Amica PG3VE201FTQ User manual

IO-HOB-0021 / 8062139
(08.2016 / v1)
PG3VE201FTQ
(ES) MANUAL DE INSTRUCCIONES..........................2
(EN) INSTRUCTION MANUAL.......................................28

2
ESTIMADO CLIENTE,
La placa Amica combina una facilidad de uso excepcional y un excelente rendimiento. Des-
pués de leer estas instrucciones, no tendrá ningún problema al usarla.
La placa sale de fábrica una vez que su seguridad y funcionalidad han sido revisadas cuida-
dosamente en los puestos de control antes de envasarla.
Le rogamos lea con atención estas instrucciones de uso antes de encender el aparato. Seguir
las instrucciones contenidas en el presente manual evitará el uso inadecuado.
Conserve y guarde el manual para tenerlo siempre a mano.
Siga escrupulosamente las instrucciones de uso para evitar siniestros.
Declaración del fabricante
El fabricante declara por la presente que el producto cumple los requisitos esenciales de las
siguientes directivas europeas:
●Directiva de baja tensión 2014/35/UE,
●Directiva de compatibilidad electromagnética 2014/30/UE,
●Directiva de diseño ecológico 2009/125/UE,
Y por lo tanto el producto ha sido marcado y se ha expedido para el mismo la declaración
de conformidad
a disposición de las entidades supervisoras del mercado.
Nota:
No utilice el aparato sin haber leído este manual.
El aparato sólo ha sido diseñado como dispositivo para cocinar.
Cualquier otro uso (por ejemplo, para la calefacción de habitaciones) es incompatible
con los nes para los que fue diseñado y puede ser peligroso.
El fabricante se reserva el derecho a realizar cambios que no inuyan en el funcio-
namiento del aparato

3
CONTENIDO
Información básica............................................................................................2
Seguridad..................................................................................................................4
Descripción del producto...................................................................8
Instalación.................................................................................................................9
Funcionamiento.....................................................................................................15
Limpieza y conservación...........................................................................24
Situaciones de emergencia..................................................................................26
Datos técnicos................................................................................................27

4
SEGURIDAD
Advertencia. La placa y sus partes externas se
calientan durante el uso. Tenga especial cuidado si
toca los elementos calefactores. Aleje del aparato a
los niños menores de 8 años si no están vigilados
por un adulto.
Esta placa puede ser usada por niños menores de
8 años de edad y mayores, así como por personas
disminuidas física, sensorial o mentalmente, o con
falta de experiencia y conocimientos, siempre que lo
hagan bajo la supervisión de otra responsable de su
seguridad o sigan las instrucciones de uso. Impida
que los niños jueguen con el aparato y que realicen
las tareas de limpieza y mantenimiento del mismo
sin supervisión.
Nota. La cocción incontrolada de la grasa o del acei-
te en la placa de cocina puede resultar peligrosa y
provocar un incendio.
NUNCA intente apagar el fuego con agua, sino que
apague el aparato y luego cubra la llama con una
tapa o una manta ignífuga, por ejemplo.
Nota. Colocar objetos en la supercie de la placa
puede originar un incendio.

5
SEGURIDAD
Advertencia. Si la supercie de la placa está rota,
desconecte la alimentación de la corriente para evitar
descargas eléctricas.
El dispositivo no debe ser controlado por un reloj ex-
terno o un sistema de control remoto independiente.
Para limpiar la placa, no se puede utilizar el equipo
de limpieza a vapor.
• Antes de utilizar por primera vez la placa de inducción, por favor, lea las instrucciones de
uso para evitar que se dañe y garantizar su seguridad.
• Si la placa de inducción se utiliza en las proximidades de la radio, la televisión u otro
dispositivo emisor de ondas electromagnéticas, asegúrese que el panel de control de la
placa funciona correctamente.
• La placa de inducción debe ser conectada por un técnico electricista cualicado.
• No instale la placa cerca de aparatos de refrigeración.
• Las caras, bordes, supercies plásticas, adhesivos y barnices del mobiliario donde la
placa se empotre deben ser resistentes a una temperatura de alrededor de 100ºC.
• Utilice la placa sólo después de haberla empotrado para protegerse así de la corriente
al tocar las partes que reciben tensión.
• Las reparaciones de aparatos eléctricos deben ser realizadas por especialistas. Aquéllas
realizadas por personal no especialista constituyen un grave peligro.
• La placa queda desconectada de la red eléctrica únicamente cuando se desconecte el
fusible o cuando el cable de alimentación se retire de la toma.
• Después de instalar la placa, el enchufe del cable de conexión debe quedar accesible.
• Vigile que los niños no jueguen con el aparato.
• Las zonas de cocción se calientan rápidamente al encenderlas. Por lo tanto, debe ponerlas
en marcha después de colocar en ellas el plato a cocer, de esta manera evitaremos un
consumo excesivo de energía eléctrica.
• El indicador residual de calentamiento incorporado en el sistema electrónico muestra si
la placa está encendida o todavía caliente.
• Si se produce un fallo de tensión en la red, se reestablecerán todos los ajustes, aconse-
jándose precaución una vez recuperada la corriente. El indicador de calor residual “H”
lucirá mientras las zonas de cocción estén aún calientes y cuando se pulsa por primera
vez la tecla de bloqueo.

6
SEGURIDAD
• Si la toma de red está cerca de la zona de cocción, tenga cuidado para que el cable de
la placa no toque las zonas calientes.
• En caso de emplear aceites y grasas no dejen las placas vitrocerámicas sin vigilancia ya
que existe peligro de incendio.
• No utilice recipientes de plástico ni papel de aluminio. Se funden a altas temperaturas
pudiendo dañar la vitrocerámica.
• El azúcar, ácido cítrico, sal, etc. en estado sólido y líquido así como el plástico, no deben
colocarse en las zonas calientes o de calentamiento.
• Si por un descuido hay azúcar o plástico en las zonas calientes o de calentamiento, en
ningún caso apague la placa caliente, ráspelos con un rascador alado protegiendo sus
manos contra quemaduras y posibles lesiones.
• Con la placa de inducción sólo se deben utilizar ollas y sartenes de fondo plano, sin
bordes ni rebabas, de lo contrario pueden surgir en el vidrio rayas duraderas.
• La supercie de calentamiento de la placa de inducción es resistente a los choques
térmicos y no es sensible ni al frío ni al calor.
• No deje caer objetos sobre el vidrio. Los golpes locales, por ejemplo, la caída de un frasco
de especias puede llevar a la formación de grietas y astillas en la vitrocerámica.
• Si se produce algún daño, el rebosante de la comida puede llegar a las partes de la placa
de inducción que estén bajo tensión.
• Si la supercie de la placa está rota, desconecte la alimentación de la corriente para evitar
descargas eléctricas.
• Si el aparato estuviera dotado de placas de halógeno, el hecho de mirarlas puede ser
nocivo.
• No olvide las instrucciones sobre el cuidado y la limpieza de la vitrocerámica.
Acorde con la garantía del producto, el fabricante no se hace responsable de un maltrato
del mismo.
• El uso del aparato para cocinar y asar genera calor y humedad donde está instalado.
Asegúrese que la cocina está bien ventilada, mantenga abiertos los oricios de ventilación
e instale medios de ventilación mecánica (una campana con extractor mecánico).
• El uso intenso y prolongado del aparato puede requerir ventilación adicional, por ejemplo,
abrir una ventana o una ventilación más ecaz, por ejemplo, incrementar la eciencia de
la ventilación mecánica si se dispone de ella.

7
Este símbolo informa que este
aparato, pasado su periodo de
su uso, no debe ser situado
junto con los demás desechos
procedentes de la casa.
El usuario está obligado a de-
positarlo en un lugar destinado
para recoger los residuos consistentes en
equipos eléctricos y electrónicos. Las enti-
dades que realizan la recogida, incluyendo
los puntos locales de recogida, tiendas, y
entidades municipales, crean un sistema
adecuado que permite la devolución de es-
tos aparatos. El adecuado uso del equipo
eléctrico y electrónico gastado ayuda a evi-
tar las consecuencias que son nocivas para
humanos y para el medio ambiente proce-
dentes de la presencia de componentes
peligrosos e inadecuado almacenamiento y
procesamiento de estos dispositivos.
Durante el transporte el apa-
rato está protegido contra
los daños por el embalaje.
Después de desembalar el
aparato rogamos eliminen
los elementos del embalaje
de forma que no sea nociva para el medio
ambiente.
Todos los materiales que se emplean para
embalar son inofensivos para el medio am-
biente, sirven para ser reciclados en un 100%
y llevan su respectivo símbolo.
¡Advertencia! Los materiales de embalaje
(bolsas de polietileno, trozos de poliuretano,
etc.) a la hora de desembalar deben guardar-
se lejos del alcance de los niños.
DESEMBALAJE
ELIMINACIÓN DE APARATOS
USADOS
Este aparato está marcado con símbolo de
contenedor para los desechos, puesto de
acuerdo con la Directiva Europea 2012/19/
UE y la ley española sobre los residuos de
equipos eléctricos y electrónicos.
CÓMO AHORRAR ENERGÍA
Al usar la energía de forma
responsable protegemos
el presupuesto del hogar y
actuamos conscientemente
a favor del medio ambiente.
Merece la pena ahorrar
energía eléctrica y se debe hacer de la
siguiente forma:
• Utilice recipientes de cocción norma-
lizados.
Las ollas con el fondo plano y grueso, permi-
ten ahorrar hasta un tercio de la electricidad.
Recuerde el uso de la tapa, de lo contrario el
consumo eléctrico se multiplicará por cuatro.
• Use recipientes de cocción adecuados
al tamaño de la zona de cocción.
El recipiente de cocción nunca deberá ser
más pequeño que la zona de cocción.
• Mantenga limpias las zonas de calenta-
miento y los fondos de las ollas.
La suciedad inuye en la transferencia de
calor. A menudo, las manchas fuertemente
quemadas sólo pueden eliminarse con un
detergente altamente tóxico para el medio
ambiente.
• No destape innecesariamente las ollas.
•No coloque la placa cerca de neveras
o congeladores. En este caso el gasto de
energía eléctrica aumenta sin sentido.

8
Descripción de la placa PG3VE201FTQ
Panel de control
1. Sensor principal
2. Sensor de selección de las zonas de calentamiento,
3. Indicadores de las zonas de calentamiento,
4. Sensor de cambio de la potencia de cocción (+/-)
5. Sensor de la zona de cocción doble y triple
6. El diodo LED señala la activación de la zona de cocción doble y de la zona de cocción
triple
7. Sensor de llave con el diodo de señalización LED,
8. Sensor de reloj,
9. Indicador de reloj,
10. El diodo LED señala el trabajo de reloj para la respectiva zona de cocción,
Zona de cocción-trasera
izquierda Ø 140
Zona de calentamiento-delantera
izquierda Ø 180
Zona de cocción doble
derecha Ø 270/210
9
10 10
10
10
8
22
5
2
2
4
17
3
3
6
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

9
INSTALACIÓN
Preparación de la encimera para empotrar la placa
lEl grosor de la encimera debe ser de 28 a 40 mm y su anchura mínima de 600 mm. Debe
ser plana, estar bien nivelada y tener el borde de la pared protegido contra líquidos y
humedad.
lLa distancia mínima entre el borde del hueco y el borde de la encimera en la parte de-
lantera deberá ser de 60 mm y de 50 mm en la parte trasera.
lLa distancia mínima entre el borde del hueco y la pared lateral del mueble deberá ser de
55 mm.
lEl revestimiento y el pegamento de los muebles para empotrar debe ser resistente a
temperaturas superiores a 100°C, de lo contrario el primero podría sufrir deformaciones
o incluso despegarse.
lLos bordes del hueco deberán protegerse con un material resistente a la humedad.
l Realizar el hueco en la encimera según las dimensiones de la g.1.
lDebajo de la placa se debe dejar un espacio libre de al menos 25 mm para garantizar la
adecuada circulación del aire y para evitar el sobrecalentamiento de la supercie alrededor
de la placa.
1
(*) 560 mm para las placas de 600 mm
(*) 750 mm para las placas de 770 mm

10
Está prohibido colocar la placa encima de un horno sin ventilación
El cable de conexión se debe colocar de tal forma que no toque el protector inferior.
Montaje en la encimera de armario de
cocina.
INSTALACIÓN
Montaje en la encimera de armario de
cocina por encima del horno
Advertencia. A la hora de instalar la pla-
ca en la encimera del mueble de cocina
debe montar un estante distanciador
como el que se muestra en el dibujo del
lateral. Cuando la placa se instala enci-
ma del horno a empotrar, el montaje del
distanciador no es necesario.
Cuando la placa se instala en la enci-
mera del mueble de cocina encima de
un cajón, la parte inferior de la placa se
debe cubrir con un tablero de madera o
un protector para placa vitrocerámica.
min 25

11
INSTALACIÓN
Montaje de la junta de espuma
Antes de empotrar el aparato en la encimera, por debajo del marco de la placa hay
que pegar la junta de espuma que acompaña el aparato.
Está prohibido empotrar el aparato sin la junta.
Hay que situar la junta en el aparato de la siguiente forma:
- Eliminar la cinta protectora de la junta,
- Pegar la junta en el fondo del marco ‘
(dib.)

12
• En el caso de una encimera de 38 mm de espesor, se deben usar 4 mangos tipo “A” para
jar la placa. La forma de montaje se detalla en los dibujos 3 y 4. Para una encimera de
28 mm de espesor, además de los mangos de tipo “A” se deben usar 4 tacos de madera
de 15x15x50 mm. La forma de montaje se detalla en los dibujos 5 y 6.
• Comprobar que la junta queda perfectamente adherida a la placa.
• Atornillar un poco las abrazaderas en la parte baja de la placa.
• Limpiar la encimera de polvo, colocar la placa en el oricio y apretarla con fuerza contra
la encimera.
• Colocar los mangos de forma perpendicular al borde de la placa y atornillar hasta sentir
resistencia.
1 - Encimera del mueble
2 - Tornillo
3 - Mango de jación
4 - Placa
5 - Junta de la placa
1 - Encimera del mueble
2 - Tornillo
3 - Mango de jación
4 - Placa
5 - Junta de la placa
6 - Taco
3
4
5
6
320
560
490
min
60
min
50
466
560
416 50
490
min
60
min
50
270 50
54
321
54
321
15
15
6
INSTALACIÓN
Instalación de la placa PG3VE201FTQ. Anclaje

13
Conexión de la placa a la
instalación eléctrica
Advertencia
La conexión a la instalación eléctrica sólo
puede ser realizada por un instalador cuali-
cado que cuente con los permisos oportunos.
Se prohíbe modicar o cambiar la instalación
eléctrica por cuenta propia.
La placa se fabrica para una alimentación
con corriente alterna monofásica (230V
1N~50Hz) y está dotada de un cable de
conexión de 3 x 4 mm2.
Advertencia
La instalación eléctrica que alimenta la placa
debe estar dotada de un interruptor de segu-
ridad que facilite el corte de la corriente en
casos de emergencia. La distancia entre los
contactos del interruptor de seguridad debe
ser como mínimo de 3 mm.
Antes de realizar la conexión del aparato
a la instalación eléctrica lea la información
incluida en la placa de datos y en el esquema
de conexión.
Advertencia. El instalador debe entregarle al
usuario el “certicado de conexión de la placa
a la instalación eléctrica” que se encuentra
en la garantía.
Cualquier otra forma de conexión de la placa
distinta a la mostrada en el esquema puede
provocar su deterioro.
INSTALACIÓN
Esquema de conexiones posibles
Advertencia. Tensión de los elementos
calefactores: 230V.
Advertencia. En cada una de las conexiones
el cable de tierra debe conectarse con un
borne PE.
Cable de fase L: BN - marrón
Cable neutro N: BU - azul
Cable de tierra PE: GNYE - verde/amarillo
El circuito de alimentación de la toma debe
estar protegido con un fusible de 32A.
Se recomienda utilizar cable de conexión
H05VV-F de 3 x 4mm2.
GNYE
N
BU
BN
L
¡Nota! Cuando el cable de alimentación
inseparable sufra daño deberá ser reem-
plazado por el fabricante o reparado por un
especialista o por una persona cualicada
para evitar peligro.

14
Antes de poner en marcha la placa por primera vez
FUNCIONAMENTO
• Limpie a fondo la placa de inducción. Las placas de inducción se deben limpiar como
el vidrio.
• Al utilizar la placa por primera vez, podrían detectarse ciertos olores transitorios por
lo que se debe encender la ventilación de la habitación o abrir la ventana.
• Realizar las tareas de mantenimiento cumpliendo las instrucciones de seguridad.
Advertencia. Cuando se conecta la placa a la red eléctrica por primera vez, puede
aparecer la letra “H” en el indicador de la zona de calentamiento. No se trata de un
defecto y la letra “H” desaparecerá pasados unos 60 minutos.
Hay que tener en cuenta que al encender y apagar y al ajustar el nivel de potencia de
calentamiento siempre se debe tocar un solo sensor. En el caso de presión simultánea
de más sensores (excepto el reloj y la llave) la placa ignora las señales introducidas
y si se continúa presionando, desencadena una señal de fallo.
La placa de inducción está equipada con sensores táctiles que se activan tocando con los
dedos las supercies marcadas. Cada reacción del sensor se congura con una señal acús-
tica

15
FUNCIONAMENTO
Recipientes adecuados para cocinar
Existen recipientes fabricados especialmente para cocinar y asar en placas de inducción. Se
deben seguir las instrucciones de sus fabricantes.
Los recipientes para cocción que tengan fondo de aluminio o de cobre pueden dejar man-
chas de colores que suelen ser difíciles de eliminar. Se recomienda tener una precaución
especial en el caso de recipientes esmaltados que pueden ocasionar daños irreversibles
una vez nalizada la cocción. Para conseguir óptimos consumos de energía y tiempos de
cocción así como para evitar que los platos se quemen en la placa, se deben atender las
siguientes indicaciones:
Fondo de la olla:
¡Los recipientes para cocer / asar deben tener un fondo estable y plano puesto que otro con
bordes alados, rebabas y restos de comida quemada puede rayar la placa vitrocerámica y
dejar marcas como si fuera papel de lija!
Dimensión de olla:
El diámetro del fondo de las ollas y cacerolas debe coincidir exactamente con el diámetro
del elemento calefactor de la placa vitrocerámica.
Tapa de recipiente:
La tapa de la olla evita que se escape el calor y por lo tanto reduce el tiempo de calenta-
miento y el consumo de energía.

16
FUNCIONAMENTO
Conexión de la placa de cocción
Cuando la placa esté desconectada todas
las zonas de calentamiento están desconec-
tadas y los iluminadores estarán apagados.
Al tocar el sensor principal (1) activaremos la
placa, en todos los indicadores de las zonas
de cocción (3) durante 10 segundos aparece-
rá el dígito “0”. Al tocar con el dedo el sensor
(4) jaremos el nivel deseado de la potencia
de cocción, seleccionando con anterioridad
el botón de selección de la zona de cocción
(2) (véase Ajuste del nivel de la potencia
de cocción ).
Si a los 10 segundos no se tocara ningún sensor, entonces la zona de cocción
se desactivará.
Si la protección para niños estuviera activada, entonces no se podrá activar
la zona de calentamiento ( véase Desbloqueo de la zona de calentamiento ).
Panel de control
Después de conectar la placa a la red
eléctrica, deberá encenderse el diodo por
encima del sensor llave (7), luego, podemos
activar la placa vitrocerámica.
No se debe colocar ningún objeto en la supercie del sensor (podría dar aviso
de avería), la supercie debe estar limpia siempre.
7
222
2
4
1
33
3

17
FUNCIONAMENTO
Activación de la zona de cocción
Después de activar la placa de cocción con
el sensor principal (1) se puede manejar la
zona de cocción de la siguiente forma:
1. Seleccionaremos la zona de cocción
deseada con el sensor de selección de
la zona de cocción (2) (la asignación de
los sensores corresponde a la distribución
de las zonas de cocción),
2. Con el sensor (4) jaremos la potencia de
cocción deseada.
3. Para cambiar el ajuste de la zona de
cocción volveremos a seleccionar (como
en el punto 1) primero la zona de cocción
deseada con el sensor de la selección de
la zona de cocción (2), y, luego, presio-
naremos con el dedo el sensor (4)
Cuando a los 10 segundos no se toque ningún sensor, entonces la zona de
cocción se desactiva.
La zona de cocción está activa cuando al lado del dígito aparece el punto "
", lo cual signica que la zona está preparada para realizar los ajustes de la
potencia de cocción.
222
2
4
Función de la zona de cocción doble
La función de la zona de cocción doble se
puede activar al presionar el sensor (5). La
activación de esta zona se señala con la
iluminación del diodo rojo (6) de la zona de
cocción doble y triple
Para desactivar la función de la zona de
cocción doble, se debe volver a apretar el
sensor (5).
5
6
La función de la zona de cocción doble se puede activar solamente cuando
funciona la zona básica.

18
FUNCIONAMENTO
Ajuste del grado de la potencia de calentamiento
Para ajustar el grado de la potencia de ca-
lentamiento en primer lugar tenemos que
seleccionar con el sensor de selección de la
zona de calentamiento (2) la deseada zona
de calentamiento. Luego, durante la indica-
ción en el indicador de la zona de cocción
(3) “ ” podemos empezar a ajustar el nivel
deseado de cocción dotando con el dedo el
sensor (4).
Desactivación de una zona de calentamiento
Una zona de calentamiento se puede desac-
tivar de la siguiente forma:
1. Seleccionamos el campo de calenta-
miento deseado de la zona de calenta-
miento (2).
2. Luego, al tocar con el dedo el sensor (4)
reducimos el nivel de potencia a "0”.
En el indicador aparecerá la letra “H” – sím-
bolo de calentamiento residual.
222
2
4
33
3
222
2
4

19
FUNCIONAMENTO
Grado de la po-
tencia de calenta-
mientopara cocer
Tiempo de cocción
rápida (min)
-
1 1
2 3
3 4,8
4 6,5
5 8,5
6 2,5
7 3,5
8 4,5
9 -
Sistema de reducción automática de la potencia de calentamiento
Todas las zonas de calentamiento están do-
tadas del Sistema de reducción automática
de la potencia de calentamiento. Si se activa,
entonces la zona de calentamiento calentará
con la potencia completa en el tiempo selec-
cionado y el grado de la potencia de cocción.
Luego se pasará al grado de potencia de
calentamiento para cocer.
Para activar la función de la reducción
automática de la potencia de cocción se
debe apretar dos veces el sensor (4) de la
posición “9”.
Durante unos 10 segundos en el indicador
de la zona de cocción (3) alternativamente
aparecerá el nivel de la potencia de cocción
“9” y la letra “A”.
Para activar la función de la reducción au-
tomática de la potencia a otra potencia de
cocción que la “9”, se debe a los 10 segundos
tocar la posición de sensor (4) que corres-
ponde a la seleccionada potencia de cocción.
Durante todo el periodo de activación de la
función de reducción automática de potencia,
la letra “A” ilumina alternativamente con el
seleccionado nivel de la potencia de cocción.”
Cuando a los 10 segundos empecemos el
ajuste del nivel de la potencia de cocción
para cocer por medio de tocar el sensor (-)(4),
entonces el sistema de reducción automática
de la potencia de cocción estará activo y la
letra “A” iluminará alternativamente con el
seleccionado nivel de potencia de la zona
de cocción durante todo el tiempo que esté
activo.
Ahora en cualquier momento podemos
cambiar el grado de la potencia de cocción
de forma descrita en el capítulo „Ajuste del
grado de la potencia de calentamiento”.
Si al jar el grado de la potencia de calentamiento, pasaran 10 segundos, se
apagaría la letra “A” y el sistema de reducción automática de la potencia de
calentamiento no estará activo
Si no quisiéramos activar el sistema de reducción automática de la potencia
de calentamiento, entonces podremos empezar la selección del grado de la
potencia de cocción desde la posición “0”.

20
FUNCIONAMENTO
Función de bloqueo
La función de bloqueo estará activa con el sensor “llave”. Sirve para proteger la activa zona
de cocción contra el cambio no deseado de ajustes o desactivación no autorizada por niños,
animales domésticos, etc.
Si bloquearamos la zona de calentamiento en el momento, todas las zonas de cocción (en los
indicadores de las zonas de cocción se iluminará “0”), entonces la placa de ca- lentamiento
estará protegida contra la activación no deseada y su activación será posible después de
su desbloqueo.
Después de un fallo de tensión en la red, el bloqueo se desactiva automática-
mente.
Bloqueo de la zona de calentamiento
Para bloquear la zona de calentamiento, hay
que apretar el sensor de la "llave" (7) hasta
que aparezca el diodo de señalización (7).
Cuando se ilumine el diodo, se oirá una corta
señal acústica.
Desbloqueo de la placa de calentamiento
Para bloquear la zona de cocción, se debe apretar el sensor de la "llave" (7) hasta que se
apague el diodo de señalización (7). Después del apagado de diodo, se oirá una corta señal
acústica.
El bloqueo y desbloqueo de la zona de cocción es posible cuando la placa esté
activada o en el indicador de las zonas de cocción (3) aparezca el “0”.
7
Table of contents
Languages:
Other Amica Hob manuals

Amica
Amica KMC User manual

Amica
Amica PG4VI512FTB*S User manual

Amica
Amica PGX 6401 User manual

Amica
Amica PEB4.1SR User manual

Amica
Amica PES36G User manual

Amica
Amica EM Series User manual

Amica
Amica PEP4 Series User manual

Amica
Amica PB 2VQ203DFT Series User manual

Amica
Amica KMI PB 4VI513FTB4WC Series User manual

Amica
Amica VH 3021 User manual

Amica
Amica AGH7100 Quick start guide

Amica
Amica ACH6440FR User manual

Amica
Amica PB3VE202FTE User manual

Amica
Amica KMC Series User manual

Amica
Amica AGVH6250BL User manual

Amica
Amica PB 3VE201FTQ Series User manual

Amica
Amica KMC 745 100 E User manual

Amica
Amica PG4VQ255FTN User manual

Amica
Amica EHPI 80 Ex User manual

Amica
Amica PB*4VI510FTB SERIES User manual