hergom L-09 CA Quick start guide

COCINA CALEFACTORA
Modelo
L-09 CA / CC
INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION, USO Y
MANTENIMIENTO
INSTRUZIONI PER L’INSTALLAZIONE, L’USO E LA
MANUNTENZIONE
INSTALLATION, USE AND MAINTENANCE
INSTRUCTIONS
INSTRUCTIONS POUR L’INSTALLATION,
L’UTILISATION ET L’ENTRETIEN
INSTRUÇÖES PARA INSTALAÇÄO, MANUTENÇÄO E
UTILIZAÇÄO
Fecha de edición: 10/FEB 2011
CODIGO: C00890
CODIGO: C0089_2
EDICIÓN: 19/11/2013


Bienveni os a la familia Hergóm.
Agra ecemos la istinción que nos ha ispensa o con la
elección e nuestra cocina L-09 que representan en técnica y
estilo un importante avance sobre las cocinas e carbón y leña.
Tenemos la seguri a e que su nuevo mo elo e Hergóm
habrá e proporcionarle múltiples satisfacciones, que son el
mayor aliciente e nuestro equipo.
Poseer un mo elo e Hergóm es la manifestación e un
senti o e cali a excepcional.
Por favor, lea el manual en su totali a . Su propósito es
familiarizarle con su cocina, in icán ole normas para su
instalación, funcionamiento y mantenimiento e la misma, que
le serán muy útiles. Consérvelo y acu a a él cuan o lo necesite.
Si espués e leer este manual necesita alguna aclaración
complementaria, no u e en acu ir a su provee or habitual o
llame irectamente a fábrica.
AVISO IMPORTANTE: Si la cocina no se instala
a ecua amente, no le ará el excelente servicio para el que ha
si o concebi o. Lea enteramente estas instrucciones y confíe el
trabajo a un especialista.
In ustrias Hergóm, S.A. no se responsabiliza e los años
ocasiona os, origina os por alteraciones en sus pro uctos que
no hayan si o autoriza os por escrito, o por instalaciones
efectuosas.
Asimismo, se reserva el erecho a mo ificar sus fabrica os
sin previo aviso.
La responsabili a por vicio e fabricación, se someterá al
criterio y comprobación e sus técnicos, estan o en to o caso
limita a a la reparación o sustitución e sus fabrica os,
excluyen o las obras y eterioros que icha reparación pue a
ocasionar.
Ante cualquier avería o mal funcionamiento de su aparato, póngase en
contacto con el Servicio Técnico Autorizado por INDUSTRIAS HERGOM, S.A.

I.- PRESENTACIÓN
Este modelo de cocina se
suministra en dos versiones diferentes,
que relacionamos a continuación:
Mo elo L-09 CC
Versión cerrada calefactora, para
instalación central o mural junto a
muebles de cocina. En este último caso
se deberá mantener una separación
mínima entre la encimera y el granito
de 0 mm por cada lado. En el supuesto
de quedar encajada entre muebles de
madera, deberá existir una separación
de 50 mm por cada lado, que permita
acoplar una plancha de lana de roca
sobre el costado del mueble, a la vez
que quede un espacio con cámara de
aire.
Este modelo tiene los laterales de hierro
fundido esmaltado en porcelana
vitrificada, a juego con el frente de la
cocina.
Mo elo L-09 CA
Versión abierta calefactora, para recibir
en obra de albañilería. Este modelo va
dotado de paila y reductor de hornillo,
para utilizarlo cuando se desee disminuir
el intercambio de calor con el agua de la
paila.
En ambos modelos el frente de la cocina
es de hierro fundido esmaltado en
porcelana vitrificada, con herrajes de
latón fundido pulimentado. La encimera
(modelo exclusivo) está fabricada en
hierro fundido con la superficie exterior
pulida.
II.- CONSTRUCCION DE LA CHIMENEA
La manera de instalar la cocina
influirá decisivamente en la seguridad y
buen funcionamiento de la misma.
Es muy importante realizar una buena
instalación.
Para asegurar una correcta instalación,
es aconsejable que la realice un
profesional.
A.- Chimeneas.
El funcionamiento de la cocina
depende :
a) De la chimenea.
b) Del modo de operar con ella.
c) De la calidad del combustible
empleado.
Con los años de uso Vd. podrá
cambiar la clase de combustible pero
la chimenea una vez que está instalada
en un sitio determinado, no es tan fácil
de modificar o cambiar de lugar.
Por lo cual la información siguiente le
ayudará a decidir si puede usar la
chimenea existente o no, o si decide
construir una nueva.
Esta información le ayudará a tomar una
decisión correcta.
1.- Cómo funcionan las chimeneas
Un conocimiento básico de la manera de
funcionar las chimeneas le ayudará a
sacar el mayor rendimiento a su cocina
Mod. L-09
La función de la chimenea es:
a) Evacuar los humos y gases de
manera segura, fuera de la
casa.
b) Proporcionar tiro suficiente en
el hogar para que el fuego se mantenga
vivo.
¿Que es el tiro?.
La tendencia del aire caliente a subir
crea el tiro.
MONTAJE COCINA ABIERTA L-09 CA
1.- INSTRUCCIONES OBRA DE ALBAÑILERIA

(termoarcilla o similar) que soporte altas
temperaturas.
La boca de conexión a la chimenea es
conveniente realizarla en forma de
embudo hacia la misma, reduciendo de
forma progresiva su sección y
ascendiendo a la vez con una curva lo
mas amplia posible hasta unirse a la
sección vertical de la chimenea.
(Fig. 2).
Sobre la parte superior del horno y
separado por unos calces de ladrillo, se
apoya la protección techo horno de
hierro fundido, que se facilita con la
cocina, quedando entre dicha protección
de horno y la encimera una separación
de aproximadamente 2 cm (Fig. 2,
sección Y-Y)
En la pared lateral, junto a la paila, se
harán dos agujeros amplios que
coincidan con los manguitos de la paila,
para facilitar la conexión de los tubos.
La válvula de tiro y registro de limpieza
que se suministra con cada cocina, se
situará a una altura aproximada de ±35
cm. del suelo.
La sección mínima de la chimenea de
nuestras cocinas debe ser de 225 cm
2
,
que equivale a un cuadrado de 5x 5
cm.
2.- INSTALACIÓN VÁLVULA REGULACIÓN DEL TIRO Y REGISTRO DE
LIMPIEZA.
Aunque las cocinas cerradas están
dotadas de un sistema para la
regulación de la entrada del aire preciso
para la combustión, es aconsejable,
principalmente para las instalaciones
con un tiro elevado de chimenea
(depresión), motivado por la altura (más
de 5 metros), buena construcción,
aislamiento, etc., colocar un registro en
la pared, a la salida de la cocina, que
nos ayude a controlar mejor el tiro de la
chimenea y como consecuencia la
potencia calorífica y gasto de
combustible.
Este registro, por su particular diseño,
no sólo permite el control del tiro, sino
Fig.12

que al disponer de una ventana de
acceso al interior de la chimenea
permite una limpieza más fácil y como
consecuencia un mejor funcionamiento.
Este registro se coloca fácilmente
siguiendo las instrucciones que se
indican en el dibujo. (Fig. 3)
Es MUY IMPORTANTE que la chapa
corta-tiro no llegue a cerrar totalmente
el paso de humos, ya que esto podría
originar algún accidente al no permitir la
evacuación de los mismos si se cierra
completamente.
La sección libre e seguri a para
la circulación e los humos no ebe
ser inferior al 20% el hueco el
marco e hierro fun i o. Si fuera
preciso, cortar la chapa
“CORTATIRO” para mantener el
espacio libre recomen a o.
3.- MONTAJE DEL FRENTE Y COLUMNAS EN EL MODELO L-09 C.A.
º Atornillar el frente con las
columnas (EL FRENTE debe quedar
por delante de las columnas).
2º Presentar la paila y el conjunto
(FRENTE – COLUMNAS) en la obra
de albañilería realizada.
3º Rellenar con lechada de yeso o
masilla refractaria, la cámara que
queda entre la paila y el frente
(Fig.14).
Fig.13
Fig.14

4.- SELLADO DE LA ENCIMERA
Una vez instalada la paila y cocina en la
obra de albañilería, se debe proceder al
sellado de la encimera para impedir
entradas de aire por su contorno, que
perjudique la estanqueidad del
conjunto. Para ello, preparar masa de
yeso o barro refractario y con la
encimera quitada, aplicar
abundantemente en todo el contorno
superior de la cocina.
Es importante realizar bien este sellado,
para obtener la máxima potencia y
rendimiento de la cocina (Fig. 5).
No ajustar a tope el contorno exterior
de la encimera. Dejar una holgura de 0
mm a cada lado para que al calentar
pueda dilatar.
No reducir el paso de los humos por
encima del horno, para calentar de
forma uniforme la superficie de la
encimera.
Al encender por primera vez la cocina,
mantenerla a fuego lento durante 3 ó 4
horas, para permitir una dilatación lenta
de la misma (estabilizado), evitando así
roturas y deformaciones que podrían
producirse de no seguir estas
instrucciones.
¡ATENCIÓN! Es muy importante que
entre el contorno de la cocina y los
muebles más próximos exista una
separación mínima de 50 mm. La
radiación hacia los muebles puede
mitigarse protegiendo las zonas o caras
próximas a la cocina, mediante material
aislante, lana de roca, fibra cerámica, o
similar.
5.- REDUCTOR DE HORNILLO (Sólo en el mod. L-09 CA)
Se utiliza para reducir la capacidad del
hogar de combustión y disminuir la
potencia de calentamiento al agua,
principalmente en verano (fig. 6).
INSTALACIÓN:
Para instalar el REDUCTOR DE
HORNILLO deben seguir los siguientes
pasos:
.-Retirar los dos juegos de arandelas
de la encimera.
Fig.15

2º.-Retirar el corsé (pieza central de
la encimera).
3º.-Sobre la parrilla “G”, dentro de la
paila, situar los laterales “A” a ambos
lados de esta, dejando los pivotes
interiores en la parte inferior trasera,
como se indica en la fig. 6.
4º.-Colocar la trasera “B” apoyándola
también sobre la parrilla “G” , por
delante de los pivotes de los laterales
“A”, en los cuales se ha de apoyar. La
parte superior de la trasera “B”
quedará apoyada en las solapas “F”
de la paila.
5º.-Colocar la delantera “C” con los
pivotes hacia el interior de la paila,
enfrentados estos a los de la trasera
“B”.
6º.-Situar sobre los pivotes la cestilla
“D”, en la cual se alojará la parrilla
“E”, quedando instalado el reductor.
Volver a colocar el corsé y los dos
juegos de arandelas.
A partir de este momento, la carga de
combustible se tiene que realizar por la
parte superior de la cocina (arandelas).
6.- CAPACIDAD DEL HOGAR DE COMBUSTIÓN
Mixto para quemar leña y carbón
El hogar (paila) dispone de dos niveles
para situar la parrilla. El inferior para
trabajar a máxima potencia y el superior
a potencia reducida (mod. L-09 CA).
En el modelo L-09 CC la regulación en
altura de la parrilla se hace mediante un
elevador, pudiendo elegir cualquier
altura del recorrido.
Cuando se desee hacer uso reducido de
la cocina, especialmente en verano
aportando poco calor al agua de
calefacción y/o para uso sanitario, se
recomienda situar la parrilla en el nivel
más alto.
Fig.16

IV.- MONTAJE COCINA CERRADA L-09 CC
1.- CONEXIÓN A CHIMENEA
Su cocina L-09 CC viene totalmente
montada a excepción de la barra
pasamanos, que se coloca fácilmente
mediante los soportes de latón que se
atornillan al frente y laterales de la
cocina.
La conexión a una chimenea metálica es
recomendable hacerla siguiendo las
instrucciones del capítulo II, así como el
detalle de la fig. 7.
V.- ACCESORIOS OPCIONALES
Hergóm dispone de los siguientes
accesorios para esta cocina:
•Cubreencimera. Encaja
perfectamente en la encimera y se
utiliza principalmente en los periodos
en que la cocina está fuera de
servicio. Está construida en chapa de
acero esmaltada, en el mismo tono
que la cocina.
Si existe fuego intenso en la cocina
no utilice la cubreencimera, ya que
peligra salte el esmalte de
recubrimiento, o simplemente se
deforme la chapa.
Fig.17
Mod. L-
09 CA
Mod. L-09 CC

•Tubos de acero en esmalte
vitrificado.
•Tubos de acero inoxidable.
•Codos y sombreretes para la
construcción de la chimenea.
VI.- ANATOMIA DE LA COCINA
VII.- INSTRUCCIONES DE MANEJO
No usar como combustible maderas que
provengan del mar. Las sales contenidas
en ella reaccionan en la combustión
liberando ácidos que atacan al hierro y
el acero.
Con cada cocina se entrega un juego de
útiles de hogar, compuesto de un
En
cimera hº fº
2Barra pasamanos
3Paila
4Parrilla
5Bandeja de horno
6Horno
7Frente cocina
8Puerta para leña
9Puerta de horno
0 Puerta de cenicero
Puerta registro hollín
2 Techo de horno
13 Anagrama Hergóm
Encimera de hº fº
2Barra pasamanos
3Paila / Hornillo
4Parrilla
5Bandeja horno
6Horno
7Frente cocina
8Columnas
9Costado
0 Puerta para leña
Puerta de horno
2 Anagrama reforzada
3 Puerta de cenicero
4 Puerta registro hollín
5
Anagrama Hergóm

gancho para remover el hogar y manejo
de arandelas, así como de una rasqueta
para la limpieza del cenicero y del
conducto de humos a través de la
puerta de registro de hollín, situada
debajo del horno.
Antes de encender la cocina debe
comprobarse que el conducto de humos
esté perfectamente limpio, para obtener
un buen tiro.
Al encender la cocina cierre la puerta de
leña, abra la válvula de aire primario
situada en la puerta de cenicero, y si
fuera necesario esta última puerta.
Si por estar fría la chimenea el tiro fuese
deficiente, puede activarse
introduciendo papeles encendidos por el
registro de limpieza situado en la pared,
por encima de la cocina.
Una vez encendido, regule el tiro de su
cocina por medio de la válvula de aire
primario situada en la puerta de
cenicero y leña, teniendo siempre en
cuenta que un tiro demasiado abierto,
además de originar un consumo mayor
de carbón o leña, hace que la placa
encimera alcance una temperatura
excesiva. La encimera no debe ponerse
nunca al rojo.
La carga de combustible no debe
superar el 50% de la capacidad del
hogar, ni dejar la puerta de leña o
cenicero abierta.
No arrimar la leña o carbón a la puerta
de carga, para evitar deterioros en el
esmalte del frente.
La limpieza debe hacerse
preferentemente cuando la cocina esté
fría, empleando para las partes
esmaltadas agua ligeramente jabonosa
y paños húmedos. Evitar la utilización
de detergentes fuertes, componentes
ácidos o abrasivos, o cualquier otro
producto que pudiera dañar al esmalte.
El esmalte una vez deteriorado no se
puede recuperar.
Regulación de tiro.
Se suministra con la cocina una válvula
de corredera para su colocación en la
pared, que permite aumentar o
disminuir la sección de la chimenea y de
esta forma regular el tiro (fig. 3).
Tanto la puerta de leña, como de
cenicero, están dotadas de válvulas
correderas con las que poder regular la
admisión de aire secundario y primario,
respectivamente.
Tiro irecto (Sólo cocina L-09CC)
Para evitar que por un tiro deficiente de
la chimenea (al estar fría) salga humo,
se recomienda que antes de encenderlo
se abra la trampilla del tiro directo. Para
ello, quitar el tapón y arandela mediana
del juego derecho y con el atizador abrir
la trampilla, tal y como se indica en el
dibujo. Cerrarla una vez caliente la
chimenea.
Si se desea aumentar la potencia
térmica de la cocina, abrir la trampilla
auxiliar de aportación de aire primario
situada en el cajón de cenicero.
Controle siempre la temperatura del
horno de su cocina, mediante el
termómetro situado en la puerta. Si la
temperatura alcanza los 250ºC (Zona
amarilla del termómetro) no aportar
mas combustible, cerrar la válvula de
admisión de aire del cenicero, y si fuera
preciso, abrir la puerta de carga de leña
para frenar la combustión.
Un calentamiento excesivo de la cocina,
detectado por una temperatura de
horno superior a los 300ºC (Zona roja
del termómetro), puede producir el
deterioro de la encimera.
La preparación de los alimentos se
efectuará más rápidamente si las ollas,
sartenes y demás utensilios empleados
tienen sus fondos perfectamente planos.
Primer encendido:
Se recomienda que el primer encendido
se realice con fuego lento durante 3 o 4
horas, para conseguir el estabilizado de
las distintas piezas, y evitar así alguna
posible rotura.

VIII.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
1.- Del frente esmalta o.
La limpieza debe hacerse
preferentemente cuando el hogar esté
frío, empleando para ello paños
ligeramente húmedos de agua
jabonosa, secando a continuación.
Evitar utilizar detergentes fuertes o
productos abrasivos que pudieran dañar
el esmalte.
Los herrajes de latón se limpian a la
manera clásica, utilizando productos
específicos para ello; Sidol, Netol, etc.
2.- De la encimera puli a con
aran elas.
Para mantener un buen aspecto de esta
encimera, se recomienda limpiarla
frecuentemente con un detergente
abrasivo en polvo y un estropajo
metálico, secándola seguidamente.
3.- De las cenizas
Cuando sea precisa esta operación,
sacuda la parrilla para que caiga la
ceniza al cenicero. Vacíe el cenicero en
un recipiente metálico y sáquelo
inmediatamente de la casa.
4.- Del hollín
La tapa de registro para la limpieza del
hollín, esta situada bajo la puerta del
horno.
Esta tapa de registro se utiliza para la
limpieza del hollín que pueda quedarse
acumulado en el fondo de la cocina.
IX.- SEGURIDAD.
Existen posibles riesgos que hay que
tener en cuenta a la hora de hacer
funcionar su cocina de combustibles
sólidos, sea cual fuere la marca.
Estos riesgos pueden minimizarse si se
siguen las instrucciones y
recomendaciones que damos en este
manual.
A continuación recomendamos una serie
de normas y consejos, pero sobre todo
le recomendamos utilice su buen
sentido común.
. Mantenga alejado cualquier
material combustible (cortinas,
ropas, etc.), a una distancia
mínima de seguridad de 0,90 m.
2. Proteger los muebles colindantes
con la cocina, con materiales
resistentes al calor, en las zonas
de encimera y salida de humos.
3. Dejar una separación de 50 mm.
entre los muebles y los laterales de
la cocina para permitir la
circulación de aire alrededor de la
misma.
4. Las cenizas deberán vaciarse en un
recipiente metálico y sacarse
inmediatamente de la casa.
5. No deben utilizarse jamás
combustibles líquidos para
encender su cocina.
6. Mantenga muy alejado cualquier
tipo de líquido inflamable
(Gasolinas, petróleo, alcohol, etc.).
7. Hacer inspecciones periódicas de la
chimenea y limpiarla cada vez que
sea necesario.

8. Las partes metalicas y los mandos
de la cocina alcanzan altas
temperaturas durante su
funcionamiento, se recomienda el
uso de guante protector para
manipular las regulaciones de aire
y abrir o cerrar puertas.
9. No situarla cerca de paredes de
fácil combustión, o que tengan
algún tipo de recubrimiento
susceptible de deterioro o
deformación por efecto de
temperatura (barnices, pinturas,
P.V.C., etc.).
X.- PRODUCTOS PARA LA CONSERVACIÓN.
INDUSTRIAS Hergóm, S.A., pone a su
disposición una serie de productos para
la conservación de sus fabricados:
- Pasta refractaria, para mejorar la
estanqueidad y sellado.
- Anti-hollín, poderoso catalizador que
facilita la eliminación de residuos
inquemados.
- Pastillas e encen i o, producto
indispensable cuando se precise un
encendido rápido y limpio.
- Limpiacristales, tratamiento idóneo
para eliminar grasa carbonizada de los
cristales de estufas, chimeneas, etc.
XI.- DATOS TÉCNICOS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Modelo
Medidas
cocina
Medidas del horno
Medidas del hogar
Alto
(mm)
Ancho
(mm)
Fondo
(mm)
Alto
(mm)
Ancho
(mm)
Fondo
(mm)
Alto
(mm)
Ancho
(mm)
Fondo
(mm)
Cocina
L-09 CC
850 00
680 420 450 460 450 300 500
Cocina
L-09 CA
Modelo
Peso
(kg)
Capacida
d paila
(litros)
Potencia (kW)
Potencia termica
cedida al agua
(kW)
Rendimiento (%)
Cocina
L-09 CCE 345
40 35,3 27,3 74,5
Cocina
L-09 CA 220
Modelo
Conexión
exterior
collarin
(mm)
Adaptador
(mm)
Medidas de la chimenea
Tiro
medio
(CDA)
De chapa
(mm) De albañileria
(mm) Altura
(m)
Cocina
L-09 CCE
Ø175
Ø175/200
Ø175 200x200 5 - 6
3

Los resultados obtenidos han sido realizando los ensayos siguiendo las especificaciones
de la norma UNE-EN 12815 “Cocinas omésticas que utilizan combustibles
sóli os – Requisitos y méto os e ensayo”
XII.- IDEAS ESQUEMÁTICAS DE INSTALACIONES
En este tipo de instalaciones es
rigurosamente imprescindible instalar
vaso de expansión abierto, con válvula
de flotador para llenado automático.
La instalación de este tipo de vaso de
expansión, ofrece la ventaja y
tranquilidad de tener garantizado el
llenado del circuito, reponiendo la
pérdida de agua originada por cualquier
imprevisto.
Para evitar que se pueda estropear la
cocina por un excesivo calentamiento
de la paila, debido a una avería de la
bomba aceleradora o por falta de
corriente, se recomienda, si es posible,
que al menos los primeros radiadores y
el acumulador de agua caliente
sanitaria se instalen de forma que
puedan trabajar por termosifón,
utilizando tubos de mayor diámetro en
estos tramos.
RECOMENDACIÓN MEDIOAMBIENTAL


Benvenuti nella famiglia Hergóm.
Vi ringraziamo per aver scelto la nostra cucina L-09 che in termini
i tecnica e stile rappresenta un notevole passo in avanti rispetto
alle cucine a carbone e a legna.
Siamo certi che questo nuovo mo ello i Hergóm vi arà molte
so isfazioni, che rappresentano il maggiore incentivo per il
nostro team.
Posse ere un mo ello i Hergóm significa posse ere un senso i
qualità eccezionale.
Si prega i leggere attentamente tutto questo manuale. Il suo
obiettivo è infatti quello i aiutare a pren ere imestichezza con
la cucina, riportan o le norme per l'installazione, il funzionamento
e la manutenzione ella stessa, che vi saranno molto utili. Si
consiglia i conservarlo con cura per poterlo consultare quan o
sia necessario. Se opo la lettura i questo manuale fosse
necessario qualche chiarimento complementare, non esitate a
rivolgervi al vostro riven itore i fi ucia o irettamente alla
fabbrica.
AVVERTENZA IMPORTANTE: Se la cucina non viene installata
a eguatamente, non fornirà la resa eccellente per la quale è stata
progettata. Leggere integralmente queste istruzioni e affi are il
lavoro a uno specialista.
In ustrias Hergóm, S.A. eclina ogni responsabilità per i anni
causati a alterazioni ei propri pro otti non autorizzate per
iscritto, o a un’installazione ifettosa.
Si riserva inoltre il iritto i mo ificare i propri pro otti senza
preavviso.
La responsabilità per ifetto i fabbricazione verrà assoggettata
al criterio e alla verifica ei suoi tecnici, e sarà comunque limitata
alla riparazione o sostituzione ei suoi pro otti, con esclusione ei
lavori e ei eterioramenti che tale riparazione possa causare.

I.- PRESENTAZIONE
Questo modello di cucina viene
fornito in due versioni diverse, che
indichiamo qui di seguito:
Mo ello L-09 CC
Versione chiusa con riscaldamento, per
installazione centrale o a muro vicino a
mobili da cucina. In quest'ultimo caso
bisognerà mantenere una distanza
minima tra il top e il granito di 0 mm
per ogni lato. Nel caso in cui venisse
inserita tra i mobili di legno, bisognerà
lasciare una distanza di 50 mm su ogni
lato, che consenta di inserire una lastra
di lana di roccia sul fianco del mobile, e
al tempo stesso dovrà rimanere uno
spazio con una camera d'aria.
Questo modello ha i lati in ghisa
smaltata in porcellana vetrificata,
abbinata al frontale della cucina.
Mo ello L-09 CA
Versione aperta con riscaldamento, da
inserire nella muratura. Questo modello
è dotato di una caldaia e riduttore
fornello, da utilizzare quando si desidera
diminuirelo scambio di calore con
l'acqua della caldaia.
In entrambi i modelli il frontale della
cucina è di ghisa smaltata in porcellana
vetrificata, con guarnizioni metalliche di
ottone fuso lucidato. Il top (modello
esclusivo) è fabbricato in ghisa con la
superficie esterna lucidata.
II.- COSTRUZIONE DELLA CANNA FUMARIA
Il modo in cui viene installata la
cucina influirà decisamente sulla
sicurezza e sul corretto funzionamento
della stessa.
È perciò molto importante eseguire
correttamente l'installazione.
Per questa ragione è consigliabile
affidarsi ad un installatore specializzato.
A.- Canna fumaria.
Il funzionamento della cucina dipende :
d) Dalla canna fumaria.
e) Modalità di gestione della
stessa.
f) Qualità del combustibile
impiegato.
Con è possibile cambiare il tipo di
combustibile, ma una volta installata alla
canna fumaria sito determinato, non è
facile modificarla o spostarla.
Perciò le seguenti informazioni sono utili
per decidere se è possibile usare o
meno la canna fumaria preesistente o se
è meglio costruirne una nuova.
Queste informazioni servono a fare la
scelta più giusta.
1.- Funzionamento ella canna
fumaria
Alcune conoscenze basilari sul
funzionamento della canna fumaria sono
molto utili per ottenere la resa ottimale
della cucina Mod. L-09
La canna fumaria serve a:
b) a) Scaricare i fumi e i gas
fuori dalla casa senza alcun
pericolo.
b) Fornire il tiraggio sufficiente al
focolare per mantenere acceso il fuoco.
Che cos'è il tiraggio?.
La tendenza dell’aria calda a salire crea
il tiraggio.
MONTAGGIO CUCINA APERTA L-09 CA
1.- ISTRUZIONI LAVORI DI MURATURA

altro materiale (termoargilla o simile)
che sopporta alte temperature.
La bocca di connessione alla canna
fumaria è conveniente realizzarla a
forma di imbuto verso la stessa,
riducendo progressivamente la sezione e
scendendo al tempo stesso con una
curva più ampia possibile, fino a
incontrare la sezione verticale della
canna fumaria. (Fig. 2).
Sulla parte superiore del forno e
separata con dei cunei di mattone,
poggia la protezione soffitto fornodi
ghisa, che viene fornita con la cucina;
tra tale protezione del forno e il top
rimane una separazione di circa 2 cm
(Fig. 2, sezione Y-Y)
Sulla parete laterale, vicino alla caldaia,
verranno effettuati due fori ampi che
coincidono con i manicotti della caldaia
stessa, per agevolare la connessione dei
tubi.
La valvola di tiraggio e sportello della
pulizia che viene fornito con ogni cucina,
verrà collocato a un'altezza
approssimativa di ±35 cm. dal
pavimento.
La sezione minima dalla canna fumaria
delle nostre cucine deve essere di 225
cm
2
, che equivale a un quadrato di
5x 5 cm.
2.- INSTALLAZIONE VALVOLA REGOLAZIONE DEL TIRAGGIO E SPORTELLO
PER LA PULIZIA.
Anche se le cucine chiuse sono dotate di
un sistema per la regolazione
dell'entrata dell'aria necessario per la
combustione, è consigliabile, soprattutto
per le strutture con un tiraggio elevato
della canna fumaria (depressione), per
l'altezza (più di 5 metros), buona
costruzione isolamento, ecc., collocare
uno sportello sulla parete, all'uscita della
cucina, per poter controllare meglio il
tiraggio del caminetto e, di
conseguenza, la potenza calorifica e il
consumo di combustibile.
Fig.12

Questo sportello, per il suo particolare
design, non permette solo il controllo
del tiraggio, ma essendo dotato di una
finestra di accesso all'interno dalla
canna fumaria consente una pulizia più
facile e, di conseguenza, un migliore
funzionamento.
Questo sportello si colloca facilmente
seguendo le istruzioni indicate nel
disegno. (Fig. 3)
È MOLTO IMPORTANTE che la lamiera
dell'interruttore ditiraggio non chiuda
completamente il passaggio di fumi,
dato che questo potrebbe causare
qualche incidente non consentendo
l'evacuazione degli stessi se si chiude
completamente.
La sezione libera i sicurezza per la
circolazione ei fumi non eve
essere inferiore al 20% el vano
el telaio i ghisa. Se fosse
necessario, tagliare la lamiera
"INTERRUTTORE DI TIRAGGIO"
per mantenere lo spazio libero
raccoman ato.
3.- MONTAGGIO DEL FRONTALE E DELLE COLONNE NEL MODELLO L-09 C.A.
º Avvitare il frontale con le
colonne (IL FRONTALE deve
rimanere davanti alle colonne).
2º Inserire la caldaia e l'insieme
(FRONTALE - COLONNE) nella
muratura costruita.
3º Riempire con boiacca di gesso o
pasta refrattaria, la camera che
rimane tra la caldaia e il frontale
(Fig.14).
Fig.13
Fig.14

4.- SIGILLATURA DEL TOP
Una volta installata la caldaia e la cucina
nella muratura, bisogna procedere alla
sigillatura del top per impedire che entri
l'aria dal suo perimetro pregiudicando la
tenuta stagna dell'insieme. Per farlo,
preparare una pasta di gesso o
terracotta refrattaria e con il top tolto,
applicare abbondantemente su tutto il
perimetro superiore della cucina.
È importante effettuare bene questa
sigillatura per ottenere la massima
potenza e rendimento della cucina
(Fig. 5).
Non regolare al massimo il contorno
esterno da la encimera. Dejar un gioco
di 0 mm su ogni lato affinché con il
riscaldamento si possa dilatare.
Non ridurre il passaggio dei fumi al di
sopra del forno, per riscaldare in modo
uniforme la superficie del top.
Quando si accende per la prima volta la
cucina, mantenerla a fuoco lento per 3 o
4 ore, per consentire una dilatazione
lenta della stessa (stabilizzazione), per
evitare così rotture e deformazioni che si
potrebbero verificare se non si
seguissero queste istruzioni.
ATTENZIONE! È molto importante che
tra il contorno della cucina e i mobili più
vicini vi sia una distanza minima di 50
mm. La radiazione verso i mobili si può
ridurre proteggendo le zone o i lati vicini
alla cucina, tramite materiale isolante,
lana di roccia, fibra ceramica, o simile.
5.- RIDUTTORE FORNELLO (Solo nel mod. L-09 CA)
Si utilizza per ridurre la capienza del
focolare di combustione e diminuire la
potenza di riscaldamento dell'acqua,
soprattutto in estate (fig. 6).
INSTALLAZIONE:
Per installare il RIDUTTORE DEL
FORNELLO bisogna seguire i passi
indicati qui sotto:
.-Togliere i due set di rondelle dal
top.
2.-Togliere l'elemento centrale del
top.
Fig.15
Other manuals for L-09 CA
1
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other hergom Cooker manuals
Popular Cooker manuals by other brands

elvita
elvita CCS4640V user manual

Smeg
Smeg Mista Aesthetic B61GMXI9 manual

Garwoods
Garwoods EC-1288 Installation & operating instructions

Falcon
Falcon Toledo TXT110DFSSEU Instructions for use and installation

CDA
CDA CD 9002/1 SS operating instructions

Gaggenau
Gaggenau VG 231 CA Operating and assembly instructions