ARKO welding FLUX 100 Owner's manual

A
RKO
F
LUX 100
ES MANUAL TÉCNICO DE INSTRUCCIONES.
EQUIPOS COMPACTOS DE SOLDADURA MIG/MAG
EN
TECHNICAL INSTRUCTIONS MANUAL.
MIG/MAG WELDING COMPACT EQUIPMENT.
FR
MANUEL TECHNIQUE D'INSTRUCTIONS.
ÉQUIPEMENTS COMPACTS DE SOUDAGE MIG/MAG.
PT
MANUAL TÉCNICO DE INSTRUÇÕES.
EQUIPAMENTOS COMPACTOS DE SOLDADURA MIG/MAG.
ARKO FLUX 100
Ref. 22300100AF
ES
ESTE EQUIPO DEBE SER UTILIZADO POR PROFESIONALES.
EN BENEFICIO DE SU TRABAJO LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL.
EN
THIS EQUIPMENT MUST BE USED BY PROFESSIONALS.
TO HELP YOU IN YOUR WORK CAREFULLY READ THIS MANUAL.
FR
CET ÉQUIPEMENT DOIT TRE UTILISÉ PAR DES PROFESSIONNELS.
POUR OBTENIR UN RÉSULTAT OPTIMUM, LIRE ATTENTIVEMENT CE MANUEL.
PT
ESTE EQUIPAMENTO DEVE SER UTILIZADO POR PROFISSIONAIS.
EM BENEFÍCIO DE SEU TRABALHO LEIA COM ATENÇÃO ESTE MANUAL.
Ref. 22300135AF_M_V0

ARKO FLUX 100. 2
ES
ÍNDICE DE TEMAS.
CAPITULO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL. CARACTERÍSTICAS T CNICAS. ........................... Pág. 3
CAPITULO 2. TRANSPORTE E INSTALACIÓN .................................................................. Pág. 3
CAPITULO 3. PUESTA EN MARCHA. FUNCIONAMIENTO Y REGLAJES. ............................ Pág. 4
CAPITULO 4. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. RECOMENDACIONES . ................... Pág. 4
CAPITULO 5. ANOMALÍAS. CAUSAS PROBABLES. SOLUCIONES POSIBLES . ..................... Pág. 5
CAPITULO 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD ........................................................................ Pág. 6
ANEXOS. ............................................................................................................... Pág. 19
- DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD MARCADO CE.
- PLANOS EL CTRICOS.
- PLANOS DE DESPIECE Y LISTAS DE REFERENCIAS.
EN
CONTENTS.
CHAPTER 1. GENERAL DESCRIPTION TECHNICAL CHARACTERISTICS. ........................... Page 7
CHAPTER 2. TRANSPORT AND INSTALLATION .............................................................. Page 7
CHAPTER 3. START-UP. ADJUSTMENT AND OPERATION CONTROLS. ............................ Page 8
CHAPTER 4. MAINTENANCE OPERATIONS. RECOMMENDATIONS. ............................... Page 8
CHAPTER 5. ANOMALIES. PROBABLE CAUSES. POSSIBLE SOLUTIONS. ........................... Page 9
CHAPTER 6. SAFETY MEASURES .................................................................................... Page 10
APPENDICES. ................................................................................................................ Page 19
- DECLARATION OF CONFORMITY & EC MARKING
- ELECTRICAL DRAWINGS.
- DETAIL DRAWINGS AND REFERENCE LISTS.
FR
TABLES DES MATIÈRES.
CHAPITRE 1. DESCRIPTION G N RALE. CARACT RISTIQUES TECHNIQUES. .................. Pag. 11
CHAPITRE 2 . TRANSPORT ET INSTALLATION ................................................................ Pag. 11
CHAPITRE 3. MISE EN MARCHE. FONCTIONNEMENT ET REGLAGES. ............................. Pag. 12
CHAPITRE 4. OP RATIONS D’ENTRETIEN. RECOMMANDATIONS. .................................. Pag. 12
CHAPITRE 5. ANOMALIES. CAUSES PROBABLES. SOLUTIONS POSSIBLES. ...................... Pag. 13
CHAPITRE 6. MESURES DE S CURIT . .......................................................................... Pag. 14
ANNEXES. ............................................................................................................... Pag. 20
- D CLARATION DE CONFORMIT MARQUAGE CE.
- PLANS LECTRIQUES
- PLAN CLAT ET LISTES DE R F RENCES.
PT ÍNDICE.
CAPÍTULO 1. DESCRIÇÃO GERAL. CARACTERÍSTICAS T CNICAS ..................................... Pág. 15
CAPÍTULO 2. TRANSPORTE E INSTALAÇÃO .................................................................... Pág. 15
CAPÍTULO 3. ARRANQUE INICIAL. FUNCIONAMENTO E REAJUSTES ............................... Pág. 16
CAPÍTULO 4. OPERAÇÕES DE MANUTENÇÃO. RECOMENDAÇÕES ................................ Pág. 16
CAPÍTULO 5. ANOMALIAS. CAUSAS PROVÁVEIS. SOLUÇÕES POSSÍVEIS .......................... Pág. 17
CAPÍTULO 6. MEDIDAS DE SEGURANÇA ......................................................................... Pág. 18
ANEXOS. ..................................................................................................... ..................... Pág. 20
- DECLARAÇÃO DE CONFORMIDADE PARA O MARCADO CE.
- PLANOS EL CTRICOS.
- PLANOS DE LISTAGEM DAS PEÇAS E LISTAS DE REFERÊNCIAS.

ARKO FLUX 100. Manual de Instrucciones. 3
1. DESCRIPCIÓN GENERAL. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Los equipos de la línea ARKO FLUX permiten la soldadura mediante el procedimiento FCAW (Flux-cored arc
welding) que es un proceso de soldadura de hilo tubular continuo de metal de aporte. Este proceso se emplea
con protección de un fundente contenido dentro del hilo tubular, no requiere gas de protección. Es un
proceso más rápido y de mayor facilidad operatoria que el de electrodo. Apto para la soldadura de aceros al
carbono, que es el metal más utilizado en la industria moderna.
Características técnicas de los equipos Arko
CARACTERÍSTICAS T CNICAS
Ref.
223001
00AF
FLUX 100
Tensión alimentación (U
1
50/60 Hz)
(1
F) 2
30
V
±15%
Intensidad primaria máxima (I
1max
)
13.4
A
Intensidad primaria efectiva (I
1eff
)
6
A
Margen de regulac
ión continuo I
2min
-
I
2max
20
-
100
A
Intensidad máxima de soldadura I
2max
.
90
A / 20%
Intensidad nominal de soldadura (100%.)
45
A
Tensión de soldadura U
2mín
-
U
2máx
.
1
6.3
-
19
V
Diámetro de hilo aplicable
.
0.9
mm
(HILO TUBULAR)
Aislamiento Térmico.
F (155
º
C)
Grado de protección
IP21S
Ventilación.
FORZADA
Dimensiones totales
( L x A x H
) mm.
318 x 135 x 240
Peso.
5.4
Kg
PARA LA UTILIZACIÓN DE CUALQUIER OTRO ACCESORIO CONSULTE CON EL FABRICANTE.
2. TRANSPORTE E INSTALACIÓN
2.1. TRANSPORTE
En el transporte del equipo deben evitarse los golpes y los movimientos bruscos. Debe protegerse el
embalaje de la caída de agua.
¡MANIPULE EL EQUIPO CON CUIDADO, AUMENTARA LA VIDA DEL MISMO!
2.2. INSTALACIÓN
El emplazamiento del equipo de soldadura deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Lugar: Seco y ventilado, alejado suficientemente del puesto de soldadura con el fin de evitar que el polvo
metálico originado en el proceso pueda introducirse en el equipo.
Instalación correa de transporte:

ARKO FLUX 100. Manual de Instrucciones. 4
3. PUESTA EN MARCHA. FUNCIONAMIENTO Y REGLAJES.
3.1. PUESTA EN MARCHA. OPERACIONES PREVIAS
Antes de realizar una puesta en marcha definitiva del sistema, realice las siguientes operaciones:
1º) Asegúrese que la tensión en la red es la misma de operación de la máquina.
2º) Conecte el cable de alimentación a la toma eléctrica correspondiente.
3º) Coloque la bobina de hilo correspondiente y encaje ésta en el eje del soporte de rollo.
4º) Encaje el hilo en el sistema de arrastre.
3.2. MANDOS DE OPERACIÓN.
1- Indicador general ON.
2- Indicador de sobrecarga térmica.
3- Potenciómetro control de la velocidad de hilo.
4- Toma de entrada del cable de alimentación.
4. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO. RECOMENDACIONES.
Antes de realizar cualquier operación sobre la máquina o la pistola, debemos desconectar la máquina de la
corriente. La intervención sobre la máquina para la realización de operaciones de mantenimiento y
reparación, debe realizarse por personal especializado.
SOPLE PERIÓDICAMENTE CON AIRE COMPRIMIDO EL INTERIOR DE LA MAQUINA.
UBIQUE EL EQUIPO EN UN LUGAR CON RENOVACIÓN DE AIRE LIMPIO.
MANTENER SIEMPRE CERRADOS LOS PANELES DE LA MAQUINA.
NO DESCONECTE LA MAQUINA SI ESTA SE ENCUENTRA CALIENTE.
MANTENGA EN BUENAS CONDICIONES DE USO LA PISTOLA DE SOLDADURA.

ARKO FLUX 100. Manual de Instrucciones. 5
5. ANOMALÍAS. CAUSAS PROBABLES. SOLUCIONES POSIBLES.
SÍNTOMA. ANOMALÍA
CAUSA PROBABLE.
SOLUCIÓN POSIBLE.
PROBLEMA GENERAL.
NO FUNCIONA NADA.
La máquina carece de tensión en alguno o
todos sus elementos vitales.
1.Observar que la tensión en la entrada de la
máquina existe; de no ser así hay que proceder a
cambiar la toma. Es conveniente observar si hay
algún magnetotérmico "saltado".
2. Comprobar que el fusible de la fuente de
potencia no esté abierto.
SALTA LIMITADOR.
Calibre del interruptor magnetotérmic
o
bajo para el caso. Puede existir un
cortocircuito que es el que provoca que
dispare el limitador.
Cambie el magnetotérmico por otro de mayor
calibre. Es importante que el interruptor
magnetotérmico sea de una curva característica tipo
lenta.
SI BIEN LA MAQUINA SE
ENCUENTRA CONECTADA Y
CON EL INTERRUPTOR
ILUMINADO, AL PULSAR NO
EXISTE NINGÚN TIPO DE
REACCIÓN
Problema en la conexión interna.
Compruebe que las conexiones eléctricas internas
son correctas.
Ha “saltado” la protección térmica. Piloto F
iluminado.
Espere a que la máquina se refrigere. No la
desconecte.
Placa electrónica averiada.
Sustituir placa electrónica.
Fallo del interruptor de la pistola que no
realiza perfectamente el contacto.
Cambiar microinterruptor de la pistola.
EL EQUIPO NO SUELDA
CORRECTAMENTE.
“REGULA MAL”
Tensión efectiva de soldadura baja. Onda de
salida no correcta.
Comprobar que los elementos eléctricos de contacto
del circuito de soldadura son correctos: Masa de
soldadura, superficies oxidadas o muy sucias. tobera
de contacto de diámetro superior al del hilo...etc.
EN EL PROCESO DE
SOLDADURA EXISTEN MUCHAS
PROYECCIONES.
El hilo de soldadura tiene una resistencia
mecánica en su salida que impide que
mantenga una velocidad uniforme.
Examine la pistola de soldadu
ra. Sople el interior de
esta (sirga) con aire comprimido.
LA INTERVENCIÓN SOBRE EL EQUIPO DEBE REALIZARLA PERSONAL ESPECIALIZADO.
TANTO AL COMIENZO COMO AL FINAL DE UNA REPARACIÓN, SOPLE CON AIRE COMPRIMIDO
EL INTERIOR DEL EQUIPO.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (CEM).
El usuario es responsable de la instalación y utilización del material de soldadura siguiendo las instrucciones
de este manual y las siguientes recomendaciones:
Antes de instalar el material de soldadura debe tener en cuenta la presencia en los alrededores de:
•Cables de potencia, control, señalización y teléfono.
•Receptores y transmisores de radio y televisión.
•Ordenadores y otros equipos de control.
•Equipo crítico de seguridad.
•Personas con estimuladores cardíacos o aparatos para la sordera.
•Material de medida y calibración.
Para reducir las molestias por CEM tenga en cuenta la hora del día en que la soldadura u otras actividades
se llevarán a cabo. Aleje las posibles víctimas de interferencias de la instalación de soldadura.
CONECTE SIEMPRE LA MÁQUINA A LA ALIMENTACIÓN CON UNA TOMA DE TIERRA EFICAZ.
EN CASO DE PRECISAR BLINDAJES O FILTRADO DE RED SUPLEMENTARIO CONSULTE CON NUESTRO
SERVICIO T CNICO.
REALICE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DESCRITAS EN ESTE MANUAL.
UTILICE CABLES DE SOLDADURA TAN CORTOS COMO SEA POSIBLE Y COLOCADOS UNO JUNTO A
OTRO CERCA DEL SUELO.
EN CASO DE PUESTA A TIERRA DE LA PIEZA A SOLDAR TENGA EN CUENTA LA SEGURIDAD DEL
OPERARIO Y LAS REGLAMENTACIONES NACIONALES.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Popular Welding System manuals by other brands

Hobart Welding Products
Hobart Welding Products AirForce 375 owner's manual

GF
GF MSA 330 instruction manual

Hakko Electronics
Hakko Electronics FX-888D instruction manual

Abicor Binzel
Abicor Binzel ABIPLAS WELD 100 W operating instructions

EWM
EWM Taurus 355 Basic TDM operating instructions

Thermal Dynamics
Thermal Dynamics PakMaster 100 XL plus operating manual