arilex 40FG70 User manual


ÍNDICE (ES)
Condiciones de la garantía..............................................................2
1. Equipo de protección individual.....................................................3
1.1. Riesgos residuales...........................................................................4
2. Instalacion del aparato.....................................................................6
2.1Advertencias importantes..................................................................6
2.2. Lugar de instalación del aparato......................................................7
2.3. Conexión a la red general de gas....................................................7
2.3.1 Controles a efectuar antes de la instalacion..................................7
2.3.2. Control de la potencia termica......................................................8
2.3.3. Control de la presión del gas........................................................9
2.4. Cambio del tipo de gas..................................................................10
3. Instrucciones de uso......................................................................12
3.1. Puesta en marcha del aparato........................................................12
3.2. Regulación del aparato...................................................................13
4. Limpieza y mantenimiento.............................................................14
4.1. Mantenimiento ordinario................................................................14
4.2. Mantenimiento extraordinario........................................................15
4.3. Elementos de control y seguridad..................................................15
1

2
Este aparato debe instalarse de acuerdo con las reglamentaciones en vigor, y debe
utilizarse únicamente en lugares sucientemente ventilados.
Consultar las instrucciones antes de instalar y utilizar este aparato.
Se recomienda comprobar el aparato antes de su instalación y vericar que no ha
sufrido daño alguno por el transporte.
El fabricante no se responsabiliza si el aparato es instalado sin seguir las instrucciones
de instalación o si el usuario actúa sin tener en cuenta las instrucciones del manual.
Las operaciones de instalación y mantenimiento se realizarán por personal técnico
cualicado.
Estas instrucciones sólo son válidas si el símbolo del país gura sobre el aparato, en
caso contrario debe pedirse las instrucciones correspondientes.
Se recuerda que las piezas que han sido protegidas por el fabricante y su mandatario no
deben manipularse por el instalador ni el usuario.
CONDICIONES DE LA GARANTIA
La freidora tiene una garantía de un año desde la fecha de compra ante cualquier
anomalía de fabricación. Son causa de extinción e garantía:
- Cualquier avería causada por el desgaste normal al paso del tiempo
- Cualquier avería causada por una mala utilización del aparato o por no hacer caso
omiso del manual de instrucciones
En general, cualquiera con causa no atribuible al fabricante
Cabe recordar que el NO utilizamiento de los equipos de protección individual por parte
de operadores, técnicos especializados o por parte de encargados al uso del aparato,
puede conllevar la exposición a riesgos químicos y a
posibles daños a la salud.

3
1. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
A continuación se muestra una tabla resumen de los Equipos de Protección Individual
(EPI) que deben ser utilizados a lo largo de las diferentes fases de la vida del aparato.
Fase Ropa de
protec-
ción
Calzado
de
seguridad
Guantes Gafas Protecto-
res
auditivos
Mascarilla Casco de
protec-
ción
Transporte
Manejo
Desembalaje
Montaje
Uso ordinario *
Regulaciones
Limpieza
ordinaria
Limpieza
extraordinaria
Mantenimiento *
Desmontaje
Desguace
EPI necesario EPI disponible EPI no necesario
(*) Durante el uso ordinario y el mantenimiento, los guantes deben ser
de tipo térmico para proteger las manos del operador mientras entra
en contacto con partes del aparato o con substancias con temperatura
elevada (aceite, agua, vapor).
Cabe recordar que el NO utilizar los equipos
de protección individual puede conllevar la
exposición a riesgos químicos y a posibles
daños a la salud.

4
1.1. RIESGOS RESIDUALES
El aparato puede exponer al usuario a riesgos que no han sido completamente eliminados
desde un punto de vista de diseño o con la aplicación de las protecciones adecuadas.
Para proporcionarle una información completa, le explicamos a continuación los riesgos
residuales que el equipo aún presenta: hay que considerar las siguientes conductas
como incorrectas, por lo tanto quedan todas ellas estrictamente prohibidas.
Riesgo residual:
Resbalón o caída
Situación peligrosa:
El operador puede resbalarse debido a un suelo mojado o sucio.
Advertencia:
Durante el uso del aparato asegúrese de que está utilizando su equipo de protección
individual antideslizante.
Riesgo residual:
Quemadura
Situación peligrosa:
El operador entra en contacto de propósito con el aparato.
Advertencia:
Durante el uso del aparato asegúrese de que está utilizando su equipo de protección
individual.
Riesgo residual:
Quemadura
Situación peligrosa:
El operador toca intencionalmente substancias para cocinar las cuales se encuentran a
alta temperatura (aceite, agua, vapor, ...)
Advertencia:
Durante el uso del aparato asegúrese de que está utilizando su equipo de protección
individual resistente al calor.
Riesgo residual:
Descarga électrica
Situación peligrosa:
Contacto con partes eléctricas las cuales se encuentran bajo tensión durante las
operaciones de mantenimiento realizadas con cuadro de distribución bajo tensión. El
operador interviene (con una herramienta eléctrica o sin desconectar la alimentación del
aparato) tumbado en el suelo con supercie mojada.
Advertencia:
El mantenimiento del aparato debe ser realizado exclusivamente por profesionales
autorizados y provistos del equipo de protección individual contra descargas eléctricas
accidentales.

5
Riesgo residual:
Descarga électrica
Situación peligrosa:
Descarga accidental debida al mal funcionamiento del sistema de toma de tierra o de los
equipos de protección eléctricos.
Advertencia:
Instalar previamente en el aparato equipos de protección conformes a los requisitos
normativos vigentes.
Riesgo residual:
Caída desde altura
Situación peligrosa:
El operador actúa sobre el aparato accediendo a la parte superior por medio de sistemas
no adecuados (p.e. escaleras de mano o subiendo en la estructura).
Advertencia:
El operador no actúa sobre el aparato accediendo a la parte superior por medio de
sistemas no adecuados (p.e. Escaleras de mano o subiendo en la estructura).
Riesgo residual:
Vuelco de cargas
Situación peligrosa:
Manejo del aparato o de uno de sus componentes sin los medios adecuados.
Advertencia:
Durante el manejo del aparato o de su embalaje asegúrese de emplear dispositivos y
sistemas de elevación adecuados.
Riesgo residual:
Químico
Situación peligrosa:
El operador entra en contacto con substancias químicas (p.e. detergente, desincrustante,
etc.)
Advertencia:
Adoptar las medidas de seguridad apropiadas. Haga siempre referencia a las chas
de datos de seguridad y a las placas del producto utilizado. Utilizar los equipos de
protección individual aconsejados en las chas de seguridad.
Riesgo residual:
Cortes
Situación peligrosa:
Los componentes internos del chasis del aparato pueden provocar cortes durante las
intervenciones de mantenimiento.
Advertencia:
Las actividades de mantenimiento deben ser llevadas a cabo exclusivamente por
profesionales autorizados y provistos de equipo de protección individual (guantes
resistentes al corte y ropa que proteja el antebrazo).

6
Riesgo residual:
Aplastamiento
Situación peligrosa:
El personal puede aplastarse los dedos/las manos manejando componentes móviles.
Advertencia:
Las actividades de mantenimiento deben ser llevadas a cabo exclusivamente por
profesionales autorizados y provistos de equipo de protección individual (guantes).
Riesgo residual:
Ergonómico
Situación peligrosa:
El operador utiliza el aparato sin los equipos de protección individual necesarios.
Advertencia:
El operador debe utilizar el aparato provisto de equipo de protección individual.
2. INSTALACIÓN DEL APARATO
2.1. ADVERTENCIAS IMPORTANTES
Leer atentamente el este manual, ya que contiene informaciones importantes sobre
la seguridad de la instalación, utilización y mantenimento del aparato. Conservar este
manual para que pueda ser consultado por los operadores.
- La instalación debe efectuarse siguiendo las instrucciones del fabricante y por
personal professionalmente cualicado.
- El aparato está diseñado para uso profesional y sólo debe ser utilizado por
personal capacitado para operarlo.
- Desactivar el aparato en caso de averia o de mal funcionamiento. Para posibles
reparaciones, diríjase a un centro de asistencia técnica autorizado por el vendedor
y solicite recambios originales.
- Evite el uso inadecuado de la freidora.
- No coloque alimentos húmedos en el aceite.
- No seguir estas directrices puede comprometer la seguridad del aparato.
El aparato es conforme a las siguientes normativas:
- compatibilidad electromagnética E.M.C. Directiva CEE2004/108 relativa a la
limitación de las interferencias;
- prescripciones vigentes para la prevención de accidentes e incendios;
- normas para la realización de las instalaciones eléctricas;
- normas para el montaje de la instalación de gas;
- normas higiénicas.

7
2.2. LUGAR DE INSTALACIÓN DEL APARATO
- Sacar el aparato del embalaje, comprobar su integridad y colocarlo en el lugar en el
que va aser utilizado.
- Nivelarlo horizontalmente y regular la altura manipulando las patas regulables según
se indica en (Fig. 1).
- Si el aparato se coloca contra una pared, ésta deberá poder soportar temperaturas de
hasta 80°C y si es inamable, es necesario que se aplique un aislante térmico.
- Quitar la película protectora despegándola lentamente para evitar que queden restos
pegados.
No obstruir las aberturas o ranuras de aspiración o eliminación del calor, y colocar
el aparato bajo una campana de extracción, la cual debe ser instalada según la
normativa vigente.
2.3. CONEXION A LA RED GENERAL DEL GAS
2.3.1. INDICACIONES PARA LA INSTALACIÓN
Las operaciones de instalación, posibles adaptaciones a otros tipos de gas, puesta en
marcha y eliminación de los inconvenientes en las instalaciones deberán ser realizadas
únicamente por personal cualicado, según las reglas y normas en vigor.
Las instalaciones del gas, conexiones eléctricas y locales en los que se instalen los
aparatos tienen que ajustarse a las reglas y normas en vigor. En especial, hay que tener
en cuenta que el aire necesario para la combustión de los quemadores es de 2 m3/h por
kW de potencia instalada.
Tienen que respetarse las normas para prevenir accidentes y las normas de seguridad
contra incendios y antipánico en los locales abiertos al público.

8
2.3.2. CONTROLES EFECTUABLES ANTES DE LA
INSTALACIÓN
Controlar usando la placa técnica situada en el interior de la puerta o sobre el lado
izquierdo, que el aparato haya sido probado y homologado para el tipo de gas que
dispone el usuario.
Controlar que los inyectores montados en el aparato correspondan al tipo de gas
disponible. Comprobar con los datos de la placa técnica que la capacidad del reductor
de presión sea suciente para alimentar el aparato (Fig. 3).
Evitar la interposición de reductores de sección entre el reductor y el aparato. Es
aconsejable montar un ltro de gas antes del regulador de presión para garantizar un
buen funcionamiento.

9
2.3.3. CONTROL DE LA POTENCIA TÉRMICA
Durante la primera instalación y cada vez que se realice un servicio de mantenimento
o adaptación a otro tipo de gas, es necesario medir la capacidad térmica nominal. Esta
medida se puede comprobar usando el método volumétrico con la ayuda de un cuenta-
litros y de un cronómetro. Después de haber comprobado la presión de conexión y el
diámetro de los inyectores de los quemadores, medir la capacidad horaria del gas y
comprobar este dato con el de la tabla de datos técnicos en el apartado “consumo de
gas”. Se admite una tolerancia del ± 5% del valor nominal.
El aparato deberá alimentarse con uno de los gases cuyas características y presión se
indican en la siguiente tabla:
TIPOS DE GAS PRESIÓN en mbar
NOM. MIN. MAX.
GAS METANO G20 20 18 25
G.P.L. G30/31 28-30/37 25/25 35/45
Conectar el aparato a un tubo especial para gas con una sección interior que no sea
inferior a 16mm de diámetro para conexiones de G1/2” y para conexiones de G3/4” de
diámetro no inferior a los 20 mm.
El racor debe ser de metal y el tubo puede ser jo o exible. Tener cuidado para que el
tubo metálico exible de conexión con el racor de gas no toque partes recalentadas ni
que esté enroscado. Utilize arabrazaderas conforme a las normativas de instalación.
Predisponer llaves o válvulas cuyo diámetro interior no sea inferior al tubo de racor
antes mencionado. Tras realizar la conexión a la red del gas es necesario comprobar
que no haya escapes de gas en las juntas ni en los racores. Utilizar para ello agua con
jabón o un producto espumoso especial para detectar las pérdidas de gas.
NO USAR NUNCA CERILLAS ENCENDIDAS.

10
2.3.4. CONTROL DE LA PRESIÓN DEL GAS
La presión del gas de alimentación debe
medirse a la altura de la toma de presión
(Fig. 4)-( Ref. B) tras haber quitado el tornillo
(Ref. A). Conectar a la toma de presión un
medidor por medio de un tubo exible (por
ejemplo, un manómetro delíquido, con una
resolución mínima de 0,1 mbar) y medir la
presión a la entrada mientras funciona el
aparato. Si el valor de la presión no está
comprendido dentro de los límites inferior y
superior que se indican en la tabla, no se
podrá instalar el aparato.
Apagar el aparato, desconectar el manómetro, volver a poner el tornillo sin olvidarse
de colocar la arandela (Ref.C) y ponerse en contacto con el suministrador de gas para
comprobar la presión de la red. Para ello podría ser necesario introducir un regulador de
presión antes del aparato.
2.4. CAMBIO DEL TIPO DE GAS
SUSTITUCIÓN INYECTOR QUEMADOR PRINCIPAL (Fig. 5)
A Tuerca de jación portainyector
B Inyector
C Manguito regulación aire primario
D Tornillo sujeta-manguito
- Abrir la puerta o puertas.
- Extraer las bandejas para recoger el aceite.
- Desenroscar los inyectores (ref. B) y sustituirlos
con los que correspondan al gas elegido.
Los inyectores están marcados en centésimas de milímetro.

11
SUSTITUCIÓN INYECTOR QUEMADOR PILOTO (Fig. 6)
- Quitar el tapón de rosca (Ref. 2), extraer
el inyector (Ref. 3) y sustituirlo con el que
corresponde al tipo de gas elegido.
- Montar de nuevo el tapón de rosca.
- Comprobar la hermeticidad del tapón con un
producto espumoso.
Una vez nalizada la conversión o la adaptación para cada tipo de gas, es OBLIGATORIO
colocar encima de la placa técnica la placa correspondiente que se suministra junto a
los inyectores.
REGULACIÓN AIRE PRIMARIO QUEMADOR PRINCIPAL (Fig. 5)
- Quitar el tornillo de jación (Ref. D) del manguito de regulación de aire primario (Ref.
C).
- Colocar el manguito (Ref. C) a la distancia “X” en función del tipo de gas instalado.
- Poner de nuevo el tornillo de jación (Ref. D).
- Sellar con pintura el componente regulado para evitar cualquier manipulación.
NOTA: se considera que el aire primario está regulado de forma exacta cuando se
garantiza con seguridad que la llama no se despega con el quemador en frío y no se
puede producir un retorno de la llama con el quemador en caliente.
Una vez nalizadas las operaciones para eñ cambio del tipo de gas:
- Comprobar la hermeticidad de las partes que se han desmontado mediante agua con
jabon o con productos aconsejados: está prohibido el uso de llamas para detectar las
fugas de gas.
- Efectuar un control de las presiones utilizando lo indicado en el capítulo "CONTROL
DE LA PRESIÓN DE GAS".
- Coloque la placa correspondiente que indica el nuevo tipo de gas utilizado encima de
la placa técnica.
Las boquillas y las etiquetas adhesivas son suministradas con el equipo original.

12
3. INSTRUCCIONES DE USO
El aparato sólo se podrá destinar al uso para el que ha sido expresamente concebido.
Cualquier otro uso se considera impropio. Vigilar el aparato mientras esté funcionando.
3.1. PUESTA EN MARCHA DEL APARATO
Antes de poner el aparato en funcionamiento por primera vez es necesario quitar todo el
material de embalaje y limpiar la cuba y las cestas para eliminar las grasas industriales
de protección como se indica a continuación:
- Llenar la cuba hasta el borde con agua y detergente normal, encender la freidora
y dejar que hierva durante algunos minutos;
- Vaciar el agua usando el grifo de desagüe y enjuagar bien con agua limpia;
- Cerrar el grifo y poner aceite para freir al menos hasta la marca MIN y sin
sobrepasar nunca la marca MAX.
ATENCIÓN:
Debe recordarse que el aceite usado tiene un punto de encendido más bajo y su
espuma tiende a desbordarse. Recuerde, además, que la introducción de alimentos
muy húmedos y en grandes cantidades contribuye a la formación de espuma lacual
puede desbordarse.
DATOS DE CAPACIDAD DE UNA CESTA
DESCRIPCIÓN CAPACIDAD CUBA CANTIDAD PATATAS
POR CESTA
FREIDORA A GAS mod.
40FG70
13 L 1.25 KG

13
3.2. REGULACIÓN
APARATOS CON VÁLVULA MECÁNICA (FIG.7)
ENCENDIDO PILOTO (FIG.7)
- Abrir la llave del gas fuera de aparato.
- Abrir la puerta del aparato.
- Apretar y mantener apretado el botón piloto (Fig.7) y al mismo tiempo apretar el
botón de encendido (situado detrás de la puerta en el armario) durante aproximadamente
20 segundos hasta que salga todo el aire del tubo y se encienda el piloto.
- Cuando el piloto está encendido, lo que se puede comprobar con la puerta del aparato
abierta, se puede ecender el quemador principal.
ATENCIÓN:ATENCIÓN:
NO PONER EN FUNCIONAMIENTO EL QUEMADOR PILOTO Y EL QUEMADORNO PONER EN FUNCIONAMIENTO EL QUEMADOR PILOTO Y EL QUEMADOR
PRINCIPAL SI EN LA CUBA NO HAY ACEITE.PRINCIPAL SI EN LA CUBA NO HAY ACEITE.

ENCENDIDO DEL QUEMADOR PRINCIPAL Y REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
REFERENCIA DEL MANDO TEMPERATURA DEL ACEITE
1 110 ºC
2 121 ºC
3 133 ºC
4 146 ºC
5 158 ºC
6 171 ºC
7 183 ºC
8 195 ºC
APAGADO DEL QUEMADOR PRINCIPAL
- Girar el mando hasta que el indicador marcado con coincida con la marca de
referencia.
APAGADO TOTAL
- Apagar el quemador principal, apretar el botón de apagado marcado con .
- Un bloqueo de reinicio evita que el quemador se encienda de nuevo hasta que el
bloqueo de la llama detiene el ujo de gas. Después de esto (cuando la unidad magnética
está cerrada), puede volver a poner el aparato en funcionamiento.
VACIADO DEL ACEITE
Para eliminar de la cuba del aceite utilizado, esperar que el aceite esté frío, abrir la puerta
de la freidora, colocar la cuba de recolección del aceite con el ltro correspondiente y
abrir el grifo. El aceite irá saliendo por el grifo y la cuba se vaciará. Para conservar el
aceite, se aconseja guardarlo en un lugar fresco después de haberlo ltrado.
4. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
4.1. MANTENIMIENTO ORDINARIO
Al terminar una jornada de trabajo es necesario limpiar el aparato, tanto por motivos de
higiene como para evitar averías. No limpiar el aparato con chorros de agua directos o
de alta presión. Queda prohibido el uso de materiales inamables y solventes. No usar
estropajos de hierro, cepillos ni rascadores de acero común. Se puede usar lana de
acero inoxidable, frotando en el sentido del satinado.
14

15
Sobre las supercies de acero utilizar agua templada con jabón, enjuagar bien y secar
con un paño suave. Para que se mantenga el brillo, limpiar de vez en cuando con
POLISH líquido.
No lavar la encimera ni el suelo con ácido muriático.
DEPÓSITO PARA LA RECOGIDA DE ACEITE
Es necesario controlar periódicamente que el nivel del aceite no alcance el borde
del recipiente colector de aceite y que el ltro esté limpio. Vaciar y limpiar el ltro con
regularidad. Se puede agarrar fácilmente la bandeja gracias a un asa extraíble.
4.2. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
Periódicamente (por lo menos una vez al año y dependiendo de la frecuencia con que
se usa el aparato), someter el aparato a un control completo, que incluya también un
examen de la hermeticidad del circuito del gas, la comprobación de la integridad de
los componentes y el posible engrasado de los mandos si es difícil maniobrarlas.
Ponerse en contacto con un técnico especializado que tenga los requisitos profesionales
necesarios. Para ello es aconsejable estipular un contrato de mantenimiento con un
centro autorizado por la empresa fabricante.
4.3. ELEMENTOS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD
En el caso de que no se utilice el aparato durante una larga temporada o en caso de que
no funcione o funcione de forma irregular, es necesario cerrar la llave de paso del gas.
Todos los componentes del aparato sometidos a usura se pueden alcanzar fácilmente
desde la parte anterior del aparato abriendo la puerta o quitando el panel frontal. Todos
los racores se obtienen mediante tuerca y bicono, por lo que es necesario tener el
máximo cuidado cuando se manipulen dichos componentes; en el caso de que se
dañen durante las fases de desmontaje y/o montaje, habrá que sustituir el componente
con otro nuevo.
En el caso de que la temperatura del aceite supere los valores establecidos, el termostato
de seguridad interrumpe el contacto del termopar. Para poner el aparato nuevamente en
marcha, abrir la puerta y presionar el botón rojo.
Cuidado, porque la activación del termostato de seguridad puede indicar un defecto de
la válvula del gas o del termostato; antes de volver a encender el aparato, un técnico
autorizado deberá cambiar el componente defectuoso.

16
TABLA DE DATOS TÉCNICOS FREIDORAS DE GAS CATEGORÍA II2H3+
MOD POTENCIA
NOMINAL
(KW)
CAPACIDAD
CUBA
(L)
PRESIÓN, mbar
G30/G31 = 28/37
G20 = 20
AIRE
PRIMARIO
“X”
mm
INYECTO-
RES
PILOTO
G30/31 G20 G30/31 G20 G30/31 G20
40FG70 11,2 1 x 13 120 180 20 35 ABIER-
TA
18
EL FABRICANTE NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS DEBIDOS A
UNA INSTALACIÓN INCORRECTA, UTILIZACIÓN INCORRECTA DEL APARATO,
INADECUADO MANTENIMIENTO,INCUMPLIMEINTO DE LAS NORMAS VIGENTES
Y USO INCOMPETENTE.
EL FABRICANTE SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR SIN PREVIO
AVISO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS PRESENTADOS EN ESTA
PUBLICACIÓN.

17
INDEX (EN)
Warranty conditions.......................................................................19
1. Individual protection equipment...................................................20
1.1. Residual risks.................................................................................22
2. Installing the device........................................................................22
2.1 Important warnings..........................................................................23
2.2. Place of installation of the device...................................................23
2.3. Connection to the general gas network..........................................23
2.3.1 Checks to be carried out before installation.................................24
2.3.2. Thermal power control................................................................25
2.3.3. Gas pressure control...................................................................26
2.4. Gas type change............................................................................26
3. Instructions for use........................................................................28
3.1. Putting the device into operation....................................................28
3.2. Device regulation...........................................................................29
4. Cleaning and maintenance.............................................................30
4.1. Cleaning and maintenance............................................................30
4.2. Extraordinary maintenance............................................................31
4.3. Control and security elements.......................................................31

18
This device must be installed in accordance with current regulations, and must only be
used in suciently ventilated places.
Consult the instructions before installing and using this device.
It is recommended to check the device before installation and verify that it has not
suered any damage during transport.
The manufacturer is not responsible if the device is installed without following the
installation instructions or if the user acts without taking into account the instructions in
the manual.
Installation and maintenance operations will be carried out by qualied technical
personnel.
These instructions are only valid if the country symbol appears on the device, otherwise
the corresponding instructions must be requested.
It is recalled that the parts that have been protected by the manufacturer and its agent
must not be manipulated by the installer or the user.
WARRANTY CONDITIONS
The fryer and the oven are guaranteed for one year from the date of purchase against
any manufacturing anomaly. They are cause of extinction of the guarantee:
- Any breakdown caused by normal wear over time
- Any breakdown caused by misuse of the device or by ignoring the instruction manual
- In general, anyone with cause not attributable to the manufacturer

19
1. INDIVIDUAL PROTECTION EQUIPMENT
Below you will nd a summary table of the Personal Protective Equipment (PPE) that
must be used throughout the dierent phases of the life of the device.
Phase Protective
clothing
Safety
footwear
Gloves Glasses Auditive
protectors
Mask Helmet of
protection
Transport
Handling
Unpacking
Mounting
Ordinary use *
Regulations
Ordinary
cleaning
Extraordinary
cleaning
Maintenance *
Disassembly
Scrapping
PPE required PPE available PPE not necessary
(*) During ordinary use and maintenance, the gloves must be of a
thermal type to protect the operator's hands while they come into contact
with parts of the device or with substances with high temperatures (oil,
water, steam).
It should be remembered that NOT using
personal protective equipment can lead to
exposure to chemical risks and possible damage
to health.
Table of contents
Languages:
Other arilex Fryer manuals