Pegasolift T14 Mounting instructions

A 1
#
GUÍA PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO
T14 &
T14 INOX
PTES
#
GUÍA PARA EL USO Y EL MANTENIMIENTO
T14 &
T14 INOX
PT
ES

A 2
INFORMACIONES Y ADVERTENCIAS GENERALES
Este manual para el uso y el mantenimiento permite:
!recoger y poner a disposición de los usuarios finales los requisitos generales, las
instrucciones detalladas, los datos técnicos y todas las informaciones necesarias
para ejecutar un correcto y esmerado mantenimiento de las de transpaletas eléctricas
la serie WAVE T13 producidas por Pegaso s.r.l. en San Bonifacio (VR);
!proveer normas de seguridad y de mantenimiento preventivo idóneas para prevenir las
posibles causas de averías y las situaciones peligrosas causadas por estas.
Este manual comprende informaciones abrigadas por derecho de monopolio industrial
de la Sociedad Constructora; por eso, este no puede ser, todo o en parte, copiar o
fotocopiar a terceros sin previa autorización escrita de la Sociedad Constructora.
Pegaso s.r.l. se reserva la facultad de aportar, en cualquier momento, modificaciones
sobre los contenidos de esta publicación por razones de carácter técnico o comercial.
Las operaciones de asistencia técnica tendrán que ser realizadas por personal
cualificado, en Centros de asistencia reconocidos por la Sociedad Constructora.
ÍNDICE
Esquema de indicación de medidas ..................................................................pag. 04
Tabla de notas técnicas .....................................................................................pag. 05
Identificación de la transpaletas y indicaciones detalladas...............................pag. 08
Condiciones normales de empleo......................................................................pag. 09
Descripción general de la transpaletas.............................................................pag. 10
Normas generales de seguridad:
- El operador tiene la autoridad de.....................................................................pag. 11
- Normas generales de circulación.....................................................................pag. 11
- Maniobras bruscas en arranque, en frenazo y en viraje..................................pag. 12
- Transporte de la carga.....................................................................................pag. 12
- Señalización de anomalías..............................................................................pag. 13
- Vestuario..........................................................................................................pag. 13
- Modificaciones no autorizadas ........................................................................pag. 13
- Ecología y polución..........................................................................................pag. 13
Instrumentos y cuadro de mando ......................................................................pag. 14
Selector de marcha lenta o rápida ................................................................... pag. 15
Puesta en función y empleo de la transpaletas:
- Inspecciones preparatorias..............................................................................pag. 16
- Operaciones de marcha adelante y marcha atrás...........................................pag. 16
- Operaciones de elevación y descenso de la carga .........................................pag. 16
Transporte de la transpaletas ...........................................................................pag. 17
Mantenimiento de la batería:
- Normas generales ...........................................................................................pag. 18
- Control y rellenado de los niveles del electrólito..............................................pag. 19
- Control de la densidad del electrólito...............................................................pag. 19
- Baterías empleadas discontinuamente o inactivas..........................................pag. 19
Recarga de la batería ........................................................................................pag. 20
Mantenimiento de la centralita oleodinámica.....................................................pag. 21
Operaciones de limpieza ...................................................................................pag. 21
Mantenimiento de la motorueda:
- Sustitución del anillo de la rueda.....................................................................pag. 22
- Sustitución de las escobillas del motor............................................................pag. 22
- Otras inspecciones periódicas del motor.........................................................pag. 23
Sustitución de los rodillos delanteros.................................................................pag. 23
Sustitución de la rueda de apoyo trasera ..........................................................pag. 23
Explotado de la electrorueda .............................................................................pag. 24
Esquema de la instalación oleodinámica...........................................................pag. 26
Esquema de la instalación eléctrica...................................................................pag. 27
Lista de control de mantenimiento e inspección................................................pag. 28
Hoja de alimentos de aceite...............................................................................pag. 30

A 3
INFORMACIONES Y ADVERTENCIAS GENERALES
Este manual para el uso y el mantenimiento permite:
!recoger y poner a disposición de los usuarios finales los requisitos generales, las
instrucciones detalladas, los datos técnicos y todas las informaciones necesarias
para ejecutar un correcto y esmerado mantenimiento de las de transpaletas eléctricas
la serie WAVE T13 producidas por Pegaso s.r.l. en San Bonifacio (VR);
!proveer normas de seguridad y de mantenimiento preventivo idóneas para prevenir las
posibles causas de averías y las situaciones peligrosas causadas por estas.
Este manual comprende informaciones abrigadas por derecho de monopolio industrial
de la Sociedad Constructora; por eso, este no puede ser, todo o en parte, copiar o
fotocopiar a terceros sin previa autorización escrita de la Sociedad Constructora.
Pegaso s.r.l. se reserva la facultad de aportar, en cualquier momento, modificaciones
sobre los contenidos de esta publicación por razones de carácter técnico o comercial.
Las operaciones de asistencia técnica tendrán que ser realizadas por personal
cualificado, en Centros de asistencia reconocidos por la Sociedad Constructora.
ÍNDICE
Esquema de indicación de medidas ..................................................................pag. 04
Tabla de notas técnicas .....................................................................................pag. 05
Identificación de la transpaletas y indicaciones detalladas...............................pag. 08
Condiciones normales de empleo......................................................................pag. 09
Descripción general de la transpaletas.............................................................pag. 10
Normas generales de seguridad:
- El operador tiene la autoridad de.....................................................................pag. 11
- Normas generales de circulación.....................................................................pag. 11
- Maniobras bruscas en arranque, en frenazo y en viraje..................................pag. 12
- Transporte de la carga.....................................................................................pag. 12
- Señalización de anomalías..............................................................................pag. 13
- Vestuario..........................................................................................................pag. 13
- Modificaciones no autorizadas ........................................................................pag. 13
- Ecología y polución..........................................................................................pag. 13
Instrumentos y cuadro de mando ......................................................................pag. 14
Selector de marcha lenta o rápida ................................................................... pag. 15
Puesta en función y empleo de la transpaletas:
- Inspecciones preparatorias..............................................................................pag. 16
- Operaciones de marcha adelante y marcha atrás...........................................pag. 16
- Operaciones de elevación y descenso de la carga .........................................pag. 16
Transporte de la transpaletas ...........................................................................pag. 17
Mantenimiento de la batería:
- Normas generales ...........................................................................................pag. 18
- Control y rellenado de los niveles del electrólito..............................................pag. 19
- Control de la densidad del electrólito...............................................................pag. 19
- Baterías empleadas discontinuamente o inactivas..........................................pag. 19
Recarga de la batería ........................................................................................pag. 20
Mantenimiento de la centralita oleodinámica.....................................................pag. 21
Operaciones de limpieza ...................................................................................pag. 21
Mantenimiento de la motorueda:
- Sustitución del anillo de la rueda.....................................................................pag. 22
- Sustitución de las escobillas del motor............................................................pag. 22
- Otras inspecciones periódicas del motor.........................................................pag. 23
Sustitución de los rodillos delanteros.................................................................pag. 23
Sustitución de la rueda de apoyo trasera ..........................................................pag. 23
Explotado de la electrorueda .............................................................................pag. 24
Esquema de la instalación oleodinámica...........................................................pag. 26
Esquema de la instalación eléctrica...................................................................pag. 27
Lista de control de mantenimiento e inspección................................................pag. 28
Hoja de alimentos de aceite...............................................................................pag. 30
INFORMACIONES Y ADVERTENCIAS GENERALES
Este manual para el uso y el mantenimiento permite:
!recoger y poner a disposición de los usuarios finales los requisitos generales, las
instrucciones detalladas, los datos técnicos y todas las informaciones necesarias
para ejecutar un correcto y esmerado mantenimiento de las de transpaletas eléctricas
la serie WAVE T13 producidas por Pegaso s.r.l. en San Bonifacio (VR);
!proveer normas de seguridad y de mantenimiento preventivo idóneas para prevenir las
posibles causas de averías y las situaciones peligrosas causadas por estas.
Este manual comprende informaciones abrigadas por derecho de monopolio industrial
de la Sociedad Constructora; por eso, este no puede ser, todo o en parte, copiar o
fotocopiar a terceros sin previa autorización escrita de la Sociedad Constructora.
Pegaso s.r.l. se reserva la facultad de aportar, en cualquier momento, modificaciones
sobre los contenidos de esta publicación por razones de carácter técnico o comercial.
Las operaciones de asistencia técnica tendrán que ser realizadas por personal
cualificado, en Centros de asistencia reconocidos por la Sociedad Constructora.
ÍNDICE
Esquema de indicación de medidas ..................................................................pag. 04
Tabla de notas técnicas .....................................................................................pag. 05
Identificación de la transpaletas y indicaciones detalladas...............................pag. 08
Condiciones normales de empleo......................................................................pag. 09
Descripción general de la transpaletas.............................................................pag. 10
Normas generales de seguridad:
- El operador tiene la autoridad de.....................................................................pag. 11
- Normas generales de circulación.....................................................................pag. 11
- Maniobras bruscas en arranque, en frenazo y en viraje..................................pag. 12
- Transporte de la carga.....................................................................................pag. 12
- Señalización de anomalías..............................................................................pag. 13
- Vestuario..........................................................................................................pag. 13
- Modificaciones no autorizadas ........................................................................pag. 13
- Ecología y polución..........................................................................................pag. 13
Instrumentos y cuadro de mando ......................................................................pag. 14
Selector de marcha lenta o rápida ................................................................... pag. 15
Puesta en función y empleo de la transpaletas:
- Inspecciones preparatorias..............................................................................pag. 16
- Operaciones de marcha adelante y marcha atrás...........................................pag. 16
- Operaciones de elevación y descenso de la carga .........................................pag. 16
Transporte de la transpaletas ...........................................................................pag. 17
Mantenimiento de la batería:
- Normas generales ...........................................................................................pag. 18
- Control y rellenado de los niveles del electrólito..............................................pag. 19
- Control de la densidad del electrólito...............................................................pag. 19
- Baterías empleadas discontinuamente o inactivas..........................................pag. 19
Recarga de la batería ........................................................................................pag. 20
Mantenimiento de la centralita oleodinámica.....................................................pag. 21
Operaciones de limpieza ...................................................................................pag. 21
Mantenimiento de la motorueda:
- Sustitución del anillo de la rueda.....................................................................pag. 22
- Sustitución de las escobillas del motor............................................................pag. 22
- Otras inspecciones periódicas del motor.........................................................pag. 23
Sustitución de los rodillos delanteros.................................................................pag. 23
Sustitución de la rueda de apoyo trasera ..........................................................pag. 23
Explotado de la electrorueda .............................................................................pag. 24
Esquema de la instalación oleodinámica...........................................................pag. 26
Esquema de la instalación eléctrica...................................................................pag. 27
Lista de control de mantenimiento e inspección................................................pag. 28
Hoja de alimentos de aceite...............................................................................pag. 30

A 4
4 5
ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS
TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
1
2
1
Q=1400 kg
650
600
937
1150
75 h3
195
400
137 1200 213
1550
21
50
880
160
550
700
100 100
Ast = 1800
R1371
1 - BRAKING
2 - RUNNING
TECHNICAL SPECIFICATION VDI 2198
BATTERIES AVAILABLE
N pef m Battery
Traction battery Pb/Ac24V 110Ah
Built-in battery charger 24V 10A
S03
2/3 Model T14
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1500
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base (mm) 1200
V eights
3/2 Weight incl. battery kg 237
3.1 Tyres Soft polyurethane
3.2 Tyre size, at front 70 x 70
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 2
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 880 / 1368
4.15 Lowered height mm 75
4.19 Overall length mm 1550
4.20 Length incl. back of forks mm 400
4.21 Total width mm 700
4.22 Forks dimension mm 160 x 35 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1800
4.35 Turning radius Rmm 1371
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Cistinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
6 7
T14 INOX ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS T14 INOX TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
730
160
550
R1402
150100
Ast
1
2
1
600
1150
80
h3
200
435
30
157 1208 220
1585
40
h14
Q
665
BATERÍAS DISPONIBLES
ESPECIFICACIONES VDI 2198
Model Battery
T14 Traction battery GEL 2 x 12V 100Ah
1.2 Model T14 INOX
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1400
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base mm 1200
Weights
2.1 Weight incl. battery kg 282
3.1 Tyres Rubber uncarved
3.2 Tyre size, at front 80 x 50
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 4
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 865 / 1292
4.15 Lowered height mm 80
4.19 Overall length mm 1585
4.20 Length incl. back of forks mm 575
4.21 Total width mm 730
4.22 Fork dimensions mm 160 x 50 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1835
4.35 Turning radius Rmm 1402
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Distinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
1 - BRAKING
2 - RUNNING

A 5
4 5
ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
1
2
1
Q=1400 kg
650
600
937
1150
75 h3
195
400
137 1200 213
1550
21
50
880
160
550
700
100 100
Ast = 1800
R1371
1 - BRAKING
2 - RUNNING
TECHNICAL SPECIFICATION VDI 2198
BATTERIES AVAILABLE
N pef m Battery
Traction battery Pb/Ac24V 110Ah
Built-in battery charger 24V 10A
S03
2/3 Model T14
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1500
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base (mm) 1200
V eights
3/2 Weight incl. battery kg 237
3.1 Tyres Soft polyurethane
3.2 Tyre size, at front 70 x 70
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 2
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 880 / 1368
4.15 Lowered height mm 75
4.19 Overall length mm 1550
4.20 Length incl. back of forks mm 400
4.21 Total width mm 700
4.22 Forks dimension mm 160 x 35 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1800
4.35 Turning radius Rmm 1371
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Cistinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
6 7
T14 INOX ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS
T14 INOX TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
730
160
550
R1402
150100
Ast
1
2
1
600
1150
80
h3
200
435
30
157 1208 220
1585
40
h14
Q
665
BATERÍAS DISPONIBLES
ESPECIFICACIONES VDI 2198
Model Battery
T14 Traction battery GEL 2 x 12V 100Ah
1.2 Model T14 INOX
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1400
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base mm 1200
Weights
2.1 Weight incl. battery kg 282
3.1 Tyres Rubber uncarved
3.2 Tyre size, at front 80 x 50
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 4
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 865 / 1292
4.15 Lowered height mm 80
4.19 Overall length mm 1585
4.20 Length incl. back of forks mm 575
4.21 Total width mm 730
4.22 Fork dimensions mm 160 x 50 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1835
4.35 Turning radius Rmm 1402
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Distinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
1 - BRAKING
2 - RUNNING

A 6
6 7
T14 INOX ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS
T14 INOX TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
730
160
550
R1402
150100
Ast
1
2
1
600
1150
80 h3
200
435
30
157 1208 220
1585
40
h14
Q
665
BATERÍAS DISPONIBLES
ESPECIFICACIONES VDI 2198
N pef m Battery
S03 Usbdujpo!cbuuf sz!HFM!3!y!23W!211Bi !
2/3 Model T14 INOX
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1400
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base mm 1200
V eights
3/2 Weight incl. battery kg 282
3.1 Tyres Rubber uncarved
3.2 Tyre size, at front 80 x 50
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 4
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 865 / 1292
4.15 Lowered height mm 80
4.19 Overall length mm 1585
4.20 Length incl. back of forks mm 575
4.21 Total width mm 730
4.22 Fork dimensions mm 160 x 50 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1835
4.35 Turning radius Rmm 1402
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Cistinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
1 - BRAKING
2 - RUNNING

A 7
6
7
T14 INOX ESQUEMA DE INDICACIÓN DE MEDIDAS
T14 INOX TABLA DE NOTAS TÉCNICAS
730
160
550
R1402
150100
Ast
1
2
1
600
1150
80
h3
200
435
30
157 1208 220
1585
40
h14
Q
665
BATERÍAS DISPONIBLES
ESPECIFICACIONES VDI 2198
Model Battery
T14 Traction battery GEL 2 x 12V 100Ah
1.2 Model T14 INOX
1.3 Drive Electric
1.4 Operator type Pedestrian
1.5 Rated capacity/rated load kg 1400
1.6 Load centre distance mm 600
1.9 Wheel base mm 1200
Weights
2.1 Weight incl. battery kg 282
3.1 Tyres Rubber uncarved
3.2 Tyre size, at front 80 x 50
3.3 Tyre size, at rear 245 x 76
3.4 Additional wheels (dimensions) 100 x 40
3.5 Wheels, number front/rear (× = driven wheels) 1x + 1 / 4
3.6 Track width, front mm 480
3.7 Track width, rear mm 560
4.4 Lift h3 mm 120
4.9 Height of tiller in drive position min. / max. h14 mm 865 / 1292
4.15 Lowered height mm 80
4.19 Overall length mm 1585
4.20 Length incl. back of forks mm 575
4.21 Total width mm 730
4.22 Fork dimensions mm 160 x 50 x 1150
4.34 Aisle width Ast mm 1835
4.35 Turning radius Rmm 1402
5.1 Travel speed, w. / w.o. load km/h 4.2 / 5,1
5.2 Lift speed, w. / w.o. load m/s 0,072/0,11
5.3 Lower speed, w. / w.o. load m/s 0,38/0,11
5.8 Max. gradeability, laden/unladen 5%/10%
5.10 Service brake Electromagnetic
6.1 Drive motor rating 700W DC
6.2 Lift motor 800W DC
6.4 Battery voltage see table
8.1 Drive control MOSFET 24 V 110A
8.4 Sound pressure level at driver’s ear 65dB
Distinguishing
marks
Wheels / chassisBasic dimensions
Performance
data
Electric
engine
1 - BRAKING
2 - RUNNING

A 8
8 9
En cada transpaleta está una etiqueta de identificación (1) la cual resume los datos
técnicos principales.
El modelo es identificado por medio de un código alfanumérico que se compone de el
prefijo Wave T seguido por un número que indica la capacidad en kN (quintales).
Otras indicaciones están representadas por los señales de seguridad que avisan al
operador de peligros potenciales y prohibiciones; en particular:
(2) Esta etiqueta de peligro, que está en los lados de la máquina, advisa que son posible
lesiones graves si no se pone particular ateción durante las maniobras de elevación
y descenso.
(3) El símbolo del gancho señala el punto adecuado para el anclaje durante las
operaciones de movilización; con respecto a eso remetimos a página 20.
(4) En esta etiqueta se identifica la función de paro de emergencia: en el caso que sea
necesario parar la máquina debido a una emergencia, actuar directamente sobre
este interruptor.
CONDICIONES NORMALES DE EMPLEO
La transpaleta está concebida solamente para trabajar en las siguientes condiciones:
1. Sobre superficies lisas (es decir con asperezas del orden de 1 centímetro),
horizontales, que estén en condición de soportar la carga del paso de la transpaleta
que transporta las cargas, y secas (hay que evitar el empleo sobre superficies
mojadas o contaminadas por grasas, aceites, jabones, etc., ya que podrían
comprometer la estabilidad de la carretilla misma y la acción frenante).
2. Hay que actuar la elevación / el descenso sólo cuando la transpaleta está parada.
3. Es necesario que la carga sea:
! Sólida o contenida en contenedores adecuados y no deformables puestos sobre
plataformas o paletas;
! De peso no mayor de la capacidad nominal de la transpaleta (señalada en la
etiqueta de identificación [1] )
! Centrada con respeto de la plataforma o de la paleta, de modo que respete lo que
está indicado en este manual y en la etiqueta de identificación [1];
! Completamente introducida por las horquillas del conjunto elevador.
4. En condiciones de buena visibilidad e iluminación;
5. Con el operador en posición normal de conducción, o sea trasero con respecto al
timón y sobre el eje longitudinal de la transpaleta.
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADAS
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADAS
2
1
3
Via del Lavoro, 14 - Z.A. Est - San Bonifacio (VR - Italy)
Tel. +39 045 766.55.70 - FAX +39 045 766.56.98
T14
kg 1400
kg 163
0000
2×12V
kg 49
kg 57
MODELLO
MODEL
NUMERO DI SERIE
SERIAL NUMBER
PORTATA NOMINALE
RATED CAPACITY
MASSA SENZA BATTERIA
WEIGHT WITHOUT BATTERY
TENSIONE BATTERIA
BATTERY VOLTAGE
MASSA MIN BATTERIA
MIN BATTERY WEIGHT
MASSA MAX BATTERIA
MAX BATTERY WEIGHT
2
3
4

A 9
8 9
En cada transpaleta está una etiqueta de identificación (1) la cual resume los datos
técnicos principales.
El modelo es identificado por medio de un código alfanumérico que se compone de el
prefijo Wave T seguido por un número que indica la capacidad en kN (quintales).
Otras indicaciones están representadas por los señales de seguridad que avisan al
operador de peligros potenciales y prohibiciones; en particular:
(2) Esta etiqueta de peligro, que está en los lados de la máquina, advisa que son posible
lesiones graves si no se pone particular ateción durante las maniobras de elevación
y descenso.
(3) El símbolo del gancho señala el punto adecuado para el anclaje durante las
operaciones de movilización; con respecto a eso remetimos a página 20.
(4) En esta etiqueta se identifica la función de paro de emergencia: en el caso que sea
necesario parar la máquina debido a una emergencia, actuar directamente sobre
este interruptor.
CONDICIONES NORMALES DE EMPLEO
La transpaleta está concebida solamente para trabajar en las siguientes condiciones:
1. Sobre superficies lisas (es decir con asperezas del orden de 1 centímetro),
horizontales, que estén en condición de soportar la carga del paso de la transpaleta
que transporta las cargas, y secas (hay que evitar el empleo sobre superficies
mojadas o contaminadas por grasas, aceites, jabones, etc., ya que podrían
comprometer la estabilidad de la carretilla misma y la acción frenante).
2. Hay que actuar la elevación / el descenso sólo cuando la transpaleta está parada.
3. Es necesario que la carga sea:
! Sólida o contenida en contenedores adecuados y no deformables puestos sobre
plataformas o paletas;
! De peso no mayor de la capacidad nominal de la transpaleta (señalada en la
etiqueta de identificación [1] )
! Centrada con respeto de la plataforma o de la paleta, de modo que respete lo que
está indicado en este manual y en la etiqueta de identificación [1];
! Completamente introducida por las horquillas del conjunto elevador.
4. En condiciones de buena visibilidad e iluminación;
5. Con el operador en posición normal de conducción, o sea trasero con respecto al
timón y sobre el eje longitudinal de la transpaleta.
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADASIDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADAS
2
1
3
Via del Lavoro, 14 - Z.A. Est - San Bonifacio (VR - Italy)
Tel. +39 045 766.55.70 - FAX +39 045 766.56.98
T14
kg 1400
kg 163
0000
2×12V
kg 49
kg 57
MODELLO
MODEL
NUMERO DI SERIE
SERIAL NUMBER
PORTATA NOMINALE
RATED CAPACITY
MASSA SENZA BATTERIA
WEIGHT WITHOUT BATTERY
TENSIONE BATTERIA
BATTERY VOLTAGE
MASSA MIN BATTERIA
MIN BATTERY WEIGHT
MASSA MAX BATTERIA
MAX BATTERY WEIGHT
2
3
4
8 9
En cada transpaleta está una etiqueta de identificación (1) la cual resume los datos
técnicos principales.
El modelo es identificado por medio de un código alfanumérico que se compone de el
prefijo Wave T seguido por un número que indica la capacidad en kN (quintales).
Otras indicaciones están representadas por los señales de seguridad que avisan al
operador de peligros potenciales y prohibiciones; en particular:
(2) Esta etiqueta de peligro, que está en los lados de la máquina, advisa que son posible
lesiones graves si no se pone particular ateción durante las maniobras de elevación
y descenso.
(3) El símbolo del gancho señala el punto adecuado para el anclaje durante las
operaciones de movilización; con respecto a eso remetimos a página 20.
(4) En esta etiqueta se identifica la función de paro de emergencia: en el caso que sea
necesario parar la máquina debido a una emergencia, actuar directamente sobre
este interruptor.
CONDICIONES NORMALES DE EMPLEO
La transpaleta está concebida solamente para trabajar en las siguientes condiciones:
1. Sobre superficies lisas (es decir con asperezas del orden de 1 centímetro),
horizontales, que estén en condición de soportar la carga del paso de la transpaleta
que transporta las cargas, y secas (hay que evitar el empleo sobre superficies
mojadas o contaminadas por grasas, aceites, jabones, etc., ya que podrían
comprometer la estabilidad de la carretilla misma y la acción frenante).
2. Hay que actuar la elevación / el descenso sólo cuando la transpaleta está parada.
3. Es necesario que la carga sea:
! Sólida o contenida en contenedores adecuados y no deformables puestos sobre
plataformas o paletas;
! De peso no mayor de la capacidad nominal de la transpaleta (señalada en la
etiqueta de identificación [1] )
! Centrada con respeto de la plataforma o de la paleta, de modo que respete lo que
está indicado en este manual y en la etiqueta de identificación [1];
! Completamente introducida por las horquillas del conjunto elevador.
4. En condiciones de buena visibilidad e iluminación;
5. Con el operador en posición normal de conducción, o sea trasero con respecto al
timón y sobre el eje longitudinal de la transpaleta.
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADAS
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSPALETA E INDICACIONES DETALLADAS
2
1
3
Via del Lavoro, 14 - Z.A. Est - San Bonifacio (VR - Italy)
Tel. +39 045 766.55.70 - FAX +39 045 766.56.98
T14
kg 1400
kg 163
0000
2×12V
kg 49
kg 57
MODELLO
MODEL
NUMERO DI SERIE
SERIAL NUMBER
PORTATA NOMINALE
RATED CAPACITY
MASSA SENZA BATTERIA
WEIGHT WITHOUT BATTERY
TENSIONE BATTERIA
BATTERY VOLTAGE
MASSA MIN BATTERIA
MIN BATTERY WEIGHT
MASSA MAX BATTERIA
MAX BATTERY WEIGHT
2
3
4

A 10
10 11
EL OPERADOR TIENE LA AUTORIDAD DE:
Impedir al personal no autorizado la utilización de la transpaleta de la cual es
responsable; las palabras "no autorizado" quieren decir el personal que no tiene la
competencia necesaria para utilizar la transpaleta y que no tiene una previa aprobación
del supervisor.
NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
! Durante el trayecto está prohibido levantar o bajar la carga; durante las operaciones
de elevación / descenso (sólo cuando la transpaleta está parada) hay que alejar el
personal.
! Las transpaletas sirven para transportar cargas, no personas: por lo tanto, está
absolutamente prohibido utilizarlas para levantar personas.
! Con respeto de un vehículo que precede a la carretilla, guardar siempre una distancia
mínima de seguridad triple respecto del largo de la transpaleta.
! La transpaleta puede utilizar ascensores y montacargas solo bajo autorización
precisa; sin embargo, asegurarse siempre que la capacidad no sea nunca
sobrepasada por la masa total de la transpaleta con la carga. Entrar siempre con la
carga adelante, nunca detenerse en las zonas de riesgo y, antes de accionar el
ascensor, asegurarse que la transpaleta esté frenada.
! Utilizar el claxon para señalar vuestra presencia.
! Reducir la velocidad en las cercanías de cruces y otros lugares donde la visibilidad
sea reducida o comprometida; dar marcha atrás si la carga impide ver.
! En caso de que se encuentren cruces o pasajes estrechos, ceder siempre el paso a
las transpaletas cargadas, o seguir las indicaciones internas.
! La transpaleta no está homologada para la circulación por carretteras públicas donde
están en vigencia las Normas del Código de Circulación: por lo tanto, está
absolutamente prohibido conducir la transpaleta por tales carreteras.
! Adecuar siempre la velocidad a las condiciones del suelo, al grado de visibilidad y a la
carga; evitar aceleraciones o deceleraciones bruscas y evitar de coger las curvas a
gran velocidad: se corre el peligro de perder la carga y causar una situación de peligro
hacia el mismo operador y las otras personas.
! Por los pasajes estrechos asegurarse que el espacio sea suficiente tanto para la
transpaleta, como para la carga y para el operador: con respecto de esto, acordarse
que la parte trasera de la transpaleta necesita un espacio mayor en las curvas. Si
están presentes, seguir siempre las pistas para transpaletas.
! Se recomenda que se evite circular en las cercanías de zonas peligrosas como
bordes de rampas, andamiajes, etc.; en cualquiera caso, poner mucha atención a las
señales de peligro.
! Para ejecutar operaciones de carga/descarga en áreas de carga donde sea
necesario subir a un camión, antes asegurarse de que:
1. la capacidad de la pasarela sea adecuada al peso de la transpaleta con la carga;
2. la pasarela esté bien anclada;
3. el vehículo para cargar esté bien fijado mediante dispositivos como cuñas en las
ruedas u otros por el estilo.
! En caso de que las condiciones de trabajo se aparten de las especificaciones
generales (por ejemplo, operaciones de carga sobre un plano inclinado), tomar las
siguiente medidas preventivas:
1. si las condiciones extraordinarias son permanentes, tomar acuerdos adecuados
con el supervisor y con las personas pertinentes;
NORMAS DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TRANSPALETA
CARGADOR DE BATERÍA
INTERRUPTOR DE
DESCONEXIÓN
DE BATERÍA
TIMÓN
CUADRO DE MANDO
CÁRTER
RODILLOS DELANTEROS
HORQUILLAS PARA LA ELEVACIÓN

A 11
10 11
EL OPERADOR TIENE LA AUTORIDAD DE:
Impedir al personal no autorizado la utilización de la transpaleta de la cual es
responsable; las palabras "no autorizado" quieren decir el personal que no tiene la
competencia necesaria para utilizar la transpaleta y que no tiene una previa aprobación
del supervisor.
NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
! Durante el trayecto está prohibido levantar o bajar la carga; durante las operaciones
de elevación / descenso (sólo cuando la transpaleta está parada) hay que alejar el
personal.
! Las transpaletas sirven para transportar cargas, no personas: por lo tanto, está
absolutamente prohibido utilizarlas para levantar personas.
! Con respeto de un vehículo que precede a la carretilla, guardar siempre una distancia
mínima de seguridad triple respecto del largo de la transpaleta.
! La transpaleta puede utilizar ascensores y montacargas solo bajo autorización
precisa; sin embargo, asegurarse siempre que la capacidad no sea nunca
sobrepasada por la masa total de la transpaleta con la carga. Entrar siempre con la
carga adelante, nunca detenerse en las zonas de riesgo y, antes de accionar el
ascensor, asegurarse que la transpaleta esté frenada.
! Utilizar el claxon para señalar vuestra presencia.
! Reducir la velocidad en las cercanías de cruces y otros lugares donde la visibilidad
sea reducida o comprometida; dar marcha atrás si la carga impide ver.
! En caso de que se encuentren cruces o pasajes estrechos, ceder siempre el paso a
las transpaletas cargadas, o seguir las indicaciones internas.
! La transpaleta no está homologada para la circulación por carretteras públicas donde
están en vigencia las Normas del Código de Circulación: por lo tanto, está
absolutamente prohibido conducir la transpaleta por tales carreteras.
! Adecuar siempre la velocidad a las condiciones del suelo, al grado de visibilidad y a la
carga; evitar aceleraciones o deceleraciones bruscas y evitar de coger las curvas a
gran velocidad: se corre el peligro de perder la carga y causar una situación de peligro
hacia el mismo operador y las otras personas.
! Por los pasajes estrechos asegurarse que el espacio sea suficiente tanto para la
transpaleta, como para la carga y para el operador: con respecto de esto, acordarse
que la parte trasera de la transpaleta necesita un espacio mayor en las curvas. Si
están presentes, seguir siempre las pistas para transpaletas.
! Se recomenda que se evite circular en las cercanías de zonas peligrosas como
bordes de rampas, andamiajes, etc.; en cualquiera caso, poner mucha atención a las
señales de peligro.
! Para ejecutar operaciones de carga/descarga en áreas de carga donde sea
necesario subir a un camión, antes asegurarse de que:
1. la capacidad de la pasarela sea adecuada al peso de la transpaleta con la carga;
2. la pasarela esté bien anclada;
3. el vehículo para cargar esté bien fijado mediante dispositivos como cuñas en las
ruedas u otros por el estilo.
! En caso de que las condiciones de trabajo se aparten de las especificaciones
generales (por ejemplo, operaciones de carga sobre un plano inclinado), tomar las
siguiente medidas preventivas:
1. si las condiciones extraordinarias son permanentes, tomar acuerdos adecuados
con el supervisor y con las personas pertinentes;
NORMAS DE SEGURIDADDESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TRANSPALETA
CARGADOR DE BATERÍA
INTERRUPTOR DE
DESCONEXIÓN
DE BATERÍA
TIMÓN
CUADRO DE MANDO
CÁRTER
RODILLOS DELANTEROS
HORQUILLAS PARA LA ELEVACIÓN
10 11
EL OPERADOR TIENE LA AUTORIDAD DE:
Impedir al personal no autorizado la utilización de la transpaleta de la cual es
responsable; las palabras "no autorizado" quieren decir el personal que no tiene la
competencia necesaria para utilizar la transpaleta y que no tiene una previa aprobación
del supervisor.
NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN
! Durante el trayecto está prohibido levantar o bajar la carga; durante las operaciones
de elevación / descenso (sólo cuando la transpaleta está parada) hay que alejar el
personal.
! Las transpaletas sirven para transportar cargas, no personas: por lo tanto, está
absolutamente prohibido utilizarlas para levantar personas.
! Con respeto de un vehículo que precede a la carretilla, guardar siempre una distancia
mínima de seguridad triple respecto del largo de la transpaleta.
! La transpaleta puede utilizar ascensores y montacargas solo bajo autorización
precisa; sin embargo, asegurarse siempre que la capacidad no sea nunca
sobrepasada por la masa total de la transpaleta con la carga. Entrar siempre con la
carga adelante, nunca detenerse en las zonas de riesgo y, antes de accionar el
ascensor, asegurarse que la transpaleta esté frenada.
! Utilizar el claxon para señalar vuestra presencia.
! Reducir la velocidad en las cercanías de cruces y otros lugares donde la visibilidad
sea reducida o comprometida; dar marcha atrás si la carga impide ver.
! En caso de que se encuentren cruces o pasajes estrechos, ceder siempre el paso a
las transpaletas cargadas, o seguir las indicaciones internas.
! La transpaleta no está homologada para la circulación por carretteras públicas donde
están en vigencia las Normas del Código de Circulación: por lo tanto, está
absolutamente prohibido conducir la transpaleta por tales carreteras.
! Adecuar siempre la velocidad a las condiciones del suelo, al grado de visibilidad y a la
carga; evitar aceleraciones o deceleraciones bruscas y evitar de coger las curvas a
gran velocidad: se corre el peligro de perder la carga y causar una situación de peligro
hacia el mismo operador y las otras personas.
! Por los pasajes estrechos asegurarse que el espacio sea suficiente tanto para la
transpaleta, como para la carga y para el operador: con respecto de esto, acordarse
que la parte trasera de la transpaleta necesita un espacio mayor en las curvas. Si
están presentes, seguir siempre las pistas para transpaletas.
! Se recomenda que se evite circular en las cercanías de zonas peligrosas como
bordes de rampas, andamiajes, etc.; en cualquiera caso, poner mucha atención a las
señales de peligro.
! Para ejecutar operaciones de carga/descarga en áreas de carga donde sea
necesario subir a un camión, antes asegurarse de que:
1. la capacidad de la pasarela sea adecuada al peso de la transpaleta con la carga;
2. la pasarela esté bien anclada;
3. el vehículo para cargar esté bien fijado mediante dispositivos como cuñas en las
ruedas u otros por el estilo.
! En caso de que las condiciones de trabajo se aparten de las especificaciones
generales (por ejemplo, operaciones de carga sobre un plano inclinado), tomar las
siguiente medidas preventivas:
1. si las condiciones extraordinarias son permanentes, tomar acuerdos adecuados
con el supervisor y con las personas pertinentes;
NORMAS DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA TRANSPALETA
CARGADOR DE BATERÍA
INTERRUPTOR DE
DESCONEXIÓN
DE BATERÍA
TIMÓN
CUADRO DE MANDO
CÁRTER
RODILLOS DELANTEROS
HORQUILLAS PARA LA ELEVACIÓN

A 12
12 13
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Señalar inmediatamente al supervisor eventuales desgastes irregulares, averías y mal
funcionamientos de la transpaleta.
Avisar de todos los accidentes ocurridos, también los sin consecuencias, ya que así es
posible remontarse a las causas y tomar medidas para eliminarlas.
En caso de paro de la transpaleta por averías eléctricas o mecánicas, informar a los
responsables para las reparaciones necesarias, que tienen que ser ejecutadas sólo por
personal autorizado.
VESTUARIO
! Evitar utilizar la transpaleta cuando se lleve ropa muy ancha, trajes amplios.
! Está prohibido acercarse a partes en movimiento de la transpaleta con pelo largo no
recogido.
! Evitar de llevar trajes grasientos de aceite o de carburante, ya que estos son
facilmente inflamables.
! Cuando se utilize la transpaleta o se ejecute el normal mantenimiento, llevar un gorro
rígido y calzados de seguridad; es obligatorio utilizar gafas protectoras y guantes
durante el mantenimiento de la batería y de la central hidráulica (el electrólito y el
aceite hidráulico pueden causar daños permanentes a la vista y a la piel).
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS
Está absolutamente prohibido efectuar modificaciones en las instalaciones y al
mecanismo de la transpaleta sin previa autorización de la Empresa Constructora: la
modificación puede comprometer la estabilidad y el funcionamiento de la transpaleta y
de sus protecciones de seguridad, comportando peligro.
ECOLOGÍA Y POLUCIÓN
Por lo que respecta el empleo y la eliminación de los productos para la limpieza y el
mantenimiento de la transpaleta, respetar las leyes vigentes en el país donde se utiliza
la transpaleta; en caso de eliminación de la transpaleta, atenerse a las normativas
anticontaminación previstas en el país de utilización.
RECAPITULACIÓN: EJECUTAR SIEMPRE ARRANQUES Y REDUCCIONES DE
VELOCIDAD GRADUALES, CON LA CARGA COMPLETAMENTE INTRODUCIDA
POR LAS HORQUILLAS; ASEGURARSE DE QUE LA CARGA ESTÉ FIRME.
HAY QUE EJECUTAR LAS OPERACIONES DE ELEVACIÓN Y DESCENSO SÓLO
CON LA TRANSPALETA PARADA.
PONER SIEMPRE LA MÁXIMA ATENCIÓN AL PROPIO TRABAJO: POR UN
PEQUEÑO DESCUIDO ES POSIBLE CAUSAR LESIONES SERIAS A SÍ MISMOS Y
A OTRAS PERSONAS, Y ADEMÁS IMPORTANTES DAÑOS A LA TRANSPALETA Y
AL MATERIAL.
NORMAS DE SEGURIDAD
2. si las condiciones extraordinarias son provisionales, utilizar una transpaleta de
capacidad mayor, o reducir la carga.
! En caso de circulación en rampa es obligatorio proceder a marcha atrás, ponendo
atención a quedarse al lado de la transpaleta para evitar posibles vuelcos.
! En caso de descanso (también breve) se recomienda que se baje el grupo elevador a
la mínima altura posible y que se quite la relativa llave de arranque.
! Evitar los giros y paradas en pendientes; en caso de necesidad, hacer girar la rueda
motriz en posición perpendicular a la dirección de marcha y fijar la transpaleta con
cuñas.
! Está prohibido estacionar cerca portales, pasajes, curvas, o en lugares donde la
transpaleta pueda ser estorpo para la circulación de otros medios.
MANIOBRAS BRUSCAS EN ARRANQUE, EN FRENAZO Y EN GIRO
En un frenazo brusco, el momento de vuelco alrededor de los rodillos delanteros
aumenta por causa de la fuerza de inercia: si la carga está levantada, se produce una
situación de potencial caída del material.
Cuanto más se imprime aceleración o deceleración a la transpaleta durante la
movilización de la carga, más aumenta el peligro de vuelco que se produce a causa de
la fuerza de inercia.
TRANSPORTE DE LA CARGA
! Durante el transporte, mantener la carga completamente apoyada al compartimento
batería (véase figura A).
! Poner la máxima cura cuando se apila el material: si no es posible obtener una
perfecta estabilidad de la carga, es mejor atarlo y marchar despacio, ponendo la
máxima atención.
! La sobrecarga compromete la estabilidad y el rendimiento de la transpaleta: como se
puede visualizar en la figura A, la carga tiene que estar situada lo más cerca posible
del compartimento batería, de modo que se pueda repartir más uniformemente el
peso sobre las cuatro ruedas.
NORMAS DE SEGURIDAD
Figura A
APOYAR AL COMPARTIMENTO
BATERÍA

A 13
12 13
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Señalar inmediatamente al supervisor eventuales desgastes irregulares, averías y mal
funcionamientos de la transpaleta.
Avisar de todos los accidentes ocurridos, también los sin consecuencias, ya que así es
posible remontarse a las causas y tomar medidas para eliminarlas.
En caso de paro de la transpaleta por averías eléctricas o mecánicas, informar a los
responsables para las reparaciones necesarias, que tienen que ser ejecutadas sólo por
personal autorizado.
VESTUARIO
! Evitar utilizar la transpaleta cuando se lleve ropa muy ancha, trajes amplios.
! Está prohibido acercarse a partes en movimiento de la transpaleta con pelo largo no
recogido.
! Evitar de llevar trajes grasientos de aceite o de carburante, ya que estos son
facilmente inflamables.
! Cuando se utilize la transpaleta o se ejecute el normal mantenimiento, llevar un gorro
rígido y calzados de seguridad; es obligatorio utilizar gafas protectoras y guantes
durante el mantenimiento de la batería y de la central hidráulica (el electrólito y el
aceite hidráulico pueden causar daños permanentes a la vista y a la piel).
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS
Está absolutamente prohibido efectuar modificaciones en las instalaciones y al
mecanismo de la transpaleta sin previa autorización de la Empresa Constructora: la
modificación puede comprometer la estabilidad y el funcionamiento de la transpaleta y
de sus protecciones de seguridad, comportando peligro.
ECOLOGÍA Y POLUCIÓN
Por lo que respecta el empleo y la eliminación de los productos para la limpieza y el
mantenimiento de la transpaleta, respetar las leyes vigentes en el país donde se utiliza
la transpaleta; en caso de eliminación de la transpaleta, atenerse a las normativas
anticontaminación previstas en el país de utilización.
RECAPITULACIÓN: EJECUTAR SIEMPRE ARRANQUES Y REDUCCIONES DE
VELOCIDAD GRADUALES, CON LA CARGA COMPLETAMENTE INTRODUCIDA
POR LAS HORQUILLAS; ASEGURARSE DE QUE LA CARGA ESTÉ FIRME.
HAY QUE EJECUTAR LAS OPERACIONES DE ELEVACIÓN Y DESCENSO SÓLO
CON LA TRANSPALETA PARADA.
PONER SIEMPRE LA MÁXIMA ATENCIÓN AL PROPIO TRABAJO: POR UN
PEQUEÑO DESCUIDO ES POSIBLE CAUSAR LESIONES SERIAS A SÍ MISMOS Y
A OTRAS PERSONAS, Y ADEMÁS IMPORTANTES DAÑOS A LA TRANSPALETA Y
AL MATERIAL.
NORMAS DE SEGURIDAD
2. si las condiciones extraordinarias son provisionales, utilizar una transpaleta de
capacidad mayor, o reducir la carga.
! En caso de circulación en rampa es obligatorio proceder a marcha atrás, ponendo
atención a quedarse al lado de la transpaleta para evitar posibles vuelcos.
! En caso de descanso (también breve) se recomienda que se baje el grupo elevador a
la mínima altura posible y que se quite la relativa llave de arranque.
! Evitar los giros y paradas en pendientes; en caso de necesidad, hacer girar la rueda
motriz en posición perpendicular a la dirección de marcha y fijar la transpaleta con
cuñas.
! Está prohibido estacionar cerca portales, pasajes, curvas, o en lugares donde la
transpaleta pueda ser estorpo para la circulación de otros medios.
MANIOBRAS BRUSCAS EN ARRANQUE, EN FRENAZO Y EN GIRO
En un frenazo brusco, el momento de vuelco alrededor de los rodillos delanteros
aumenta por causa de la fuerza de inercia: si la carga está levantada, se produce una
situación de potencial caída del material.
Cuanto más se imprime aceleración o deceleración a la transpaleta durante la
movilización de la carga, más aumenta el peligro de vuelco que se produce a causa de
la fuerza de inercia.
TRANSPORTE DE LA CARGA
! Durante el transporte, mantener la carga completamente apoyada al compartimento
batería (véase figura A).
! Poner la máxima cura cuando se apila el material: si no es posible obtener una
perfecta estabilidad de la carga, es mejor atarlo y marchar despacio, ponendo la
máxima atención.
! La sobrecarga compromete la estabilidad y el rendimiento de la transpaleta: como se
puede visualizar en la figura A, la carga tiene que estar situada lo más cerca posible
del compartimento batería, de modo que se pueda repartir más uniformemente el
peso sobre las cuatro ruedas.
NORMAS DE SEGURIDAD
Figura A
APOYAR AL COMPARTIMENTO
BATERÍA
12 13
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Señalar inmediatamente al supervisor eventuales desgastes irregulares, averías y mal
funcionamientos de la transpaleta.
Avisar de todos los accidentes ocurridos, también los sin consecuencias, ya que así es
posible remontarse a las causas y tomar medidas para eliminarlas.
En caso de paro de la transpaleta por averías eléctricas o mecánicas, informar a los
responsables para las reparaciones necesarias, que tienen que ser ejecutadas sólo por
personal autorizado.
VESTUARIO
! Evitar utilizar la transpaleta cuando se lleve ropa muy ancha, trajes amplios.
! Está prohibido acercarse a partes en movimiento de la transpaleta con pelo largo no
recogido.
! Evitar de llevar trajes grasientos de aceite o de carburante, ya que estos son
facilmente inflamables.
! Cuando se utilize la transpaleta o se ejecute el normal mantenimiento, llevar un gorro
rígido y calzados de seguridad; es obligatorio utilizar gafas protectoras y guantes
durante el mantenimiento de la batería y de la central hidráulica (el electrólito y el
aceite hidráulico pueden causar daños permanentes a la vista y a la piel).
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS
Está absolutamente prohibido efectuar modificaciones en las instalaciones y al
mecanismo de la transpaleta sin previa autorización de la Empresa Constructora: la
modificación puede comprometer la estabilidad y el funcionamiento de la transpaleta y
de sus protecciones de seguridad, comportando peligro.
ECOLOGÍA Y POLUCIÓN
Por lo que respecta el empleo y la eliminación de los productos para la limpieza y el
mantenimiento de la transpaleta, respetar las leyes vigentes en el país donde se utiliza
la transpaleta; en caso de eliminación de la transpaleta, atenerse a las normativas
anticontaminación previstas en el país de utilización.
RECAPITULACIÓN: EJECUTAR SIEMPRE ARRANQUES Y REDUCCIONES DE
VELOCIDAD GRADUALES, CON LA CARGA COMPLETAMENTE INTRODUCIDA
POR LAS HORQUILLAS; ASEGURARSE DE QUE LA CARGA ESTÉ FIRME.
HAY QUE EJECUTAR LAS OPERACIONES DE ELEVACIÓN Y DESCENSO SÓLO
CON LA TRANSPALETA PARADA.
PONER SIEMPRE LA MÁXIMA ATENCIÓN AL PROPIO TRABAJO: POR UN
PEQUEÑO DESCUIDO ES POSIBLE CAUSAR LESIONES SERIAS A SÍ MISMOS Y
A OTRAS PERSONAS, Y ADEMÁS IMPORTANTES DAÑOS A LA TRANSPALETA Y
AL MATERIAL.
NORMAS DE SEGURIDAD
2. si las condiciones extraordinarias son provisionales, utilizar una transpaleta de
capacidad mayor, o reducir la carga.
! En caso de circulación en rampa es obligatorio proceder a marcha atrás, ponendo
atención a quedarse al lado de la transpaleta para evitar posibles vuelcos.
! En caso de descanso (también breve) se recomienda que se baje el grupo elevador a
la mínima altura posible y que se quite la relativa llave de arranque.
! Evitar los giros y paradas en pendientes; en caso de necesidad, hacer girar la rueda
motriz en posición perpendicular a la dirección de marcha y fijar la transpaleta con
cuñas.
! Está prohibido estacionar cerca portales, pasajes, curvas, o en lugares donde la
transpaleta pueda ser estorpo para la circulación de otros medios.
MANIOBRAS BRUSCAS EN ARRANQUE, EN FRENAZO Y EN GIRO
En un frenazo brusco, el momento de vuelco alrededor de los rodillos delanteros
aumenta por causa de la fuerza de inercia: si la carga está levantada, se produce una
situación de potencial caída del material.
Cuanto más se imprime aceleración o deceleración a la transpaleta durante la
movilización de la carga, más aumenta el peligro de vuelco que se produce a causa de
la fuerza de inercia.
TRANSPORTE DE LA CARGA
! Durante el transporte, mantener la carga completamente apoyada al compartimento
batería (véase figura A).
! Poner la máxima cura cuando se apila el material: si no es posible obtener una
perfecta estabilidad de la carga, es mejor atarlo y marchar despacio, ponendo la
máxima atención.
! La sobrecarga compromete la estabilidad y el rendimiento de la transpaleta: como se
puede visualizar en la figura A, la carga tiene que estar situada lo más cerca posible
del compartimento batería, de modo que se pueda repartir más uniformemente el
peso sobre las cuatro ruedas.
NORMAS DE SEGURIDAD
Figura A
APOYAR AL COMPARTIMENTO
BATERÍA

A 14
14 15
SELECTOR DE MARCHA LENTA O RÁPIDA
MARCHA VELOZ: La transpaleta tiene la
máxima velocidad y se mueve sólo cuando
el timón está inclinado.
MARCHA LENTA: La transpaleta tiene una
velocidad reducida y se mueve también
cuando el timón está en posición vertical.
F
M
F
100%
V. MAX
M
30%
V. MAX
F - FRENO
M - MARCHA
MARCHA RÁPIDA
La transpaleta alcanza su máxima velocidad con la rotación completa del pomo de
avance (véase página 12 “Cuadro de mando” nº 02).
La marcha adelante y la marcha atrás pueden ser ejecutadas sólo con el cuadro de
mando en posición inclinada.
Las posiciones completamente vertical y horizontal inhabilitan el movimiento de la
transpaleta, la qual se queda parada.
MARCHA LENTA
La velocidad máxima que se puede alcanzar con esta función está reducida.
La posición del timón no es importante porque la función de MARCHA LENTA permite el
movimiento de la transpaleta también con el cuadro de mando en posición
completamente vertical u horizontal.
Esta función es particularmente adecuada para ejecutar maniobras sobre espacios
estrechos.
INSTRUMENTOS Y CUADRO DE MANDO
INSTRUMENTOS
1. Interruptor de desconexión de batería: permite desconectar todas las instalaciones
eléctricas de bordo de la batería. Tambien tiene función de parada de emergencia.
2. Cargador de batería interno: permite la carga de la batería y visualizar el estado de
carga de la batería:
LED verde: batería cargada, máquina operativa.
LED amarillo: batería parcialmente cargada, proseguir el ciclo de carga en cuanto sea
posible.
LED rojo: batería descargada, apagar la máquina y efectuar un ciclo de carga
completo.
1. Pulsador anti-aplastamiento: en
caso de impacto accidental,
bloquea la carretilla y la obliga a
ejecutar un breve avance.
2. Pomo de avance.
3. Claxon.
4. Pulsador de elevación/descenso:
5. Pulsador de marcha lenta/rápida:
permite la selección de velocidad
lenta (la máquina se mueve sin
inclinar el timón) o de velocidad
rápida (la máquina solo se moverá
inclinando el timón).
CUADRO DE MANDO
1
2
4
12 3
5

A 15
14 15
SELECTOR DE MARCHA LENTA O RÁPIDA
MARCHA VELOZ: La transpaleta tiene la
máxima velocidad y se mueve sólo cuando
el timón está inclinado.
MARCHA LENTA: La transpaleta tiene una
velocidad reducida y se mueve también
cuando el timón está en posición vertical.
F
M
F
100%
V. MAX
M
30%
V. MAX
F - FRENO
M - MARCHA
MARCHA RÁPIDA
La transpaleta alcanza su máxima velocidad con la rotación completa del pomo de
avance (véase página 12 “Cuadro de mando” nº 02).
La marcha adelante y la marcha atrás pueden ser ejecutadas sólo con el cuadro de
mando en posición inclinada.
Las posiciones completamente vertical y horizontal inhabilitan el movimiento de la
transpaleta, la qual se queda parada.
MARCHA LENTA
La velocidad máxima que se puede alcanzar con esta función está reducida.
La posición del timón no es importante porque la función de MARCHA LENTA permite el
movimiento de la transpaleta también con el cuadro de mando en posición
completamente vertical u horizontal.
Esta función es particularmente adecuada para ejecutar maniobras sobre espacios
estrechos.
INSTRUMENTOS Y CUADRO DE MANDO
INSTRUMENTOS
1. Interruptor de desconexión de batería: permite desconectar todas las instalaciones
eléctricas de bordo de la batería. Tambien tiene función de parada de emergencia.
2. Cargador de batería interno: permite la carga de la batería y visualizar el estado de
carga de la batería:
LED verde: batería cargada, máquina operativa.
LED amarillo: batería parcialmente cargada, proseguir el ciclo de carga en cuanto sea
posible.
LED rojo: batería descargada, apagar la máquina y efectuar un ciclo de carga
completo.
1. Pulsador anti-aplastamiento: en
caso de impacto accidental,
bloquea la carretilla y la obliga a
ejecutar un breve avance.
2. Pomo de avance.
3. Claxon.
4. Pulsador de elevación/descenso:
5. Pulsador de marcha lenta/rápida:
permite la selección de velocidad
lenta (la máquina se mueve sin
inclinar el timón) o de velocidad
rápida (la máquina solo se moverá
inclinando el timón).
CUADRO DE MANDO
1
2
4
12 3
5
14 15
SELECTOR DE MARCHA LENTA O RÁPIDA
MARCHA VELOZ: La transpaleta tiene la
máxima velocidad y se mueve sólo cuando
el timón está inclinado.
MARCHA LENTA: La transpaleta tiene una
velocidad reducida y se mueve también
cuando el timón está en posición vertical.
F
M
F
100%
V. MAX
M
30%
V. MAX
F - FRENO
M - MARCHA
MARCHA RÁPIDA
La transpaleta alcanza su máxima velocidad con la rotación completa del pomo de
avance (véase página 12 “Cuadro de mando” nº 02).
La marcha adelante y la marcha atrás pueden ser ejecutadas sólo con el cuadro de
mando en posición inclinada.
Las posiciones completamente vertical y horizontal inhabilitan el movimiento de la
transpaleta, la qual se queda parada.
MARCHA LENTA
La velocidad máxima que se puede alcanzar con esta función está reducida.
La posición del timón no es importante porque la función de MARCHA LENTA permite el
movimiento de la transpaleta también con el cuadro de mando en posición
completamente vertical u horizontal.
Esta función es particularmente adecuada para ejecutar maniobras sobre espacios
estrechos.
INSTRUMENTOS Y CUADRO DE MANDO
INSTRUMENTOS
1. Interruptor de desconexión de batería: permite desconectar todas las instalaciones
eléctricas de bordo de la batería. Tambien tiene función de parada de emergencia.
2. Cargador de batería interno: permite la carga de la batería y visualizar el estado de
carga de la batería:
LED verde: batería cargada, máquina operativa.
LED amarillo: batería parcialmente cargada, proseguir el ciclo de carga en cuanto sea
posible.
LED rojo: batería descargada, apagar la máquina y efectuar un ciclo de carga
completo.
1. Pulsador anti-aplastamiento: en
caso de impacto accidental,
bloquea la carretilla y la obliga a
ejecutar un breve avance.
2. Pomo de avance.
3. Claxon.
4. Pulsador de elevación/descenso:
5. Pulsador de marcha lenta/rápida:
permite la selección de velocidad
lenta (la máquina se mueve sin
inclinar el timón) o de velocidad
rápida (la máquina solo se moverá
inclinando el timón).
CUADRO DE MANDO
1
2
4
12 3
5

A 16
16 17
TRANSPORTE DE LA TRANSPALETA
Antes de proceder a las operaciones de transporte de la transpaleta, asegurarse de que
la transpaleta esté desactivada, removiendo la llave; utilizar exclusivamente el punto de
anclaje señalado (otras posiciones podrían arruinar la máquina).
Utilizar sólo textiles certificadas para pesos mínimos de 1000 Kg; el empleo de cadenas
o de ganchos de metal puede estropear la pintura.
¡ATENCIÓN! ¡Hay que pasar las correas por orificios destinados a
ellas para evitar que la carretilla se desequilibre de lado durante el
transporte!
PUESTA EN MARCHA Y EMPLEO DE LA TRANSPALETA
INSPECCIONES PRELIMINARES
La transpaleta lista para la utilización tiene que presentar las siguientes condiciones:
1. Enchufe del cargador de batería: desconectado.
2. Interruptor de desconexión de batería: conectado.
3. Barra del timón: en posición vertical.
4. Grupo elevador: completamente bajado.
OPERACIONES DE MARCHA ADELANTE Y MARCHA ATRÁS
1. Conectar el contacto de
puesta en marcha.
2. Empuñar fuerte con las
dos manos el cuadro de
mando y llevarlo en
posición casi horizontal:
con el pulsador en
velocidad rápida y el timón
en posición totalmente
vertical o horizontal la
maquina no se moverá ni
hacia adelante ni hacia
atras.
3. Accionar el pomo de avance: volvendolo en sentido horario la carretilla avanza, y en
sentido opuesto retrocede. Midiendo oportunamente la rotación es posible controlar
la velocidad de la carretilla.
Para evitar un sobrecalentamiento del motor y una descarga rápida de la batería, hay
que evitar puestas en marcha y reducciones de velocidad muy bruscas.
OPERACIÓN DE ELEVACIÓN Y DESCENSO DE LA CARGA
1. Introducir con la máxima cautela y a la velocidad mínima las horquillas en la
plataforma donde está la carga; introducir las horquillas completamente, para
obtener una mayor estabilidad de la carga (véase página 10 "TRANSPORTE DE LA
CARGA").
2. Asegurarse de que la carga esté situada homogeneamente sobre las horquillas y
que la posición del baricentro se halle dentro de los límites indicados de la etiqueta de
la carretilla.
3. Para elevar: pulsar el pulsador de elevación (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
4. Para bajar: pulsar el pulsador de descenso (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
Marcha adelante Marcha atrás
¡ATENCIÓN! Hay que ejecutar las operaciones de elevación y de
descenso de la carga sólo con la carretilla completamente parada!

A 17
16 17
TRANSPORTE DE LA TRANSPALETA
Antes de proceder a las operaciones de transporte de la transpaleta, asegurarse de que
la transpaleta esté desactivada, removiendo la llave; utilizar exclusivamente el punto de
anclaje señalado (otras posiciones podrían arruinar la máquina).
Utilizar sólo textiles certificadas para pesos mínimos de 1000 Kg; el empleo de cadenas
o de ganchos de metal puede estropear la pintura.
¡ATENCIÓN! ¡Hay que pasar las correas por orificios destinados a
ellas para evitar que la carretilla se desequilibre de lado durante el
transporte!
PUESTA EN MARCHA Y EMPLEO DE LA TRANSPALETA
INSPECCIONES PRELIMINARES
La transpaleta lista para la utilización tiene que presentar las siguientes condiciones:
1. Enchufe del cargador de batería: desconectado.
2. Interruptor de desconexión de batería: conectado.
3. Barra del timón: en posición vertical.
4. Grupo elevador: completamente bajado.
OPERACIONES DE MARCHA ADELANTE Y MARCHA ATRÁS
1. Conectar el contacto de
puesta en marcha.
2. Empuñar fuerte con las
dos manos el cuadro de
mando y llevarlo en
posición casi horizontal:
con el pulsador en
velocidad rápida y el timón
en posición totalmente
vertical o horizontal la
maquina no se moverá ni
hacia adelante ni hacia
atras.
3. Accionar el pomo de avance: volvendolo en sentido horario la carretilla avanza, y en
sentido opuesto retrocede. Midiendo oportunamente la rotación es posible controlar
la velocidad de la carretilla.
Para evitar un sobrecalentamiento del motor y una descarga rápida de la batería, hay
que evitar puestas en marcha y reducciones de velocidad muy bruscas.
OPERACIÓN DE ELEVACIÓN Y DESCENSO DE LA CARGA
1. Introducir con la máxima cautela y a la velocidad mínima las horquillas en la
plataforma donde está la carga; introducir las horquillas completamente, para
obtener una mayor estabilidad de la carga (véase página 10 "TRANSPORTE DE LA
CARGA").
2. Asegurarse de que la carga esté situada homogeneamente sobre las horquillas y
que la posición del baricentro se halle dentro de los límites indicados de la etiqueta de
la carretilla.
3. Para elevar: pulsar el pulsador de elevación (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
4. Para bajar: pulsar el pulsador de descenso (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
Marcha adelante Marcha atrás
¡ATENCIÓN! Hay que ejecutar las operaciones de elevación y de
descenso de la carga sólo con la carretilla completamente parada!
16 17
TRANSPORTE DE LA TRANSPALETA
Antes de proceder a las operaciones de transporte de la transpaleta, asegurarse de que
la transpaleta esté desactivada, removiendo la llave; utilizar exclusivamente el punto de
anclaje señalado (otras posiciones podrían arruinar la máquina).
Utilizar sólo textiles certificadas para pesos mínimos de 1000 Kg; el empleo de cadenas
o de ganchos de metal puede estropear la pintura.
¡ATENCIÓN! ¡Hay que pasar las correas por orificios destinados a
ellas para evitar que la carretilla se desequilibre de lado durante el
transporte!
PUESTA EN MARCHA Y EMPLEO DE LA TRANSPALETA
INSPECCIONES PRELIMINARES
La transpaleta lista para la utilización tiene que presentar las siguientes condiciones:
1. Enchufe del cargador de batería: desconectado.
2. Interruptor de desconexión de batería: conectado.
3. Barra del timón: en posición vertical.
4. Grupo elevador: completamente bajado.
OPERACIONES DE MARCHA ADELANTE Y MARCHA ATRÁS
1. Conectar el contacto de
puesta en marcha.
2. Empuñar fuerte con las
dos manos el cuadro de
mando y llevarlo en
posición casi horizontal:
con el pulsador en
velocidad rápida y el timón
en posición totalmente
vertical o horizontal la
maquina no se moverá ni
hacia adelante ni hacia
atras.
3. Accionar el pomo de avance: volvendolo en sentido horario la carretilla avanza, y en
sentido opuesto retrocede. Midiendo oportunamente la rotación es posible controlar
la velocidad de la carretilla.
Para evitar un sobrecalentamiento del motor y una descarga rápida de la batería, hay
que evitar puestas en marcha y reducciones de velocidad muy bruscas.
OPERACIÓN DE ELEVACIÓN Y DESCENSO DE LA CARGA
1. Introducir con la máxima cautela y a la velocidad mínima las horquillas en la
plataforma donde está la carga; introducir las horquillas completamente, para
obtener una mayor estabilidad de la carga (véase página 10 "TRANSPORTE DE LA
CARGA").
2. Asegurarse de que la carga esté situada homogeneamente sobre las horquillas y
que la posición del baricentro se halle dentro de los límites indicados de la etiqueta de
la carretilla.
3. Para elevar: pulsar el pulsador de elevación (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
4. Para bajar: pulsar el pulsador de descenso (véase página 12 "Cuadro de mando" n.
4) hasta alcanzar la altura que se desea.
Marcha adelante Marcha atrás
¡ATENCIÓN! Hay que ejecutar las operaciones de elevación y de
descenso de la carga sólo con la carretilla completamente parada!

A 18
18 19
CONTROL Y RELLENADO DE LOS NIVELES DEL ELECTRÓLITO:
Verificar periodicamente el nivel del electrólito de la batería; cuando sea necesario,
ejecutar el rellenado sólo con agua destilada de acuerdo con las normas CEI21-5,
fascículo 255, teniendo presente que:
1) Es absolutamente prohibido ejecutar rellenados con ácido sulfúrico.
2) El rellenado tiene que ser ejecutado sólo después de una operación de carga
completa de fase de igualación: un rellenado con la batería descargada está sujeto,
en el momento de la recarga, a escapes del electrólito.
3) Es necesario que el nivel se quede apenas por encima de la plancha horadada para-
salpicaduras: es preferible estar un poco escasos, para evitar escapes del electrólito
y la cunsiguiente corrosión del hueco de las baterías y de las partes metálicas.
4) Es necesario montar con esmero los tapones de la batería, evitando
contaminaciones del electrólito.
5) No utilizar absolutamente agua continiente cloro, calcio u otras impurezas.
CONTROL DE LA DENSIDAD DEL ELECTRÓLITO
Para mantener la batería en buenas condiciones es necesario, cada vez que se añade
agua destilada, verificar la densidad del ácido en el líquido electrolito.
Este control hay que ejecutarlo después de una carga completa de proceso de
igualación y después de haber dejado pasar el tiempo necesario para que la solución
dentro del elemento sea homogénea.
Después de una carga completa, la densidad del ácido medida a 30° C (temperatura del
electrólito) tiene que ser de 1,260 Kg/dm³; si este valor está mayor, es oportuno diluir el
electrolita añadiendo agua destilada.
La densidad del electrólito necesita ser aumentada de 0,0007 por cada grado superior
de 30° C; reducida por cada grado inferior.
Ejemplo:
Lectura de la densidad a 45° C: corrección: (45° C 30° C) x 0,0007 = 0,0105: valor
efectivo de la densidad: 1,250 + 0,0105 = 1,2605.
Como referencia, si la densidad está entre 1,260 y 1,20 Kg/dm³, la batería tiene que ser
considerada parcialmente descargada; si la densidad está inferior a 1,140 Kg/dm³, la
batería está completamente descargada.
Cuando, después de una carga completa, la densidad del ácido resulte inferior a 1,20
Kg/dm³, la batería tiene que ser considerada agotada y es necesario sustituirla.
En todo caso es prohibido añadir ácido sulfúrico al líquido electrolita.
BATERÍAS EMPLEADAS DISCONTINUAMENTE O INACTIVAS:
Durante los períodos de inactividad, las baterías se descargan automaticamente (auto-
descargue); el auto-descargue causa la sulfatación de las planchas y la degeneración
progresiva de la capacidad y del rendimiento de la batería.
Si la batería no es utilizada continuamente o se queda inactiva por largos períodos, hay
que someterla a una carga refrescante al menos una vez al mes; eso es también
aconsejable si la medición de la densidad del electrólito presenta valores elevados.
En todo caso, antes de volver a poner en marcha una carretilla que ha estado inactiva
por un largo período, ejecutar una carga completa de proceso de igualación, un control
esmerado de la densidad del electrólito y, si es necesario, un rellenado con agua
destilada.
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
¡PELIGRO!
Durante el mantenimiento de las baterías es
obligatorio llevar guantes, gafas y máscaras
protectoras.
Esta prohibido acercar llamas libres, cigarillos u
otras fuentes de chispas a las baterías.
Esta prohibido apoyar utensilios o partes metálicas
sobre la batería y/o desconectar los bornes de una
batería bajo carga.
Esta absolutamente prohibido ejecutar cualquiera
operación sobre la batería cuando se lleven trajes
mojados y/o brazaletes y collares metálicos: ¡ por un
contacto accidental éstos se podrían hasta fundir!
NORMAS GENERALES:
! Antes de trabajar sobre el acumulador, hay que desconectar el enchufe y/o la toma
del cargador.
! Los lugares donde se ejecutan los controles de las baterías tienen que ser bien
aireados.
! Mantener las baterías limpias y secas;untar las conexiones con grasa antiácido o
vaselina.
! Vigilar que los terminales metálicos de las baterías sean mantenidos limpios; en caso
de corrosiones, volver a limpiar y a barnizar con barniz antiácido.
! Apretar de manera firme los bornes: bornes flojos producen chispas que pueden
causar la explosión del acumulador.
! Durante la movilización de la batería para el mantenimiento o la sustitución, revestir
los polos con cinta aisladora para prevenir cortocircuitos.
! En caso de que sea necesario desconectar la batería del sistema, hay que
desconectar primero el cable negativo (-), y después el cable positivo (+); para
conectarla, proceder conectando primero el cable positivo (+), y después el cable
negativo (-).
! No dejar la batería completamente descargada o parcialmente cargada por largo
tiempo.
! Hay que evitar las situaciones de recarga parcial de la batería, de descargua
prolongada más allá de los límites establecidos, y de sobrecarga. Para una duración
de vida optimal, evitar de descargar la batería más del 80% de su capacidad nominal.
! Para una duración mayor de la batería es necesario ejecutar una carga completa de
igualación al menos una vez a la semana.
! En caso de contacto del ácido del acumulador con la piel, lavar inmediatamente la
zona afectada con mucha agua.
! En caso de contacto del ácido con los ojos, lavarlos inmediatamente con mucha agua
fresca y consultar inmediatamente a un médico.
! Si accidentalmente fuera deglutido ácido, beber mucha agua, leche, clara de huevo y
otros antiácido como magnesia y bicarbonato; consultar inmediatamente a un
médico.

A 19
18 19
CONTROL Y RELLENADO DE LOS NIVELES DEL ELECTRÓLITO:
Verificar periodicamente el nivel del electrólito de la batería; cuando sea necesario,
ejecutar el rellenado sólo con agua destilada de acuerdo con las normas CEI21-5,
fascículo 255, teniendo presente que:
1) Es absolutamente prohibido ejecutar rellenados con ácido sulfúrico.
2) El rellenado tiene que ser ejecutado sólo después de una operación de carga
completa de fase de igualación: un rellenado con la batería descargada está sujeto,
en el momento de la recarga, a escapes del electrólito.
3) Es necesario que el nivel se quede apenas por encima de la plancha horadada para-
salpicaduras: es preferible estar un poco escasos, para evitar escapes del electrólito
y la cunsiguiente corrosión del hueco de las baterías y de las partes metálicas.
4) Es necesario montar con esmero los tapones de la batería, evitando
contaminaciones del electrólito.
5) No utilizar absolutamente agua continiente cloro, calcio u otras impurezas.
CONTROL DE LA DENSIDAD DEL ELECTRÓLITO
Para mantener la batería en buenas condiciones es necesario, cada vez que se añade
agua destilada, verificar la densidad del ácido en el líquido electrolito.
Este control hay que ejecutarlo después de una carga completa de proceso de
igualación y después de haber dejado pasar el tiempo necesario para que la solución
dentro del elemento sea homogénea.
Después de una carga completa, la densidad del ácido medida a 30° C (temperatura del
electrólito) tiene que ser de 1,260 Kg/dm³; si este valor está mayor, es oportuno diluir el
electrolita añadiendo agua destilada.
La densidad del electrólito necesita ser aumentada de 0,0007 por cada grado superior
de 30° C; reducida por cada grado inferior.
Ejemplo:
Lectura de la densidad a 45° C: corrección: (45° C 30° C) x 0,0007 = 0,0105: valor
efectivo de la densidad: 1,250 + 0,0105 = 1,2605.
Como referencia, si la densidad está entre 1,260 y 1,20 Kg/dm³, la batería tiene que ser
considerada parcialmente descargada; si la densidad está inferior a 1,140 Kg/dm³, la
batería está completamente descargada.
Cuando, después de una carga completa, la densidad del ácido resulte inferior a 1,20
Kg/dm³, la batería tiene que ser considerada agotada y es necesario sustituirla.
En todo caso es prohibido añadir ácido sulfúrico al líquido electrolita.
BATERÍAS EMPLEADAS DISCONTINUAMENTE O INACTIVAS:
Durante los períodos de inactividad, las baterías se descargan automaticamente (auto-
descargue); el auto-descargue causa la sulfatación de las planchas y la degeneración
progresiva de la capacidad y del rendimiento de la batería.
Si la batería no es utilizada continuamente o se queda inactiva por largos períodos, hay
que someterla a una carga refrescante al menos una vez al mes; eso es también
aconsejable si la medición de la densidad del electrólito presenta valores elevados.
En todo caso, antes de volver a poner en marcha una carretilla que ha estado inactiva
por un largo período, ejecutar una carga completa de proceso de igualación, un control
esmerado de la densidad del electrólito y, si es necesario, un rellenado con agua
destilada.
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
¡PELIGRO!
Durante el mantenimiento de las baterías es
obligatorio llevar guantes, gafas y máscaras
protectoras.
Esta prohibido acercar llamas libres, cigarillos u
otras fuentes de chispas a las baterías.
Esta prohibido apoyar utensilios o partes metálicas
sobre la batería y/o desconectar los bornes de una
batería bajo carga.
Esta absolutamente prohibido ejecutar cualquiera
operación sobre la batería cuando se lleven trajes
mojados y/o brazaletes y collares metálicos: ¡ por un
contacto accidental éstos se podrían hasta fundir!
NORMAS GENERALES:
! Antes de trabajar sobre el acumulador, hay que desconectar el enchufe y/o la toma
del cargador.
! Los lugares donde se ejecutan los controles de las baterías tienen que ser bien
aireados.
! Mantener las baterías limpias y secas;untar las conexiones con grasa antiácido o
vaselina.
! Vigilar que los terminales metálicos de las baterías sean mantenidos limpios; en caso
de corrosiones, volver a limpiar y a barnizar con barniz antiácido.
! Apretar de manera firme los bornes: bornes flojos producen chispas que pueden
causar la explosión del acumulador.
! Durante la movilización de la batería para el mantenimiento o la sustitución, revestir
los polos con cinta aisladora para prevenir cortocircuitos.
! En caso de que sea necesario desconectar la batería del sistema, hay que
desconectar primero el cable negativo (-), y después el cable positivo (+); para
conectarla, proceder conectando primero el cable positivo (+), y después el cable
negativo (-).
! No dejar la batería completamente descargada o parcialmente cargada por largo
tiempo.
! Hay que evitar las situaciones de recarga parcial de la batería, de descargua
prolongada más allá de los límites establecidos, y de sobrecarga. Para una duración
de vida optimal, evitar de descargar la batería más del 80% de su capacidad nominal.
! Para una duración mayor de la batería es necesario ejecutar una carga completa de
igualación al menos una vez a la semana.
! En caso de contacto del ácido del acumulador con la piel, lavar inmediatamente la
zona afectada con mucha agua.
! En caso de contacto del ácido con los ojos, lavarlos inmediatamente con mucha agua
fresca y consultar inmediatamente a un médico.
! Si accidentalmente fuera deglutido ácido, beber mucha agua, leche, clara de huevo y
otros antiácido como magnesia y bicarbonato; consultar inmediatamente a un
médico.
18 19
CONTROL Y RELLENADO DE LOS NIVELES DEL ELECTRÓLITO:
Verificar periodicamente el nivel del electrólito de la batería; cuando sea necesario,
ejecutar el rellenado sólo con agua destilada de acuerdo con las normas CEI21-5,
fascículo 255, teniendo presente que:
1) Es absolutamente prohibido ejecutar rellenados con ácido sulfúrico.
2) El rellenado tiene que ser ejecutado sólo después de una operación de carga
completa de fase de igualación: un rellenado con la batería descargada está sujeto,
en el momento de la recarga, a escapes del electrólito.
3) Es necesario que el nivel se quede apenas por encima de la plancha horadada para-
salpicaduras: es preferible estar un poco escasos, para evitar escapes del electrólito
y la cunsiguiente corrosión del hueco de las baterías y de las partes metálicas.
4) Es necesario montar con esmero los tapones de la batería, evitando
contaminaciones del electrólito.
5) No utilizar absolutamente agua continiente cloro, calcio u otras impurezas.
CONTROL DE LA DENSIDAD DEL ELECTRÓLITO
Para mantener la batería en buenas condiciones es necesario, cada vez que se añade
agua destilada, verificar la densidad del ácido en el líquido electrolito.
Este control hay que ejecutarlo después de una carga completa de proceso de
igualación y después de haber dejado pasar el tiempo necesario para que la solución
dentro del elemento sea homogénea.
Después de una carga completa, la densidad del ácido medida a 30° C (temperatura del
electrólito) tiene que ser de 1,260 Kg/dm³; si este valor está mayor, es oportuno diluir el
electrolita añadiendo agua destilada.
La densidad del electrólito necesita ser aumentada de 0,0007 por cada grado superior
de 30° C; reducida por cada grado inferior.
Ejemplo:
Lectura de la densidad a 45° C: corrección: (45° C 30° C) x 0,0007 = 0,0105: valor
efectivo de la densidad: 1,250 + 0,0105 = 1,2605.
Como referencia, si la densidad está entre 1,260 y 1,20 Kg/dm³, la batería tiene que ser
considerada parcialmente descargada; si la densidad está inferior a 1,140 Kg/dm³, la
batería está completamente descargada.
Cuando, después de una carga completa, la densidad del ácido resulte inferior a 1,20
Kg/dm³, la batería tiene que ser considerada agotada y es necesario sustituirla.
En todo caso es prohibido añadir ácido sulfúrico al líquido electrolita.
BATERÍAS EMPLEADAS DISCONTINUAMENTE O INACTIVAS:
Durante los períodos de inactividad, las baterías se descargan automaticamente (auto-
descargue); el auto-descargue causa la sulfatación de las planchas y la degeneración
progresiva de la capacidad y del rendimiento de la batería.
Si la batería no es utilizada continuamente o se queda inactiva por largos períodos, hay
que someterla a una carga refrescante al menos una vez al mes; eso es también
aconsejable si la medición de la densidad del electrólito presenta valores elevados.
En todo caso, antes de volver a poner en marcha una carretilla que ha estado inactiva
por un largo período, ejecutar una carga completa de proceso de igualación, un control
esmerado de la densidad del electrólito y, si es necesario, un rellenado con agua
destilada.
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
MANTENIMIENTO DE LA BATERÍA
¡PELIGRO!
Durante el mantenimiento de las baterías es
obligatorio llevar guantes, gafas y máscaras
protectoras.
Esta prohibido acercar llamas libres, cigarillos u
otras fuentes de chispas a las baterías.
Esta prohibido apoyar utensilios o partes metálicas
sobre la batería y/o desconectar los bornes de una
batería bajo carga.
Esta absolutamente prohibido ejecutar cualquiera
operación sobre la batería cuando se lleven trajes
mojados y/o brazaletes y collares metálicos: ¡ por un
contacto accidental éstos se podrían hasta fundir!
NORMAS GENERALES:
! Antes de trabajar sobre el acumulador, hay que desconectar el enchufe y/o la toma
del cargador.
! Los lugares donde se ejecutan los controles de las baterías tienen que ser bien
aireados.
! Mantener las baterías limpias y secas;untar las conexiones con grasa antiácido o
vaselina.
! Vigilar que los terminales metálicos de las baterías sean mantenidos limpios; en caso
de corrosiones, volver a limpiar y a barnizar con barniz antiácido.
! Apretar de manera firme los bornes: bornes flojos producen chispas que pueden
causar la explosión del acumulador.
! Durante la movilización de la batería para el mantenimiento o la sustitución, revestir
los polos con cinta aisladora para prevenir cortocircuitos.
! En caso de que sea necesario desconectar la batería del sistema, hay que
desconectar primero el cable negativo (-), y después el cable positivo (+); para
conectarla, proceder conectando primero el cable positivo (+), y después el cable
negativo (-).
! No dejar la batería completamente descargada o parcialmente cargada por largo
tiempo.
! Hay que evitar las situaciones de recarga parcial de la batería, de descargua
prolongada más allá de los límites establecidos, y de sobrecarga. Para una duración
de vida optimal, evitar de descargar la batería más del 80% de su capacidad nominal.
! Para una duración mayor de la batería es necesario ejecutar una carga completa de
igualación al menos una vez a la semana.
! En caso de contacto del ácido del acumulador con la piel, lavar inmediatamente la
zona afectada con mucha agua.
! En caso de contacto del ácido con los ojos, lavarlos inmediatamente con mucha agua
fresca y consultar inmediatamente a un médico.
! Si accidentalmente fuera deglutido ácido, beber mucha agua, leche, clara de huevo y
otros antiácido como magnesia y bicarbonato; consultar inmediatamente a un
médico.

A 20
20 21
MANTENIMIENTO DE LA CENTRALITA OLEODINÁMICA
Es necesario controlar periodicamente el nivel del aceite de la centralita oleodinámica
que realiza las operaciones de elevación de las horquillas; para ejecutar esta operación,
seguir las indicaciones siguientes:
1. Bajar las horquillas elevadoras hasta la mínima altura posible.
2. Desconectar el contacto de puesta en marcha (véase página 12 "Instrumentos",
n°1).
3. Sacar el cárter del hueco de los componentes.
4. Controlar el nivel del aceite en el depósito de plástico semitrasparente (2); si fuera
necesario, desatornillar el tapón (3) y ejecutar el rellenado con aceite para circuitos
hidráulicos de viscosidad ISO VG 46, con la ayuda de un embudo.
5. Atornillar bien el tapón del depósito, evitando esmeradamente que el aceite sea
contaminado por impurezas .
6. Volver a montar el cárter del hueco de los componentes.
OPERACIONES DE LIMPIEZA
1. No se pueden ejecutar operaciones de limpieza con líquidos inflamables, con
disolventes o con escobillas construidas con partes de metal, las cuales podrían
arruinar la carrocería.
2. Durante las operaciones de limpieza, es oportuno revestir esmeradamente todas las
partes eléctricas para prevenir la corrosión de los contactos y cortocircuitos.
3. Está prohibido ejecutar la operación de limpieza por medio de hidro-pulidora o
equipos de vapor.
4. Antes de volver a utilizar la transpaleta, asegurarse de que no haya estancamientos
de agua y que todos los circuitos eléctricos estén secos.
3 2
RECARGA DE LA BATERÍA
Cuando el indicador de carga de la batería muestra tan solo un LED rojo es necesario
proceder a la carga de batería tal y como se indica:
A. Desconectar el contacto de puesta en marcha (véase página 12 "Instrumentos" n.1) .
B. Conectar el cable al enderezador interior (5) y después a la red eléctrica por medio de
una toma de corriente de tipo "SCHUKO" a 220V - 10A; evitar la utilización de
adaptatores eléctricos
C. Verificar por medio del visualizador con LED ROJO (2) que el proceso de recarga
empieze.
Desintroducir el cable (1) cuando se quiera interrumpir la carga de la batería, cuando la
carga sea terminada.
El proceso de recarga se compone de las siguientes etapas:
!El cargador se activa por medio de la introducción del enchufe de alimentación en la
red eléctrica; en esta fase se ilumina el LED ROJO (2). Durante la fase de START-UP,
el relay interior está abierto por lo tanto la batería está fisicamente desconectada del
cargador de batería, con ventaja de la seguridad. Sigue el control de la tensión de la
batería. Se cierra el relay interior y empieza la fase de carga con una lenta elevación
de la corriente (softstart) desde 0 ampére hasta el valor programado.
!El LED AMARILLO (3) se ilumina durante la fase final del ciclo de carga.
!Al término de la fase de carga se ilumina el LED VERDE (4).
Por medio del PARPADEO del LED ROJO se evidencian las anomalías que siguen:
- intervención del termóstato interior
- llegada de un time-out de fase
- cortocircuito
Durante una fase de error, el relay interior está abierto, por lo tanto la batería está
fisicamente desconectada del cargador de batería, con ventaja de la seguridad.
En caso de malo funcioamiento, averiguar el estado del fusible (6) y sustituirlo.
PANNELLO FRONTALE RADRIZZATORE INTERNO
Do not remove the cover
Danger of electric shocks
Fuse: F8A universal input
234
1
6
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages: