Sofamel IER-4000 User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
IER-4000
MEDIDOR DE RESISTENCIAS DE PUESTA A TIERRA
CASTELLANO

3

3
Índice
1. Seguridad ...............................................................................................1
2. Descripción ............................................................................................4
2.1. Descripción del medidor...........................................................................4
2.2. Pantalla ....................................................................................................8
3. Especificaciones..................................................................................10
3.1. Rango y precisión...................................................................................10
3.2. Método de medida .................................................................................10
3.3. Temperatura y humedad de funcionamiento ...........................................10
3.4. Temperatura y humedad de almacenamiento..........................................10
3.5. Pilas .......................................................................................................11
3.6. Dimensiones...........................................................................................11
3.7. Peso.......................................................................................................11
3.8. Accesorios..............................................................................................11
4. Instrucciones de funcionamiento ......................................................12
4.1. Medición de la tensión de puesta a tierra ................................................12
4.2. Medición de la resistencia de puesta a tierra mediante el método
de los dos polos .....................................................................................12
4.3. Medición de la resistencia de puesta a tierra mediante el método
de los tres polos .....................................................................................15
4.4. Almacenamiento de los datos.................................................................17
4.5. Lectura de los datos ...............................................................................18
4.6. REL (mediciones relativas) ......................................................................18
4.7. MAX/MIN/AVG (mediciones de valores máximos, mínimos y medios) .....19
4.8. Borrado de datos ...................................................................................19
4.9. Retroiluminación .....................................................................................19
4.10. Apagado automático ..............................................................................19
5. Sustitución de las pilas .......................................................................20

Índice
1. Seguridad ...............................................................................................1
2. Descripción ............................................................................................4
2.1. Descripción del medidor...........................................................................4
2.2. Pantalla ....................................................................................................8
3. Especificaciones..................................................................................10
3.1. Rango y precisión...................................................................................10
3.2. Método de medida .................................................................................10
3.3. Temperatura y humedad de funcionamiento ...........................................10
3.4. Temperatura y humedad de almacenamiento..........................................10
3.5. Pilas .......................................................................................................11
3.6. Dimensiones...........................................................................................11
3.7. Peso.......................................................................................................11
3.8. Accesorios..............................................................................................11
4. Instrucciones de funcionamiento ......................................................12
4.1. Medición de la tensión de puesta a tierra ................................................12
4.2. Medición de la resistencia de puesta a tierra mediante el método
de los dos polos .....................................................................................12
4.3. Medición de la resistencia de puesta a tierra mediante el método
de los tres polos .....................................................................................15
4.4. Almacenamiento de los datos.................................................................17
4.5. Lectura de los datos ...............................................................................18
4.6. REL (mediciones relativas) ......................................................................18
4.7. MAX/MIN/AVG (mediciones de valores máximos, mínimos y medios) .....19
4.8. Borrado de datos ...................................................................................19
4.9. Retroiluminación .....................................................................................19
4.10. Apagado automático ..............................................................................19
5. Sustitución de las pilas .......................................................................20
54
Antes de usar el instrumento, lea atentamente este
manual y guárdelo bien para usarlo en el futuro.

1. Seguridad
Este medidor de resistencia de puesta a tierra (en adelante, "medidor") cumple con la norma
GB4793.1-1995 (IEC-61010-1:1990, relativa a los requisitos de seguridad de los equipos eléctri-
cos de medida). Además, está diseñado y fabricado de acuerdo con la norma de seguridad
IEC61016, clasificado con grado de contaminación de clase 2 y una tensión máxima de
medida de CATIII 300 V.
En el manual de usuario se incluyen precauciones y reglas de seguridad que es necesario seguir
durante el uso del medidor para evitar lesiones personales y mantenerlo en buen estado durante
un tiempo prolongado. Por tanto, lea el manual antes de usar el medidor y respete las instrucciones
de funcionamiento que contiene. No respetar las indicaciones del manual durante el uso del
medidor puede dañarlo y provocar lesiones personales.
Símbolos de seguridad
Peligro: un uso incorrecto provoca lesiones graves o incluso la muerte.
Alerta: un uso incorrecto puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Precaución: un uso incorrecto puede provocar lesiones personales o daños al medidor.
54
Seguridad

Peligro
Antes de medir, compruebe que el dial selector se encuentra en la posición correcta.
No utilice nunca el medidor en proximidad de gases, vapores o polvos explosivos.
Nunca conecte cables ni sondas con las manos húmedas o con la superficie del medidor húmeda.
Durante las mediciones, no toque los cables ni las sondas.
No abra la tapa del compartimento de las pilas cuando el medidor esté funcionando.
Advertencia
Nunca tome medidas en situaciones anómalas; por ejemplo, con la carcasa del medidor dañada de
forma que queden expuestas partes metálicas o haya cables pelados.
Nunca sustituya ni modifique los elementos del medidor usted mismo. Si el medidor está daña,
devuélvalo a su distribuidor local para su examen o reparación.
No cambie las pilas si la superficie del medidor está húmeda.
Antes de cambiar las pilas, asegúrese de colocar el interruptor en "OFF" y de desconectar el instru-
mento de los cables de medida.
76
Seguridad

Precaución
Compruebe si la longitud total de los conectores de prueba esta introducida en los terminales antes
de realizar la medición.
Si no va a usar el medidor o va a almacenarlo durante mucho tiempo, saque las pilas de su
alojamiento.
No exponga al medidor a la luz solar, altas temperaturas, humedad o rocío.
Limpie el medidor con disolventes neutros o con un paño húmedo, no con abrasivos ni disolventes
orgánicos.
Guarde el medidor solo cuando esté seco.
Precaución
El uso de este instrumento en un entorno con un campo electromagnético de radiofrecuencias
intenso (aproximadamente, 3 V/m) podría afectar a su precisión. Los resultados obtenidos podrían
desviarse de forma importante de su valor real.
76
Seguridad

9
2. Descripción
Este instrumento comprueba la resistencia de puesta a tierra de cables de suministro de energía,
cables de distribución del interior de habitaciones, equipos eléctricos y electrodomésticos. Esto
puede hacerse mediante dos modos de medición diferentes, el método de dos polos y el método
de tres polos. También puede emplearse para medir la tensión de puesta a tierra.
La gran pantalla LCD digital y la retroiluminación facilitan la lectura de las mediciones. Por otra
parte, el medidor es capaz de almacenar hasta 100 grupos de valores medidos, que no se pierden
aunque se produzca un corte de electricidad y que permiten al usuario consultar fácilmente los
datos históricos. Por otra parte, el medidor puede también usarse para medir valores máximos,
mínimos y medios, así como tomar medidas relativas. Dispone de una función de apagado
automático.
2.1. Descripción del medidor
(1) Dial selector
Se utiliza para seleccionar entre mediciones de tensión de puesta a tierra, resistencia de puesta
a tierra con el método de dos polos o resistencia de puesta a tierra con el método de tres polos.
(2) Botón ASP
Activa o desactiva la función de apagado automático.
(3) Botón LIGHT
Se utiliza para encender o apagar la retroiluminación.
(4) Botón CLEAR
Se utiliza para eliminar los datos.
(5) LCD
Se utiliza para mostrar los datos obtenidos, así como diferentes símbolos.
8
Descripción

98
Descripción

10 11
(6) Botón READ
Se utiliza para leer los datos obtenidos.
(7) Botón MEMO
Se utiliza para guardar los datos obtenidos.
(8) Botón MEASURE
Se utiliza para iniciar o detener una medición de la resistencia.
(9) Botón
Se emplea para seleccionar una memoria para el almacenamiento de los datos obtenidos.
(10) Botón MAX/MIN/AVG
Se utiliza para cambiar entre la medición de máximos, mínimos y promedios.
(11) Botón ENTER
Se emplea para confirmar el almacenamiento o lectura de los datos.
(12) REL
Se utiliza para seleccionar una medida relativa.
(13) Botón
Se emplea para seleccionar una memoria para el almacenamiento de los datos obtenidos.
(14) Entrada E
Es la conexión para la pica de conexión a tierra.
(15) Entrada P/S
Es la conexión con la pica de conexión a tierra auxiliar.
(16) Entrada C/H
Es la conexión con la pica de conexión a tierra auxiliar.
Descripción

10 11
Descripción

2.2. LCD
(1) Línea indicadora
(2) Valores obtenidos
(3) Memoria utilizada para el almacenamiento de los datos
12 13
Descripción

Descripción de los símbolos de la pantalla LCD
TEST : hay una prueba en curso
>LIMIT : se ha superado el límite
MAX : máximo
MIN : mínimo
AVG : media
REL : medida relativa
READ : lectura de datos
MEMO : los datos se están almacenando en una memoria
USED : hay datos en la memoria
2POLE : se está midiendo la resistencia utilizando el método de los dos polos
3POLE : se está midiendo la resistencia utilizando el método de los tres polos
V : voltios (tensión)
KΩ : kiloohmios (resistencia)
:si el símbolo está iluminado, indica que se ha iniciado el apagado automático
: si el símbolo está iluminado, indica que la pila tiene poca carga
: Identificación de la toma
: se está usando corriente CA
: Alertas y precauciones
12 13
Descripción

14 15
3. Especificaciones
Temperatura del aire: 23 ± 5℃
Humedad relativa: < 75 %.
3.1. Especificaciones relativas a los rangos
Rangos Precisión
0 ~ 29.99Ω ±(2% rdg +6d)
30.0 ~ 99.9Ω ±(3% rdg +3d)
100 ~ 999Ω ±(3% rdg +3d)
1.00k~4.00kΩ ±(3% rdg +3d)
Tensión de puesta de tierra 0V~200V (50/60HZ) ±(1% rdg +5d)
3.2. Método de medición
Para medir la resistencia de puesta a tierra, se transforma la corriente continua a una
frecuencia de muestreo de unos 800 Hz y una intensidad de corriente de unos 3 mA.
Para la medida de la tensión de puesta a tierra se emplea el valor medio de la rectificación.
3.3. Temperatura y humedad en la medición
0 ℃ ~ 40 ℃, humedad relativa inferior a 85 %.
3.4. Temperatura y humedad de almacenamiento
-10 ~ 50 ℃, humedad relativa inferior a 85 %.
Especificaciones
Resistencia de puesta a tierra

14 15
3.5. Pilas
Seis pilas AA de 1,5 V.
3.6. Dimensiones
330 X 125 X 265
3.7. Peso
3.45kg
3.8. Accesorios suministrados
Tres cables para realizar la prueba (uno rojo de 15 m de longitud, otro verde de 10 m y otro
negro de 5 m) y dos picas auxiliares de tierra.
Especificaciones

1716
4. Instrucciones de funcionamiento
Peligro
Cuando mida la tensión de puesta a tierra, no aplique tensiones superiores a 220 VCA en el puerto
de medición.
Durante la medición de la resistencia de puesta a tierra, se crearán potenciales de unos 50 V entre
los puertos E y S o entre los puertos E y C; protéjase de las descargas eléctricas que puedan
producirse.
Antes de usarlo, encienda el instrumento para comprobar que las pilas están cargadas. Si aparece
el símbolo , sustituya las pilas siguiendo los pasos descritos en el capítulo "Sustitución de las
pilas".
4.1. Medición de la tensión de puesta a tierra
Gire el selector hasta la posición ~VE, introduzca los extremos de los cables de prueba en los
terminales E y S, conectando los otros extremos en paralelo a ambos lados de la fuente de tensión
o resistencia. Si existe tensión, se mostrará en la pantalla LCD.
4.2. Cómo medir la resistencia de puesta a tierra con el método de los dos polos
En este método, en lugar de una pica, emplee un electrodo de tierra ya existente, como un metal
enterrado (tubería metálica, etc.), la toma de tierra de la red eléctrica comercial o el pararrayos, si
el edificio es alto.
Funcionamiento

1716
(1) Diagrama de conexiones de la prueba
Funcionamiento

18 19
(2) Medición de la tensión de puesta a tierra
Antes de medir la resistencia de puesta a tierra, mida la tensión de puesta a tierra y compruebe
su valor. Si el valor medido supera los 10 V, es probable que en la medición de la resistencia se
produzcan grandes errores. Si esto ocurre, antes de volver a medir, desconecte el objeto que
está midiendo del suministro eléctrico y espere hasta que la tensión de puesta a tierra caiga.
(3) Medición de la resistencia de puesta a tierra
Gire el selector a la posición 2 POL, pulse el botón MEASURE para iniciar la medición y el LED
del botón parpadeará. Cuando la medición finalice automáticamente, el altavoz emitirá un
sonido, el LED del botón se apagará y los datos se almacenarán automáticamente.
Atención: Si en la pantalla aparece indicado>LIMIT4000Ω, esto alerta de que la resistencia de
puesta a tierra de las picas auxiliares es tan alta que la corriente no puede circular por el medidor.
Compruebe que no se hayan aflojado los cables, así como la resistencia de puesta a tierra de las
picas auxiliares.
(4) Valor medido
Re, la resistencia de puesta a tierra medida por el método de dos polos, es igual a re, la suma
de la resistencia de puesta a tierra de las picas, y RX, la resistencia real de tierra del objeto que
se esté midiendo. Por tanto, RX = Re-re; es decir, la resistencia real del objeto que se está
midiendo es igual a Re menos re.
Funcionamiento

18 19
4.3. Medición de la resistencia mediante el método de los tres polos
Para medir la resistencia de puesta a tierra, el aparato emplea el método de caída de potencial En
concreto, RX, la resistencia de puesta a tierra, se calcula permitiendo que primero circule la corrien-
te I entre E, la pica de conexión a tierra (el objeto a medir) y C, el polo de corriente, para después
medir V, la diferencia de potencial entre E y P, el polo de tensión.
(1)Conecte los cables al medidor de la siguiente manera:
Funcionamiento

20
Introduzca perpendiculares al suelo y profundamente las picas de tierra auxiliares P y C, separadas
entre sí una distancia de 5 a 10 metros. Conecte un extremo de los cables negro, rojo y verde a los
puertos E, P y C, respectivamente, y el otro al objeto medido, la pica de tierra auxiliar P y la pica
auxiliar C, también respectivamente.
Atención: Clave las picas auxiliares en tierra húmeda. Si el suelo fuera un terreno seco de arcilla,
tierra o grava, rocíelo con algo de agua para humedecerlo. Si realiza la medición sobre un suelo de
cemento, coloque las picas auxiliares horizontalmente y rocíelas con algo de agua o cúbralas con
un paño húmedo.
(2) Medición de la tensión de puesta a tierra
Antes de medir la resistencia de puesta a tierra, mida la tensión de puesta a tierra y compruebe su
valor. Si el valor medido supera los 10 V, es probable que en la medición de la resistencia se
produzcan grandes errores. Si esto ocurre, antes de volver a medir, desconecte el objeto que está
midiendo del suministro eléctrico y espere hasta que la tensión de puesta a tierra caiga.
(3) Medición de la resistencia de puesta a tierra
Gire el selector a la posición 3 POL, pulse el botón MEASURE para iniciar la medición y el LED del
botón parpadeará. Cuando la medición finalice automáticamente, el altavoz emitirá un sonido, el
LED del botón se apagará y los datos se almacenarán automáticamente.
21
Funcionamiento
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Sofamel Test Equipment manuals