Bornay WIND 13+ User manual

Interface
Manual
Versión 1.5 –07.17
ENG
ESP

2
Índice
Índice 2
Introducción 2
Instrucciones de seguridad 4
Descripción del sistema y Funcionamiento 5
Comunicaciones y Monitorización 8
Preguntas Frecuentes 9
Solución de problemas 12
Anexos 13
ESP

3
Introducción
El interface Bornay Wind+ se encarga de controlar el aerogenerador y la
energía que produce para alimentar los consumos de una forma eficiente.
Dependiendo de la aplicación existen varias versiones:
-Interface con salida DC.
oPara inversores de conexión a red. Versión DC.
oPara carga de baterías mediante rectificadores de
telecomunicaciones. Versión Telecom.
-Interface para bombeo
oCon salida DC.
oCon salida trifásica.
Este manual es único para el Interface.
Este manual es complementario al manual del aerogenerador.
Ambos manuales se deben leer y entender perfectamente antes de poner en
marcha la instalación.
Ante cualquier duda o consulta póngase en contacto con su distribuidor.
ESP

4
Instrucciones de seguridad
Este manual contiene instrucciones importantes para la instalación,
manipulación y uso del Interface Wind+.
Es necesario leer atentamente este manual y tenerlo a mano siempre que
sea necesario.
Aspectos generales
La instalación del sistema, así como las intervenciones detalladas en este
manual sólo pueden ser realizadas por personal cualificado.
Es obligatorio cumplir toda la legislación aplicable en materia de seguridad
para el trabajo eléctrico. Existe peligro de descarga eléctrica.
El cumplimiento de las instrucciones de seguridad expuestas en este manual
o de la legislación sugerida no exime del cumplimiento de otras normas
específicas de la instalación, el lugar, el país u otras circunstancias que
afecten al sistema.
La apertura de la caja no implica la ausencia de tensión en su interior.
Existe peligro de descarga eléctrica incluso después de desconectar el equipo
de la red, del aerogenerador o de cualquier otra de sus conexiones.
Es obligatorio leer y entender el manual por completo antes de comenzar a
manipular, instalar u operar el equipo.
ESP

5
Descripción del sistema y Funcionamiento
A continuación se muestra una imagen del interface con todos sus puntos
más importantes.
El interface posee varias conexiones que podemos diferenciar entre
conexiones de potencia y conexiones auxiliares
ESP

6
Conexiones de potencia
-Conector para el aerogenerador: existen 3 conectores MC4 para
el aerogenerador. En este punto no importa la polaridad.
-Conector de salida en continua: este conector es la salida DC
controlada desde el interface.
-Conectores de salida trifásica: estos conectores son para para la
conexión de la carga trifásica. Esta salida sólo estará disponible
en la versión para bombeo trifásico.
-Conector de alimentación AC: este conector es para la
alimentación del interface. Esta alimentación es necesaria. Una
vez el aerogenerador está en funcionamiento. El equipo funciona
alimentado desde el aerogenerador ya que posee dos fuentes
internas.
El interface posee un interruptor para detener el aerogenerador. Este
interruptor tiene forma de seta de emergencia. Una vez pulsado, para
desbloquearlo hay que hacerlo girar media vuelta en sentido horario.
ESP

7
Conexiones auxiliares
En la siguiente imagen se muestra un detalle de las conexiones auxiliares.
Existen 5 conectores. Cada conector tiene una utilidad específica:
-Conector 0: conexión de salida de frecuencia para inversores de
conexión a red. A través de esta salida, el interface envía la
referencia de RPM de la máquina para que el inversor genere la
potencia según la curva de potencia F-V Programada.
-Conector 1: es un conector dedicado para la comunicación RS232.
Para poder usarlo es necesario cambiar la configuración del
equipo.
-Conector 2: este conector tiene varias funciones. De izquierda a
derecha las conexiones son:
oAnemómetro: esta conexión es para poder monitorizar la
velocidad del viento. En algunas configuraciones esta
conexión es imprescindible.
oParo Manual: estos dos cables son para frenar el
aerogenerador de forma manual. Hace la misma función
que el botón rojo de Paro Manual.
ESP

8
oGND, IN1, IN2: son 2 entradas digitales TTL. Actualmente
estas entradas no se utilizan.
oNO, COM, GND: esta salida es un Relé libre de potencial.
-Conector 3: este conector tiene 2 funciones:
oPin 1: NC (No Conectado).
oResto de pines: puerto RS485A.
-Conector 4: este conector tiene 2 funciones:
oPin 1: NC (No Conectado).
oResto de pines: puerto RS485B.
Indicadores led
El equipo cuenta con 3 indicadores led:
Indicador LED de color Azul. Este led indica que el interface está
alimentado.
Indicador LED de color Verde. Este LED indica que la salida, ya
sea en DC o trifásica, está activa.
Indicador LED de color Rojo. Este LED indica que el sistema de
frenado interno del controlador está activo, es decir, que el
sistema está controlando la turbina.
ESP

9
Comunicaciones y Monitorización
El interface cuenta con varias opciones de comunicación con el exterior.
Actualmente se tienen implementados los siguientes periféricos:
-Puerto USB.
-Puerto de comunicaciones RS232.
-2 puertos de comunicaciones RS485.
-Bluetooth (Opcional). Se requiere instalar el adaptador Bluetooth
Bornay.
Todas estas formas de comunicar trabajan bajo el estándar MODBUS.
Para la interconexión con el sistema existe una aplicación de software
llamada Bornay Monitor.
Las comunicaciones trabajan siempre bajo protocolo MODBUS RTU.
En los anexos se detalla el mapeado MODBUS de las variables del sistema.
La comunicación USB tiene los siguientes parámetros:
115200 Baud.
8 bits de datos.
Sin paridad.
1 bit de parada.
Tipo Modbus RTU.
Tiempo de Respuesta: Superior a 1000 ms o superior.
Retardo entre lecturas: 100ms.
Todos los datos son del tipo Uint16.
Para la lectura de los registros función F3 (Read holding registers).
Para la escritura de los registros, funciones F6 (Write single register)
y F16 (Write multiple registers).
ESP

10
Preguntas Frecuentes
1. ¿Se pueden instalar varios aerogeneradores en una misma
instalación con varios inversores?
Sí, pero habrá que verificar con el fabricante del inversor si existe
alguna consideración a tener en cuenta.
2. ¿Se pueden instalar varios aerogeneradores a un mismo Interface?
No, no es posible, ya que el interface necesita medir todos los
parámetros del aerogenerador y si hay más de uno no funciona
correctamente.
3. ¿Puedo instalar varios Aerogeneradores con un único anemómetro?
No, para ello se puede utilizar el Wind Sensor Cluster que admite
hasta 10 reguladores o Interfaces con un único anemómetro.
4. ¿Importa la polaridad en la conexión de los cables del
aerogenerador?
No, no importa.
5. ¿Importa la polaridad en los cables que van del interface al Inversor?
Sí y mucho. Es imprescindible colocar la polaridad correctamente ya
que si no el equipo no funcionaría.
6. ¿Hay que poner alguna protección entre el aerogenerador y el
regulador?
No es necesaria ninguna protección. Lo que SI se puede colocar es un
interruptor que cortocircuite las tres fases del aerogenerador para
dejarlo completamente bloqueado.
ESP

11
7. El cable que existe desde el aerogenerador debido a la distancia es
de mayor sección que la admitida por los conectores MC4. ¿Cómo
conecto los cables al MC4 de entrada del regulador?
Se puede hacer un empalme o conexión aguas abajo del conector,
reduciendo la sección a la máxima admisible por el mismo, ya que el
conector MC4 está calculado para la intensidad máxima que admite
el interface, y una sección mayor únicamente tiene sentido por las
posibles pérdidas en largas distancias.
8. ¿Qué sección de cables debo colocar para la correcta instalación del
equipo?
Revisar el apartado de Secciones y cableado en los Anexos.
ESP

12
Solución de problemas
Problema
Posible causa
Solución
El aerogenerador no gira
Pulsador de paro de
emergencia activado.
Desactivar el
pulsador girándolo
levemente a la
izquierda.
Pulsado el botón de freno en
la pantalla.
Desde la pantalla
volver a pulsar para
que se desactive.
Falta de red o fallo en el
inversor.
El Interface ha
detectado un error de
sincronismo con la
red y frena el
aerogenerador.
Viento elevado.
Hay que esperar a
que el viento baje por
debajo del nivel
programado.
Polaridad de cables invertida.
Verificar la polaridad
de los cables de
continua entre
Interface e Inversor.
Temperatura elevada.
Revisar si la
temperatura del
regulador es alta. Si
es alta hay que
esperar a que se
enfríe.
Está el anemómetro
configurado y existen
revoluciones pero no hay
medición de viento.
Revise la conexión del
anemómetro porque
se están detectando
RPM pero no se tiene
lectura de viento.
El inversor NO inyecta
energía con el aerogenerador
funcionando
Falta o valores de red fuera
de rango.
Verificar parámetros
de red.
Esta desconectado el cable
de datos entre Inversor e
Interface.
Verificar si está
conectado y si no,
conectar.
ESP

13
Anexos
Esquema de conexión con Inversor ABB
Detalle de conexión de datos entre Interface e Inversor ABB
ESP

14
Instalación del Interface
A continuación se muestran las medidas y distancias que se deben tener en
cuenta para la instalación del Interface.
ESP

15
Sujeción a la pared
A continuación se muestran las distancias de los orificios para sujetar el
equipo a la pared.
NO se puede colocar nada encima del interface, ya que
internamente lleva resistencias que disipan calor y puede
provocar desperfectos en el equipo.
ESP

16
Especificaciones técnicas
CONEX RED BOMBEO TELECOM CONEX RED BOMBEO TELECOM
Voltaje 48V 48V
Conexión Interna Interna
Consumo en vacío
Consumo máximo
Tipo entrada
Conexión de entrada
Rango de entrada
Voltaje máximo
Potencia máxima
Potencia máxima de frenado
Tipo
Conexión
Rango de salida
Observaciones
Interface (Al x An x Prof) 220 x 490 x 353 mm 220 x 490 x 353 mm
Embalaje (Al x An x Prof)
Peso equipo
Peso total embalaje
Volumen embalaje
Entrada para anemométro
Puertos comunicación RS485
Puertos comunicación RS232
Conexión USB
Bluetooth
Paro de emergencia
Paro emergencia remoto
Relé
Entradas Digitales Auxiliares
Indice de Proteccion
Material de la carcasa
Color de la carcasa
Tipo de ventilacion
Aluminio
RAL 7035
Ventilacion forzada
2
Salida Digital
Salida de pulsos para sincronizacion con Inversores que acepten
curvas de potencia F-P
OTROS
IP20
Libre de potencial 3 contactos, N0, NC, COM
16,5 Kg
21 Kg
0,075264 m3
GENERAL
Sí
2
1
1 x Mini USB Tipo B hembra
Opcional mediante adaptador Bornay Bluetooth
Mediante seta con bloqueo y desbloqueo giratorio
Sí, mediante conector externo
14 Kg
18,5 Kg
5000W
10000W
SALIDA
DC excepto Bombeo trifasico (AC)
2 x MC4 excepto Bombeo trifásico 3 x MC4.
100 - 450 Vdc ó 80 - 380Vac
Salida protegida mediante desconexión IGBT
DIMENSIONES
399 x 494 x 190 mm
399 x 494 x 190 mm
280 x 480 x 560 mm
3000W
6000W
Cable IEC
Cable IEC
< 3W
< 30W
AEROGENERADOR
Trifasica (sin importancia el orden de fases)
Mediante conectores MC4
80 - 480 Vac
510 Vac
Observaciones
El equipo se autoalimenta desde el aerogenerador
cuando esta funcionando
WIND 13+
WIND 25+
ALIMENTACION
230Vac
230Vac
ESP

17
Detalle de las dimensiones del equipo
ESP

18
Secciones y cableado
Sección de cable desde el aerogenerador hasta el interface:
Modelo
0-20m
20-50m
50-80m
80-150m
150-200m
Wind 13+
2.5mm2
4 mm2
6 mm2
10 mm2
1 6mm2
Wind 25.2+
4 mm2
6 mm2
10 mm2
16 mm2
25 mm2
Wind 25.3+
6 mm2
10 mm2
16mm2
25 mm2
35 mm2
Bornay Aerogeneradores SLU
P.I. Riu, Cno. del Riu, s/n Tel. +34/965560025 bornay@bornay.com
0320 Castalla (Alicante) España Fax +34/965560752 www.bornay.com
ESP

19
Interface
Manual
Installation
Operation
Maintenance
ENG

20
Index
Index 20
Safety instructions 22
Description and operation if the system 23
Communications and monitorig 27
Frequent questions 28
Solution of problem 30
Annexes 31
ENG
Other manuals for WIND 13+
1
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages: