
Safety Information D2163-Q
16 © Atlas Copco Industrial Technique AB - 9836 4745 00
Si desea obtener información adicional sobre seguri-
dad, consulte:
• La documentación e información que acompaña a la
máquina.
• La empresa, sindicato y/o asociación comercial.
• \"Código de seguridad para herramientas neumáticas
portátiles\" (ANSI B186.1), disponible en el mo-
mento de la impresión en Documentos Técnicos In-
ternacionales en http://global.ihs.com/ o llamando al
1 800 854 7179. Si tiene alguna dificulta para
obtener las normas ANSI, contacte con ANSI a
través de http://www.ansi.org/
• Asimismo, podrá encontrar más información sobre
seguridad y salud de los trabajadores en los sigu-
ientes sitios web:
• http://www.osha.gov (EE. UU.)
• https://osha.europa.eu/ (Europa)
Peligro en el suministro de aire y las conexiones
• El aire a presión puede causar lesiones graves.
• Siempre antes de realizar reparaciones o cambiar acceso-
rios, apague el suministro de aire, vacíe la manguera de
presión de aire y desconecte la herramienta del sumin-
istro de aire cuando no esté en uso.
• Nunca apunte la salida de aire hacia usted o hacia
ninguna otra persona.
• Las manguera de conexión puede causar lesiones graves.
Siempre debe comprobar las mangueras y los ajustes
dañados o sueltos.
• No utilice acoplamientos de desconexión rápida en la
herramienta. Consulte las instrucciones para realizar una
instalación adecuada.
• Siempre que se utilicen acoplamientos universales de es-
pirales, deberán instalarse pasadores de bloqueo.
• La presión de aire no puede exceder un máximo de 6,3
bar / 90 psi o según se especifique en la placa de identifi-
cación de la herramienta.
Riesgos de atrapamiento
• No se acerque al eje giratorio. Pueden producirse estran-
gulamientos, pérdidas de cabello y/o laceraciones si no
se mantiene la ropa, las joyas, los colgantes y el pelo ale-
jados de la herramienta y de los accesorios.
• Puede cortarse o quemarse si toca la broca, el cincel del
taladro, o la superficie de trabajo. Evite el contacto y
utilice guantes adecuados para proteger las manos.
• Utilice presión de taladro intermitente para evitar que
salten esquiñas cortantes.
Riesgos de emisión de proyectiles
• Utilice siempre protección facial y ocular resistente a im-
pactos cuando esté en contacto o próximo al fun-
cionamiento, reparación o mantenimiento de la her-
ramienta o al cambio de accesorios de la misma.
• Asegúrese de que todas las personas del área de trabajo
utilicen protección resistente a los choques para la cara y
los ojos. Incluso los proyectiles más pequeños pueden
dañar los ojos y provocar ceguera.
• Quite la llave del portabrocas antes de encender la her-
ramienta.
• Asegúrese de que la pieza de trabajo esté bien sujeta.
Riesgos derivados del uso
• Los operarios y el personal de mantenimiento deben es-
tar físicamente capacitados para manejar el volumen,
peso y potencia de la herramienta.
• Sostenga la herramienta correctamente. Debe estar
atento para contrarrestar movimientos abruptos, sobre
todo al traspasar el material con la broca del taladro.
• La broca puede quedarse trabada de forma repentina, y
hacer rotar el material de trabajo o la herramienta, cau-
sando lesiones en brazos y hombros.
• Si es posible, utilice un brazo de suspensión para ab-
sorber el par de reacción. Si no es posible, se recomienda
utilizar empuñaduras laterales para absorber el par de
reacción de:
• Taladros de caja recta con portabrocas de capacidad su-
perior a 6,5 mm (1/4 pulgada), o si el par de reacción su-
pera los 4 Nm (3 lbf.ft);
• Taladros con empuñadura de pistola con portabrocas de
capacidad superior a 10 mm (3/8 pulgada), o si el par de
reacción supera los 10 Nm (7,5 lbf.ft);
• Utilice siempre brocas bien afiladas.
• Reduzca la presión en el momento de la perforación.
Riesgos derivados por movimientos repetitivos
• Cuando se utiliza una herramienta mecánica para activi-
dades de trabajo, el operario puede experimentar moles-
tias en las manos, brazos, hombros, cuellos u otras partes
del cuerpo.
• Adopte una postura cómoda mientras mantiene una posi-
ción firme evitando posturas extrañas o desequilibradas.
Cambiar de postura durante las tareas prolongadas puede
ayudar a evitar las molestias y la fatiga.
• No ignore síntomas como las molestias persistentes o re-
currentes, el dolor, dolores punzantes, hormigueos,
adormecimientos, sensación de quemazón o rigidez.
Deje de utilizar la herramienta, informe a su superior y
consulte a un médico.
Riesgos derivados del ruido y la vibración
• Los altos niveles de sonido pueden causar la pérdida per-
manente de audición y otros problemas como los
acúfenos. Utilice protectores para los oídos tal como lo
recomiende su empleador o de acuerdo a los reglamentos
de higiene y seguridad laboral.
• La exposición a la vibración puede causar daños en los
nervios y el suministro sanguíneo en manos y brazos.
Utilice ropa de abrigo y mantenga las manos calientes y
secas. Si siente adormecimiento, cosquilleo, dolor o
palidez en la piel, deje de usar la herramienta, informe a
su superior y consulte a un médico.
• Sujete la herramienta de forma ligera pero segura ya que
el riesgo de vibraciones es normalmente superior cuando
aumenta la fuerza de sujeción. Si es posible, utilice un
brazo de suspensión o instale una empuñadura lateral.
• Para evitar aumentos innecesarios de los niveles de ruido
y vibración: