STERWINS ECS2-35.3 User manual

TEL:0573-83225888-503 Http:www.yattool.com
名 称:
客 户:
料 号:
成品尺寸:
材 质:
说明书-ES-PT-EN
CH138
8458-438401X002-001
A5(148.5x210mm)
80g双胶纸
颜 色:
页 数:
黑白印刷
23 张A4纸
设计人员: QQ:
张妹珍 99739279 2022-4-8 Adobe Acrobat 7 Pro
制作日期: 运用软件:
备注: 随订单

2022/02-V03
ECS2-35.3
EAN:3276000241942
EAN: 3276007376043 ECS2-35.3 Z= ECS2-35.3+91PX052X
ES
PT
EN
Traducción de las Instrucciones originales-Motosierra eléctrica de / Tradução das Instruções
Originais-Moto-serra Eléctrica/ Original Instruction-Electric Chain saw


ADVERTENCIA – Léase el manual
de instrucciones para reducir el
riesgo de sufrir lesiones físicas.
Retroceso! El contacto de la
punta podría hacer rebotar
repentinamente la espada en la
dirección del usuario y causarle
lesiones físicas graves.
Tenga cuidado con el retroceso de
la motosierra y evite el contacto
con la punta de la barra.
Sujete siempre el producto con
ambas manos. No maneje el
producto con una sola mano
cuando lo esté utilizando.
Los objetos arrojados por el
producto podrían golpear al
usuarioyotraspersonasalrededor.
Asegúrese de que otras personas y
mascotas permanezcan siempre a
una distancia segura del producto
cuando está en funcionamiento.
Por regla general, los niños no
deben acercarse al lugar donde se
encuentre el producto.
Precaución/advertencia.
Utilice protección ocular
No lo use en condiciones de lluvia o
humedad.
Sentido correcto de los dientes de
la sierra.
Utilice protección corporal.
Nivel de potencia acústica
garantizado: 108 dB(A)
Recicle este manual de
instrucciones.
Este producto es reciclable. De no
poder continuar usándolo, llévelo
a un punto de recogida
de productos reciclables.
Utilice protección auditiva
Máquina de clase II – Doble
aislamiento
Utilice siempre protección para
la cabeza.
¡Utilice protección facial!
Utilice guantes protectores.
Desconecte el enchufe de la toma de
corriente inmediatamente si el cable
de alimentación o el cable alargador
se dañan o seccionan.
CONTENIDO
1.Uso previsto
2.Medidas de seguridad
3.Familiarícese con su producto
4.Datos técnicos
5.Resolución de problemas
6.Desecho y reciclaje
7.Garantía
8.Despiece y lista de piezas
9.Declaración CE de conformidad
SÍMBOLOS
Utilice calzado protectores.
Recicle el embalaje de este
producto.
108
Símbolo de circulación de
productos dentro del mercado de
la Unión Aduanera de los estados
miembros.
Marcaje de conformidad
ucraniana.
3
ES

1. USO PREVISTO
1. Esta motosierra ECS2-35.3 está diseñada con una potencia nominal de entrada de 2000
vatios. El producto ha sido diseñado para cortar troncos de hasta 350 mm de diámetro.
No lo utilice para cortar otros materiales, como plásticos, piedras, metales o maderas que
contengan objetos extraños.
2. El producto solo debe utilizarse con la combinación de espada y cadena de motosierra
especicada en estas instrucciones. No las utilice de ningún otro tipo o tamaño.
3. Este producto permite realizar cortes verticales y horizontales. Las secciones longitudinales
solo deben ser cortadas por profesionales.
4. No utilice este producto fuera del entorno doméstico (p. ej., para cortar leña en lugares
arbolados).
5. Este producto ha sido diseñado únicamente para uso doméstico y no está destinado a usos
comerciales o profesionales. El producto no debe utilizarse para nes distintos a los aquí
descritos.
6. La impedancia máxima permitida del sistema es (0.339Ω) en el punto de interfaz del
suministro del usuario. El usuario debe determinar en consulta con la autoridad de suministro,
si es necesario, que el equipo está conectado solo a un suministro de esa impedancia o menos.
4
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
0
3
Seguridad en el lugar de trabajo
1.Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Los lugares
desordenados o insucientemente iluminados invitan a accidentes.
2.No use herramientas eléctricas en ambientes explosivos, como
aquellos donde haya polvos, líquidos o gases inamables.
Las herramientas eléctricas generan chispas que podrían actuar como
detonante de vapores y partículas de polvo inamables.
3.Mantenga a los niños y demás personas alejados cuando utilice
una herramienta eléctrica. Cualquier distracción podría hacerle
perder el control.
Seguridad eléctrica
1. Los enchufes de las herramientas eléctricas deben casar con
Advertencias generales sobre las
herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad,
instrucciones y especicaciones que se facilitan con esta
herramienta eléctrica. En caso de no seguir las instrucciones que se
indican a continuación, corre el riesgo de sufrir una descarga eléctrica,
lesiones graves o de que se produzca un incendio.
Conserve todas las instrucciones y advertencias para futuras
consultas. El término «herramienta eléctrica» que aparece en las
advertencias hace referencia tanto a herramientas que funcionan
conectadas a la red eléctrica (con cable) como a otras que funcionan con
baterías (sin cable).
5
ES

0
3
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
la toma de corriente. Nunca modique el enchufe en modo
alguno. Nunca utilice enchufes adaptadores con herramientas
eléctricas que cuenten con una puesta a tierra (conexión a
tierra). Los enchufes sin modicar que casen con su correspondiente
toma de corriente reducirán el riesgo de electrocución.
2. Evite el contacto corporal con supercies conectadas a tierra,
tales como tuberías, radiadores, cocinas eléctricas o frigorícos.
Existe un mayor riesgo de sufrir una electrocución si su cuerpo hace de
conductor a tierra.
3. No deje las herramientas eléctricas expuestas a condiciones
de lluvia o humedad. El riesgo de electrocución aumentará al penetrar
agua en una herramienta eléctrica.
4. No maltrate el cable de alimentación. Nunca utilice el cable
para transportar, arrastrar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable apartado de las fuentes de calor,
el aceite, los cantos alados o las partes móviles. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de electrocución.
5. Cuando use una herramienta eléctrica al aire libre, utilice un
cable alargador apto para exteriores. La utilización de un cable apto
para uso exterior reducirá el riesgo de electrocución.
6. De no poderse evitar el uso de una herramienta eléctrica
en un entorno húmedo, conéctela a una instalación eléctrica
con un interruptor diferencial (ID). La utilización de un interruptor
diferencial reduce el riesgo de electrocución.
Seguridad personal
1.Manténgase alerta, preste atención a lo que está haciendo y
use el sentido común cuando esté utilizando una herramienta
eléctrica. No utilice herramientas eléctricas cuando esté
6
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
cansado o se encuentre bajo los efectos de las drogas, el alcohol
o los fármacos. Cualquier distracción cuando utiliza herramientas
eléctricas podría ocasionarle lesiones físicas graves.
2.Utilice un equipo de protección personal. Utilice siempre
protección ocular. Los elementos de protección, tales como máscaras
antipolvo, calzados de seguridad antideslizantes, cascos de seguridad,
o protecciones auditivas, utilizados en las circunstancias que así lo
requieran, reducirán el riesgo de sufrir lesiones.
3.Procure evitar la activación fortuita de la herramienta.
Asegúrese de que el interruptor está en la posición de apagado
antes de conectar la herramienta a la red eléctrica y/o acoplar
la batería, o al coger o transportar la herramienta. Transportar
las herramientas eléctricas con el dedo en el interruptor, o energizarlas con
el interruptor en la posición de encendido, invita a accidentes.
4.Retire cualquier herramienta o útil de ajuste antes de poner
en marcha la herramienta. Cualquier llave o útil sujeto a un elemento
rotativo de la herramienta eléctrica podría ocasionar lesiones físicas.
5.No adopte una postura forzada. Mantenga un buen apoyo y
una postura equilibrada en todo momento. De esta manera tendrá
un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
6.Utilice una indumentaria apropiada. No use ropa holgada ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes apartados de
las partes móviles. La ropa holgada, las joyas y el pelo largo podrían
engancharse a las partes móviles.
7.De suministrarse elementos de conexión a dispositivos de
extracción y recogida del polvo, asegúrese de conectarlos y
utilizarlos adecuadamente. La utilización de dispositivos colectores de
polvo puede reducir los riesgos asociados al polvo.
8.No permita que la familiaridad adquirida por el uso frecuente
de las herramientas le lleve a la complacencia y a ignorar las
7
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
normas de seguridad. Un descuido puede provocar graves heridas en
una fracción de segundo.
Uso y cuidado de la herramienta eléctrica
1.No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica adecuada para la tarea que vaya a realizar. La
herramienta eléctrica correcta efectuará el trabajo de una manera más
fácil y segura a la velocidad para la que ha sido diseñada.
2.No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderse o
apagarse desde el interruptor. Cualquier herramienta que no se
puede controlar con el interruptor es peligrosa y debe ser reparada.
3.Desenchufe las herramientas eléctricas, o desinstale
sus baterías, antes de realizar cualquier ajuste, cambiar
de accesorios o guardarlas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducirán el riesgo de que la herramienta pueda activarse
accidentalmente.
4.Guarde las herramientas eléctricas que no utilice en un lugar
fuera del alcance de los niños y no permita que sean utilizadas
por personas que no estén familiarizadas con las herramientas
o con estas instrucciones. Las herramientas eléctricas son peligrosas
en manos de personas inexpertas.
5.Lleve a cabo el mantenimiento de las herramientas eléctricas
y accesorios. Examine las herramientas eléctricas en busca
de partes móviles desalineadas o dobladas, piezas rotas, u
otra condición que pudiera afectar el funcionamiento de la
herramienta. En caso de daños, haga reparar la herramienta
eléctrica antes de volver a utilizarla. Muchos de los accidentes están
causados por herramientas eléctricas mal cuidadas.
6.Mantenga las herramientas de corte limpias y aladas. Las
8
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
herramientas de corte bien cuidadas y aladas son menos propensas a
trabarse y más fáciles de controlar.
7.Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, las brocas, etc.,
conforme a lo indicado en estas instrucciones y considerando
las condiciones de trabajo y el trabajo a efectuar. El uso de la
herramienta eléctrica para nes diferentes a aquellos para los que ha sido
diseñada puede resultar peligroso.
8.Mantenga las asas y las supercies de agarre secas, limpias,
libres grasa o aceite.Las asas y supercies de agarre resbaladizas no
permiten un control y manejo seguro de la herramienta en situaciones
inesperadas.
Mantenimiento y reparación
Solicite la reparación de su herramienta eléctrica a un técnico
cualicado utilizando solamente piezas de repuesto idénticas. De
este modo se conservará la seguridad de uso de la herramienta eléctrica.
Si el cable de alimentación está dañado, debe reemplazarlo el fabricante,
su agente de servicios, o alguna persona similarmente cualicada con el
n de evitar riesgos innecesarios. Si las escobillas de carbón necesitan ser
reemplazadas, encargue dicha tarea a un técnico cualicado (reemplace
siempre ambas escobillas al mismo tiempo).
Advertencias sobre la motosierra
1. Mantenga cualquier parte del cuerpo apartada de la cadena
de la motosierra cuando está en funcionamiento. Antes de
poner en marcha la motosierra, asegúrese de que la cadena
no esté en contacto con algún objeto. Cualquier distracción cuando
utiliza una motosierra podría hacer que su ropa o alguna parte del cuerpo
quedasen enganchadas en la cadena.
9
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
2. La motosierra siempre debe sujetarse con la mano derecha en
la empuñadura trasera y la mano izquierda en la empuñadura
delantera. Si la motosierra se sujeta con las manos en la posición
opuesta, aumentará el riesgo de sufrir lesiones físicas y, por tanto, siempre
debe evitarse.
3. Sostenga la motosierra únicamente por las supercies de
agarre aisladas porque la cadena de la motosierra podría
entrar en contacto con cables ocultos. En caso de que la cadena de
la motosierra entrase en contacto con un cable “bajo tensión” puede hacer
que las partes metálicas de la motosierra pasen a estar bajo tensión, lo
que podría provocar una descarga eléctrica al operario.
4. Utilice protección ocular. Se recomienda también protección
adicional para oídos, cabeza, manos, piernas y pies. Un equipo de
protección adecuado reducirá las lesiones causadas por objetos que salgan
despedidos o por un contacto accidental con la cadena de la motosierra.
5. No maneje una motosierra subido a un árbol, en una escalera
o desde lo alto de un tejado ni, en general, subido a cualquier
soporte inestable. Trabajar con la motosierra de este modo puede tener
como consecuencia graves lesiones.
6. Mantenga siempre una postura rme y equilibrada y maneje
la motosierra únicamente cuando se encuentre sobre una
supercie ja, segura y nivelada. Las supercies resbaladizas o
inestables pueden provocar una pérdida de equilibrio o del control de la
motosierra.
7. Esté atento al posible latigazo al cortar una rama bajo tensión.
Al liberarse la tensión de las bras de madera, la rama tensionada podría
golpear al usuario y/o hacerle perder el control de la motosierra.
8. Tenga mucho cuidado al cortar matorrales o retoños. Los
materiales delgados pueden darle un latigazo o hacerle perder el
equilibrio al ser atrapados por la cadena de la motosierra.
9. Transporte la motosierra sujetándola por su empuñadura
10
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
delantera, asegurándose de antemano de haberla apagado
y manteniéndola apartada de su cuerpo. Cuando transporte
o guarde la motosierra, asegúrese siempre de instalar la
funda de protección de la espada. Una manipulación correcta de la
motosierra reducirá las posibilidades de contacto accidental con la cadena
en movimiento.
10. Siga las instrucciones para su lubricación, tensionado de
la cadena, cambio de la barra y la cadena. Una cadena mal
tensionada o lubricada puede romperse o aumentar la probabilidad de
sufrir un retroceso
11. Corte únicamente madera. No utilice la motosierra para nes
no previstos. Por ejemplo, no use la motosierra para cortar
metal, plástico, mampostería o materiales de construcción que
no sean madera. El uso de la motosierra para nes para los que no está
diseñada puede ocasionar situaciones de peligro.
12. No intente talar un árbol hasta que comprenda los riesgos
que presenta y sepa evitarlos. Talar un árbol entraña graves riesgos
tanto para el operario que tala como para las personas de su alrededor.
Causas de los retrocesos y medidas de prevención
por parte del usuario
El retroceso puede producirse cuando la punta de la espada hace contacto
con un objeto, o al estrecharse el corte realizado en la madera y atrapar la
cadena de la motosierra.
En algunos casos, el contacto de la punta puede producir una reacción
repentina en dirección opuesta que hace rebotar la espada hacia el
usuario.
Similarmente, el atrapamiento de la cadena que pasa por la parte
superior de la espada puede hacer saltar la espada repentinamente hacia
el usuario.
11
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Cualquiera de estas reacciones podría hacerle perder el control de la
motosierra y causarle lesiones físicas graves. No confíe exclusivamente
en los dispositivos de seguridad de su motosierra. Como usuario de una
motosierra, deberá tomar ciertas medidas de precaución para efectuar
sus trabajos de corte sin sufrir accidentes o lesiones.
El retroceso se produce por un uso o una manipulación incorrectos de la
herramienta, o a causa de su mal estado, y puede evitarse tomando las
precauciones siguientes:
1. Agarre la motosierra rmemente con ambas manos, con
los dedos y los pulgares rodeando las empuñaduras, y
manteniendo una postura correcta de su cuerpo y sus brazos
para poder resistir los retrocesos. Los retrocesos pueden ser
controlados por el usuario si se toman las precauciones adecuadas. Nunca
suelte la motosierra mientras la esté utilizando.
2. No adopte una postura forzada ni efectúe cortes a una altura
superior a la de sus hombros. De esta manera evitará cualquier
contacto accidental de la punta y tendrá un mayor control sobre la
motosierra en situaciones inesperadas.
3. Utilice únicamente cadenas y espadas de repuesto
especicadas por el fabricante. El uso de cadenas o espadas de
repuesto equivocadas podría romper la cadena y/o dar lugar a retrocesos.
4. Siga las instrucciones del fabricante para alar y cuidar de la
cadena de la motosierra. Una reducción de la altura de los limitadores
de profundidad puede aumentar los retrocesos.
Advertencias adicionales sobre la motosierra
1. Se recomienda utilizar un interruptor diferencial con una corriente de
fuga igual o inferior a 30 mA.
2. Sujete siempre la motosierra rmemente con ambas manos. Agarre
12
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
la empuñadura frontal con la mano izquierda y la empuñadura trasera
con la mano derecha. Sujete en todo momento ambas empuñaduras
durante el trabajo. Nunca utilice la motosierra sujetándola con una sola
mano. Asegúrese de que el cable de alimentación esté siempre detrás
de la herramienta, lo más alejado posible de la cadena y la madera, de
manera que no pueda engancharse con las ramas u otros elementos al
cortar. Utilice la motosierra solamente si tiene un buen apoyo. Sujete la
motosierra en una posición perpendicular a su cuerpo.
3. Se recomienda a las personas que utilicen por primera vez una
motosierra que corten los troncos en un caballete de aserrar para
adquirir un mínimo de experiencia.
Tronzar un tronco
El tronzado consiste en cortar un tronco en secciones. Es importante
mantener un buen apoyo y distribuir el peso uniformemente entre ambos
pies. Siempre que sea posible, el tronco deberá estar levantado y apoyado
por ramas, troncos o cuñas.
Siga estas sencillas instrucciones para efectuar cortes con facilidad:
1.Cuando el tronco está apoyado en toda su longitud, corte desde arriba
(tronzado superior).
2. Cuando el tronco está apoyado desde un solo extremo, corte hasta
1/3 de su diámetro desde abajo (tronzado inferior) y nalice el corte
realizando un tronzado superior hasta encontrarse con el primer corte.
3. Cuando el tronco está apoyado en desde ambos extremos, corte hasta
1/3 de su diámetro desde arriba (tronzado superior) y nalice el corte
realizando un tronzando inferior de unos 2/3 hasta encontrarse con el
primer corte.
4. Al tronzar troncos en una pendiente, colóquese siempre en el lado
más elevado respecto al tronco. Para poder mantener el control de la
13
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
motosierra al atravesar el corte, disminuya la fuerza ejercida cuando
esté nalizando el corte sin dejar de agarrar las empuñaduras con
rmeza. No deje que la cadena haga contacto con el suelo. Una vez
completado el corte, espere a que la cadena se detenga antes de mover
la motosierra. Apague siempre el motor antes de trasladarse de un árbol
a otro.
5. Soporte los troncos más pequeños sobre un caballete de aserrar, o
sobre otro tronco, durante el tronzado.
6. Si el madero tiene un diámetro suciente para insertar una cuña de
tronzado blanda sin hacer contacto con la cadena, utilice la cuña para
mantener el corte abierto y prevenir atrapamientos.
Talar un árbol
1. Cuando dos o más personas realizan tareas de tala y tronzado al mismo
tiempo, debe mantenerse una distancia dos veces la altura del árbol
talado entre éste y el lugar del tronzado. Los árboles se deben talar de
manera no pongan en peligro a las personas, no golpeen ningún cable
de la red pública y no causen daños a la propiedad. Si un árbol hace
contacto con un cable de la red pública, notique a la compañía de
inmediato.
2. El usuario de la motosierra debe situarse en la zona más elevada de la
pendiente, ya que el árbol tenderá a rodar o deslizarse cuesta abajo una
vez derribado.
3. Debe planearse una ruta de escape y despejarla de obstáculos antes de
empezar la tala. La ruta de escape debe extenderse en diagonal por el
lado contrario a la trayectoria de caída prevista.
4. Antes de comenzar la tala, considere la inclinación natural del árbol,
la ubicación de las ramas mayores y la dirección del viento para juzgar
hacia qué dirección caerá el árbol.
5. Quite la suciedad, las piedras, la corteza suelta, los clavos, las grapas y
14
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
los alambres del árbol.
Corte direccional
Haga una muesca hasta 1/3 del diámetro del árbol y perpendicular a la
dirección de derribo. Haga primero el corte horizontal inferior para evitar
el atrapamiento de la cadena o la espada al realizar el segundo corte de la
muesca.
Corte de tala
1. Haga el corte de tala al menos 50 mm por encima del corte direccional.
Mantenga el corte de tala paralelo respecto al corte direccional. Deje
una sección suciente de tronco al realizar el corte de tala para que
pueda actuar a modo de bisagra. La «bisagra» evitará que el árbol se
retuerza y caiga en la dirección equivocada. No corte a través de la
bisagra.
2. Cuando el corte de tala esté próximo a la «bisagra», el árbol debería
iniciar su caída. Si antes de completar el corte de tala, algo indicara que
el árbol no fuera a caer en la dirección deseada o pudiera reclinarse en la
dirección opuesta y atrapar la motosierra, detenga el corte de tala y use
unas cuñas de madera, plástico o aluminio para abrir el corte y forzar la
caída del árbol en la dirección deseada.
3. Una vez que el árbol comienza a caer, saque la motosierra del corte,
apague el motor, deje la motosierra en el suelo y aléjese por la ruta de
escape prevista.Tenga cuidado con las ramas que caigan por encima y
mire por donde pisa.
Desramar un árbol
El desramaje consiste en cortar las ramas de un árbol caído. Al desramar
15
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
un árbol, utilice las ramas de mayor tamaño para soportar el tronco por
encima del suelo. Corte las ramas pequeñas de una pasada. Las ramas
tensionadas deben cortarse de abajo hacia arriba para no trabar la
motosierra.
Corte de las partes tensionadas del árbol
Una parte tensionada del árbol puede ser un tronco, una rama, un tocón
o un retoño que está doblado bajo tensión por otro elemento y que puede
destensarse violentamente al cortar o quitar dicho elemento.
Los tocones de los árboles derribados, al separarlos del tronco durante
el tronzado, tienen una alta probabilidad de destensarse para volver a
ponerse derechos.
Preste atención a las partes tensionadas, dado que son peligrosas.
Atenuación de ruidos y vibraciones
Para reducir el impacto del ruido y las vibraciones, trabaje con celeridad,
use métodos de trabajo que generen bajas vibraciones y ruido, y vista un
equipo de protección.
Considere los puntos a continuación para reducir los riesgos de exposición
a las vibraciones y el ruido:
1. Utilice únicamente el producto de la manera prevista en función de su
diseño y de lo indicado en estas instrucciones.
2. Procure cuidar bien del producto y mantenerlo en buen estado.
3. Utilice las herramientas adecuadas con el producto y asegúrese de que
estén en buen estado.
4. Mantenga un agarre rme de las empuñaduras o asideros.
5. Cuide del producto siguiendo estas instrucciones y manténgalo bien
lubricado (según corresponda).
16
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
6. Planique de antemano el uso de una herramienta que genere altas
vibraciones para repartir el trabajo en varios días.
Emergencia
Léase este manual de instrucciones detenidamente antes de usar el
producto por primera vez. Asegúrese de haber comprendido todas las
medidas de seguridad e impleméntelas.
1. Esté siempre alerta cuando utilice este producto a n de poder
reconocer y anticipar los peligros. Una intervención rápida podrá evitar
que se produzcan lesiones físicas graves y daños materiales.
2. Apague el producto y desenchúfelo de la red eléctrica en caso de
que no funcione correctamente. Antes de volver a utilizar el producto,
llévelo a un técnico especializado para que lo revise y, si es necesario,
efectúe las reparaciones necesarias.
Riesgos residuales
Aunque el producto se utilice siguiendo las instrucciones, siempre
quedarán riesgos residuales. Los peligros siguientes pueden surgir en
conexión a la estructura y el diseño de este producto:
1.Problemas de salud debido a las vibraciones generadas por el producto
cuando se utiliza por largos periodos o no se cuida o mantiene
apropiadamente.
2.Lesiones o daños a la propiedad debido a accesorios en mal estado o la
desconexión inesperada de piezas ocultas.
3.Lesiones o daños a la propiedad causados por objetos arrojados o
derribados.
4.El uso de este producto por periodos prolongados expone al usuario a
vibraciones que pueden causar el «síndrome del dedo blanco». A n de
17
ES

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD
reducir tal riesgo, utilice guantes y mantenga las manos calientes. Si
apareciera cualquiera de los síntomas del «síndrome del dedo blanco»,
acuda al médico inmediatamente. Los síntomas del «síndrome del dedo
blanco» incluyen: adormecimiento, pérdida de sensación, hormigueo,
escozor, pérdida de fuerza, así como cambios en el color o el estado de
la piel. Estos síntomas aparecen normalmente en los dedos, las manos o
las muñecas. El riesgo aumenta a bajas temperaturas.
La impedancia máxima permisible del sistema es0.339 Ω en
el punto de acceso de la corriente. El usuario debe determinar,
mediante la consulta con el distribuidor de la red eléctrica si fuera
necesario, si el equipo está conectado a un suministro de corriente
con la impedancia indicada o una inferior.
18
ES

3. FAMILIARÍCESE CON SU PRODUCTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Empuñadura frontal
Protector frontal / freno de la cadena
Tensor de la cadena
Cadena de aserrar
Espada
Funda de la espada
Tornillo de jación
Cubierta frontal
Mirilla del nivel de aceite
Protector de la empuñadura trasera
Aliviador de la tensión del cable
Cable de alimentación con enchufe
Tapón del depósito del aceite
Botón de desbloqueo del interruptor
Gatillo de accionamiento
Empuñadura trasera
Entradas de aire
Piñón de transmisión
Puerto de lubricación
Tornillo
Perno tensor
Herramienta
23 Indicador LED
13
14
15
16
17
18
19
20
21
6
22
19
3
212018
14
23
15
16
13
10
12
987
12
4
5
17
11
22
23
19
ES
Other manuals for ECS2-35.3
1
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other STERWINS Chainsaw manuals

STERWINS
STERWINS PCS 46 User manual

STERWINS
STERWINS PCS1-40.3 Maintenance manual

STERWINS
STERWINS ECS1-40.3 Installation instructions

STERWINS
STERWINS 40VCS2-34.1 User guide

STERWINS
STERWINS PCS 38 User manual

STERWINS
STERWINS 20VPS2-22.1 User guide

STERWINS
STERWINS ECS2-40.3 Maintenance manual

STERWINS
STERWINS PCS2-27.3 Maintenance manual

STERWINS
STERWINS ECS2-35.3 Installation instructions

STERWINS
STERWINS 40ECS1-2000.1 User guide