Bavaria BCS 64/1 User manual

BCS 64/1
8
EManual de instrucciones original
Sierra Circular
GB Original operating instructions
Hand-held circular saw
South America
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 1Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 1 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

- 2 -
1a
1b
10
9
8
4
6
5
7
3 1
2
13a
15 19 16
17
18
14 11 12
64
a
13b
7
2
20
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 2Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 2 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

- 3 -
3 4
5 6
7 8
12 6
7
14
20
a
16 8
720
a
6
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 3Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 3 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

- 4 -
9 10
16
11 12
15
3
13a
19
8
2
13b
1718
12
15
19
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 4Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 4 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 5 -
Aviso - Leer el manual de instrucciones para reducir cualquier riesgo de sufrir daños
Usar protección para los oídos. La exposición al ruido puede ser perjudicial para el oído.
Llevar gafas de protección. Durante el trabajo, la expulsión de chispas, astillas, virutas y polvo por el
aparato pueden provocar pérdida de vista.
Es preciso ponerse una mascarilla de protección. Puede generarse polvo dañino para la salud
cuando se realicen trabajos en madera o en otros materiales. ¡Está prohibido trabajar con material que
contenga asbesto!
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 5Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 5 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 6 -
¡Atención!
Al usar aparatos es preciso tener en cuenta una
serie de medidas de seguridad para evitar le-
siones o daños. Por este motivo, es preciso leer
atentamente este manual de instrucciones/adver-
tencias de seguridad. Guardar esta información
cuidadosamente para poder consultarla en cual-
quier momento. En caso de entregar el aparato
a terceras personas, será preciso entregarles,
asimismo, el manual de instrucciones/advertenci-
as de seguridad. No nos hacemos responsables
de accidentes o daños provocados por no tener
en cuenta este manual y las instrucciones de
seguridad.
1. Instrucciones de seguridad
Instrucciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
Peligro!
Lea todas las instrucciones de seguridad e
indicaciones. El incumplimiento de dichas inst-
rucciones e indicaciones puede provocar descar-
gas, incendios y/o daños graves. Guarde todas
las instrucciones de seguridad e indicacio-
nes para posibles consultas posteriores.
El término de “herramienta eléctrica” que se usa
en las instrucciones de seguridad se refiere a las
herramientas que funcionan en red (con cable de
conexión) y con batería (sin cable de conexión).
1. Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantener limpia y bien iluminada la zona
de trabajo. Las zonas de trabajo desordena-
das o sin luz pueden conllevar accidentes.
b) No trabajar con este aparato eléctrico en
un entorno explosivo en el que se hallen
líquidos, gases o polvos inflamables. Las
herramientas eléctricas generan chispas que
pueden inflamar el polvo o los vapores.
c) Mantener alejados a niños y a otras per-
sonas fuera del alcance de la herramienta
eléctrica. Las distracciones pueden hacer
perder el control sobre el aparato.
2. Seguridad eléctrica
a) El enchufe del aparato eléctrico debe ser
el adecuado para la toma de corriente.
El enchufe no debe ser modificado de
ningún modo. No emplear adaptadores
de enchufe con aparatos eléctricos pu-
estos a tierra. Los enchufes sin modificar y
las tomas de corriente adecuadas reducen el
riesgo de una descarga eléctrica.
b) Evitar el contacto corporal con superfi-
cies con toma de tierra como tubos, ca-
lefacciones, fogones y frigoríficos. Existe
un gran riesgo de descarga eléctrica si su
cuerpo se halla puesto a tierra.
c) Mantener los aparatos eléctricos alejados
de la lluvia o la humedad. Si entra agua en
el aparato eléctrico existirá mayor riesgo de
una descarga eléctrica.
d) No utilizar el cable de forma inadecuada,
no utilizarlo para transportar el aparato,
colgarlo o retirarlo de la toma de corri-
ente. Mantener el cable alejado del calor,
aceites, cantos afilados o partes del apa-
rato en movimiento. Los cables dañados o
mal enrollados aumentan el riesgo de descar-
ga eléctrica.
e) Si se trabaja con una herramienta eléctri-
ca al aire libre, emplear sólo alargaderas
que también sean adecuadas para el
exterior. El empleo de una alargadera apro-
piada para trabajos en el exterior reduce el
riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar tener que utilizar la
herramienta eléctrica en un entorno húm-
edo, utilizar un dispositivo de protección
diferencial. El uso de un dispositivo de pro-
tección diferencial reduce el riesgo de sufrir
una descarga eléctrica.
3. Seguridad de personas
a) Prestar atención al trabajo, comprobar
lo que se está haciendo y proceder de
forma razonable durante el trabajo de
una herramienta eléctrica. No emplear la
herramienta eléctrica si se está cansado
o bajo la influencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Una mínima falta de atenci-
ón durante el uso de la herramienta eléctrica
puede causar lesiones graves.
b) Llevar equipamiento de protección perso-
nal y siempre unas gafas protectoras. El
hecho de llevar equipamiento de protección
personal como mascarilla, calzado de segu-
ridad antideslizante, casco de protección o
protección para los oídos, según el tipo y uso
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 6Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 6 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 7 -
de la herramienta eléctrica, reduce el riesgo
de sufrir lesiones.
c) Evitar una puesta en marcha no intencio-
nada. Asegurarse de que la herramienta
está desconectada antes de enchufarla
a la red eléctrica y/o a la batería, tomarla
en la mano o transportarla. Peligro de sufrir
accidentes si la herramienta eléctrica se tras-
lada pulsando el interruptor o si se enchufa a
la toma de corriente cuando está encendida.
d) Retirar las herramientas de ajuste o la
llave antes de conectar la herramienta
eléctrica. Una herramienta o llave que se
haya olvidado en partes giratorias del aparato
puede producir lesiones.
e) Evitar trabajar en una posición corporal
inadecuada. Adoptar una posición segura
y mantener en todo momento el equilib-
rio. Ello permite controlar mejor la herramien-
ta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Llevar ropa de trabajo adecuada. No
llevar ropa holgada ni joyas durante el
trabajo. Mantener el cabello, la ropa y
los guantes alejados de las piezas en
movimiento. La ropa holgada, las joyas o los
cabellos largos pueden ser atrapados por las
piezas en movimiento.
g) Si el aparato permite instalar dispositi-
vos de aspiración y recogida del polvo,
es preciso asegurarse de que estén
conectados y se empleen de forma cor-
recta. La utilización de un aspirador de polvo
puede reducir los peligros provocados por el
mismo.
4. Empleo y tratamiento de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargar el aparato. Usar la herra-
mienta eléctrica específica para cada tra-
bajo. Con la herramienta eléctrica adecuada
se trabaja mejor y con más seguridad per-
maneciendo dentro de la potencia indicada.
b) No usar ninguna herramienta eléctrica
cuyo interruptor esté defectuoso. Una her-
ramienta eléctrica que ya no pueda conectar-
se o desconectarse conlleva peligros y debe
repararse.
c) Desenchufar el cable de la toma de corri-
ente y/o retirar la batería antes de ajustar
el aparato, cambiar accesorios o abando-
nar el aparato. Esta medida de seguridad
evita que la herramienta eléctrica arranque
accidentalmente.
d) Guardar las herramientas eléctricas que
no se usen fuera del alcance de los niños.
No permitir el uso del aparato a perso-
nas que no estén familiarizadas con él o
no hayan leído estas instrucciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas si las
usan personas sin experiencia.
e) Cuidar la herramienta eléctrica de forma
adecuada. Comprobar que las piezas
móviles funcionen de forma correcta y no
se bloqueen, controlar también si existen
piezas rotas o están tan dañadas que
ponen en peligro el funcionamiento de la
herramienta eléctrica. Reparar las piezas
dañadas antes de usar el aparato. Nume-
rosos accidentes se deben a herramientas
eléctricas mal cuidadas.
f) Mantener limpias y afiladas las herrami-
entas de corte. Las herramientas de corte
bien cuidadas con cantos afilados se bloque-
an con menor frecuencia y pueden manejar-
se de forma más sencilla.
g) Respetar estas instrucciones cuando se
desee utilizar la herramienta eléctrica, los
accesorios, piezas de recambio, etc. Para
ello, tener en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea a ejecutar. El uso de her-
ramientas eléctricas para otros fines diferen-
tes a los previstos puede originar situaciones
peligrosas.
5. Servicio
a) Sólo especialistas cualificados deben re-
parar la herramienta eléctrica, empleando
para ello únicamente piezas de repuesto
originales. Esta forma de proceder garantiza
la seguridad de la herramienta eléctrica.
Guardar las instrucciones de seguridad en
lugar seguro.
Instrucciones de seguridad para todas las
sierras
Peligro:
a) No tocar con las manos la zona de corte
ni la hoja de la sierra. Con una mano
sujetar la empuñadura adicional o la car-
casa del motor. Si se utilizan las dos manos
para sujetar la sierra circular, la hoja de la
sierra no las podrá dañar.
b) No agarrar la parte inferior de la pieza. La
cubierta de protección bajo la pieza no prote-
ge de la hoja de la sierra.
c) Ajustar la profundidad de corte al espe-
sor de la pieza. Bajo la pieza se debe poder
ver menos de un diente entero.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 7Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 7 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 8 -
d) No sujetar nunca ni con las manos ni con
las piernas la pieza a cortar. Asegurar la
pieza sobre una base estable. Es impor-
tante sujetar bien la pieza para minimizar el
peligro de entrar en contacto con el cuerpo,
engancharse en la hoja o perder el control.
e) Sujetar el aparato sólo por la empuñadu-
ra aislada cuando se realicen trabajos en
los que la herramienta de corte pueda to-
par con cables o con el propio cable del
aparato. El contacto con cables conductores
de corriente pone las piezas metálicas bajo
tensión y conlleva una descarga eléctrica.
f) Cuando se realicen cortes longitudinales
utilizar siempre un tope o una guía de
cantos recta, así se mejorará la precisión
del corte y disminuirán las posibilidades de
que la hoja de la sierra se atasque.
g) Utilizar siempre hojas de sierra del ta-
maño adecuado y con perforación de
alojamiento adecuada (p. ej., en forma de
estrella o redondo). Las hojas de la sierra
que no pertenecen a las piezas de montaje
de la sierra no giran bien por lo que se pierde
el control de la herramienta.
h) No utilizar nunca arandelas o tornillos de
la hoja de la sierra dañados o incorrec-
tos. Las arandelas y tornillos de la hoja de
la sierra han sido fabricados especialmente
para la sierra, con el fin de ofrecer la potencia
y seguridad en el funcionamiento óptimas.
Otras instrucciones de seguridad para todas
las sierras
Causas de los contragolpes y formas de evi-
tarlos:
• Un contragolpe es una reacción repentina
provocada por una hoja de la sierra que se
haya quedado enganchada, atascada o que
esté mal alineada. A consecuencia de dicho
contragolpe, la sierra se eleva de forma
incontrolada soltándose de la pieza y despla-
zándose en dirección al operario.
• Si la hoja de la sierra se engancha o bloquea
en la hendidura guía, se bloquea, por lo que
la fuerza del motor impulsa el aparato en di-
rección contraria hacia el operario.
• Si la hoja de la sierra se torsiona o está mal
alineada en el corte, los dientes del canto
posterior de la hoja se podrían enganchar en
la superficie de la pieza, de forma que la hoja
saldría de la hendidura guía y la sierra se ex-
pulsaría en dirección del operario.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso in-
debido de la sierra. Se puede evitar siguiendo las
medidas indicadas a continuación:
a) Sujetar la sierra con las dos manos y
poner los brazos en una posición en la
que se puedan resistir los contragolpes.
Mantenerse siempre a un lado de la hoja
de la sierra, no ponerla apuntando direc-
tamente al cuerpo. En caso de contragolpe,
la sierra circular podría saltar hacia atrás,
aunque la persona que la utiliza puede do-
minar las fuerzas de rebote si se toman las
medidas adecuadas.
b) En caso de que la hoja de la sierra se blo-
quee o se interrumpa el proceso de corte
por otro motivo, soltar el interruptor ON/
OFF y dejar parada la sierra en la pieza
hasta que la hoja se detenga completa-
mente. No intentar nunca retirar la sierra
de la pieza o tirar hacia atrás mientras la
hoja siga en movimiento o se pueda pro-
ducir un efecto de contragolpe. Buscar el
motivo por el que se ha bloqueado la hoja de
la sierra y tomar las medidas adecuadas para
resolverlo.
c) Si se desea volver a poner en funciona-
miento una sierra incrustada en la pieza
de trabajo, centrar la hoja de la sierra en
la hendidura guía y comprobar que los
dientes no estén enganchados a la pieza.
Si la hoja está bloqueada, se podría salir de
la pieza o provocar un contragolpe al poner la
sierra de nuevo en funcionamiento.
d) Apoyar cualquier placa grande para
evitar el riesgo de contragolpe causado
por la hoja bloqueada. Las placas grandes
se pueden doblar bajo su propio peso. Las
placas deben estar apoyadas en los dos
laterales, tanto en las inmediaciones de la
hendidura guía como en el borde.
e) No utilizar hojas de sierra romas o daña-
das. Las hojas de la sierra con dientes romos
o mal alineados provocan, por la estrecha
hendidura de corte, mayor rozamiento, blo-
queo de la hoja de la sierra y contragolpe.
f) Antes de cortar, apretar bien los ajustes
de profundidad de corte y del ángulo
de corte. Si se modifica el ajuste durante el
proceso de corte, la hoja podrá bloquearse y
provocar un contragolpe.
g) Tener especial cuidado al realizar un
“corte de inmersión” en una zona oculta,
p. ej., una pared existente, puesto que la
hoja de la sierra se podría bloquear y provo-
car un contragolpe.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 8Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 8 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 9 -
h) No utilizar muelas de lijar
i) El diámetro de las hojas de sierra empleadas
deben coincidir con los diámetros indicados
en la sierra circular de mano
j) Utilizar únicamente hojas de sierra reco-
mendadas
Advertencias de seguridad para sierras con
cubierta de protección contra sobreoscilaci-
ones
a) Antes de cualquier uso, comprobar que
la cubierta de protección inferior se
cierre correctamente. No utilizar la sierra
si la cubierta de protección inferior no se
mueve libremente o no se cierra de inme-
diato. No bloquear o sujetar la cubierta
de protección inferior mientras esté
abierta. Si la sierra se cae accidentalmente
al suelo, la cubierta de protección se podría
deformar. Abrir la cubierta de protección con
la palanca de retroceso y asegurarse de que
se mueva libremente y de que no toque ni la
hoja ni otras piezas en cualquier profundidad
y ángulo de corte.
b) Comprobar que el resorte para la cubier-
ta de protección inferior funcione. Llevar
el aparato a reparar antes de utilizarlo
si la cubierta de protección inferior y el
muelle no funcionan correctamente. Las
piezas dañadas, acumulaciones pegajosas
o de virutas retardan el funcionamiento de la
cubierta de protección.
c) Abrir con la mano la cubierta de protec-
ción inferior solo para cortes especiales,
como cortes de inmersión o angulares.
Abrir la cubierta de protección inferior
con la palanca de retroceso y soltarla en
cuanto la hoja de la sierra haya penetra-
do la pieza. En el resto de cortes la cubierta
de protección inferior debe trabajar de forma
automática.
d) No dejar la sierra sobre el banco de tra-
bajo o en suelo sin que la cubierta de
protección inferior cubra la hoja de la
sierra. Una hoja de sierra no protegida movi-
éndose por inercia mueve la sierra en direc-
ción contraria a la de corte y corta lo que se
encuentra por el camino.Tener en cuenta el
tiempo que la hoja de la sierra necesita para
detenerse.
Guardar las instrucciones de seguridad en
lugar seguro.
2. Descripción del aparato y
volumen de entrega
2.1 Descripción del aparato (fig. 1a/1b)
1. Empuñadura
2. Interruptor ON/OFF
3. Tecla de bloqueo para interruptor ON/OFF
4. Palanca de fijación para ajustar profundidad
de corte
5. Cable de conexión
6. Zapata
7. Tornillo de fijación para ajuste de inglete
8. Tornillo de fijación para tope en paralelo
9. Escala graduada para ángulo de ingletes
10. Empuñadura adicional
11. Cubierta de protección
12. Hoja de la sierra
13. Llave para la hoja de la sierra
14. Conexión para la aspiración de virutas
15. Palanca para abrir la cubierta protectora os-
cilable
16. Tope en paralelo
17. Tornillo para asegurar la hoja de la sierra
18. Brida
19. Cubierta protectora oscilable
20. Adaptador para aspiración de virutas
2.2 Volumen de entrega
• Abrir el embalaje y extraer cuidadosamente
el aparato.
• Retirar el material de embalaje, así como los
dispositivos de seguridad del embalaje y para
el transporte (si existen).
• Comprobar que el volumen de entrega esté
completo.
• Comprobar que el aparato y los accesorios
no presenten daños ocasionados durante el
transporte.
• Si es posible, almacenar el embalaje hasta
que transcurra el periodo de garantía.
Atención!
¡El aparato y el material de embalaje no son
un juguete! ¡No permitir que los niños jue-
guen con bolsas de plástico, láminas y pie-
zas pequeñas! ¡Riesgo de ingestión y asfixia!
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 9Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 9 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 10 -
• Sierra circular
• Hoja de la sierra
• 2x Llave para la hoja de la sierra
• Adaptador para aspiración de virutas
• Manual de instrucciones original
3. Uso adecuado
La sierra circular de mano ha sido concebida
para realizar cortes rectos en madera, materiales
similares a la madera y plásticos.
Utilizar la máquina sólo en los casos que se indi-
can explícitamente como de uso adecuado. Cual-
quier otro uso no será adecuado. En caso de uso
inadecuado, el fabricante no se hace responsable
de daños o lesiones de cualquier tipo; el respon-
sable es el usuario u operario de la máquina.
Tener en consideración que nuestro aparato no
está indicado para un uso comercial, industrial o
en taller. No asumiremos ningún tipo de garantía
cuando se utilice el aparato en zonas industria-
les, comerciales o talleres, así como actividades
similares.
4. Características técnicas
Ruido y vibración
Los valores con respecto al ruido y la vibración se
determinaron conforme a la norma EN 60745.
Usar protección para los oídos.
La exposición al ruido puede ser perjudicial para
el oído.
Los valores totales de vibración (suma de vec-
tores en las tres direcciones) se determinaron
conforme a la norma EN 60745.
¡Aviso!
El valor de emisión de vibraciones indicado se
ha calculado conforme a un método de ensayo
normalizado, pudiendo, en algunos casos excep-
cionales, variar o superar el valor indicado depen-
diendo de las circunstancias en las que se utilice
la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado pue-
de utilizarse para comparar la herramienta con
otras.
El valor de emisión de vibraciones indicado tam-
bién puede utilizarse para una valoración prelimi-
nar de los riesgos.
¡Reducir la emisión de ruido y las vibracio-
nes al mínimo!
• Emplear sólo aparatos en perfecto estado.
• Realizar el mantenimiento del aparato y limpi-
arlo con regularidad.
• Adaptar el modo de trabajo al aparato.
• No sobrecargar el aparato.
• En caso necesario dejar que se compruebe
el aparato.
• Apagar el aparato cuando no se esté utilizan-
do.
• Llevar guantes.
Riesgos residuales
Incluso si esta herramienta se utiliza adecua-
damente, siempre existen riesgos residuales.
En función de la estructura y del diseño de
esta herramienta eléctrica pueden producir-
se los siguientes riesgos:
1. Lesiones pulmonares en caso de que no se
utilice una mascarilla de protección antipolvo.
2. Lesiones auditivas en caso de que no se utili-
ce una protección para los oídos adecuada.
3. Daños a la salud derivados de las vibracio-
nes de las manos y los brazos si el aparato
se utiliza durante un largo periodo tiempo, no
se sujeta del modo correcto o si no se realiza
un mantenimiento adecuado.
5. Antes de la puesta en marcha
Antes de conectar la máquina, asegurarse de
que los datos de la placa de identificación coinci-
dan con los datos de la red eléctrica.
Desenchufar el aparato antes de realizar
ajustes.
5.1 Ajustar la profundidad de corte (fig. 2/3)
• Soltar la palanca de fijación que se encuentra
en la parte posterior de la cubierta de protec-
ción para ajustar la profundidad de corte (4).
• Colocar la base de la sierra (6) plana sobre
la superficie de la pieza a trabajar. Elevar la
sierra hasta que la hoja (12) se encuentre en
la profundidad de corte (a) necesaria.
• Volver a fijar la palanca para ajustar la pro-
fundidad de corte (4). Comprobar que esté
bien sujeta.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 10Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 10 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 11 -
5.2 Tope de ingletes (fig. 4/5)
• El ángulo estándar prefijado entre la base de
la sierra (6) y la hoja (12) es de 90°.
• Para efectuar cortes oblicuos es preciso mo-
dificar dicho ángulo.
• Soltar los dos tornillos de fijación para ajustar
los ingletes (7).
• El ángulo de corte se puede cambiar hasta
en 45°; observar la escala del ángulo de corte
(9).
• Volver a apretar los tornillos de fijación para
ajustar los ingletes (7). Comprobar que estén
bien sujetos.
5.3 Aspirar polvo y virutas (fig. 6/7)
• Conectar la sierra circular con el adaptador
(20) a un aspirador adecuado. Para ello, int-
roducir primero el adaptador (20) en la salida
de aspiración de virutas prevista (14) en la
sierra circular de mano. Dicho adaptador (20)
se puede conectar a cualquier aspirador (a)
(no incluido en el volumen de entrega). Dicha
conexión permite aspirar de forma óptima
las virutas de la pieza. Las ventajas: favorece
el manejo del aparato, al mismo tiempo que
protege la salud. El área de trabajo permane-
ce además más limpia y segura.
• El polvo que se genera durante el trabajo
puede ser peligroso.Tener en cuenta las inst-
rucciones de seguridad.
• ¡Atención! El aspirador utilizado debe estar
indicado para el material a trabajar.
• Comprobar que todas las piezas estén bien
unidas.
5.4 Tope en paralelo (fig 8/9)
• El tope en paralelo (16) permite serrar líneas
en paralelo.
• Aflojar el tornillo de fijación situado en la base
de la sierra (6) para el tope en paralelo (8).
• El montaje tiene lugar introduciendo el tope
en paralelo (16) en la guía (a) de la base de
la sierra (6) (véase fig. 8).
• Determinar la distancia necesaria y volver a
apretar el tornillo de fijación (7).
• Como utilizar el tope en paralelo: Colocar el
tope en paralelo (16) de forma correcta en el
borde de la pieza y empezar a serrar.
¡Atención! Realizar un corte de prueba en
una pieza de madera sobrante
6. Manejo
6.1 Trabajar con la sierra circular de mano
• Sujetar siempre la sierra circular por la em-
puñadura.
• La pieza retrae automáticamente la cubierta
protectora oscilable (19).
• ¡No ejercer fuerza! Avanzar con la sierra cir-
cular de forma suave y homogénea.
• La pieza que se desea trabajar debe encon-
trarse al lado derecho de la sierra para que la
parte ancha de la mesa de apoyo descanse
sobre toda su superficie.
• Si se sierra una línea predefinida, guiar la
sierra circular por la entalladura correspon-
diente.
• Sujetar piezas de madera pequeñas antes de
trabajarlas. No sujetarla nunca con la mano.
• Tener en cuenta las disposiciones de seguri-
dad. ¡Ponerse gafas de protección!
• No utilizar hojas de sierra defectuosas ni ho-
jas que presenten grietas o hendiduras.
• No utilizar bridas/tuercas cuya perforación
sea mayor o inferior a la de la hoja de la sier-
ra.
• No frenar la hoja de la sierra con la mano ni
tampoco ejerciendo presión lateral.
• La protección oscilable no se puede encajar
y, una vez finalizados los trabajos, se debe
volver a encontrar en la posición inicial.
• Antes de utilizar la sierra circular comprobar
el funcionamiento de la protección oscilable
con la sierra desenchufada.
• Antes de utilizar la sierra asegurarse siempre
de que los dispositivos de seguridad como, p.
ej., protección oscilable, cuña abridora, brida
y dispositivos de ajuste, funcionen y estén
bien ajustados.
• Al adaptador para la aspiración de virutas
(20) se puede conectar un sistema de aspira-
ción de polvo adecuado. Asegurarse de que
el aspirador esté correctamente conectado.
¡Atención! ¡Desenchufar la sierra circular
antes de realizar cualquier trabajo en la mis-
ma!
6.2 Uso de la sierra circular
• Adaptar la profundidad de corte, el ángulo de
corte y el tope en paralelo (véase apartados
5.1, 5.2 y 5.4).
• Asegurarse de que no se ha presionado el
interruptor ON/OFF (2), Enchufar primero el
aparato a una toma de corriente adecuada.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 11Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 11 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 12 -
• Conectar la sierra circular sólo con la hoja de
sierra incorporada!
• Colocar la base de la sierra plana sobre la
pieza a trabajar. La hoja de la sierra no debe
tocar la pieza.
• Sujetar la sierra circular con las dos manos.
6.3 Interruptor ON/OFF (fig. 10)
Conexión:
Pulsar simultáneamente la tecla de bloqueo (3) y
el interruptor ON/OFF (2).
• Esperar hasta que la hoja de sierra haya
alcanzado la velocidad máxima. Desplazar a
continuación la hoja de sierra lentamente por
la línea de corte. Ejercer sólo una ligera presi-
ón sobre la hoja de sierra.
Desconexión:
Soltar la tecla de bloqueo y el interruptor ON/OFF
• Al soltar la empuñadura, la máquina se de-
sconecta automáticamente para que no se
pueda poner en marcha de forma involunta-
ria.
• Asegurarse de no cubrir ni obturar los orifi-
cios de ventilación durante los trabajos.
• No frenar la hoja de la sierra tras su descone-
xión presionándola lateralmente. ¡Aten-
ción! Dejar la máquina una vez la hoja de la
sierra se haya parado completamente.
¡Atención! Realizar un corte de prueba en
una pieza de madera sobrante
6.4 Cambiar la hoja de la sierra (fig. 11-12)
¡Atención! ¡Desenchufar la sierra circular
antes de realizar cualquier trabajo en la mis-
ma!
Utilizar exclusivamente hojas de sierra del mismo
modelo que la hoja suministrada con esta sierra
circular. Solicitar información en una tienda espe-
cializada.
• Retirar y sujetar la cubierta protectora oscila-
ble móvil (19) con una palanca para la cubier-
ta protectora oscilable (15).
• Sujetar en la brida (18) con ayuda de la llave
de la hoja de la sierra (13a).
• Soltar el tornillo para fijar la hoja de la sierra
(17) con la llave para la hoja de la sierra
(13b).
• Sacar hacia abajo la brida (18) y la hoja de la
sierra (12).
• Limpiar la brida, colocar la nueva hoja de si-
erra.Tener en cuenta la dirección de marcha
(véase flecha en la cubierta de protección y
en la hoja de la sierra).
• Apretar el tornillo para fijar la hoja de la sierra
(17), tener en cuenta que funcione suave-
mente.
• Antes de activar el interruptor ON/OFF, es
necesario asegurarse de que la hoja de la
sierra esté correctamente montada, que las
piezas móviles se muevan con suavidad y los
tornillos de sujeción estén bien apretados.
7. Cambio del cable de conexión a
la red eléctrica
Cuando el cable de conexión a la red de este
aparato esté dañado, deberá ser sustituido por
el fabricante o su servicio de asistencia técnica
o por una persona cualificada para ello, evitando
así cualquier peligro.
8. Mantenimiento y limpieza
Desenchufar siempre antes de realizar algún tra-
bajo de limpieza.
8.1 Limpieza
• Reducir al máximo posible la suciedad y
el polvo en los dispositivos de seguridad,
las rendijas de ventilación y la carcasa del
motor. Frotar el aparato con un paño limpio o
soplarlo con aire comprimido manteniendo la
presión baja.
• Se recomienda limpiar el aparato tras cada
uso.
• Limpiar el aparato con regularidad con un
paño húmedo y un poco de jabón blando. No
utilizar productos de limpieza o disolventes ya
que se podrían deteriorar las piezas de plá-
stico del aparato. Es preciso tener en cuenta
que no entre agua en el interior del aparato.
8.2 Escobillas de carbón
En caso de formación excesiva de chispas,
ponerse en contacto con un electricista espe-
cializado para que compruebe las escobillas de
carbón.¡Atención! Las escobillas de carbón sólo
deben ser cambiadas por un electricista.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 12Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 12 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 13 -
8.3 Mantenimiento
No hay que realizar el mantenimiento a más
piezas en el interior del aparato.
9. Eliminación y reciclaje
El aparato está protegido por un embalaje para
evitar daños producidos por el transporte.Este
embalaje es materia prima y, por eso, se puede
volver a utilizar o llevar a un punto de reciclaje.
El aparato y sus accesorios están compuestos de
diversos materiales, como, p. ej., metal y plástico.
Depositar las piezas defectuosas en un contene-
dor destinado a residuos industriales. Informarse
en el organismo responsable al respecto en su
municipio o en establecimientos especializados.
10. Almacenamiento
Guardar el aparato y sus accesorios en un
lugar oscuro, seco, protegido de las heladas e
inaccesible para los niños. La temperatura de
almacenamiento óptima se encuentra entre los
5 y 30 ˚C. Guardar la herramienta eléctrica en su
embalaje original.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 13Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 13 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

E
- 14 -
Sólo está permitido copiar la documentación y documentos anexos del producto, o extractos de los
mismos, con autorización expresa de iSC GmbH.
Nos reservamos el derecho a realizar modificaciones técnicas
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 14Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 14 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 15 -
Caution - Read the operating instructions to reduce the risk of inquiry
Wear ear-muffs. The impact of noise can cause damage to hearing.
Wear safety goggles. Sparks generated during working or splinters, chips and dust emitted by the de-
vice can cause loss of sight.
Wear a breathing mask. Dust which is injurious to health can be generated when working on wood
and other materials. Never use the device to work on any materials containing asbestos!
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 15Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 15 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 16 -
Important!
When using the equipment, a few safety pre-
cautions must be observed to avoid injuries and
damage. Please read the complete operating
instructions and safety regulations with due care.
Keep this manual in a safe place, so that the in-
formation is available at all times. If you give the
equipment to any other person, hand over these
operating instructions and safety regulations as
well.We cannot accept any liability for damage
or accidents which arise due to a failure to follow
these instructions and the safety instructions.
1. Safety regulations
Caution!
Read all safety regulations and instructions.
Any errors made in following the safety regula-
tions and instructions may result in an electric
shock, fire and/or serious injury.
Keep all safety regulations and instructions
in a safe place for future use.
General safety instructions for electric tools
The term “electric tool” used in the safety inst-
ructions refers to electric tools operated from the
mains power supply (with a power cable) and to
battery operated electric tools (without a power
cable).
1. Workplace safety
a) Keep your work area clean and well illu-
minated. Untidy or unlit work areas can result
in accidents.
b) Do not operate the electric tool in an en-
vironment where there is a risk of explo-
sions and where there are inflammable
liquids, gases or dust. Electric tools produ-
ce sparks which could set the dust or vapours
alight.
c) Keep the electric tool out of the reach of
children and other persons. If there is a
distraction, you may lose control of the appli-
ance.
2. Electrical safety
a) The connector plug from this electric tool
must fit into the socket.The plug should
never be altered in any way. Never use ad-
apter plugs together with earthed electric
tools. Unaltered plugs and correct sockets
reduce the risk of an electric shock.
b) Avoid bodily contact with earthed sur-
faces such as pipes, heating, ovens and
fridges. The risk of electric shock is increa-
sed if your body is earthed.
c) Keep the tool out of the rain and away
from moisture. The ingress of water into an
electric tool increases the risk of an electric
shock.
d) Do not use the cable to carry the electric
tool, to hang it up or to pull it out of the
socket. Keep the cable away from heat,
oil, sharp edges and moving parts of the
appliance. Damaged or entangled cables
increase the risk of an electric shock.
e) If you are working outdoors with an elec-
tric tool, only use extension cables which
are designed specifically for this purpose.
Using specially designed outdoor extension
cables, the risk of electric shock is reduced.
f) If operation of the electric tool in a damp
environment can not be avoided, use a
earth-leakage circuit-breaker. The earth-
leakage circuit-breaker reduces the risk of an
electric shock.
3. Safety of persons
a) Be careful, watch what you are doing and
use an electric tool sensibly. Do not use
the tool if you are tired or under the influ-
ence of drugs, alcohol or medication. A
moment of inattention when using the electric
tool can result in serious injuries.
b) Wear personal protection equipment
and always wear safety goggles. Wearing
personal protection (such as dust masks,
non-slip safety shoes, safety helmet or ear
protection, depending upon the type and use
of the electric tool) reduces the risk of injury.
c) Make sure that the appliance cannot start
up accidentally. Ensure that the electric
tool is switched offbefore you connect
it to the power supply and/or insert the
battery, or pick up or carry the tool. If your
finger is on the switch whilst carrying the elec-
tric tool or if you connect the appliance to the
mains when it is switched on, this can lead to
accidents.
d) Remove keys and wrenches before swit-
ching on the electric tool. A tool or key
which comes into contact with rotating parts
of the appliance can lead to injuries.
e) Avoid abnormal working postures. Make
sure you stand squarely and keep your
balance at all times. In this way, you can
control the electric tool better in unexpected
circumstances.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 16Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 16 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 17 -
f) Wear suitable work clothes. Do not wear
loose clothing or jewellery. Keep hair, clo-
thes and gloves away from moving parts.
Loose clothing, jewellery or long hair can get
trapped in moving parts.
g) If vacuuming devices and draining de-
vices can be fitted, make sure that these
are correctly attached and correctly used.
The use of a dust extraction system can redu-
ce the danger posed by dust.
Do not lose this safety information.
4. Usage and treatment of the electric tool
a) Do not overload the appliance. Use the
correct tool for your work. You will be able
to work better and more safely within the gi-
ven performance boundaries.
b) Do not use an electric tool with a defec-
tive switch. An electric tool that cannot be
switched on or offis dangerous and must be
repaired.
c) Pull the plug out of the socket and/or
remove the battery before making any ad-
justments to the appliance, changing ac-
cessories or put the appliance down. This
safety measure prevents starting the electric
tool unintentionally.
d) Keep unused electric tools out of the
reach of children. Do not allow people
who are not familiar with the appliance or
who have not read these instructions to
use the appliance. Electric tools are dange-
rous if they are used by inexperienced people.
e) Clean your electric tool carefully. Check
whether moving parts are functioning
properly and not jamming, whether parts
are broken or damaged enough that the
functioning of this electric tool is affec-
ted. Have damaged parts repaired before
using the appliance. Many accidents are
caused by badly maintained electric tools.
f) Keep your cutting tools sharp and clean.
Carefully maintained cutting tools with sharp
cutting edges will jam less and are easier to
control.
g) Make sure to use electric tools, accesso-
ries, attachments, etc. in accordance with
these instructions. Take the conditions in
your work area and the job in hand into
account. Using electric tools for any purpose
other than the one for which they are intended
can lead to dangerous situations.
5. Service
a) Have your electric tool repaired only by
trained personnel using only genuine
spare parts.This will ensure that your elec-
tric tool remains safe to use.
Do not lose these safety instructions
Safety instructions for all saws
Danger:
a) Do not reach into the sawing area or
touch the saw blade. Hold the additional
handle or the motor casing with your
other hand. If you hold the circular saw in
both hands, the saw blade cannot injure
them.
b) Do not reach under the workpiece. The
guard hood cannot protect you from the saw
blade under the workpiece.
c) Adjust the cutting depth to the thickness
of the workpiece. Less than one full tooth
height should be visible under the workpiece.
d) Never hold the workpiece you wish to
saw in your hand or on your leg. Secure
the workpiece on a sturdy surface. It is im-
portant that you secure the workpiece well to
minimize the danger of body contact, the saw
blade jamming or loss of control.
e) Hold the appliance only by the insulated
handles when carrying out work during
which the cutting tool could strike conce-
aled power cables or its own cable. Con-
tact with a live cable will also make the metal
parts of the appliance live and will cause an
electric shock.
f) Always use a stop or a straight edge
when carrying out longitudinal cuts. This
will improve your cutting accuracy and reduce
the possibility of the saw blade jamming.
g) Always use saw blades of the correct
size and with a suitable mounting hole
(diamond-shaped or round). Saw blades
that do not match the mounting parts of the
saw will not rotate truly and will result in a loss
of control.
h) Never use damaged or incorrect saw
blade washers or screws. The saw blade
washers and screws have been specially
designed for your saw to ensure perfect per-
formance and operational safety.
Additional safety instructions for all saws
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 17Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 17 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 18 -
Causes of and ways to avoid recoil:
• A recoil is the sudden reaction resulting from
a caught, jammed or incorrectly aligned saw
blade which may result in the saw leaping out
of the workpiece out of control and towards
the operator.
• If the saw blade becomes caught or jammed
in closing saw gap, it will block and the power
of the motor will cause the saw to leap back-
wards towards the operator.
• If the saw blade is twisted or incorrectly alig-
ned in the cut, the teeth in the rear saw blade
edge may become caught in the surface of
the workpiece, which results in the saw blade
leaping out of the saw gap and the saw lea-
ping towards the operator.
A recoil is the result of incorrect or wrong use of
the saw. It can be prevented by suitable precau-
tions, as described below.
a) Hold the saw firmly in both hands and
hold your arms in a position in which you
can withstand the recoil forces. Always
hold the saw blade to one side. Never
hold the saw blade in a straight line with
your body. In the event of a recoil the circular
saw may leap backwards, but the user can
still overcome the recoil forces if he has taken
suitable precautions.
b) If the saw blade jams or the sawing ope-
rating is interrupted for another reason,
release the ON/OFF switch and hold the
saw steady in the workpiece until the saw
blade has reached a complete standstill.
Never attempt to take the saw out of the
workpiece or to pull it backwards whilst
the saw blade is moving or there is a
possibility of a recoil. Find the reason for
the blade jamming and rectify it by suitable
means.
c) If you wish to restart a saw that is already
in the workpiece, center the saw blade
in the saw gap and check that the saw’s
teeth are not caught in the workpiece. If
the saw blade is jammed it may move out of
the workpiece or cause a recoil when the saw
is restarted.
d) Support large panels to reduce the risk of
a recoil by a jammed saw blade. Large pa-
nels may sag under their own weight. Panels
must be supported on both sides both near
the saw gap and also at the edge.
e) Do not use blunt or damaged saw blades.
Saw blades with blunt or incorrectly aligned
teeth will create increased friction due to the
saw gap being too small. In addition the saw
blade may also jam and cause recoil.
f) Secure the cutting depth and cutting ang-
le settings before starting to saw. If the
settings change as you are sawing, the saw
blade may jam and cause recoil.
g) Be particularly careful when carrying out
a “plunge cut” in a concealed area such
as an existing wall. The plunge-cutting saw
blade may block when sawing into concealed
objects and thus cause recoil.
h) Do not use grinding wheels!
i) The diameters of the saw blades used must
correspond to the diameters specified on the
hand-held circular saw blade!
j) Use only recommended saw blades!
Safety instructions for saws with a swing
guard hood
a) Check that the bottom safety hood closes
perfectly before using the appliance. Do
not use the saw if the bottom safety hood
does not move freely and does not close
immediately. Never clamp or tie the bot-
tom guard hood in open position. If you
drop the saw by accident the bottom guard
hood may become bent. Open the safety
hood with the lever and ensure that it moves
freely and will not come into contact with the
saw blade or other parts regardless of the
cutting angle and depth.
b) Check the function of the spring on the
bottom safety hood. Have the appliance
serviced before you use it if the bottom
safety hood and spring are not in perfect
working order. Damaged parts, sticky depo-
sits or accumulations of chips will result in the
bottom guard hood working with a delay.
c) Open the bottom safety hood by hand
only for special cuts, such as “immersion
and angle cuts”. Open the bottom safety
hood using the lever and release the lever
again as soon as the saw blade has en-
gaged in the workpiece. The bottom safety
hood must operate automatically for all other
sawing work.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 18Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 18 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 19 -
d) Do not place the saw on a workbench
or on the floor unless the bottom guard
hood is covering the blade. An unprotec-
ted, moving saw blade will cause the saw to
move opposite to the sawing direction and
saw through anything in its way. Remember
that the saw takes a little time to slow down
and stop.
Do not lose these safety instructions
2. Layout and items supplied
2.1 Layout (Fig. 1a/1b)
1. Handle
2. ON/OFF switch
3. Locking button for ON/OFF switch
4. Locking lever for cutting depth setting
5. Power cable
6. Soleplate
7. Locking lever for miter setting
8. Locking screw for parallel stop
9. Scale for miter angle
10. Additional handle
11. Guard hood
12. Saw blade
13. Saw blade wrench
14. Connection for sawdust extractor
15. Lever for opening the swing guard hood
16. Parallel stop
17. Screw for securing the saw blade
18. Flange
19. Swing guard hood
20. Adapter for dust extraction system
2.2 Items supplied
• Open the packaging and take out the equip-
ment with care.
• Remove the packaging material and any
packaging and/or transportation braces (if
available).
• Check to see if all items are supplied.
• Inspect the equipment and accessories for
transport damage.
• If possible, please keep the packaging until
the end of the guarantee period.
Important!
The equipment and packaging material are
not toys. Do not let children play with plastic
bags, foils or small parts.There is a danger of
swallowing or suffocating!
• Hand-held Circular Saw
• Saw blade
• 2x Saw blade wrench
• Adapter for dust extraction system
• Original User Manuel
3. Proper use
The hand-held circular saw is designed for sa-
wing straight cuts in wood, wood-type materials
and plastics.
The equipment is to be used only for its prescri-
bed purpose. Any other use is deemed to be a
case of misuse.The user / operator and not the
manufacturer will be liable for any damage or inju-
ries of any kind caused as a result of this.
Please note that our equipment has not been de-
signed for use in commercial, trade or industrial
applications. Our warranty will be voided if the
machine is used in commercial, trade or industrial
businesses or for equivalent purposes.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 19Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 19 27.11.14 12:5327.11.14 12:53

GB
- 20 -
4. Technical data
Sound and vibration
Sound and vibration values were measured in
accordance with EN 60745.
Wear ear-muffs.
The impact of noise can cause damage to hea-
ring.
Total vibration values (vector sum of three direc-
tions) determined in accordance with EN 60745.
Warning!
The specified vibration value was established in
accordance with a standardized testing method. It
may change according to how the electric equip-
ment is used and may exceed the specified value
in exceptional circumstances.
The specified vibration value can be used to
compare the equipment with other electric power
tools.
The specified vibration value can be used for initi-
al assessment of a harmful effect.
Keep the noise emissions and vibrations to a
minimum.
• Only use appliances which are in perfect wor-
king order.
• Service and clean the appliance regularly.
• Adapt your working style to suit the appliance.
• Do not overload the appliance.
• Have the appliance serviced whenever ne-
cessary.
• Switch the appliance off when it is not in use.
• Wear protective gloves.
Residual risks
Even if you use this electric power tool in
accordance with instructions, certain resi-
dual risks cannot be rules out. The following
hazards may arise in connection with the
equipment’s construction and layout:
1. Lung damage if no suitable protective dust
mask is used.
2. Damage to hearing if no suitable ear protec-
tion is used.
3. Health damage caused by hand-arm vib-
rations if the equipment is used over a pro-
longed period or is not properly guided and
maintained.
5. Before starting the equipment
Before you connect the equipment to the mains
supply make sure that the data on the rating plate
are identical to the mains data.
Always pull the power plug before making
adjustments to the equipment.
5.1 Setting the cutting depth (Figure 2/3)
• Release the handle on the rear of the guard
hood for adjusting the cutting depth (4).
• Place the saw foot (6) flat on the surface of
the workpiece you wish to saw. Raise the saw
until the saw blade (12) is at the required cut-
ting depth (a).
• Refasten the handle for adjusting the cutting
depth (4). Check the handle is securely faste-
ned.
5.2 Miter stop (Figure 4/5)
• The preset standard angle between the saw
foot (6) and the saw blade (12) is 90°.You can
adjust this angle to carry out angled cuts.
• Undo the two locking screws for miter setting
(7).
• You can now adjust the cutting angle by up to
45°. Keep an eye on the cutting angle scale
(9) as you do so.
• Refasten the locking screws for miter setting
(7). Check that everything is securely faste-
ned.
5.3 Extraction of dust and chips (Fig. 6/7)
• Connect your circular saw to a suitable vacu-
um cleaner using the dust extractor adaptor
(20).Then insert the dust extraction adaptor
(20) into the sawdust extraction outlet (14)
provided on the hand-held circular saw.You
can then connect a suitable vacuum cleaner
(a) to the dust extractor adaptor (20) (vacu-
um cleaner not supplied).This will provide
excellent dust extraction on the workpiece.
The benefits are that you will protect both the
equipment and your own health.Your work
area will also be cleaner and safer.
• Dust created when working may be dange-
rous. Refer to the section entitled “Safety inst-
ructions”.
• Important! The vacuum cleaner you use for
the extraction work must be suitable for the
workpiece material.
• Check that all the parts are properly connec-
ted.
Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 20Anl_BCS_64_1_SPK8.indb 20 27.11.14 12:5327.11.14 12:53
Other manuals for BCS 64/1
1
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Bavaria Saw manuals
Popular Saw manuals by other brands

Chicago Electric
Chicago Electric 98089 Set up and operating instructions

Milwaukee
Milwaukee M18 FTS210 user manual

EINHELL
EINHELL 43.407.47 Original operating instructions

Black & Decker
Black & Decker BDRS1800 instruction manual

Makita
Makita 2702X1 instruction manual

DeWalt
DeWalt DWE560K-GB Original instructions