
ELECTROBOMBAS SUMERGIDAS
3” - 4” - 6” •
Instruciónes
por el
uso
Criterios de utilización para versiónes
standard
artesianos profundos, DN 80 mm
(3”),
DN 100 mm
(4”) y
DN 150 mm
(6”)
agua limpia
o
poco cargada, temperatura max. 25°C; sedimento max 40
gr/m3
continuo
o
intermitente con 20 arranques/hora máx. (cada 3 minutos) ;
caída max. tensión 3% sobre tensión nominal de
placa.
CONTROLES
INICIALES
•
Verificar que el pozo este derecho,
sin
arena
y
sedimentos; en caso contrario hacer limpieza de pozo
.
•
Antes de sumergir la electrobomba, verificar que el sentido de rotacíon del motor sea antihorario
mirandolo desde arriba (lado del eje)
,
también el relleno liquido segùn las instrucciónes del
constructor(soloparamotoresvaciosorecienreparados).
ACOPLAMIENTO AL
MOTOR
•
Verificar con la mano que gire libremente el eje del grupo motor-bomba. Verificar tambien que el
cable del motor no este aplastado
para no dañarlo, Limpiar las superficies destinadas al acoplamiento.
•
Sacar la rejilla
y
la protección de cable del cuerpo de bomba. Insertar la brida de la bomba en
corre
spondencia a los pernos
y
ubicacion del cable del motor. Acoplar el manguito estriado (cople) de
la bomba
con el
eje del motor, colocar la brida en su asiento
y
fijarla con las tuercas con ajuste de
(3 kgm).
•
Asegurarse que exista juego axial entre el manguito bomba y eje del motor (utilice un destornillador
para verificar el juego axial), volverer a montar la rejilla de succión
y
el protector de cable (guarda
cable)con el motor insertado en su
asiento.
EMPLAME DE CABLES
•
Unir
el
cable del motor con el cable para suministro electrico
(10)
utilizando un emplame que tengan
buenas características aislantes (termoresistentes y con resisnas diélectricas) para avitar ingreso de agua.
•
Seleccionar
el
cable de alimentación
(2)
normalizado en funcion al motor: tensión
-
potencia
–
longitud
tipode
servicio (monofasico, Trifasico) con aislamiento
1kV.
•
Cuando se halla terminado el emplame, antes de sumergir la electrobomba, veriguar con
los
instrumentos
apropiados: la CONTINUIDAD entre las fases; entre conductor de tierra y la masa del
motor y finalmenteel AISLAMIENTO
entre fases
ycableatierra.
INST
ALACIÓN
•
Manipular la bomba (12) con cuidado, sin chocarla
o
hacerla caer. Cuando se enrrosquen las tuberías
(9) y
se baja la electrobmba al pozo, observar
y
aplicar las normas de seguridad contra accidentes en
vigencia para las personas. Tener Cuidado para prevenir vuelcos y daños tanto para personas así
como para las edificaciones y tuberías.
•
En la descarga ajustar muy bien las roscas de las tuberías metálicas
y
para mayor seguridad,
efectuar un punto
de soldadura a nivel del union roscada. Usar tuberias de plastico PVC idoneas solo
en la superficie
.Las tuberias de PVC no soportan el peso y torque de la electrobomba.
•
Anclar
la electrobomba
con cuerdas
(8)
resistentes antioxidantes (cable acero), dimensionados
para
el
peso de
laelectrobombaconel tubodemetal
lleno de
agua.
•Mientras
se baja la electrobomba al pozo, sujetar los cables eléctricos al tubo de descarga con
precintos de plástico (cada
3 mt)
teniendo cuidado de no dañarlos:
NUNCA usar el cable electrico
para soportar la electrobomba
.
•
Instalar una camisa exterior
al
motor para
garantizar
que la velocidad del agua refrigere
adecuadamente el motor de la bomba.
La velocidad alrededor del motor debe ser
0,1
m/s.