisar los valores históricos de cargas de viento y nieve de la
zona donde vaya a ubicarse el equipo. Solo es posible instalar el equipo si los
valores son inferiores a los indicados.
Concentración glicol
Tª de protección
20
V.2
This manual suits for next models
3
Table of contents
Languages:
Popular Industrial Equipment manuals by other brands

Rittal
Rittal Ri4Power System 185 mm Assembly instructions

BevLes
BevLes CS82-CH8 Installation and operating instructions

Larson Electronics
Larson Electronics IND-CDL-SQ-10-FUVC-MP-1L-V1 instruction manual

SKF
SKF 85250 User and maintenance instructions

Magnaflux
Magnaflux D-2100 Series installation guide

EUTHANEX
EUTHANEX SmartBox M1TSFF2C-FM manual