• Evite encender la herramienta en forma accidental. Asegure que el conmutador este
bloqueado o apagado antes de insertar la unidad de alimentacion. El sujetar la
herramienta con el dedo en el conmutador o insertar la unidad de alimentacion a una
herramienta ya encendida, se presta para que ocurran accidentes.
•Quite toda Ilave de ajuste antes de encender la herramienta. El dejar una Ilave puesta
en una pieza rotante de la herramienta puede resultar en lesion corporal.
• No se sobreextienda. Mantenga siempre el equilibrio. Si mantiene el equilibrio podra
tener mejor control de la herramienta en situaciones inesperadas.
• Use equipo de seguridad. Siempre use gafas de proteccion. Se debe usar mascara
antipolvo, calzado de seguridad antideslizante, casco de seguridad o proteccion auditiva,
dependiendo de las condiciones que apliquen.
Uso y cuidados de la herramienta
• Use abrazaderas u otra manera pr&ctica de fijar y sujetar la pieza de trabajo a una
plataforma estable. No sujete su trabajo en forma manual o contra su cuerpo pues no
quedar_t estable y podr_t perder el control.
• No fuerce la herramienta. Use la herramienta correcta para su aplicacion. La
herramienta apropiada har_t un trabajo mejor y ma_sseguro para el proposito para el cual
fue disefiada.
• No use la herramienta si el conmutador no funciona bien, Cualquier herramienta que
no puede ser controlada con el conmutador es peligrosa y debe ser reparada.
•Desconecte la unidad de alimentacion de la herramienta o ponga el conmutador en
la posicion bloqueada o apagada antes de ajustar la herramienta, cambiar de
accesorio o guardarla, Tales medidas preventivas reducen el riesgo de encender la
herramienta en forma accidental.
• Cuando no est_ en uso, almacene su herramienta fuera del alcance de ni_os y otras
personas no capacitadas en su funcionamiento. Las herramientas son peligrosas en
manos de personas no capacitadas.
• Cuando la unidad de alimentacion no est_ en uso, mant_ngala alejada de otros
objetos met&licos tales como: sujetapapeles, monedas, Ilaves, clavos u otros
objetos met&licos pequeSos que podrian generar una conexion entre sus
terminales. Provocar un cortocircuito entre los terminales de la bateria puede causar
chispas, quemaduras o incendios.
• Cuide sus herramientas. Mantenga herramientas usadas para cortar afiladas y
limpias. Las herramientas afiladas tienen menos probabilidades de trabarse y son mas
faciles de controlar si son debidamente mantenidas.
• Revise la herramienta para verificar que no est_ mal alineada, que sus piezas
moviles no est_n trabadas o rotas y que no exista otra condicion que pudiera
afectar su operacion. Siesta dafiada, Ilevela a ser reparada antes de usarla. Muchos
accidentes son causados por usar herramientas que no han sido bien mantenidas.
• Utilice solo aquellos accesorios que hayan sido recomendados por el fabricante
para su modelo. Algunos accesorios pueden ser apropiados para una herramienta pero
pueden crear un riesgo de lesion cuando se utilizan con otra.
Servicio
•El servicio a la herramienta solo deber ser realizado por personal de reparacion
calificado. Si el servicio o mantenimiento es realizado por personal no calificado, podria
resultar en riesgo de lesion.
• Cuando se repare una herramienta, solo se deben usar repuestos originales. Siga
las instrucciones en la seccion de mantenimiento de este manual. El uso de
repuestos no autorizados o el incumplimiento de las instrucciones de mantenimiento
pueden crear un riesgo de descarga electrica o lesion.
Normas especificas de seguridad
•Sostenga la herramienta por sus superficies de empuSadura aisladas cuando
realice una operacion en la cual la herramienta para cortar pudiera entrar en
contacto con instalaciones el_ctricas ocultas o con su propio cable. El contacto con
un cable cargado, cargar_t a su vez las partes meta_licas expuestas de la herramienta y
darer un golpe de corriente al operador.
• Cuando trabaje desde una escalera o andamio, aseg_rese de echar la herramienta
sobre un costado cuando no est_ en uso. AIgunas herramientas con unidades de
alimentacion grandes pueden ser colocadas en posicion vertical pero pueden ser
fa_cilmente botadas.
•Mantenga sus manos fuera del &rea de corte. Nunca se incline por debajo del material
por ning_n motivo. Sujete la parte frontal de la sierra asiendola por el _trea contorneada de
agarre. No inserte los dedos o el pulgar cerca de la hoja de vaiven o el sujetador de la
hoja. No estabilice la sierra asiendola por la platina.
•Mantenga las hojas afiladas. Las hojas sin filo pueden hacer que la sierra se desvie o se
atasque al estar bajo presion.
• AI cortar un tubo oconducto portacables, asegQrese de que estos no contienen agua o
cables, etc.
ZLADVERTENClA: Algunos tipos de polvo, como aquellos generados por el lijado,
serruchado, pulido ytaladrado mec&nico y otras actividades de construccion,
contienen quimicos que se sabe causan c&ncer, defectos de nacimiento y otros
daSos reproductivos. Algunos ejemplos de estos quimicos son:
• plomo de algunas pinturas,
• polvo de silice proveniente de ladrillos y cemento y otros productos de albafiileria, y
• arsenico y cromo provenientes de maderas tratadas con quimicos (arseniato de
cobre cromado).
Su riesgo de exposicion a estos quimicos varia, dependiendo de la frecuencia con la cual
realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposicion a estos quimicos, trabaje en
un lugar con buena ventilacion y trabaje con equipo de seguridad aprobado, como
mascaras antipolvo especialmente disefiadas para filtrar particulas microscopicas.
• Evite el contacto prolongado con polvo generado por el lijado, serruchado, pulido y
taladrado mec&nico y otras actividades de construccion. Vistase con ropa de
proteccion y lave con agua y jabon las &reas de su cuerpo que hayan sido
expuestas. La penetracion de polvo a la boca o los ojos o el contacto de este con la piel,
puede promover la absorcion de quimicos dafiinos.
z_ ADVERTENClA: El uso de esta herramienta puede generar y/o dispersar polvo, Io
cual puede causar lesiones respiratorias o de otro tipo, serias ypermanentes.
Siempre use proteccion respiratoria aprobada por NIOSH (tnstituto Nacional de Seguridad
y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administracion de Seguridad y Salud en el Trabajo)
apropiada para la exposicion al polvo. Dirija las particulas en direccion contraria a la cara y
el cuerpo.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes simbolos.
V .......................... volts
Hz ........................ hertz
min ........................ minutos
.... ...................... corriente directa
[] .......................... construccion clase II
A .......................... amperes
W ........................ watts
...................... corriente alterna
no ........................ velocidadsin
carga
G ........................ terminales de
conexion a tierre
Zh ........................ simbolo de alerta seguridad .../min .................. revoluciones o
reciprocaciones porminuto
INFORMAClC)N ACERCA DEL PROTECTOR DE LA BATERiA
Se han incluido protectores para el almacenaje y transporte de la bated& Estos deben ser
usados cuando la bateria no este conectada a la herramienta ni en el cargador. Recuerde
quitar el protector antes de poner la bateria en el cargador o conectarla a la herramienta.
ADVERTENClA: No guarde ni Ileve baterias, unidades de alimentaci6n o pilas en un
lugar donde sus terminales pudieran entrar en contacto con algQn objeto metalico. Por
ejemplo, no ponga baterias, unidades de alimentacion o pilas dentro de un delantal o
bolsillo, una caja de herramientas o de almacenamiento del producto, un cajon, etc., junto
con clavos sueltos, tornillos, Ilaves, etc. si no estan debidamente protegidas. El transporte
de baterias, unidades de alimentacion o pilas puede causar un incendio si sus terminales
entran en contacto sin querer con materiales conductores como Ilaves, monedas,
herramientas de mano y otros por el estilo. De hecho, el reglamento sobre materiales
peligrosos (HMR) del Ministerio de Transporte de los Estados Unidos prohibe el transporte
de baterias, unidades de alimentacion o pilas en cualquier tipo de transporte terrestre o
aereo (es decir, embaladas en maletas y maletines de mano) A NO SER que esten
debidamente protegidas de hacer cortocircuito. Por Io tanto, cuando transporte baterias,
unidades de alimentacion o pilas individuales, asegOrese que sus terminales esten
protegidos y debidamente aislados de materiales que pudieran entrar en contacto con ellos y
causar un cortocircuito.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
• Antes de emplear el cargador, lea todas las instrucciones y las marcas precautorias en (1)
el cargador, (2) la bateria y (3) el producto que utiliza la bated&
z_ PELIGRO: Corriente de 120 volts presente en las terminales de carga. No las una con
objetos conductores. Peligro de choque electrico o electrocucion.
Z_ PELIGRO: Si la caja de la bateria esta. estrellada o dafiada, no la inserte en el
cargador. Peligro de choque electrico o electrocucion.
PELIGRO: Nunca intente abrir la bateria por ning0n motivo. Si la carcaza de pl_tstico se
rompe o se estrella, Ilevela a un centro de servicio para que la reciclen.
z_ ADVERTENClA: No permita que se introduzca ningQn liquido en el cargador. Puede origi-
narse un choque electrico.
z_ PRECAUCION: Cargue Onicamente baterias recargables Black & Decker para evitar el
riesgo de lesiones. Baterias de otros tipos pueden estallar, ocasionando lesiones
personales y dafios.
Para facilitar el enfriamiento de la bateria despues de utilizarla, evite colocar el cargador o
la bateria en ambientes ca.lidos, como los de un cobertizo de la.mina o un remolque sin ais-
lamiento.
No exponga el cargador a la Iluvia o a la nieve.
Estos cargadores no est_m disefiados para usos diferentes a la carga de las baterias
recargables Black & Decker. Cualquier otro uso puede originar riesgos de incendio,
choque electrico o electrocucion.
Para reducir los riesgos de dafio a la clavija y el cordon electrico, cuando desconecte el
cargador tire de la clavija, no del cordon.
Asegt]rese de que el cordon electrico este colocado de tal manera que no Io pisen,
enreden o le hagan alguna otra cosa que Io tense y le cause dafio.
Trate de no usar cordones de extension a menos que sea absolutamente necesario. El
uso de una extension inadecuada puede ocasionar incendios, descargas electricas o elec-
trocucion. Si es necesario utilizar la extension, asegurese:
Que las patas de la clavija de la extension sean iguales en nOmero, tamafio y forma a los
de la clavija del cargador.
Que los cables de la extension esten en buenas condiciones electricas y que el calibre sea
suficiente para soportar la corriente que el cargador necesita, como se describe a contin-
uacion.
Una extension debe contar con alambre de calibre adecuado (AWG o American Wire
Gauge) por seguridad. Mientras m_ts pequefio sea el nQmero del calibre del alambre,
mayor ser_t la capacidad del cable; por ejemplo, una cable de calibre 16 tiene mayor
capacidad que otro de calibre 18. Cuando emplee mas de una extension para alcanzar la
Iong.itud total, asegOrese que cada extension individual tenga por Io menos el calibre
mm_mo requerido.
CALIBRE AWG MINIMO RECOMENDADO PARA LOS CORDONES DE EXTENSION
LONGITUD TOTAL DEL CABLE DE EXTENSIC)N (METROS I
7,6 15,2 22,8 30,4 38,1 45,7 53,3
CALIBRE DEL ALAMBRE
18 18 16 16 14 14 12
El cargador se ventila a traves de las ranuras de la cubierta. No coloque ningun objeto
sobre el cargador o coloque este en una superficie suave que pueda bloquear las ranuras
de ventilacion y ocasionen calor interno excesivo. Coloque el cargador en un lugar alejado
de cualquier fuente de calor.
No opere el cargador con el cordon o la clavija dafiados -- hagalos cambiar de inmediato.
No utilice el cargador si ha recibido algun golpe, se ha caido o ha recibido algQn otro dafio,
Ilevelo a un Centro de Servicio autorizado.
No desarme el cargador, Ilevelo a un centro de servicio autorizado cuando requiera ser
reparado. Ensamblarlo de modo incorrecto puede ocasionar descargas electricas,
electrocucion o incendios.
El cargador esta disefiado para funcionar con corriente domestica estandar. No intente
usarlo con otro voltaje
Desconecte el cargador antes de intentar limpiarlo para reducir el riesgo de descargas
electricas. Retirar [a bateria no reducira este riesgo.
NUNCA intente conectar 2 cargadores juntos.
NOguarde ni utilice la herramienta o la bateria en lugares en los que la temperatura
pueda alcanzar o exceder los 40°C (105°F) (tales como cobertizos o construcciones de
metal en el verano).
• NO incinere las baterias. Pueden explotar en un incendio. Las celdas de la bateria pueden
tener fugas pequefias de liquido cuando han sido usadas o car_gadas durante periodos
demasiado largos, o bajo ciertas condiciones de temperatura. Esto no indica una falla. Sin
embargo, si el sello externo ha sido roto y su piel entra en contacto con el liquido:
a. Lave rapidamente con jabon y agua.
b. Neutralice con un ,_cido suave como jugo de limon o vinagre.
c. Si el liquido de la bateria le entra a los ojos, lavelos con a.gua limpiapor al menos 10 min-
utos y hagase ver por un medico de inmediato. NOTA MEDICA: El h'quido es una soluci6n
de 25-35% de hidroxido de potasio.
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
INTRODUCClON
LEA Y COMPRENDA TODAS LAS INSTRUCClONE,_ DE ESTE MANUAL ANTES DE
INTENTAR CARGAR LA UNIDAD DE ALIMENTAClON DE SU HERRAMIENTA.
Su cargador fue disefiado para utilizar corriente alterna estandar de 120 voltios y 60 Hz. No
utilice corriente directa ni cualquier otro voltaje. El tiempo de carga es entre 3 y 6 horas,
dependiendo del tipo y las condiciones de la unidad de alimentaci6n.
PROCEDIMIENTO DE CARGA
1. Enchufe el cargador en una toma de corriente apropiada.
2. Inserte 1 6 2 baterias en el cargador (Figura 1).
NOTA: El tiempo de carga es el mismo para cargar baterias mt31tiples. AsegOrese que la
bateria este bien puesta en el cargador. La luz roja del "lndicador de carga" se encendera
para indicar que se ha hecho contacto entre la bateriay el cargador. La luz se mantendr_t
encendida mientras la bateria de corriente activa. NO destellar_t, ni se apagar_t o cam-
biar_t de color cuando el ciclo de carga se haya completado.
Retire la bateria del cargador y coloquela en la herramienta. NOTA: Para retirar la bateria
de la herramienta, oprima el boton de desbloqueo en la parte posterior de la bateria
(Figura 2) y tirela hacia afuera.
PERMANENCIA DE LA UNIDAD DE ALIMENTACION EN EL CARGADOR
El cargador y la unidad de alimentacion pueden dejarse conectados con la luz roja
encendida indefinidamente. El cargador mantendr_t la unidad de alimentacion fresca y
completamente cargada.
NOTA: La unidad de alimentacion perdera su carga lentamente si se retira del cargador. Si
no se ha dejado la unidad de alimentacion en carga de mantenimiento, puede que sea
necesario recargarla antes de usarla nuevamente. La unidad de alimentacion tambien puede
perder lentamente su carga si se deja en un cargador que no esta. enchufado en una toma
de corriente altema adecuada.
NOTAS IMPORTANTES SOBRE LA CARGA
1. Se puede obtener mejor rendimiento y ma.s larga vida si la bateria se carga cuando la tem-
peratura oscila entre 18° y 24°C (65°F - 75°). NO cargue la bateria cuando la
temperatura sea inferior a +4.5°C (+40°F), o suPerior a +40.5°C (+105°F). Esto es muy
importante y le evitar_t serios dafios a la bateria.
2. El cargador y la bateria pueden sentirse calientes al tacto durante la carga. Esto es una
condicion normal y no indica ningOn problema.
3. Si la bateria no carga apropiadamente -- (1) Verifique la corriente en la toma conectando
una I_tmpara u otro aparato electrico, (2) Verifique si la toma esta conectada a un
interruptor que corte la corriente cuando apaga las luces. (3) Lleve el cargador con la
bateria a un lugar en donde la temperatura del aire que los rodee este entre 18° y 24°C
(65°F - 75°F). (4) Si persisten los problemas de carga, Ileve o envie la herramienta, la
bateria y el cargador a su centro de servicio local.
4. La bateria debe recargarse cuando deja de producir suficiente potencia en trabajos que se
hicieron f_tcilmente con anterioridad. NO CONTINUE us_mdola en estas condiciones. Siga
los procedimientos de carga. Usted puede cargar una bateria parcialmente usada cuando Io
desee sin que esta sufra efectos adversos.
5. Las baterias Black& Decker que esten etiquetadas "NiMH" deber_m utilizarse Onicamente
con cargadores que esten etiquetados como "NiMH" o "NiCd/NiMH".
6. Bajo ciertas condiciones, con el cargador conectado a la toma de corriente, los contactos
de carga expuesto dentro del cargador pueden hacer contacto entre si debido a algOn
material externo. Los materiales extemos de naturaleza conductora tales como alambre de
acero, papel aluminio o cualquier tipo de particula metalica deben conservarse alejados de
las cavidades del cargador. Desconecte siempre el cargador de la toma de corriente
cuando no tenga cargando una bated& Tambien desconectelo antes de intentar limpiarlo.
7. No sumerja el cargador en agua u otro liquido.