−Extraer el botón del conmutador destornillado los
tornillos de bloqueo; se presenta el disquete cambia
tensión.
−Colocarlo de forma tal que el conmutador pueda girar
sólo hacia la tensión deseada indicada en el panel.
−Introducir la manecilla y bloquearla con el tornillo.
Conectar el cable de alimentación : el conductor amarillo
verde del cable debe ser conectado a una eficiente toma
de tierra de la instalación, el resto de los conductores
deben ser conectado a la línea de alimentación a través
de un interruptor situado, si es posible, cerca de la zona
de corte para permitir un apagado rápido en caso de
emergencia. La portada del interruptor magneto-térmico o
los fusibles en serie al interruptor debe ser igual o
superior a la corriente I1absorbida por la máquina. La
corriente I1absorbida se deduce de la lectura de los datos
técnicos llevados sobre la máquina en correspondencia
de la tensión de alimentación U1a disposición. Eventuales
prolongaciones deben ser de sección adecuada a la
corriente I1absorbida.
15
2.3 CONEXIONES SECUNDARIAS
2.3.1 Conexión de la pinza porta electrodo
•La pinza portaelectrodos tendrá que estar conectada a
la máquina respetando la polaridad indicada sobre la caja
de los electrodos que se van a usar. Cuando se conecte
el cable de la pinza portaelectrodo y el cable de masa hay
que controlar que los terminales de potencia de los cables
estén bien apretados.
•Las bocas de pinzas porta-electrodos se tienen que
mantener apretadas y las superficies en buenas
condiciones para permitir un buen contacto con los
alambres de los electrodos.
•Las bocas defectuosas permiten el movimiento de los
electrodos y, por lo tanto, dificultan la soldadura.
•La conexión entre el cable de pinza y la pinza porta-
electrodos se tiene que mantener siempre bien apretada.
•Usar pinzas porta-electrodos muy bien aisladas.
•No tocar nunca simultáneamente las pinzas de dos
soldadores diferentes.
•Evitar cualquier tipo de contacto entre partes del
cuerpo y la pinza porta-electrodo o el electrodo.
2.3.2 Conexión del borne de masa
•Asegurarse de que el borne de masa haga un buen
contacto sobre la pieza que se debe soldar.
•Verificar que el cable se encuentre bien apretado al
borne de masa; controlar periódicamente el apriete de
esta conexión.
•Un empalme que no está bien apretado puede
provocar disminuciones de corriente durante la soldadura
y recalentamientos excesivos del cable y del borne de
masa con un peligro consiguiente de quemaduras.
•El circuito de soldadura no se tiene que colocar
deliberadamente en contacto indirecto con el conductor
de protección sino con la pieza que se debe soldar.
•Si se conecta, deliberadamente, la pieza que se está
trabajando a tierra mediante el conductor de protección, la
conexión tiene que ser lo más directa posible y se debe
realizar con un conductor cuya sección sea, al menos,
igual al conductor de retroceso de la corriente de
soldadura y conectado a la pieza que se suelda en el
mismo punto del conductor de retroceso o utilizando otro
borne de masa situado muy cerca del primero.
2.3.3 Selección de los cables de soldadura
Se recomienda emplear cables de soldadura del tipo H01
N2 - D o del tipo H01 N2 - E conformes a CENELEC
HD22.6, lo más cortos posibles (véase tabla).
Una excesiva resistencia de los cables de soldadura puede
reducir la corriente suministrada durante el trabajo. Las
prestaciones de cualquier soldadora por arco dependen, en
gran parte, del estado en que se encuentran los cables y
sus conexiones.
SECCIÓN DE CABLES DE SOLDADURA EN mm2
CORRIENTE DE
SOLDADURA EN
AMPERE
DISTANCIA EN METROS DESDE LA
SOLDADORA
15 20 30 40 45 50 60
100 35 35 35 50 50 50 50
150 35 35 50 50 70 70 90
200 35 50 50 70 70 95 100
250 35 50 70 70 95 100 150
300 50 70 70 95 100 150 150
350 50 70 95 100 150 150 200
400 50 95 95 150 150 200 210
NOTA: Las secciones en mm2de la tabla se entienden para
cada uno de los conductores (pinza o masa).
Se pueden obtener las secciones de los cables conectando
en paralelo 2 o 3 conductores de la misma sección, por
ejemplo:
150 mm2= 3 conductores en paralelo de 50 mm2
200 mm2 = 2x95 mm2o 3 x 70 mm2
2.3.4 Conexiones en paralelo de las soldadoras
Es posible conectar en paralelo dos soldadoras para
obtener una corriente de soldadura superior a la
proporcionada por un sólo generador.
Es importante que el polo positivo de una máquina esté
conectado al polo positivo de la otra máquina al igual que el
polo negativo de la primera máquina se tiene que conectar
al polo negativo de la segunda máquina.
Para realizar estas conexiones es importante respetar las
secciones indicadas en la tabla.
Después, colocar el índice de regulación de la corriente a la
mitad de manera que cada máquina proporcione la mitad de
la corriente necesaria para equilibrar los recalentamientos y
utilizar, por lo tanto, correctamente el factor de servicio
disponible mediante ambas máquinas.
3 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS DEL TABLERO