MANUAL DEL USUARIO
Impreso en México
M08-0405-002 K1 11/12
CONTENIDO
Sugerencias e seguri a en caso e incen io . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Antes e instalar este etector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Cómo instalar este etector e humo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Prueba semanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Mantenimiento regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-3
Si se activa la alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
En caso e incen io . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Cómo usar la característica e silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Si sospecha e un problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Garantía limita a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Lugares recomen a os para localizar etectores e humo . . . . . . . .4-5
Lugares on e se ebe evitar localizar etectores e humo . . . . . . . . .5
Información general sobre los etectores e humo . . . . . . . . . . . . . . .5-6
Consi eraciones especiales e cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Limitaciones e los etectores e humo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
© 2012 BRK Bran s, Inc. To os los erechos reserva os.
Distribui o por BRK Bran s, Inc.
3901 Liberty Street Roa , Aurora, IL 60504-8122
Atención al consumi or: (800) 323-9005 • www.firstalert.com
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD EN CASO DE
INCENDIO
Siga las normas e seguri a y evite situaciones peligrosas: 1) Use en forma
correcta to os los materiales relaciona os con el hábito e fumar. Nunca
fume en la cama; 2) Mantenga los fósforos y encen e ores lejos el alcance
e los niños; 3) Almacene los materiales inflamables en envases a ecua os;
4) Mantenga en buenas con iciones los artefactos eléctricos y no sobrecar-
gue los circuitos eléctricos; 5) Mantenga las cocinas, parrillas para asa os, y
chimeneas sin grasa ni mugre; 6) Nunca eje algo cocinán ose sin aten er;
7) Mantenga las estufas portátiles y to a llama abierta, como las e las velas,
lejos e materiales inflamables; 8) No eje que se acumulen esper icios.
Mantenga los etectores limpios y pruébelos semanalmente. Reemplácelos
e inme iato si no están funcionan o correctamente. Los etectores e
humo que no funcionan no pue en alertarle en caso e incen io. Mantenga
al menos un extintor e incen ios en ca a piso y uno a icional en la cocina.
Disponga e escaleras e escape e incen ios u otros me ios confiables
para escapar e un piso superior en caso e que las escaleras que en
bloquea as.
ANTES DE INSTALAR ESTE DETECTOR
¡Importante! Antes e comenzar, lea las secciones “Lugares recomen a os
para localizar etectores e humo” y “Lugares on e se ebe evitar localizar
etectores e humo”. Esta uni a monitorea el aire y, cuan o el humo llega
hasta la cámara e etección, hace sonar la alarma. Pue e brin arle suficiente
tiempo para escapar antes e que el fuego se propague. Esta uni a SOLO
está iseña a para proporcionar una a vertencia oportuna si se instala,
mantiene y ubica on e el humo pue a llegar a ella, y on e to os los resi-
entes pue an oírla, tal como se escribe en este manual. Esta uni a no
etectará gases, calor ni llamas. No pue e impe ir ni apagar incen ios.
Conozca los iferentes tipos e etectores e humo
¿Fotoeléctrico o e ionización? ¿Alimenta o con batería o eléctrico?
Los iferentes tipos e etectores e humo proporcionan iferentes
tipos e protección. Encontrará más etalles al respecto en la sección
"Información general sobre los etectores e humo."
Sepa ón e instalar los etectores e humo
Los profesionales e seguri a en caso e incen io recomien an por lo
menos un etector e humo en ca a nivel e su hogar, en ca a ormi-
torio y en ca a pasillo que con uce a un ormitorio o área in epen iente
on e alguien uerma. Encontrará más etalles al respecto en las
secciones "Lugares recomen a os para localizar etectores e humo"
y "Lugares on e se ebe evitar localizar etectores e humo."
Sepa lo que los etectores e humo pue en y no pue en hacer
Un etector e humo pue e ayu arle a alertarle con respecto a un
incen io, án ole el tiempo necesario para escaparse. Sólo pue e emitir
una alarma una vez que el humo llegue al sensor. Encontrará más etalles
al respecto en la sección "Limitaciones e los etectores e humo."
Consulte los có igos locales e construcción
Este etector e humo está iseña o para ser usa o en una típica casa e
familia. Por sí solo no cumplirá con los requisitos para casas e huéspe es
o pensiones, e ificios e apartamentos, hoteles o moteles. Encontrará más
etalles al respecto en la sección "Consi eraciones especiales e
cumplim
iento."
123
IMPORTANTE!
LEA CUIDADOSAMENTE Y CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES.
Este manual el usuario contiene importante información sobre el
funcionamiento el etector e humo. Si se va a instalar esta uni a para que
la usen otras personas, eje el manual o una copia e éste con los usuarios.
*To as las Alarmas e humo y fuego e First Alert®, conforme a to os
los reglamentos y requerimientos incluyen o UL217 estan iseña os
para etectar particulas e combustión. Las partículas el humo el
número y e la talla que varian se pro ucen en to os los fuegos.
La tecnología e la ionización es generalmente más sensible que
tecnología fotoélectrica en la etección e las partículas pequeñas,
que tien en para ser pro uci as en mayores canti a es por los
fuegos llameantes, qu consumen los materiales combustibles rápi amente
y se separan rápi amente. Entre las fuentes que originan estos incen ios
se incluyen papeles quema os en cestos e basura o incen ios provoca os
por la combustión e grasa en la cocina.
La tecnología fotoeléctrica es generalmente más sensible que tecnología
e la ionización en la etección e las partículas gran es, que tien en
para ser pro uci as en mayore canti a es los incen ios lentos y
humeantes, que espi en humo urante horas antes e estallar en llamas.
Entre las fuentes que originan estos incen ios se incluyen los cigarrillos que
ar en en sofás o camas.
Si esea la máxima protección, instale ambos tipos e etectores e
humo en ca a piso y en ca a área e ormitorios e su hogar.
• Esta uni a no está iseña a para personas con problemas e
au ición. Se recommen e instalar uni a es especiales que
tengan luces estroboscópicas para los resi entes con problemas
e au ición.
• No conecte esta uni a a ninguna otra alarma ni ispositivo
auxiliar. Esta es una uni a autónoma que no se pue e conectar
a otro ispositivo. Pue e que la uni a no funcione en forma
correcta si se conecta a otro ispositivo.
• La uni a no funcionará sin potencia e la batería. El etector
no trabajará hasta que instale la batería en la posición correcta.
(Haga coinci ir la marca "+" con "+" y la marca "-" con "-".)
• Este etector e humo tiene una puerta para la batería que no se
pue e cerrar si no hay una batería instala a.
• No instale esta uni a sobre una caja e empalmes. Las
corrientes e aire alre e or e las cajas pue en impe ir que el
humo llegue a la cámara e etección y así evitar que la uni a
haga sonar la alarma. Las uni a es alimenta as por CA son las
únicas iseña as para ser instala as sobre cajas e empalmes.
• No se ubique emasia o cerca e la uni a cuan o la alarma
esté sonan o. El soni o e la alarma es lo suficientemente fuerte
para espertarlo en caso e emergencia. El exponerse emasia o
cerca a la bocina pue e afectar la au ición. Al probar la uni a ,
aléjese cuan o comience a sonar la bocina.
•
No pinte la uni a . La pintura pue e obstruir los orificios e la cámara
e etección e impe ir que la uni a funcione correctamente.
Mo elo P900
Esta uni a está isena a para requerir la menor canti a e mantenimiento
posible, sin embargo se eben seguir ciertos proce imientos para que
continúe funcionan o a ecua amente.
• Pruebe la uni a por lo menos una vez a la semana.
• Limpie el etector e humo por lo menos una vez al mes; aspire
elica amente la cara externa el etector e humo usan o el
a itamento e cepillo suave e la aspira ora. Pruebe el etector e
humo. No utilice nunca agua, limpia ores o solventes, ya que po rían
añar la uni a .
• Si el alarmar el humo se contamina por la sucie a excesiva, el polvo
y/o el grime, y no se pue e limpiar para evitar alarmar in esea os,
reemplazar la uni a inme iatamente.
• Cambie la localización e la uni a si ésta emite alarmas in esea as
frecuentes. Encontrará más etalles al respecto en la sección "Lugares
on e se ebe evitar localizar los etectores e humo".
• Cuan o la batería se escarga, la uni a emitirá un “chirri o”
aproxima amente una vez por minuto (a vertencia e baja potencia).
Esta señal ura hasta 7 ías, sin embargo, la batería se ebe reemplazar
inme iatamente para asegurar una mayor protección.
Cómo elegir una batería e repuesto:
Su etector e humo requiere una batería e 9V están ar. Se pue en usar
las siguientes baterías como respuesto: Everea y 1222, Duracell MN1604,
(Ultra) MX1604; Energizer 522. Pue e usar una batería e Litio como Ultralife
U9VL-J-P para mayor uracion. Estas baterías se ven en en tien as al
menu eo.
•Siempre utilice las baterías exactas especifica as por este Manual e
Usuario. NO use baterías recargables. Antes e instalar las baterías
limpie los contactos e las baterías y también los el aparato. Instale
baterías correctamente en cuanto a la polari a (+ y -).
•Por favor, esechar o reciclar a ecua amente las baterías usa as,
siguien o to as las regulaciones locales. Consulte con su autori a
local e manejo e esechos o con una organización e reciclaje
para encontrar un centro e reciclaje e pro uctos electrónicos en
su área. NO DESECHE LAS BATERÍAS EN EL FUEGO. LAS BATERÍAS
PUEDEN EXPLOTAR O DERRAMARSE.
• Mantenga las baterías fuera el alcance e los niños. En el caso e
que una batería sea ingeri a, contacte inme iatamente a su centro
e toxicología, su mé ico, o a la línea e emergencia Nacional e
Ingestión e Baterías al 202-625-3333 ya que pue en ocurrir años
graves.
El tiempo e vi a real epen e e el tipo e etector y e el me io ambiente
en on e esté instala o. To as las baterías especifica as anteriormente son
aceptables para uso en este etector. In epen ientemente e el tiempo que
especifique el fabricante, uste ebe reemplazar la batería inme iatamente
espues que comience el “chirra o” (“a vertencia e baja potencia”).
•NUNCA pruebe esta uni a con una llama. Pue e añar o
incen iar la uni a o la casa. El interruptor incorpora o prueba
el funcionamiento e la uni a tal como lo exige Un erwriters
Laboratories Inc. (UL).
• Si el alarmar no pue e siempre probar correctamente, substitúyalo
inme iatamente. Los pro uctos bajo garantía se pue en volver al
fabricante para el reemplazo. Vea " la garantía limita a" para los
etalles.
• No se ubique emasia o cerca e la uni a cuan o la alarma esté
sonan o. El exponerse emasia o cerca a la bocina pue e afectar la
au ición. Al probar la uni a , aléjese cuan o comience a sonar la bocina.
Es importante probar esta uni a to as las semanas para cerciorarse
e que funcione correctamente. Presione y mantenga el botón e
prueba/silencio e la cubierta hasta que la alarma suene (la uni a pue e
continuar alarman o por unos segun os espués e que suelte el botón e
prueba/silencio). Si la uni a no alarma, asegúrese e que está recivien o
voltaje (El LED estellará aproxima amente una vez por minuto para in icar
que tiene corriente.); y vuelva a probarla. Si continua sin alarmar, reemplácela
inme iamente. Durante la prueba, uste escuchará un patrón e soni o
repeti o y fuerte e 3 soni os, pausa, 3 soni os, pausa.
SI SE ACTIVA LA ALARMA
CÓMO PROCEDER EN CASO DE ALARMA
Durante una alarma, uste escuchará un patrón e soni o repeti o y
fuerte e 3 soni os, pausa, 3 soni os, pausa.
El in ica or LED estellará
rápi amente.
•Si escucha una alarma y no está proban o la uni a , significa que
el etector le está a virtien o e una situación potencialmente
peligrosa que requiere su atención inme iata. No ignore NUNCA la
alarma. Ignorar la alarma en una situación e emergencia po ría ar
como resulta o lesiones graves o la muerte. Si la uni a activa la
alarma y no está completamente seguro sobre la fuente el humo,
haga que to as las personas salgan e la casa inme iatamente.
• Nunca retire la batería e una uni a para silenciar una alarma no
esea a. Al hacerlo se esactivará la uni a y su hogar que ará sin
protección. Luego abra una ventana o puerta cercana y ventile para
alejar el humo e la uni a . La alarma se silenciará y se reinicializará
automáticamente una vez que el humo se haya espeja o.
• Si la uni a hace sonar la alarma haga que to a la familia salga
inme iatamente e la casa.
EN CASO DE INCENDIO
• Conserve la calma. Siga el plan e escape familiar.
•
Aban one la casa lo más rápi o posible. No se etenga a vestirse ni a
sacar na a.
• Antes e abrir las puertas, cerciórese e que no estén calientes. Si la
puerta está fría, ábrala lentamente. No abra una puerta caliente, utilice
una ruta alternativa e escape.
• Cubra su nariz y boca con un paño (preferiblemente moja o). Respire en
forma corta y poco profun a.
• Reúnase con los miembros e su familia en el lugar que han acor a o,
y cuéntelos para cerciorarse e que to os estén a salvo
• Llame a los bomberos es e afuera lo más pronto posible y eles su
nombre y irección.
• Por ningún motivo vuelva a ingresar a un inmueble que se esté
incen ian o.
• Comuniquese con el epartamento e Bomberos para obtener mayor
información sobre como hacer e la casa un lugar más seguro.
Los etectores tienen iversas limitaciones. Consulte "Limitaciones e
los etectores e humo" para obtener etalles.
1. Ponga el etector boca abajo e mo o que la forma circular esté
ubica a en la esquina izquier a superior el etector.
2. Deslice el soporte e
montaje a la izquier a y
levante para separarlo
e la base.
3. Sostenga el soporte e montaje
contra el cielo (o pare ) e mo o
que la flecha ubica a en la placa e
montaje esté apuntan o a la izquier a.
(Ahora la forma circular estará en la
esquina erecha superior). Trace el
contorno interior e las ranuras e
montaje.
4. Coloque la uni a on e no que e
cubierta por el polvo que sal rá al
tala rar los orificios e montaje.
5. Usan o una broca e 3/16” (5mm),
tala re un agujero en el centro e los
trazos ovala os que hizo en el paso #3.
6. Inserte los anclajes plásticos para tornillos (inclui os en la bolsa plástica
junto con los tornillos) en los orificios. En caso e que sea necesario,
golpee los anclajes para tornillos suavemente con un martillo, hasta
que que en a ras con el techo o la pare .
7. Asocie el corchete e montaje al techo o a la pare .
8.Instale la batería (inclui a): Abra la puerta e la batería.
Haga coinci ir los polos el extremo e la batería con los polos e la
uni a . Ca a terminal tiene una marca que in ica la polari a , un "+"
o un "-". Haga coinci ir la marca "+" con "+" y la marca "-" con "-".
Una vez que los polos estén correctamente alinea os, intro uzca
totalmente la batería hasta que que e firme y no se salga al remecer
la uni a . Si la batería no que a completamente traba a, la uni a
no recibirá alimentación por batería.
NOTA: Después e que uste instale la batería, la luz in ica ora e
potencia parpa eará y la bocina emitirá un chirri o. (Si la uni a
pasa al esta o e alarma, la luz parpa eará rápi amente, y la
bocina sonará repeti amente 3 piti os, una pausa, 3 piti os.)
9. Coloque el etector e humo en el
soporte e montaje. Alinee la flecha en
la parte posterior e la uni a con la
flecha en el soporte e montaje.
Cuan o las uni a es estén alinea as,
eslice el etector hacia la erecha
hasta que encaje en su lugar.
NOTA: Una vez que el etector e
humo que e engancha o en el
soporte e montaje, pue e girar
el etector e humo para ajustar
la alineación.
10. Pruebe la uni a . Vea “Prueba Semanal.”
1. Botón Test/Silence
(Prueba/Silencio)
2. Luz in ica ora e la
corriente e in ica or
e alarma
1. Soporte e montaje
2. Tarugos e plástico
3. Puerta e la batería; instale
una batería e 9V aquí
PARTES DEL DETECTOR
CÓMO INSTALAR ESTE DETECTOR DE HUMO
PARA INSTALAR, SIGA LOS SIGUIENTES PASOS:
DETECTOR DE HUMO Y FUEGO*
GARANTÍA LIMITADA
BRK Bran s, Inc. (“BRK”), fabricante e los pro uctos marca First Alert®,
garantiza que por un perío o e 10 años a partir e la fecha e compra, este
pro ucto estará libre e efectos e material y e fabricación. BRK, a su
elección, reparará o reemplazará este pro ucto o cualquiera e sus compo-
nentes que esten efectuosos, urante el perío o e vigencia e su garantía.
El reemplazo sera hecho con un pro ucto o componente nuevo ó repara o.
Si el pro ucto ya no estuviera isponible, el reemplazo sera hecho con un
pro ucto similar e igual o mayor valor. Esta es su garantía exclusiva.
Esta garantía es váli a para el compra or original, a partir e la fecha
e compra y no es transferible. Conserve el recibo e compra original.
Se requiere comprobante e compra para hacer váli a su garantía.
Representantes e BRK, centros e servicio o tien as al menu eo que
ven an pro uctos e BRK no estan autoriza os a alterar, mo ificar o
cambiar en mo o alguno los términos y con iciones e esta garantía.
Esta garantía no cubre el esgaste normal e las partes o el año como
resulta o e lo siguiente: uso negligente o mal uso e el pro ucto, uso con
voltaje o corriente incorrecto, uso contrario a las instrucciones e operación,
esensamble, reparación o alteraciones hechas por personal o centro e
servicio no autoriza o por BRK. A emas, esta garantía no cubre actos
impre ecibles como incen io, inun aciones, huracanes y torna os o las
baterías que estan inclui as en la uni a .
BRK no sera responsable por años acci entales o a consecuencia e el
incumplimiento e cualquier garantía expresa o implícita. Excepto hasta
on e lo prohiba la ley vigente, to a garantía implícita e comerciali a o
i onei a para fines particulares esta limita a en uración al perío o e la
garantía actual. Algunos esta os, provincias o juris icciones no permiten la
exclusión o limitación e años acci entales o consecuenciales, ni un límite
en la uración e una garantía implícita, por lo que las limitaciones o exclu-
siones ante
riores pue en no ser pertinentes para su caso particular. Esta
garantía le otorga erechos legales específicos, y pue e que tenga otros
erechos que varien e una juris icción a otra.
Cómo obtener el servicio e garantía
Servicio: Si requiere e servicio, no regrese el pro ucto a la tien a en
on e lo compró. Para obtener el servicio e garantía, comuníquese con el
epartamento e Atención al Cliente (Consumer Affairs Division) al teléfono
1-800-323-9005, e 7:30 AM a 5:00 PM, tiempo el centro (Esta os Uni os),
e Lunes a Viernes. Para po er brin arle un mejor servicio, por favor tenga a
la mano el numero e mo elo y fecha e compra al momento e llamar.
Para servicio e garantía, evolver a:
BRK Bran s, Inc., 25 Spur Drive, El Paso, TX 79906
Batería: BRK Bran s, Inc., no ofrece garantías expresas o implícitas,
escritas ni orales, incluyen o las e comercialización o i onei a para
fines particulares respecto a la batería.
4 5 6
Impreso en México M08-0405-002 K1 11/12
LUGARES RECOMENDADOS PARA LOCALIZAR
DETECTORES DE HUMO
Cómo instalar etectores e humo en resi encias para una
sola familia
La NFPA (Asociación Nacional e Protección contra Incen ios) recomien a
instalar como mínimo una uni a en ca a piso, y en ca a área e escanso.
En construcciones nuevas, se eben instalar etectores e humo inter-
conecta os y alimenta os por CA. Para obtener mayor información, consulte
la sección "Ubicaciones recomen a as por organismos e seguri a ". Para
obtener protección a icional, se recomien a instalar uni a es en to as las
habitaciones, pasillos, espensas, áticos y sótanos habitables, on e las
temperaturas fluctúan generalmente entre los 4,4˚ C y 37,8˚ C (40˚F y 100˚F).
Cerciórese e que ninguna puerta u otra obstrucción impi an que humo
llegue hasta el etector.
Más específicamente, se eben instalar etectores e humo:
• En ca a nivel e la casa, incluso en áticos y sótanos habitables.
• En to os los ormitorios, especialmente si las personas uermen con la
puerta parcial o totalmente cerra a.
•
E
n el pasillo cerca e cualquier ormitorio o área e escanso. Si la
casa tiene varios ormitorios, instale una uni a en ca a uno e ellos.
Si el pasillo mi e más e 12 metros (40 pies) e largo, instale una uni a
en ca a extremo.
• En la parte superior e la escalera entre el primer y el segun o piso.
En la parte inferior e la escalera el sótano. Continúa...
UBICACIONES RECOMENDADAS POR
ORGANISMOS DE SEGURIDAD
NFPA 72 Capítulo 29
“Para su información, el Có igo Nacional e Alarmas y Señalización,
NFPA 72, ice lo siguiente:”
29.5.1* Detección Requeri a.
29.5.1.1* Don e sea requeri o por las leyes, có igos, o están ares que
rigen para un tipo e ocupación específica, se instalarán etectores e
humo in ivi uales o e estación-múltiple e la siguiente manera:
(1)*En to os los ormitorios y cuartos e huéspe
(2)*Afuera e ca a uni a e vivien a ormitorio, entro e 6.4 m (21 pies)
e cualquier puerta e un ormitorio, con la istancia me i a según la
trayectoria el recorri o
(3) En ca a piso e la vivien a
(4) En ca a nivel e una ocupación e pensión resi encial o e cui a o
(instalación pequeña), incluyen o sótanos y excluyen o semisótanos y
áticos sin acabar
(5)*En el/las área(s) habitable(s) e un suite
(6) En el/las área(s) habitable(s) e una ocupación pensión resi encial o e
cui a o (instalación pequeña)
Reimpreso con permiso el NFPA 72®, el Có igo Nacional e Alarmas y
Señalización Derechos e autor © 2010 Asociación Nacional e Protección
contra el Fuego, Quincy, MA 02269. Este material reimpreso no es la posición
completa y oficial e la Asociación Nacional e Protección Contra el Fuego,
en cuanto al tema referencia o el cual sólo es representa o por el están ar
en su totali a ), (El Có igo Nacional e Alarmas y Señalizació®y NFPA 72®
son marcas registra as e la Asociación Nacional e Protección Contra el
Fuego Inc., Quincy, MA 02269).
Jefe e bomberos el esta o e California (CSFM)
Para obtener una mejor etección y a vertencia oportuna e incen ios, se
recomien a instalar equipos e etección e incen ios en to as las piezas y
áreas e la casa e la siguiente forma: Se ebe instalar un etector e humo
en ca a área e escanso (inme iatamente al la o, pero no entro, e los
ormitorios) y un etector e calor o humo en la sala e estar, come or,
ormitorios, cocina, pasillos, áticos habitables, cuarto e cal eras, armarios,
áreas e servicio y espensas, sótanos y garajes a osa os.
LUGARES DONDE SE DEBE EVITAR
LOCALIZAR DETECTORES DE HUMO
Para obtener un funcionamiento óptimo, se recomien a EVITAR la
instalación e etectores e humo en las siguientes áreas:
•Don e se pro uzcan partículas e combustión. Estas partículas se
forman al quemarse objetos. Entre estas áreas se incluyen cocinas,
garajes y cuartos e cal eras poco ventila os. Si es posible, mantenga la
uni a a por lo menos 6 metros (20 pies) e las fuentes e pro ucción
e partículas (horno, cocina, calenta or e agua, calefacción). En áreas
on e no es posible obtener una istancia e 20 pies (6 m) – por ejemplo
en casas mo ulares, móviles o más pequeñas – se recomien a instalar
el etector lo más lejos posible e aparatos que consuman combustible.
Estas recomen aciones e ubicación se proporcionan para instalar los
etectores a una istancia razonable e los aparatos que consuman
combustible y así evitar alarmas "no esea as". Las alarmas no
esea as pue en activarse si se instala el etector inme iatamente al
la o e uno e estos aparatos. Estas áreas eben permanecer lo más
ventila as posibles.
• En corrientes e aire cerca e cocinas. Es posible que las corrientes
normales e aire impulsen el humo e la cocina hacia la cámara e
etección e una uni a que esté cerca e ella.
• En áreas muy húme as, o con mucho vapor, o irectamente cerca e
baños con uchas. Mantenga las uni a es a por lo menos 3 metros
(10 pies) e uchas, saunas, lavavajillas etc.
• En áreas on e la temperatura es normalmente inferior a 4,4˚ C (40˚ F)
o superior a 37,8˚ C (100˚ F), incluyen o e ificios sin calefacción, piezas
exteriores, terrazas, áticos o sótanos no habitables.
•
En áreas con mucho polvo, sucie a o grasa. No instale el etector e
humo e la cocina irectamente sobre el horno. Limpie regularmente el
etector e la sala e lava o e ropa para mantenerlo libre e polvo o
hilachas.
•Cerca e orificios e ventilación e aire, ventila ores e cielo raso o en
áreas emasia o expuestas a corrientes e aire. Las corrientes e aire
pue en alejar el humo e la uni a , impi ien o que éste llegue a la
cámara e etección.
•En áreas con emasia os insectos. Los insectos pue en obstruir los
orificios e la cámara e etección y hacer sonar alarmas no esea as.
• A menos e 305 mm (12”) e luces fluorescentes. El “rui o” eléctrico
pue e interferir con el funcionamiento el etector.
• En areas sin aire. Los espacios sin aire pue en evitar que el humo llegue
al etector.
Avitar areas sin aire
Los espacios sin aire pue en evitar que el humo llegue al etector. Para
evitarlos, siga las siguientes instrucciones.
En techos, instale los etectors lo más cerca e el centro. Si no es posible,
instalelos a más e 102 mm (4”) e la pare .
Para instalar en pare (si está permiti o) la orilla e arriba e el etector
ebe e estar separa a e el techo e 102 a 305 mm (4-12”).
En techos e cate ral o con forma e pico, instale el etector a 0.9 m (3 ft)
e el centro e el techo, mi ien o horizontalmente. Se po rían requerir
etectores a iccionales epen ien o e la longitu , angulo etc e el techo.
Consulte el có igo 72 e la NFPA para etalles a iccionales.
SI SOSPECHA DE UN PROBLEMA
Los etectores e humo no trabajarán a ecua amente si la batería tiene baja
potencia, esta escarga a o nó está; el etector esta cubierto tierra, polvo o
grasa, o está instala o en un lugar no a ecua o. Limpie el etector como se
escribe en “Mantenimiento Regular” e instale una batería nueva, luego pruebe
el etector. Si no trabaja a ecua amente, reemplácela e inme iato.
•Si siente un "chirri o" sobre una vez por minuto, reemplace la
batería.
• Si experimenta alarmas frecuentes que no son e emergencia (como
por ejemplo, aquellas causa as por el humo que se pro uce al
cocinar), intente cambiar la localización el etector e humo.
•
Si la alarma suena cuan o no hay humo visible, intente limpiar o
cambiar la localización el etector e humo. Es posible que la tapa
esté sucia.
• Si la alarma no suena urante una prueba, intente instalar una
batería nueva, y asegúrese e insertarla firmemente.
Si el etector el humo to avía no está funcionan o correctamente, y
to avía está bajo garantía, vea por favor "Cómo obtener servicio e la
garantía" en la capítulo limita o e la garantía.
¡No intente reparar la uni a por sí mismo, ya que ello anulará la
garantía!
CONSIDERACIONES ESPECIALES
DE CUMPLIMIENTO
Este Detector e Humo es a ecua o para usarse en apartamentos,
con ominios, casas a osa as, hospitales, guar erías, centros e salu ,
pensiones, hogares colectivos y ormitorios siempre que ya exista un
sistema e etección e fuego primario para satisfacer los requisitos en
áreas comunes como vestíbulos, pasillos, o pórticos. Usar este Detector e
Humo en áreas comunes pue e que no provea suficiente aviso a to os los
resi entes o cumplir con las or enanzas/reglamentos locales e protección
contra el fuego.
Esta uni a por sí sola no reemplaza los sistemas completos e etección
e incen ios en lugares on e habita una gran canti a e personas, como
e ificios e epartamentos, con ominios, hoteles, moteles, resi encias
e grupos, hospitales, clínicas, asilos e ancianos, guar erías infantiles u
hogares en que resi en varias familias. No reemplaza los sistemas completos
e etección e incen ios en bo egas, instalaciones in ustriales, e ificios
comerciales y e ificios no resi enciales para propósitos especiales que
requieren sistemas e alarma y e etección e incen ios especiales.
Es posible que esta uni a se pue a usar para proporcionar protección
a icional en este tipo e instalaciones según las normas e construcción
e su locali a .
En construcciones nuevas, la mayoría e las normas e construcción exigen
el uso e etectores e humo alimenta os por CA o CA/CC solamente. Los
etectores e humo alimenta os por CA, CA/CC o CC se pue en usar en
construcciones actuales tal como lo especifican las normas e construcción
e su locali a . Para conocer etalla amente los requisitos e protección
contra incen ios en e ificios no clasifica os como "resi enciales", consulte
las normas 72 el Có igo Nacional e Alarmas y Señalización (National
Fire Alarm an Signaling Co e) y 101 el Có igo e Seguri a Personal
(Life Safety Co e) e la NFPA (Asociación Nacional e Protección contra
Incen ios), las normas e construcción locales o al cuerpo e bomberos
e su locali a .
Programa e MAP e HUD
Algunas aplicaciones e Detectores e Humo alimenta os por baterías,
especialmente aquellos que se incluyen en HUD 223(f) MAP (Procesamiento
Acelera o Multi-familiar), pue en requerir una batería e 10 Años sella a y
resistente a la manipulación. Este etector no llena ese requisito. Sustituya
con First Alert SA340B.
LIMITACIONES DE LOS DETECTORES DE HUMO
Los etectores e humo han contribui o a re ucir la canti a e muertes
provoca as por incen ios en hogares el mun o entero. Sin embargo, como
to o ispositivo e a vertencia, sólo pue en funcionar si se ubican, instalan
y mantienen en forma correcta, y si el humo llega hasta ellos. Los etectores
no son infalibles.
No to as las personas se pue en espertar con los etectores e humo.
Practique el plan e escape al menos os veces por año, asegurán ose que
to as las personas participen, es e los más pequeños hasta los ancianos.
Espere a que los niños ominen la planificación y la práctica el escape e
incen ios antes e realizar in ejercicio e incen ios urante la noche cuan o
estén urmien o. Si los niños u otras personas no se espiertan rápi amente
ante el soni o el etector e humo o si hay bebés o miembros e la familia
con limitaciones e movili a , asegúrese que se les asigne alguien para que
les ayu e en el ejercicio e incen io y en el caso e una emergencia. Se
recomien a realizar el ejercicio e incen io mientras los miembros e la
familia estén urmien o para eterminar cuál es su reacción ante el soni o
el etector e humo urante el sueño y si pue en necesitar ayu a en el
caso e una emergencia.
Los etectores e humo no funcionan si no están conecta os a una
fuente e alimentación. Las uni a es e baterías no funcionarán si las
baterías no están puestas o están esconecta as o escarga as, si no se
usa el tipo a ecua o e batería o si no se instalan a ecua amente. Las
uni a es alimenta as por CA no funcionarán si se ha interrumpi o la fuente
e alimentación (fusible fun i o o cortacircuito abierto, falla en el ten i o
eléctrico o en la central genera ora e potencia, incen io que queme los
alambres, etc.). Si le preocupan las esventajas que presentan las uni a es
alimenta as por baterías o por CA, instale ambos tipos e etectores.
Los etectores e humo no pue en etectar un incen io si el humo
no llega hasta ellos. Es posible que el humo proveniente e incen ios en
chimeneas, pare es, techos o al otro la o e puertas cerra as no llegue
hasta la cámara e etección y haga sonar la alarma. Debi o a ello, se eben
instalar etectores en ca a ormitorio o área e escanso, especialmente si
las puertas permanecen cerra as urante la noche y en el pasillo que a a
ellos. Los etectores e humo no pue en etectar un incen io si el humo no
llega hasta ellos.
Es posible que los etectores e humo no etecten un incen io en otro
piso o área e la casa. Por ejemplo, pue e que una uni a in epen iente
instala a en el segun o piso no etecte el humo proveniente el sótano
hasta que el fuego se haya propaga o. Es posible que esta situación no le
é suficiente tiempo para escapar en forma segura. Para obtener un mínimo
e protección se ebe instalar por lo menos una uni a en ca a área e
escanso e ca a nivel e la casa. Incluso con una uni a en ca a piso,
pue e que las uni a es in epen ientes no proporcionen suficiente
protección como lo hacen las uni a es interconecta as, especialmente
si el incen io se origina en un área aisla a e la casa. Algunos expertos en
seguri a recomien an interconectar uni a es alimenta as por CA con
batería e repuesto (consulte la sección "Información general sobre los
etectores e humo") o sistemas profesionales e etección e incen ios,
e mo o que si una uni a etecta humo, sonarán las alarmas e to as
las emás. En algunos casos, es posible que las uni a es interconecta as
a viertan sobre un incen io antes que las uni a es in epen ientes, ya que al
etectar la presencia e humo to as las uni a es hacen sonar sus alarmas.
Pue e que no escuche la alarma e los etectores e humo. A pesar e
que las bocinas e estas alarmas cumplen o exce en las normas actuales,
pue e que no se escuchen si: 1) la uni a está ubica a al otro la o e una
puerta parcial o totalmente cerra a, 2) los resi entes han consumi o rogas
o alcohol, 3) el rui o el sistema estereofónico, TV, tráfico, acon iciona or
e aire u otros artefactos no permite oír la alarma, 4) los resi entes presentan
problemas e au ición o tienen el sueño profun o. Los resi entes con
problemas e au ición eben instalar uni a es especiales que tengan
alarmas visuales y sonoras.
Debi o a que el humo e algunos incen ios no llega inme iatamente
a la uni a , pue e que los etectores e humo no tengan suficiente
tiempo para hacer sonar la alarma antes e que el incen io provoque
años, lesiones o la muerte. En este tipo e incen ios se incluyen
aquellos provoca os por personas que fuman en la cama, niños que
juegan con fósforos, o por explosiones violentas e gas.
Los etectores e humo no son infalibles.
Como to os los aparatos elec-
trónicos, en su fabricación se han usa o compuestos que pue en esgastarse
o fallar en cualquier momento. Las uni a es se eben probar semanalmente
para asegurar una protección a ecua a. Los etectores e humo no pue en
impe ir o apagar incen ios. No reemplazan los seguros e propie a o e vi a.
Los etectores e humo tienen una vi a útil limita a. Este uni a se
eberá reemplazar e inme iato si no funciona correctamente. Se recomien a
le substituye un etector el humo espués e 10 años. Anote la fecha e
a quisición en el espacio proporciona o en la parte posterior e la uni a
( etector e humo).
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS DETECTORES DE HUMO,
Continuación
Uni a es para personas con problemas e au ición: Los resi entes con
problemas e au ición eben instalar uni a es especiales. Cuentan con una
alarma visual y una bocina, y cumplen los requisitos que exige la ley sobre
personas iscapacita as (Americans With Disabilities Act). Esta uni a se
pue e interconectar e mo o que si una uni a etecta humo, se activarán
las alarmas e to as las emás. Las uni a es no funcionarán si se
interrumpe el suministro e electrici a . Deben ser instala as por un
electricista califica o.
Los etectores e humo no se usan con protecciones el etector salvo
que la combinación e ambos ispositivos se haya evalua o y califica o
como a ecua a para ese objetivo.
To as las uni a es están iseña as para a vertir oportunamente e
incen ios, si se ubican, instalan y cui an tal como se escribe en el manual
el usuario y si el humo llega hasta ellas. Si no está seguro sobre qué
tipo e uni a instalar, consulte el Capítulo 2 e la norma 72 el Có igo
Nacional e Alarmas y Señalización (National Fire Alarm an Signaling Co e)
y la norma 101 el Có igo e Seguri a Personal (Life Safety Co e) e
la Asociación Nacional e Protección contra Incen ios: “National Fire
Protection Association, Batterymarch Park, Quincy, MA 02269-9101.”
Pue e que las normas e construcción locales exijan instalar uni a es
específicas en construcciones nuevas o en iferentes áreas e la casa.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE
LOS DETECTORES DE HUMO
Uni a es alimenta as por batería: Brin an protección aun cuan o se
interrumpe el suministro e electrici a , siempre que las baterías no estén
escarga as y estén correctamente instala as. Las uni a es se pue en
instalar fácilmente sin la ayu a e un profesional. No obstante, no
proporcionan la funcionali a e interconexión.
Uni a es alimenta as por CA: Se pue en interconectar e mo o que
si una uni a etecta humo, sonarán las alarmas e to as las emás.
Las uni a es no funcionarán si se interrumpe el suministro e electrici a .
Uni a es alimenta as por CA y con batería e respal o: Funcionarán
aun si se interrumpe el suministro e electrici a , siempre que las baterías
no estén escarga as y estén correctamente instala as. Las uni a es
eben ser instala as por un electricista califica o.
Detectores con interconexión inalámbrica: Ofrecen la misma funcionali a
e interconexión que los etectores con cablea o físico, pero sin cables. Las
uni a es son fáciles e instalar y no se requiere una instalación profesional.
Proporcionan protección incluso cuan o se interrumpe el suministro eléctrico,
siempre que las baterías estén carga as y correctamente instala as.
Detectores e humo para usuarios e energía solar o eólica y sistemas
e alimentación con batería e respal o: Use los etectores e humo
alimenta os por CA sólo con inversores auténticos e on as sinusoi es.
No use el etector con fuentes e alimentación ininterrumpible a baterías
(UPS), ni con inversores e on a cua ra a o cuasisinusoi e, pues po ría
añar el etector. Si tiene u as sobre el uso e algún tipo e inversor o
UPS, solicite información al fabricante e estas uni a es.
Continúa...
CÓMO USAR LA CARACTERÍSTICA DE SILENCIO
La característica el silencio en estas uni a es pue e callar temporalmente
un fo in esea o el alarmar por hasta 15 minutos. Para utilizar esta carac-
terística, presione el prueba/silencio el botón en la cubierta. Si la uni a no
silencia y no hay humo pesa o presente, o si permanece en mo o el
silencio continuamente, ebe ser substitui o inme iatamente. El LED
estellará ca a 10 segun os mientras permanece en silencio.
La característica e silencio no esactiva la uni a ; la hace temporal-
mente menos sensible al humo. Como me i a e seguri a , cuan o la
canti a e humo que etecta la uni a hace suponer que se trata e
una situación potencialmente peligrosa, la uni a no se silenciará, o
bien volverá a activar rápi amente la alarma. Si no sabe cuál es el
origen el humo, no piense que se trata e una alarma no esea a.
El no actuar rápi amente urante un incen io pue e causar años
materiales, lesiones graves, incluso la muerte.
HERRAMIENTAS NECESARIAS:
Esta uni a está iseña a para ser monta a
en el cielo raso o, si fuera necesario, en la pare .
• Lápiz
• Tala ro con broca e 3/16” pulg. (5 mm)
• Destornilla or e cabeza plana/están ar
• Martillo
LUGARES RECOMENDADOS PARA LOCALIZAR DETECTORES DE
HUMO, Continuación
Los requisitos específicos e instalación e etectores e humo varían en
ca a esta o y región. Consulte al cuerpo e bomberos sobre los requisitos
actuales e su locali a . Si instala uni a es alimenta as por CA o CA/CC,
se recomien a interconectarlas para brin ar protección a icional.
PRUEBA SEMANAL
MANTENIMIENTO REGULAR
CUMPLE CON
LA NORMA
UL 217