- 13 -
ESPAÑOL
1. MEDIDAS DE SECURIDAD
Medidas de seguridad: Antes de utilizar el grupo electrógeno es indispensable leer el manual de «Uso y
Manutención» del grupo electrógeno y del alternador, siguiendo las siguientes recomendaciones:
⇒Unfuncionamientoseguroyecientesepuedeobtenersolosilasmáquinassonutilizadasenmodocorrecto,
siguiendolasindicacionesdelosmanualesde«UsoyMantenimiento»ylasnormasrelativasalaseguridad.
⇒Un choque eléctrico puede provocar graves daños, inclusive la muerte.
⇒Estáprohibidoquitarel paneldecontrol ylasproteccionesdelalternador-soldadora mientraselmismo
seencuentreenmovimientooantesdehaberdesactivadoelsistemadearranquedelgrupoelectrógeno.
⇒Elmantenimientodelgrupodeberáserrealizadoexclusivamenteporpersonalcalicadooespecializado.
⇒No trabajar con ropaje suelto en las cercanías del grupo electrógeno.
Las personas encargadas a la movilización deberán usar en todo momento guantes y zapatos de trabajo.
Cada vez que el generador se deba alzar del suelo, las personas involucradas en dicha operación deberán
usar cascos de protección.
En este manual usaremos símbolos que tienen el siguiente signicado:
IMPORTANTE!:se reere a una operación riesgosa o peligrosa que puede provocar daños al producto;
PRECAUCIÓN!: se reere a una operación riesgosa o peligrosa que puede provocar daños al producto
y heridas a las personas;
ATENCIÓN!: se reere a una operación riesgosa o peligrosa que puede provocar graves heridas o
eventualmente la muerte;
PELIGRO!: se reere a un riesgo inmediato que puede provocar graves heridas o la muerte.
El instalador nal del grupo electrógeno es responsable de la predisposición de todas las medidas
necesarias para obtener la conformidad del sistema con las normas locales vigentes de seguridad
(puesta a tierra, protección contra contactos directos e indirectos, explosión, incendio, parada de
emergencia, etc.)
2. DESCRIPCIÓN DEL ALTERNADOR
Los alternadores de la serie E1X son trifásicos a dos y a cuatro polos, sin escobillas y con excitatriz. Pueden estar equipados con
regulación electrónica (E1X E) o con regulación mixta compound y electrónica (E1X KE). Estas máquinas están construidas
en conformidad con las normas EN 60034-1, EN 60204-1, EN61000-6-2, EN61000-6-4, EN 55014-1, EN 55011 y a las
directivas 2006/42/CE, 2014/35/UE, 2014/30/UE.
Ventilación: Axial con aspiración del lado opuesto al acoplamiento.
Protecciones: De norma IP 21, a pedido IP 23.
Sentido de rotación: Son admisibles los dos sentidos de rotación.
Características eléctricas: Los aislantes son en clase H tanto en el rotor como en el estator. Los bobinados son tropi-
calizados.
Potencias: Están referidas a las siguientes condiciones: temperatura ambiente inferior a 40°C, altitud inferior a 1000 m
s.n.m. servicio continuativo a cosφ= 0.8
Sobrecargas
:Se acepta una sobrecarga del 10% por 1 hora cada 6 horas.
Características mecánicas:Carcaza y tapas enaleación de aluminio de alta resistencia alas vibraciones, quadrosuperior
de control en chapa. Eje en acero de alta resistencia. Rotor robusto, apto para resistir la velocidad de embalamiento del
motor, posee además jaula de amortiguamiento que permite un buen funcionamiento de la máquina aún con cargas de
alta distorsión.
Rodamientos lubricados de por vida.
Funcionamiento en ambientes particulares:
Sielalternadortieneque funcionarauna altitud superior a los 1000ms.n.mesnecesarioreducirlapotenciadesalida un 4%
por cada 500 m de incremento. Cuando la temperatura ambiente es superior a 40°C se debe reducir la potencia entregada
por el alternador del 4% por cada 5°C de incremento.
PUESTA EN MARCHA.
Las siguientes operaciones de control y puesta en marcha deberán ser realizadas solo por personal calicado.
⇒El alternador deberá ser instalado en un local con posibilidad de intercambio de aire atmosférico para evitar que la
temperatura ambiente supere los valores previstos por las normas.
⇒Es necesario prestar atención de manera que las aberturas previstas para la aspiración y descarga del aire en el alter-
nador no se encuentren nunca obstruidas.Es importante además que la posición del alternador evite la aspiración de
su propia descarga de aire caliente o de aquella del motor primario.
⇒Antes de la puesta en marcha es necesario controlar ocular y manualmente que todos los bornes de las diferentes
placas se encuentren bien ajustados, y que no exista ninguna oposición a la rotación del rotor. Cuando el alternador
haya permanecido por largo tiempo inutilizado, antes de la puesta en marcha es necesario controlar la resistencia
de aislamiento de masa de todos los bobinados, teniendo siempre presente que se debe probar cada bobinado
singularmente aislado de los otros.
Antes de iniciar el control de la resistencia de aislaciõn con un instrumento de tipo Megger u otro tipo en
altatensión, seránecesariodesconectar elreguladorelectrónico delalternador,pueslas elevadastensiones
generadas por el instrumento podrían dañar los componentes internos al mismo.
⇒Normalmente se considera suciente un valor de resistencia con respecto a masa ≥1 MΩ a 500V. Si el valor medido
es inferior, será necesario restablecer el aislamiento secando el bobinado por medio de un horno a una temperatura
de 60°-80°C (o enventualmente haciendo circular un valor de corriente eléctrica obtenida por una fuente auxiliar). Es
necesario además, que todas las partes metálicas del alternador y la masa del grupo completo estén conectadas al
circuito de tierra en conformidad con las normas vigentes.
Errores u olvidos en la conexión de tierra pueden provocar consecuencias mortales.
3. INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
Il montaje debe ser realizado por personal calicado después de la lectura de este manual.
PARA LA FORMA CONSTRUCTIVA B3/B14
Dicha formaconstructivanecesita de una juntaelásticaentre motorprimarioyalternador. Esta juntanodeberá producirfuerzas
axiales ni radiales durante el funcionamiento, deberá montarse rígidamente sobre la parte saliente del eje del alternador.
Se aconseja seguir las siguientes operaciones:
1) Aplicar sobre el alternador la semi-junta y la campana de alineamiento como se muestra en la gura 1.
Enel montajedela semi-juntatener presentequeelrotor,unavezterminado elacoplamiento,tiene quetener laposibilidad
de dilatarse axialmente hacia el lado del cojinete opuesto al acoplamiento; para que ésto sea posible es necesario que, a
montaje terminado, la parte saliente del eje se encuentre en una posición como indicada en la gura 2.
2) Aplicar en la parte rotativa del diesel la respectiva semi-junta como se indica en la gura 3.
3) Montar las cuñas elásticas de la junta.
4) Acoplar el alternador al motor primario jando con los tornillos respectivos la campana de acoplamiento. (Ver gura 1d).
5) Fijar con antivibrantes adecuados el conjunto motor-alternador a la base, con particular precaución de evitar tensiones
que tiendan a deformar el natural alineamiento de las dos máquinas.
Español