
- 6 -
6- Número de matrícula para la identicación del extractor
(indispensable para la asistencia técnica, solicitud de recambios,
búsqueda del origen del producto).
7- Presión mínima (Pmin).
8- Presión máxima (Pmax).
9- l/min de ujo de aire comprimido (8 bares).
10- Tracción máx.
11- Longitud de la cadena.
12- Carga máxima de la cadena.
Nota: El ejemplo de placa incluido es indicativo del signicado de los
símbolos y de las cifras; los valores exactos de los datos técnicos del
extractor que usted posee deben consultarse directamente en la placa
de datos del extractor.
3. DESCRIPCIÓN DEL EXTRACTOR (Fig. B)
1- Toma de alimentación del aire comprimido (8 bares).
2- Trinquete manual.
3- Palanca de regulación de la tracción (250 kg máx.).
4- Sentido de tiro de la cadena.
5- Gancho de tracción.
6- Clavijas de ajuste de la altura del trinquete.
7- Pasadores beta del trinquete.
8- Buje de transmisión de tracción.
9- Clavija de ajuste de posición de transmisión.
10- Pasador beta de buje de transmisión.
11- Tiradores para inclinación y desplazamiento del extractor.
12- Ruedas para el desplazamiento del extractor.
13- Goma de soporte anterior.
14- Eyector de vacío.
4. INSTALACIÓN Y SEGURIDAD
¡ADVERTENCIA! EFECTUAR TODAS LAS OPERACIONES DE
INSTALACIÓN CON PERSONAL EXPERTO O CUALIFICADO.
EL BUEN FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES DE
SEGURIDAD DE ESTE APARATO DEPENDE DEL CORRECTO MONTAJE
DE LAS PARTES QUE LO COMPONEN.
PREPARACIÓN
Desembalar el extractor, efectuar el montaje de las partes separadas que
contiene el embalaje.
FIG. C
4.1 MODALIDAD DE ELEVACIÓN DEL EXTRACTOR
El extractor descrito en este manual no incluye sistemas de elevación.
Este equipo se puede desplazar inclinándolo sobre las dos ruedas
preparadas en la placa base, como se muestra en la FIG. D.
5. INSTRUCCIONES PARA EL USO
¡ADVERTENCIA! Para asegurar que se ejerce una fuerza de
depresión en la placa de bloqueo del extractor correcta, es
necesario que la zona de posicionamiento del equipo esté:
- en una supercie lisa;
- limpia de polvo, líquidos y otros elementos;
- sin grietas ni rebajos de ningún tipo y profundidad.
¡ADVERTENCIA! No conectar el aire comprimido al
extractor si el equipo está inclinado, esto es, si la placa de
base no está adherida al terreno. Esta situación podría
crear problemas al usuario en caso que se acerque al agujero de
distribución del aire presente en la parte inferior de la placa base.
¡PELIGRO! En la fase de utilización del extractor y, por lo
tanto durante la actividad de tracción, se debe prestar
atención a no detenerse delante o detrás del equipo.
¡ADVERTENCIA! No utilizar el extractor sin haberse
asegurado del bloqueo de la placa en el suelo con aire
comprimido. Utilizar este equipo solo para reparaciones
con fuerza de tracción no superior a los 250 kg.
- Desplazar el equipo en la zona de trabajo con las ruedas (Fig. B-12) y los
dos tiradores (Fig. B-11) presentes en la columna.
- La zona de trabajo debe limpiarse previamente y el suelo no debe
presentar grietas que reducirían la calidad y la sujeción del vacío.
- Después de haber colocado el extractor en la zona de
acción, asegurarse de estar lo más alineados posible con
el punto que se desea reparar.
- Conectar el extractor a la red de aire comprimido con la toma (Fig. B-1).
De esta manera el extractor se bloqueará inmediatamente en el suelo.
- Asegurarse de que la alimentación de aire comprimido esté calibrada
a 8 bares. Un valor inferior reduciría proporcionalmente la sujeción
del equipo y, por lo tanto, también el valor de tracción que se puede
adoptar. En cambio, un valor superior a 8 bares podría dañar la parte
neumática y la goma de estanqueidad de la placa inferior.
- Regular la altura del trinquete (Fig. B-2) de manera que la tracción, con
el gancho (Fig. B-5) del trinquete, sea lo más horizontal posible y, como
alternativa, esté en la posición más adecuada según la experiencia
del operador. Están presentes diversas posiciones de ajuste de la
altura y ángulo de tracción, adecuadas para facilitar lo más posible la
intervención de reparación y eliminación de las abolladuras (Fig. E).
- El ajuste de altura se realiza sacando las clavijas (Fig. B-6) que bloquean
el movimiento del trinquete, con la exclusión de los pasadores beta
(Fig. B-7), y recolocando el trinquete.
- El gancho de tracción (Fig. B-5) puede aplicarse al punto de tracción
también con el buje de transmisión (Fig. B-8) con el cual se puede
ejercer una tracción orientada hacia abajo.También la posición del buje
de tracción puede ajustarse, sacando la clavija (Fig. B-9) que bloquea el
movimiento de esta, con la exclusión del pasador beta (Fig. B-10).
- La fuerza de tracción aplicada debe ser coherente con la reparación que
efectuar, con un límite máximo de 250 kg que corresponde a la fuerza
máxima y en condiciones de seguridad garantizada por el trinquete.
Una fuerza de tracción superior dañaría el mecanismo del trinquete o
haría que se perdiese adherencia de la base al terreno.
- La fuerza de tracción se realiza con el movimiento de la palanca (Fig.
B-3). Esta palanca es reversible en el arrastre de la cadena con el
accionamiento del sentido de tiro de la cadena (Fig. B-4). Por lo tanto,
el operador puede actuar forzando o liberando la tracción según la
necesidad de reparación.
- El extractor está preparado para la utilización y se puede seguir
adelante con la fase de reparación.
- Una vez realizada la reparación deseada, soltar la cadena y desconectar
el gancho de tracción. Después, desactivar el vacío que bloquea el
extractor, desconectando el aire comprimido de línea y desplazar
el equipo a la zona dedicada a este, siempre inclinando y usando las
ruedas especícas.
¡ATENCIÓN! Evitar desplazar el equipo arrastrándolo sobre
la placa de base ya que esta acción dañaría la goma de
estanqueidad perjudicando el funcionamiento del
extractor.
El lugar donde se guarda el extractor cuando no se utiliza debe tener
un suelo limpio, sin impurezas, deformaciones, grietas y cualquier
otra cosa que pueda dañar la goma de estanqueidad presente en la
placa base.
6. MANTENIMIENTO
¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO, ASEGURARSE DE QUE EL EXTRACTOR
ESTÉ DESCONECTADO DE LA RED DE AIRE COMPRIMIDO,
INCLUSO SI NO ESTÁ ALIMENTADO.
MANTENIMIENTO ORDINARIO
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ORDINARIO PUEDEN SER
REALIZADAS POR UN OPERADOR EXPERTO.
- Comprobar periódicamente el estado de la goma de estanqueidad,
manteniéndola limpia de eventuales impurezas.
- Comprobar periódicamente el estado de la cadena y del gancho del
trinquete.
- Comprobar periódicamente las jaciones mecánicas efectuadas
durante el montaje inicial del equipo.
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO DEBEN
SER EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O
CUALIFICADO EN ÁMBITO NEUMÁTICO Y MECÁNICO.
En los siguientes casos:
- sujeción reducida de la goma presente en la placa que causa
deformaciones, corte, etc.: sustituir;
- falta de bloqueo del extractor al suelo a pesar de que se ha aplicado el
aire comprimido y la goma esté en buen estado: comprobar la función
del eyector que podría estar dañado;
- mal funcionamiento o roturas del trinquete de tracción: sustituirlo.