Bronpi Air Series Owner's manual

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN,
USO Y MANTENIMIENTO
SERIE AIRE
INSTALLATION, OPERATING AND
SERVICING INSTRUCTIONS
AIR SERIES
INSTRUCTIONS D’INSTALLATION,
D’UTILISATION ET D’ENTRETIEN
SÉRIE AIR
INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO,
USO E MANUTENÇÃO
SÉRIE AR
ISTRUZIONI DI INSTALLAZIONE,
USO E MANUTENZIONE
SERIE ARIA

ES
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN,
USO Y MANTENIMIENTO
SERIE AIRE 2
EN
INSTALLATION, OPERATING
AND SERVICING INSTRUCTIONS
AIR SERIES 21
FR
INSTRUCTIONS D’INSTALLATION,
D’UTILISATION ET D’ENTRETIEN
SÉRIE AIR 39
PT
INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO,
USO E MANUTENÇÃO
SÉRIE AR 59
IT
ISTRUZIONI DI INSTALLAZIONE,
USO E MANUTENZIONE
SERIE ARIA 78
FT
FICHA TÉCNICA - DESPIECE
TECHNICAL SPECIFICATION - EXPLODED DRAWING
FICHES TECHNIQUE - DÉTAIL DES PIÈCES
FICHAS TÉCNICA - DESMONTAGEM
SCHEDA TECNICA - ESPLOSI 97
CONDICIONES DE GARANTÍA
WARRANTY CONDITIONS
CONDITIONS DE LA GARANTIE
CONDIÇÕES DA GARANTIA
CONDIZIONI DI GARANZIA 130
V. 211015

2
INDICE
1 ADVERTENCIAS GENERALES���������������������������������������������������������������������������������� 3
2 DESCRIPCIÓN GENERAL�������������������������������������������������������������������������������������� 3
3 COMBUSTIBLES ��������������������������������������������������������������������������������������������� 3
4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD �������������������������������������������������������������������������������� 4
5 NORMAS DE INSTALACIÓN������������������������������������������������������������������������������������ 4
5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD ������������������������������������������������������������������������������������������� 4
5.2 CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE HUMOS ���������������������������������������������������������������������������� 5
5.3 SOMBRERETE ������������������������������������������������������������������������������������������������������ 7
5.4 TOMA DE AIRE EXTERIOR ������������������������������������������������������������������������������������������� 7
6 PUESTA EN MARCHA����������������������������������������������������������������������������������������� 7
6.1 COLOCACIÓN DEFLECTOR EN MODELOS ALBA, KIRA Y NINA���������������������������������������������������������� 8
7 SISTEMA DE CANALIZACION ���������������������������������������������������������������������������������� 8
7.1 ESTUFA 14.5 KW (MOD. LOLA, SARA, EVA Y CORAL)������������������������������������������������������������������� 8
8 MANTENIMIENTO Y CUIDADO ���������������������������������������������������������������������������������� 8
8.1 LIMPIEZA DEL QUEMADOR������������������������������������������������������������������������������������������ 8
8.2 USO DE LOS RASCADORES ( EN LOS MODELOS QUE LOS INCORPOREN) ���������������������������������������������� 8
8.3 LIMPIEZA DEL CAJÓN DE CENIZAS ���������������������������������������������������������������������������������� 9
8.4 JUNTAS DE LA PUERTA DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y FIBRA DEL CRISTAL ���������������������������������������� 9
8.5 LIMPIEZA DEL CONDUCTO DE HUMOS������������������������������������������������������������������������������� 9
8.6 LIMPIEZA DEL CRISTAL ��������������������������������������������������������������������������������������������� 9
8.7 LIMPIEZA EXTERIOR ������������������������������������������������������������������������������������������������ 9
8.8 LIMPIEZA DE REGISTROS ������������������������������������������������������������������������������������������� 9
8.9 PAROS ESTACIONALES �������������������������������������������������������������������������������������������� 11
8.10 REVISIÓN DE MANTENIMIENTO ������������������������������������������������������������������������������������� 11
9 FUNCIONAMIENTO DEL DISPLAY�������������������������������������������������������������������������������11
9.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL DISPLAY ����������������������������������������������������������������������������� 11
9.2 FUNCIONES DE LAS TECLAS DEL DISPLAY �������������������������������������������������������������������������� 12
9.3 INFORMACIÓN GENERAL DEL MANDO A DISTANCIA ����������������������������������������������������������������� 12
9.4 OPCIÓN MENÚ ���������������������������������������������������������������������������������������������������� 12
9.4.1 MENÚ DE USUARIO ������������������������������������������������������������������������������������������� 13
9.4.2 MENÚ 1. VENTILADORES AUXILIARES �������������������������������������������������������������������������� 13
9.4.3 MENÚ 2. RELOJ����������������������������������������������������������������������������������������������� 13
9.4.4 MENÚ 3. AJUSTE PROGRAMA (PROGRAMACIÓN HORARIA DE LA ESTUFA) ��������������������������������������� 13
9.4.5 MENÚ 4. SELECCIÓN DE LENGUAJE ��������������������������������������������������������������������������� 16
9.4.6 MENÚ 5. MODO ESPERA �������������������������������������������������������������������������������������� 16
9.4.7 MENÚ 6. MODO SONORO ������������������������������������������������������������������������������������� 16
9.4.8 MENÚ 7. CARGA INICIAL �������������������������������������������������������������������������������������� 16
9.4.9 MENÚ 8. ESTADO DE LA ESTUFA ������������������������������������������������������������������������������� 17
9.5 MODALIDAD USUARIO��������������������������������������������������������������������������������������������� 17
9.5.1 ENCENDIDO DE LA ESTUFA ����������������������������������������������������������������������������������� 17
9.5.2 ESTUFA EN FUNCIONAMIENTO �������������������������������������������������������������������������������� 17
9.5.3 CAMBIO DE LA TEMPERATURA AMBIENTE DE CONSIGNA�������������������������������������������������������� 17
9.5.4 LA TEMPERATURA AMBIENTE ALCANZA LA TEMPERATURA FIJADA POR EL USUARIO ������������������������������ 18
9.5.5 LIMPIEZA DEL QUEMADOR ������������������������������������������������������������������������������������ 18
9.5.6 APAGADO DE LA ESTUFA�������������������������������������������������������������������������������������� 18
9.5.7 ESTUFA APAGADA �������������������������������������������������������������������������������������������� 18
9.5.8 REENCENDIDO DE LA ESTUFA ��������������������������������������������������������������������������������� 18
10 ALARMAS ������������������������������������������������������������������������������������������������� 18
10.1 FALLO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO (BLACK OUT). ������������������������������������������������������������������� 18
10.2 ALARMA SONDA TEMPERATURA HUMOS ��������������������������������������������������������������������������� 18
10.3 ALARMA EXCESO TEMPERATURA HUMOS ��������������������������������������������������������������������������� 19
10.4 ALARMA VENTILADOR DE EXTRACCIÓN HUMOS AVERIADO ���������������������������������������������������������� 19
10.5 ALARMA FALLO ENCENDIDO ��������������������������������������������������������������������������������������� 19
10.6 ALARMA DE APAGADO DURANTE LA FASE DE TRABAJO�������������������������������������������������������������� 19
10.7 ALARMA TÉRMICA������������������������������������������������������������������������������������������������� 19
10.8 ALARMA CAMBIO DE PRESIÓN EN CÁMARA DE COMBUSTIÓN �������������������������������������������������������� 19
10.9 ALARMA FALTA FLUJO DE ENTRADA DE AIRE PRIMARIO�������������������������������������������������������������� 19
10.10 ALARMA EN FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE ALIMENTACIÓN DEL COMBUSTIBLE ����������������������������������� 19
10.11 ALARMA ANOMALÍA EN SENSOR DE FLUJO ������������������������������������������������������������������������� 20
10.12 LISTADO DE ALARMAS, CAUSA Y SOLUCIONES PROBABLES���������������������������������������������������������� 20
Lea atentamente las instrucciones antes de la instalación, el uso y el mantenimiento.
El manual de instrucciones es parte integrante del producto.
ES
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE

3
1 ADVERTENCIAS GENERALES
La instalación de la estufa se tiene que realizar conforme a las reglamentaciones locales y nacionales, incluidas todas las que hacen
referencia a normas nacionales o europeas.
Las estufas producidas en Bronpi Calefacción S.L. se fabrican controlando todas sus piezas, con el propósito de proteger, tanto al usuario
como al instalador, frente a posibles accidentes. Asimismo, recomendamos al personal técnico autorizado que, cada vez que deba realizar
una operación en la estufa, preste especial atención a las conexiones eléctricas sobre todo con la parte pelada de los cables, que jamás
debe quedar fuera de las conexiones, evitando de esta manera contactos peligrosos.
La instalación debe ser realizada por personal autorizado que deberá proporcionar al comprador una declaración de conformidad
de la instalación en la cual asumirá plena responsabilidad por la instalación definitiva y, por lo tanto, del buen funcionamiento
del producto instalado. No existirá responsabilidad de Bronpi Calefacción S.L. en el caso de falta de cumplimiento de estas
precauciones.
Se eximirá al fabricante de cualquier responsabilidad frente a daños causados a terceros debidos a una instalación incorrecta o a un mal
uso de la estufa.
Para garantizar un correcto funcionamiento del producto, los componentes del mismo sólo se podrán sustituir por recambios originales y por
un técnico autorizado.
El mantenimiento de la estufa se debe realizar al menos 1 vez al año por un Servicio Técnico Autorizado.
Para una mayor seguridad se debe tener en cuenta:
• No tocar la estufa estando descalzo o con partes del cuerpo húmedas.
• La puerta del aparato debe estar cerrada durante su funcionamiento.
• Se prohíbe modificar los dispositivos de seguridad o de regulación del aparato sin la autorización del fabricante.
• Evitar el contacto directo con las partes del aparato que tienden a alcanzar altas temperaturas durante el funcionamiento del aparato.
2 DESCRIPCIÓN GENERAL
La estufa que usted ha recibido consta de las siguientes piezas:
• Estructura completa de la estufa sobre el pallet.
• Dentro de la cámara de combustión se encuentra: una caja/bolsa con un guante térmico que nos permite manipular la maneta de la
puerta y otros componentes (quemador). El cable eléctrico de interconexión entre la estufa y la red. Un gancho (accesorio manos
frías) para facilitar la retirada y limpieza del quemador. El mando a distancia de la estufa (incluye pila). Una hoja de color amarillo con
las advertencias y consideraciones más importantes. La maneta de la puerta (según modelos). Un libro de mantenimiento donde se
registrará las tareas realizadas a la estufa así como el presente manual de uso, instalación y mantenimiento.
• Dentro de la cámara de combustión encontrará también el quemador de la estufa y el cajón de cenizas.
La estufa consta de un conjunto de chapas de acero de diferente grosor soldadas entre sí y, según el modelo, piezas de hierro fundido.
Está provista de puerta con cristal vitrocerámico (resistente hasta 750°C) y de cordón cerámico para la estanqueidad de la cámara de
combustión.
El calentamiento del ambiente se produce por:
a. Convección forzada: gracias a un ventilador ubicado en la parte interior de la estufa que aspira el aire a temperatura ambiente y lo
devuelve a la habitación a mayor temperatura.
b. Radiación: a través del cristal vitrocerámico y el cuerpo se irradia calor al ambiente.
3 COMBUSTIBLES
¡¡¡ADVERTENCIA!!!
EL USO DE PELLET DE MALA CALIDAD O DE CUALQUIER OTRO COMBUSTIBLE DAÑA LAS FUNCIONES DE SU
ESTUFA Y PUEDE DETERMINAR EL VENCIMIENTO DE LA GARANTÍA ADEMÁS DE EXIMIR DE RESPONSABILIDAD AL
FABRICANTE.
Los pellets utilizados deberán ser conformes con las características descritas en las normas o certificaciones:
Estándares:
• Ö-Norm M 7135 | Din 51731 | EN-14962-2 (derogadas y englobadas en la ISO-17225-2)
• ISO-17225-2
Certificaciones de calidad:
• DIN+
• ENplus: En la página Web (www.pelletenplus.es) puede comprobar todos los fabricantes y distribuidores con certificado en vigor)
Esta altamente recomendado que el pellet esté certificado en una certificación de calidad ya que es la única forma garantizarse una
calidad constante del pellet.
Bronpi Calefacción recomienda utilizar pellets de 6 mm de diámetro, de una longitud máxima de 3.5 cm y con un porcentaje de humedad
inferior al 8%.
• ALMACENAMIENTO DEL PELLET
Para garantizar una combustión sin problemas es necesario conservar el pellet en un ambiente seco.
• ABASTECIMIENTO DE PELLET
Para abastecer la estufa de pellet, abrir la tapa del depósito que se encuentra en la parte superior del aparato y vaciar directamente el saco
de pellet, teniendo cuidado para que no rebose. Evite tambien, que el combustible se derrame y caiga fuera del depósito, ya que caería al
interior de su aparato.
ES
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE

4
4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
• AVERÍA DEL ASPIRADOR DE HUMOS
Si el extractor se detiene, la tarjeta electrónica bloquea automáticamente el suministro de pellets.
• AVERÍA DEL MOTOR PARA CARGA DE PELLETS
Si el motorreductor se detiene, la estufa sigue funcionando (sólo el extractor de humos) hasta que se baje de la temperatura de humos
mínima de funcionamiento y se detenga.
• FALLO TEMPORAL DE CORRIENTE
Después de una breve falta de corriente, el equipo vuelve a encenderse automáticamente. Cuando falta electricidad, la
estufa puede emitir dentro de la vivienda una cantidad reducida de humo durante un intervalo de 3 a 5 minutos. ESTO NO
COMPORTA RIESGO ALGUNO PARA LA SALUD. Es por ello que Bronpi aconseja, siempre que sea posible, conectar el
tubo de entrada de aire primario con el exterior de la vivienda para asegurar que la estufa no emite humos después de dicha
falta de corriente.
• PROTECCIÓN ELÉCTRICA
La estufa está protegida contra oscilaciones bruscas de electricidad mediante un fusible general que se encuentra en la
parte posterior de la misma (4A 250V Retardado) (ver dibujo D1).
• PROTECCIÓN PARA SALIDA DE HUMOS
Un depresímetro electrónico prevé bloquear el funcionamiento de la estufa si se produce un cambio brusco de
presión dentro de la cámara de combustión (apertura de puerta, avería del motor de extracción de humos, revocos
de humo, etc.). Si esto ocurre, la estufa pasará a estado de alarma (ver dibujo D2).
• PROTECCIÓN ANTE TEMPERATURA ELEVADA DEL PELLET (80ºC)
En caso de sobrecalentamiento del interior del depósito, el termostato de seguridad bloquea el funcionamiento de la
estufa. El restablecimiento es manual y lo debe efectuar un técnico autorizado (ver dibujo D3).
El restablecimiento del dispositivo de seguridad de los 80°C no está recogido en la garantía a menos
que el centro de asistencia pueda demostrar la presencia de un componente defectuoso.
• SENSOR DE FLUJO (Tecnología Oasys)
Su estufa dispone de un sensor de flujo (ver dibujo D4) situado en el tubo
de aspiración de aire primario que detecta la correcta circulación del aire
comburente y de la descarga de humos. En caso de insuficiencia de entrada
de aire (consecuencia de una incorrecta salida de humos o incorrecta entrada
de aire) el sensor envía a la estufa una señal de bloqueo.
La TECNOLOGÍA OASYS (Optimum Air System) permite una combustión constante, regulando automáticamente
el tiro según las características del tubo de humos (curvas, longitud, diámetro, etc.) y las condiciones ambientales
(viento, humedad, presión atmosférica, etc.). Para ello, el instalador debe introducir en el menú técnico la altitud
geográfica del lugar de instalación de la estufa.
5 NORMAS DE INSTALACIÓN
La manera de instalar la estufa que usted ha adquirido influirá decisivamente en la seguridad y buen funcionamiento de la misma, por lo que
se recomienda que se lleve a cabo por personal cualificado (con carnet instalador) e informado acerca del cumplimiento de las normas de
instalación y seguridad.
Si su estufa está mal instalada podría causar graves daños.
Antes de la instalación, realizar los controles siguientes:
• Asegurarse de que el suelo puede sostener el peso del aparato y realizar un aislamiento adecuado en caso de estar fabricado en
material inflamable (madera) o de material susceptible de ser afectado por choque térmico (yeso, escayola, etc.).
• Cuando la estufa se instale sobre un suelo no completamente refractario o inflamable tipo parqué, moqueta, etc., se tendrá que
sustituir dicha base o introducir una base ignífuga, previendo que sobresalga respecto a las medidas de la estufa en unos 30 cm.
Ejemplos de materiales a usar son: tarima de acero, base de vidrio o cualquier otro tipo de material ignifugo.
• Asegurarse de que en el ambiente donde se instale haya una ventilación adecuada (presencia de toma de aire).
• Evitar la instalación en ambientes con presencia de conductos de ventilación colectiva, campanas con o sin extractor, aparatos de
gas de tipo B, bombas de calor o la presencia de aparatos cuyo funcionamiento simultáneo pueda poner en depresión el ambiente.
• Asegurar que el conducto de humos y los tubos a los que se conecte la estufa sean idóneos para el funcionamiento del mismo.
• Asegurar que cada aparato tenga su propio conducto de humos. No usar el mismo conducto para varios aparatos.
Le recomendamos que llamen a su deshollinador habitual para que controle tanto la conexión a la chimenea como el suficiente flujo de aire
para la combustión en el lugar de instalación.
5.1 MEDIDAS DE SEGURIDAD
Durante la instalación de la estufa existen ciertos riegos que hay que tener en cuenta por lo que se deben adoptar las siguientes medidas
de seguridad:
a. Mantenga alejado cualquier material inflamable o sensible al calor (muebles, cortinas, ropas) a una distancia mínima de seguridad de
unos 150cm.
b. Cuando la estufa se instale sobre un suelo no completamente refractario, será necesario colocar una base ignífuga, por ejemplo, una
tarima de acero.
D4
D3
D2
D1
FUSIBLE
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

5
c. No situar la estufa cerca de paredes combustibles o susceptibles
de ser afectadas por choque térmico.
d. La estufa debe funcionar únicamente con el cajón de la ceniza
introducido y la puerta cerrada.
e. Se recomienda instalar detector de monóxido de carbono (CO) en
la habitación de instalación del aparato.
f. Si precisa un cable de mayor longitud que el suministrado, utilizar
siempre un cable con toma de tierra.
g. No instale la estufa en un dormitorio.
h. La estufa nunca debe encenderse en presencia de emisión de
gases o vapores (por ejemplo, pegamento para linóleo, gasolina,
etc.). No depositar materiales inflamables en las proximidades del
mismo.
i. Los residuos sólidos de la combustión (cenizas) deben recogerse
en un contenedor hermético y resistente al fuego.
Es necesario respetar unas distancias de seguridad cuando la estufa se
instale en espacios en los que los materiales sean susceptibles de ser
inflamables, bien sea los propios de la construcción o distintos materiales
que rodean la estufa (ver dibujo D5).
REFERENCIAS OBJETOS INFLAMABLES OBJETOS NO INFLAMABLES
A 1500 800
B 1500 150
C 1500 400
¡¡CUIDADO!! Se advierte que tanto algunas partes de la estufa como el cristal se vuelven muy calientes y no se deben
tocar.
Si se manifiesta un incendio en la estufa o en el conducto de humos:
a. Cerrar la puerta de carga.
b. Apagar el fuego utilizando extintores de dióxido de carbono (CO2 de polvos).
c. Pedir la intervención inmediata de los BOMBEROS.
¡¡¡NO APAGUEN EL FUEGO CON CHORROS DE AGUA!!!
5.2 CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE HUMOS
El conducto de humos supone un aspecto de importancia básica en el buen funcionamiento de la estufa y cumple principalmente dos
funciones:
• Evacuar los humos y gases sin peligro fuera de la vivienda.
• Proporcionar tiro suficiente en la estufa.
El tiro afecta a la intensidad de la combustión y al rendimiento calorífico de su estufa. Un buen tiro de la chimenea necesita una regulación
más reducida del aire para la combustión, mientras que un tiro escaso necesita aún más una regulación exacta del aire para la combustión.
Resulta imprescindible que esté fabricado perfectamente y que sea sometido a operaciones de mantenimiento mediante puntos de
inspección, para conservarlo en buen estado. (Gran parte de las reclamaciones por mal funcionamiento de los aparatos se refieren
exclusivamente a un tiro inadecuado).
Debe cumplir los siguientes requisitos para el correcto funcionamiento de la estufa:
• La sección interior debe ser preferentemente circular.
• Estar térmicamente aislado en toda su longitud para evitar fenómenos de condensación (el humo se licua por choque térmico) y aun
con mayor motivo si la instalación se realiza en el exterior de la vivienda.
• Si usamos conducto metálico (tubo) para la instalación por el exterior de la vivienda se debe usar obligatoriamente tubo aislado
térmicamente. Igualmente, evitaremos fenómenos de condensación.
• No presentar estrangulamientos (ampliaciones o reducciones) y tener una estructura vertical con desviaciones no superiores a 45°.
• Si ya ha sido utilizado anteriormente debe estar limpio.
• Respetar los datos técnicos del manual de instrucciones.
Un tiro óptimo varía entre 10 y 14 (Pascal). La medición se debe realizar siempre con el aparato caliente (rendimiento calorífico nominal). Un
valor inferior (poco tiro) conlleva una mala combustión, lo que provoca depósitos de carbón y la excesiva formación de humo, pudiéndose
entonces observar fugas y, lo que es peor, un aumento de la temperatura que podría provocar daños en los componentes estructurales de la
estufa. Cuando la depresión supere 15 Pa será necesario reducirla instalando un regulador de tiro adicional.
Para comprobar si la combustión es correcta, controlar si el humo que sale de la chimenea es transparente. Si el humo es blanco significa
que el aparato no está regulado correctamente o el pellet utilizado tiene una humedad demasiado elevada. Si, en cambio, el humo es gris o
negro significa que la combustión no es completa (es necesaria una mayor cantidad de aire secundario).
20 cm
A
B
C
80-120 cm2
D5
CUBRE SUELO
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

6
La conexión de la estufa se debe realizar con tubos rígidos de acero aluminado o acero inoxidable. Está
prohibido el uso de tubos flexibles metálicos o de fibrocemento porque perjudican la seguridad de la
unión puesto que están sujetos a tirones o roturas, causando pérdidas de humo.
Está prohibido y, por lo tanto, perjudica el buen funcionamiento del aparato lo siguiente: fibrocemento, acero
galvanizado y superficies interiores ásperas y porosas. A continuación se muestra un ejemplo de solución:
Conducto de humos de acero AISI 316 de doble pared aislada con material resistente a 400ºC. Eficiencia
100% óptima (ver dibujo D6).
Todas las estufas que eliminan los humos
producidos al exterior deben contar con su
propio conducto de humo. No utilizar nunca el mismo conducto para
varios aparatos a la vez (ver dibujo D7).
En la medida de lo posible, evitar el montaje de tramos horizontales. La
longitud del tramo horizontal no será superior a 3 metros.
A la salida del tubo de escape de la estufa de pellet, debe insertarse
en la instalación una “T” con tapa hermética, que permita la inspección
regular o la descarga de polvo pesado.
El número de cambios de dirección, incluido el necesario para conectar
la “T” de registro, no debe exceder de 4.
En el dibujo D8 se representan los requisitos básicos para la instalación
de la chimenea de la estufa:
El conducto de humo tiene que estar adecuadamente alejado de
materiales inflamables o combustibles a través de un oportuno
aislamiento o una cámara de aire. En el interior está prohibido que
circulen tuberías de instalaciones o canales de circulación de aire. Queda
prohibido también hacer aberturas móviles o fijas para la conexión de
otros aparatos diferentes.
El tubo de descarga de humos debe fijarse herméticamente al aparato
y puede tener una inclinación máxima de 45° para evitar depósitos
excesivos de condensación producidos durante las fases iniciales de
encendido y/o la formación excesiva de hollín. Además, de esta forma se
evita la ralentización de los humos al salir.
La falta de sellado de la conexión puede causar el mal funcionamiento
de la estufa.
El diámetro interior del tubo de conexión debe corresponder al diámetro exterior del tronco de descarga de humos de la estufa.
En el dibujo D9 se puede observar los criterios a tener en cuenta a la hora de una correcta instalación.
D6
D9
D7
D8
Altura mínima 1.5 m
Altura mínima 1.5 m
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

7
5.3 SOMBRERETE
El tiro del conducto de humos también depende de la idoneidad del sombrerete. Por lo tanto, es indispensable que si el sombrerete está
construido de forma artesanal, la sección de salida sea más de dos veces la sección interior del conducto de humos. Puesto que tiene que
superar, siempre, la cumbre del tejado, la chimenea deberá asegurar la descarga incluso en presencia de viento (ver dibujo D10).
El sombrerete debe cumplir con los siguientes requisitos:
• Tener una sección interior equivalente a la de la chimenea.
• Tener una sección útil de salida que sea el doble de la interior del humero.
• Estar construida de manera que impida la penetración en el humero de lluvia, nieve y cualquier cuerpo ajeno.
• Ser fácilmente accesible para las operaciones de mantenimiento y limpieza que procedan.
5.4 TOMA DE AIRE EXTERIOR
Para el buen funcionamiento de la estufa es esencial que en el lugar de instalación se introduzca suficiente aire para la combustión y la
reoxigenación del mismo ambiente. Esto significa que, a través de unas aberturas que se comuniquen con el exterior, debe poder circular
aire para la combustión incluso con las puertas y ventanas cerradas.
La toma de aire debe estar posicionada de manera que no pueda obstruirse. Además, debe ser comunicante con el ambiente de instalación
de la estufa y estar protegida por una rejilla. La superficie mínima de esta toma de aire no debe ser inferior a 100 cm2.
Cuando el flujo de aire se obtenga a través de aberturas comunicantes con ambientes adyacentes, se tendrán que evitar tomas de aire en
conexión con garajes, cocinas, servicios o centrales térmicas.
La estufa cuenta con una toma de aire necesaria para la combustión en la parte posterior (40 o 50 mm de diámetro según el modelo). Es
importante que esta toma no se obstruya y que se respeten las distancias recomendadas a la pared o enseres cercanos.
Se recomienda la conexión de la toma de aire primario de la estufa con el exterior aunque no es obligatorio. El material de la tubería de
conexión no debe ser necesariamente metálico, puede ser cualquier otro material (PVC, aluminio, polietileno, etc.). Tenga en cuenta que por
este conducto va a circular aire a temperatura ambiente del exterior.
6 PUESTA EN MARCHA
El encendido de este tipo de aparatos es totalmente automático, por lo que no deben introducir en el quemador ningún tipo de material para
el encendido del mismo.
Está prohibido el uso de todas las sustancias líquidas tales como, por ejemplo, alcohol, gasolina, petróleo y similares. El
uso de dichas sustancias ocasionará la pérdida de la garantía.
Antes de encender la estufa se deben verificar los siguientes puntos:
- El cable de corriente debe estar conectado a la red eléctrica (230VAC) con un enchufe provisto de toma de tierra.
- El interruptor bipolar situado en la parte trasera de la estufa debe estar en la posición I.
- El depósito del pellet debe estar abastecido.
- La cámara de combustión debe estar completamente limpia
- El quemador debe estar completamente limpio y colocado correctamente.
- La puerta de la cámara de combustión debe estar cerrada correctamente.
Durante el primer encendido podría ocurrir que la estufa haya finalizado el ciclo de encendido y no aparezca llama. Si esto sucede, la estufa
pasa automáticamente a estado de alarma. Esto se debe a que el alimentador del combustible se encuentra vacío y necesita un tiempo para
llenarse. Para solucionar este problema vuelva a encender de nuevo la estufa (teniendo en cuenta los puntos antes descritos) hasta que
aparezca llama.
La estufa, deberá someterse a distintos ciclos de puesta en marcha para que todos los materiales y la pintura puedan completar las distintas
solicitaciones elásticas.
En particular, inicialmente se podrá notar la emisión de humos y olores típicos de los metales sometidos a gran solicitación térmica y de la
pintura todavía fresca. Dicha pintura, aunque en fase de construcción se cuece a 80° C durante unos minutos, deberá superar, más veces y
durante cierto tiempo, la temperatura de 200 ºC, antes de adherirse perfectamente a las superficies metálicas.
D10
(1) Chimenea
industrial de elementos
prefabricados permite
una excelente extracción
de humos
(2) Chimenea artesanal. La
correcta sección de salida debe
ser, como mínimo, 2 veces la
sección interior del humero, ideal
2,5 veces.
(3) Chimenea para humero de
acero con cono interior deflector
de humos.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

8
Por lo tanto, es importante adoptar estas pequeñas precauciones durante la fase de puesta en marcha:
1. Asegurarse de que esté garantizado un fuerte recambio de aire en el lugar donde está instalado el aparato.
2. Durante los primeros encendidos, mantener un régimen de trabajo a baja potencia y mantener la estufa encendida durante por lo
menos 6-10 horas continuas.
3. Repetir esta operación como mínimo 4-5 o más veces, según su disponibilidad.
4. Durante las primeras puestas en marcha, ningún objeto se debería apoyar sobre el aparato y, en particular, sobre las superficies
lacadas. Las superficies lacadas no se deben tocar durante el calentamiento.
6.1 COLOCACIÓN DEFLECTOR EN MODELOS ALBA, KIRA Y NINA
En el interior del depósito del combustible (tolva) de los modelos Alba y Kira, encontrará el deflector de la estufa. Para el buen
funcionamiento de la estufa, esta pieza debe ser colocada en la parte superior de la cámara de combustión, siguiendo los pasos que a
continuación se indican:
7 SISTEMA DE CANALIZACION
A continuación se detalla el funcionamiento del sistema de distribución de aire hacia otras dependencias adyacentes o superiores de las
estufas que poseen este sistema.
7.1 ESTUFA 14.5 KW (MOD. LOLA, SARA, EVA Y CORAL)
Los modelos Lola, Sara, Eva y Coral incorporan en su parte posterior superior dos salidas de diámetro 80
mm que se corresponden con las salidas de aire forzado canalizable para la calefacción de habitaciones
adyacentes o superiores. La regulación del sistema de canalización se hace a través de la propia
electrónica de la estufa, pudiendo seleccionar el funcionamiento de cada una de las canalizaciones,
seleccionando el nivel de potencia deseado para cada ventilador de forma independiente. Para ello
debemos acceder al menú 1 y elegir la activación del ventilador así como su potencia de trabajo (ver
dibujo D11).
NOTA: Le recordamos, que si usted ha adquirido un modelo Eva-Nc o Sara-Nc, estos modelos no son
canalizables, luego este menú, está visible, pero carece de funcionalidad.
8 MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Las operaciones de mantenimiento garantizan que el producto funcione
correctamente durante largo tiempo. Si no se realizan estas operaciones la
seguridad del producto puede verse afectada.
8.1 LIMPIEZA DEL QUEMADOR
La limpieza del quemador se debe efectuar a diario (ver dibujo D12).
• Extraer el quemador y limpiar los orificios con ayuda del atizador que
se suministra junto con la estufa.
• Aspirar la ceniza depositada en el alojamiento del brasero. Puede adquirir un aspirador Bronpi, en el
mismo distribuidor Bronpi donde compró su estufa.
8.2 USO DE LOS RASCADORES ( EN LOS MODELOS QUE LOS INCORPOREN)
La limpieza de la cámara de humos permite garantizar que el rendimiento sea constante durante largo
tiempo. Este tipo de mantenimiento se debe efectuar al menos una vez al día. Para llevarlo a cabo basta con
utilizar los correspondientes rascadores que se encuentran en la parte superior de la estufa, realizando un
movimiento de abajo hacia arriba y viceversa repetidamente (ver dibujo D13)
NOTA. Los modelos Alba, Kira, Nina, Lola , Eva, Eva-Nc Coral, Sara y Sara-Nc carecen de rascadores.
Menú 01
VENT-2 1
VENT-3 A
D11
D12
D13
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

9
8.3 LIMPIEZA DEL CAJÓN DE CENIZAS
El cajón de cenizas se debe vaciar cuando sea necesario. La estufa no debe
ponerse en funcionamiento sin el cajón de cenizas en su interior (ver dibujo
D14)
8.4 JUNTAS DE LA PUERTA DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y
FIBRA DEL CRISTAL
Las juntas de la puerta y la fibra del cristal garantizan la hermeticidad de la
estufa y, por consiguiente, el buen funcionamiento de la misma (ver dibujo
D15).
Es necesario controlar periódicamente si están desgastadas o dañadas
puesto que, en ese caso, se deberán sustituir inmediatamente. Puede adquirir cordón cerámico y fibra autoadhesiva, en el mismo
distribuidor Bronpi donde compró su estufa.
Estas operaciones deberían ser efectuadas por un técnico autorizado.
Para el correcto funcionamiento de la estufa, un servicio técnico autorizado debe proceder a su
mantenimiento al menos una vez al año.
8.5 LIMPIEZA DEL CONDUCTO DE HUMOS
Cuando el pellet se quema, lentamente se producen alquitranes y otros vapores orgánicos que, en
combinación con la humedad ambiente, forman la creosota (hollín). Una excesiva acumulación de hollín puede
causar problemas en la descarga de humos e incluso el incendio del propio conducto de humos.
La limpieza se tiene que realizar exclusivamente cuando el aparato esté frío. De esta operación debería
encargarse un deshollinador que, al mismo tiempo, puede realizar una inspección (es conveniente anotar
fecha de cada limpieza y realizar un registro de las mismas).
8.6 LIMPIEZA DEL CRISTAL
IMPORTANTE:
La limpieza del cristal se tiene que realizar única y exclusivamente con el aparato frío para evitar una posible explosión del
mismo. Para la limpieza se deben utilizar productos específicos. Puede adquirir limpiacristales vitrocerámico Bronpi en el
mismo distribuidor Bronpi donde compró su estufa (ver dibujo D16).
ROTURA DE CRISTALES. Los cristales, debido a que son vitrocerámicos, resisten hasta un salto térmico de 750°C, por
lo que no están sujetos a choques térmicos. Su rotura sólo la puede causar los choques mecánicos (choques o cierre
violento de la puerta, etc.). Por lo tanto, su sustitución no está incluida en la garantía.
8.7 LIMPIEZA EXTERIOR
No limpiar la superficie exterior de la estufa con agua o productos abrasivos ya que podría deteriorarse. Pasar un plumero o un paño
ligeramente humedecido.
8.8 LIMPIEZA DE REGISTROS
Para mantener la vigencia del periodo de garantía, es obligatorio que la limpieza de registros sea efectuada por un técnico
autorizado por Bronpi Calefacción, quien dejará constancia por escrito de la intervención efectuada.
Se trata de limpiar los registros de cenizas de la estufa así como la zona de paso de los humos.
En primer lugar deberá limpiar completamente el interior de la cámara de combustión, retirando las placas interiores de la estufa debido a
que detrás se suele acumular hollín que dificulta el intercambio térmico. Para ello, deberá aflojar el tornillo central de la misma y retirar las
placas con precaución. A continuación, frote con un cepillo de acero las superficies con suciedad acumulada.
En los modelos Alba, Kira, Nina, Lola y Sara, para limpiar el interior de la cámara de combustión, deberá igualmente retirar las placas
interiores de vermiculita, para ello debe retirar previamente el deflector superior, cuya función además es sujetar las piezas de vermiculita
traseras (ver dibujo D18). A continuación, frote con un cepillo de acero las superficies con suciedad acumulada.
D14
D15
D16
D17
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

10
Mod. Alba, Kira y Nina Mod. Lola, Sara, Sara-Nc, Eva, Eva-Nc y Coral
También es necesario limpiar la cámara de los intercambiadores de calor, pues el hollín que se acumula en la parte superior dificulta la
correcta circulación de los humos. Para acceder a esta zona deberá retirar el techo de la estufa y, posteriormente, realizar las siguientes
operaciones:
- Extraer la tapa (deflector) existente en la parte superior para acceder al registro. Dibujo D19
- Extraer la tapa de registro aflojando los dos tornillos. Dibujo D20.
- Limpiar las cenizas depositadas en la parte superior. Dibujo D21.
- Volver a colocar las piezas y comprobar la hermeticidad del registro.
NOTA. Los modelos Eva, Eva-Nc, Coral, Lola, Sara y Sara-Nc carecen de este registro superior de limpieza.
Una vez limpia la zona superior hay que proceder a la limpieza del registro de humos situado en la parte inferior de la estufa. Para ello
deberá retirar la placa decorativa de la parte inferior de la estufa, ver dibujo D22 (según el modelo de estufa, en lugar de ésta pieza
decorativa deberá extraer completamente la cámara frontal para acceder al registro) y, posteriormente, realizar las siguientes operaciones:
- Extraer la tapa de registro aflojando los diferentes tornillos. Ver dibujo D23
- Limpiar las cenizas depositadas en el registro, desincrustando el hollín que se haya depositado.
- Limpiar igualmente las palas y la carcasa del extractor. Retire el extractor si lo ve preciso. Ver dibujo D23.
- Volver a colocar las piezas y comprobar la hermeticidad del registro.
En los modelos canalizables existe otro registro de limpieza:
- Dicho registro está ubicado en el lateral izquierdo de la estufa, justo
encima del extractor de humos (ver dibujo D24). Para acceder a él, hay
que retirar la cámara lateral izquierda de la estufa.
Realizar las siguientes operaciones:
- Extraer la tapa de registro aflojando los diferentes tornillos. Ver
dibujo D24
- Limpiar las cenizas depositadas en el registro, desincrustando el
hollín que se haya depositado. Dibujo D25
- Volver a colocar las piezas y comprobar la hermeticidad del registro.
D18
D19 D21D20
D22 D23
D24 D25
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

11
8.9 PAROS ESTACIONALES
Si la estufa no va a ser utilizada durante un tiempo prolongado es conveniente dejar el depósito del combustible completamente vacío, así
como el tornillo sinfín para evitar el apelmazamiento del combustible y realizar la limpieza de la estufa y del conducto de humos, eliminando
totalmente la ceniza y demás residuos, cerrar la puerta de la estufa. La operación de limpieza del conducto de humos es recomendable
realizarla al menos una vez al año. Mientras tanto, controlar el efectivo estado de las juntas dado que, si no están perfectamente íntegras (es
decir, que ya no se ajustan a la puerta), ¡no aseguran el correcto funcionamiento de la estufa! Por lo tanto, es necesario cambiarlas. En caso
de humedad del ambiente donde está instalada la estufa, colocar sales absorbentes dentro de la estufa. Proteger con vaselina neutra las
partes interiores si se quiere mantener sin alteraciones su aspecto estético en el tiempo.
8.10 REVISIÓN DE MANTENIMIENTO
Al menos una vez al año es conveniente revisar y limpiar los registros de cenizas existentes en la parte inferior y superior de la estufa.
Su estufa dispone de un aviso de mantenimiento preventivo, establecido a las 1200 horas de funcionamiento, que le recordará la necesidad
de realizar la limpieza de los registros de su estufa. Para llevar a
cabo esta tarea deberá contactar con su instalador autorizado.
Este mensaje no es una alarma sino un recordatorio o advertencia.
Por tanto le permitirá hacer uso de su estufa de manera satisfactoria
mientras se muestre este mensaje en el display (ver dibujo D26).
Tenga en cuenta que su estufa puede precisar una limpieza antes
de las 1200 horas establecidas o incluso después. Esto dependerá
mucho de la calidad del combustible utilizado, de la instalación de
humos realizada y de la correcta regulación de la estufa adaptándola
a su instalación.
En la siguiente tabla (que también está adherida a su estufa en la tapa del depósito del combustible) usted puede comprobar la
periodicidad de las tareas de mantenimientos y quién debe realizarla.
TAREAS DE LIMPIEZA
Diaria
Semanal
Mensual
Anual
Técnico
Usuario
Retirar el quemador del compartimiento y liberar los orificios del mismo utilizando el atizador suministrado. Extraer
la ceniza utilizando una aspiradora. √ √
Aspirar la ceniza depositada en el compartimiento del quemador. √ √
Accionar los raspadores realizando un movimiento de abajo hacia arriba varias veces. (**Sólo modelos que lo
incorporen) √ √
Vaciar el cajón cenicero o aspirar el alojamiento de las cenizas cuando sea necesario. √ √
Aspirar el fondo del depósito del pellet siempre que sea necesario. √ √
Limpiar el interior de la cámara de combustión aspirando las paredes con un aspirador adecuado. √ √
Limpieza del motor de extracción de humos, cámara de combustión completa, depósito de pellet, sustitución
completa de las juntas y nuevo siliconado donde sea necesario, conducto de humos, registros, etc. √ √
Revisión de todos los componentes electrónicos (placa electrónica, display…) √ √
Revisión de todos los componentes eléctricos (turbina tangencial, resistencia, motor extracción de humos, bomba
circuladora…) √ √
9 FUNCIONAMIENTO DEL DISPLAY
9.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL DISPLAY
El display muestra información sobre el funcionamiento de la estufa.
Accediendo al menú se pueden obtener diferentes tipos de pantalla
y ajustar la configuración disponible en función del nivel de acceso.
Dependiendo del modo de funcionamiento, la visualización puede
tomar diferentes significados dependiendo de la posición en la
pantalla.
En el dibujo D27 aparece un ejemplo de la estufa apagada.
En el dibujo D28 se describe la disposición de los mensajes en
la fase de programación o configuración de los parámetros de
funcionamiento. En particular:
1. La zona de la pantalla “Valor” visualiza el valor que
introducimos.
2. La zona de la pantalla “Nivel de Menú” visualiza el nivel de menú actual.
En el dibujo D29 aparece el significado de los símbolos que hay en la izquierda
de la pantalla. La iluminación de la pantalla en el apartado “estado” señala la
activación del dispositivo correspondiente de acuerdo a la siguiente lista.
FIN HORAS
SERVICIO
D26
14:24
21 ºC P-2
APAGADO
D27
D28
PROGRAMACIÓN ACTIVADA
D29
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

12
9.2 FUNCIONES DE LAS TECLAS DEL DISPLAY
Tecla Descripción Modalidad Descripción del funcionamiento
1Incrementa temperatura PROGRAMACIÓN Modifica/incrementa el valor del menú seleccionado
ON/OFF Incrementa el valor de la temperatura del termostato ambiente
2Disminuye temperatura PROGRAMACIÓN Modifica/disminuye el valor del menú seleccionado
ON/OFF Disminuye el valor de la temperatura del termostato ambiente
3Menú (Set)
- Accede al MENÚ
MENÚ Accede al sucesivo nivel de submenú.
PROGRAMACIÓN Confirma el valor seleccionado y pasa a la siguiente opción de menú.
4
ON/OFF
Desbloqueo
TRABAJO Pulsando durante 2 segundos enciende o apaga la estufa
BLOQUEO Desbloquea la estufa y la lleva al estado de apagado
MENÚ/PROGRAMACIÓN Retrocede al nivel de menú anterior y los datos modificados son
almacenados
5Disminuye potencia
ON/OFF Disminuye el valor de la potencia de salida de la estufa
MENÚ Pasa a la anterior opción del menú
PROGRAMACIÓN Vuelve a la opción de submenú anterior
6Incrementa potencia
ON/OFF Incrementa el valor de la potencia de salida de la estufa
MENÚ Pasa a la siguiente opción de menú
PROGRAMACIÓN Pasa a la opción de submenú siguiente
9.3 INFORMACIÓN GENERAL DEL MANDO A DISTANCIA
Junto con su estufa podrá encontrar un mando a distancia por infrarrojos a través
del cual podrá controlar su estufa a distancia (ver dibujo D30). Las funciones de
las teclas son las siguientes:
Tecla Descripción Modalidad Descripción del funcionamiento
1Incrementa
temperatura
PROGRAMACIÓN Modifica/incrementa el valor del menú seleccionado
ON/OFF Incrementa el valor de la temperatura del termostato ambiente.
2Disminuye
temperatura
PROGRAMACIÓN Modifica/disminuye el valor del menú seleccionado
ON/OFF Disminuye el valor de la temperatura del termostato ambiente.
3
ON/OFF
Desbloqueo
TRABAJO Pulsando durante 2 segundos enciende o apaga la estufa, si está
apagada o encendida respectivamente.
BLOQUEO Desbloquea la estufa y la lleva al estado de apagado.
MENÚ/PROGRAMACIÓN Retrocede al nivel de menú anterior y los datos modificados son
almacenados.
4Menú (Set)
- Accede al MENÚ
MENÚ Accede al sucesivo nivel de submenú.
PROGRAMACIÓN Confirma el valor seleccionado y pasa a la siguiente opción de
menú.
5Disminuye
potencia
ON/OFF Disminuye el valor de la potencia de salida de la estufa.
MENÚ Pasa a la anterior opción del menú.
PROGRAMACIÓN Vuelve a la opción de submenú anterior
6Incrementa
potencia
ON/OFF Incrementa el valor de la potencia de salida de la estufa
MENÚ Pasa a la siguiente opción de menú.
PROGRAMACIÓN Pasa a la opción de submenú siguiente
NOTA. Desde el mando a distancia se puede acceder al menú pero habría que acercarse al display para visualizar el contenido del
mismo.
9.4 OPCIÓN MENÚ
Pulsando la tecla nº 3 del display podemos acceder al MENÚ. Este se divide en varios apartados y niveles que permiten el acceso a la
configuración y la programación de la estufa.
El acceso a la programación técnica de la estufa está protegido con una clave. Estos parámetros sólo se deben modificar por un servicio
técnico autorizado. (Los cambios de dichos parámetros pueden ocasionar el mal funcionamiento de la estufa y la pérdida de la garantía de
la misma).
D30
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

13
9.4.1 MENÚ DE USUARIO
La siguiente tabla describe brevemente la estructura del menú de la estufa. En la tabla adjunta se especifican las opciones disponibles para
el usuario.
El elemento de menú 01 se encuentra deshabilitado en estos modelos.
Menú Submenú
01- Reg. Ventilador aux. ** Sólo estufas canalizables
02 - Ajustes reloj
01- Día
02- Hora
03- Minuto
04- Día
05- Mes
06- Año
03 –Ajuste programa ** Consulta capítulo 10.4.4
04 – Selección lenguaje
01- Italiano
02- Francés
03- Inglés
04- Alemán
05- Portugués
06- Español
05- Modo Stand-by
06- Modo sonoro
07- Carga inicial
08- Estado estufa Proporciona información del estado de la estufa
9.4.2 MENÚ 1. VENTILADORES AUXILIARES
Este menú sólo está operativo para los modelos de estufas canalizables, ya que estas incorporan dos ventiladores auxiliares que podemos
controlar su funcionamiento indistintamente de la potencia de
trabajo de la estufa. Es decir, se puede configurar el funcionamiento
de ambos ventiladores por separado, pudiendo activar uno
y desactivar el otro, además podemos elegir la velocidad de
funcionamiento de ellos de manera independiente.
Para su configuración, bastará con pulsa la tecla 1 para modificar
los valores del ventilador 2, y la tecla 3 para hacer lo propio con
el ventilador 3 (ver dibujo 31). Podemos establecer los siguientes
valores:
• A: velocidad automática, es decir, la velocidad del ventilador es proporcional a la potencia de trabajo de la estufa
• 0: desactivación del ventilador auxiliar
• 1-5: velocidad de trabajo del ventilador, siendo 1 la más baja y 5 la más alta.
NOTA: En el resto de modelos, el Menú 1 carece de funcionalidad o incluso su visualización (por defecto) no se encuentra operativa.
9.4.3 MENÚ 2. RELOJ
Establece la hora y la fecha. Para ello hay que pasar por los
diferentes submenús e introducir los datos, modificando los valores
con las teclas 1 y 2. La tarjeta está equipada con batería de litio que
le permite la autonomía del reloj interno de 3 / 5 años (ver dibujo
D32).
9.4.4 MENÚ 3. AJUSTE PROGRAMA (PROGRAMACIÓN HORARIA DE LA ESTUFA)
NOTA IMPORTANTE. Antes de proceder a la configuración de la programación de su estufa, compruebe que la fecha y hora de su
estufa son correctas. En caso contrario, la programación elegida se habilitará en función de la hora y fecha fijada, pudiendo así no
satisfacer sus necesidades.
La siguiente tabla describe brevemente la estructura del menú de programación de la estufa donde se detallan las diferentes opciones
disponibles:
Menú Submenú 1 Submenú 2 Valor
03 –Ajuste programa
1- Habilita crono
01- Habilita crono On/Off
2- Programa diario
01- Prog. diario On/Off
02- Start 1 Día Hora
03- Stop 1 Día Hora
04- Start 2 Día Hora
05- Stop 2 Día Hora
3- Programa semanal
Menú 01
VENT-2 0
VENT-3 A
D31
Menú 02
MES
RELOJ
06
D32
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

14
Menú Submenú 1 Submenú 2 Valor
01- Prog. Semanal On/Off
02- Start Prog. 1 Hora
03- Stop Prog. 1 Hora
04- Lunes Prog. 1 On/Off
05- Martes Prog. 1 On/Off
06- Miércoles Prog. 1 On/Off
07- Jueves Prog. 1 On/Off
08- Viernes Prog. 1 On/Off
09- Sábado Prog. 1 On/Off
10- Domingo Prog. 1 On/Off
11- Start Prog. 2 Hora
12- Stop Prog. 2 Hora
13- Lunes Prog. 2 On/Off
14- Martes Prog. 2 On/Off
15- Miércoles Prog. 2 On/Off
16- Jueves Prog. 2 On/Off
17- Viernes Prog. 2 On/Off
18- Sábado Prog. 2 On/Off
19- Domingo Prog. 2 On/Off
20- Start Prog. 3 Hora
21- Stop Prog. 3 Hora
22- Lunes Prog. 3 On/Off
23- Martes Prog. 3 On/Off
24- Miércoles Prog. 3 On/Off
25- Jueves Prog. 3 On/Off
26- Viernes Prog. 3 On/Off
27- Sábado Prog. 3 On/Off
28- Domingo Prog. 3 On/Off
29- Start Prog. 4 Hora
30- Stop Prog. 4 Hora
31- Lunes Prog. 4 On/Off
32- Martes Prog. 4 On/Off
33- Miércoles Prog. 4 On/Off
34- Jueves Prog. 4 On/Off
35- Viernes Prog. 4 On/Off
36- Sábado Prog. 4 On/Off
37- Domingo Prog. 4 On/Off
04- Prog. Fin de sem.
01- Prog. Fin de sem On/Off
02- Start 1 Hora
03- Stop 1 Hora
04- Start 2 Hora
05- Stop 2 Hora
Para programar nuestra estufa, debemos acceder al menú de
programación pulsando una única vez la tecla nº 3 “SET” y con
las teclas nº 5 ó nº 6 nos desplazamos hasta el menú nº 3 “Ajuste
programa” (ver dibujo D33).
Para acceder al menú de programación, confirmar esta opción
volviendo a pulsar la tecla nº 3 “SET.
Para visualizar los diferentes submenús utilizar las teclas nº 5 y nº 6.
Submenú 03-01- Habilita crono
Para programar la estufa, es necesario acceder al submenú 3-1
“habilita crono” y pulsando la tecla nº 3 aparecerá por defecto la
siguiente pantalla (ver dibujo D34).
Por defecto, en el margen superior izquierdo nos sale la palabra
“off”. Pulsando la tecla nº 1 ó nº 2, debemos cambiarlo a “on” para
informar a la estufa de nuestra intención de programarla (ver dibujo
D35).
A continuación, elegir la programación que queremos introducir:
diaria, semanal o fin de semana. Para ello, seleccionar la
programación, pulsando repetidas veces las teclas nº 5 y nº 6, hasta
la opción elegida.
Submenú 03-02- Programa diario
Para seleccionar el programa diario de la estufa, nos debemos
ubicar en la siguiente pantalla (ver dibujo D36).
Pulsando una vez la tecla nº 3, accedemos al submenú de
programación diaria de la estufa. Por defecto aparecerá la siguiente
pantalla (ver dibujo D37).
A continuación, cambiar la opción “off” por “on” pulsando las teclas
nº 1 ó nº 2 para confirmar la programación diaria.
Menú 03
AJUSTE
PROGRAMA
D33
M - 3 - 1 -01
HABILITA
CRONO
Off
D34
M - 3 - 1 -01
HABILITA
CRONO
On
D35
M - 3 - 2
PROGRAMA
DIA
D36
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

15
En este momento, nos queda elegir los horarios en los que
deseamos que la estufa permanezca encendida. Para ello
disponemos de dos horas diferentes de inicio y dos horas de
parada: START 1 y STOP 1, START 2 y STOP 2.
Por ejemplo:
Encendido a las 09:00 horas / apagado a las 14:30 horas
Encendido a las 20:30 horas / apagado a las 23:00 horas
Partiendo de la pantalla anterior, pulsar la tecla nº6 y nos aparecerá
la siguiente imagen (ver dibujo D38).
Pulsando las teclas nº 1 y nº 2, modificamos el valor “off” y fijamos el
inicio de la primera hora de comienzo (ver dibujo D39).
De igual forma procederemos para fijar la primera hora de parada
(ver dibujo D40 y D41)
Si solo desea programa una única hora de inicio y de parada, la opción START 2 y STOP 2 debe indicar “off”.
Si desea establecer un segundo horario de encendido y apagado, deberá introducir los valores de la segunda hora de inicio y de parada de
la misma forma a lo explicado anteriormente. De esta manera habremos configurado la programación diaria de la estufa con dos horas de
inicio y dos horas de parada.
También es posible programar una hora de inicio automático y apagado manual (ó viceversa).
Ejemplo: START 1: 08:00 horas y STOP 1: “off”
ó
START 1: “off” y STOP 1: 22:00 horas.
Submenú 03-03- Programa Semanal
NOTA. Realizar una programación cuidadosa para evitar la
superposición de horas de funcionamiento y/o inactivar el
mismo día en diferentes programas.
Si lo que tratamos es de hacer una programación semanal de la
estufa, existen 4 programas diferentes que podemos configurar,
pudiendo asignar a cada uno una hora de inicio y una hora de
parada. Posteriormente, para cada día de la semana habrá que
asignar o no cada uno de estos 4 programas según nuestras
necesidades.
Para su activación hay que partir de la siguiente pantalla (ver dibujo
D42).
Pulsando una sola vez la tecla nº 3, accedemos al submenú de
programación semanal de la estufa. Por defecto aparecerá la
siguiente pantalla (ver dibujo D43).
Debemos de cambiar la opción “off” a “on” pulsando las teclas nº
1 ó nº 2. Con ello confirmamos a la máquina que la programación
semanal ha sido elegida.
Nos queda pues elegir los horarios. Para ello disponemos de cuatro
horas diferentes de inicio y cuatro horas de parada (ver dibujo D44
y D45).
- PROGRAMA 1: START 1 y STOP 1
- PROGRAMA 2: START 2 y STOP 2
- PROGRAMA 3: START 3 y STOP 3
- PROGRAMA 4: START 4 y STOP 4.
M - 3 - 2 - 01
PROGRAMA
DIARIO
Off
D37
M - 3 - 2 - 02
START 1
DIA
Off
D38
M - 3 - 2 - 02
START 1
DIA
09:00
D39
M - 3 - 2 - 03
STOP 1
DIA
Off
D40
M - 3 - 2 - 03
STOP 1
DIA
14:30
D41
M - 3 - 3
PROGRAMA
SEMANA
D42
M - 3 - 3 - 01
PROGRAMA
SEMANA
Off
D43
M - 3 - 3 - 02
START
PROG - 1
12:00
D44
M - 3 - 3 - 02
STOP
PROG - 1
18:15
D45
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

16
Y, posteriormente, elegir la activación o desactivación de cada
programa según el día de la semana. Por ejemplo (ver dibujo D46)
Programa 1: lunes (on), martes (on), miércoles (off), jueves (off),
viernes (on), sábado (on) y domingo (off).
Programa 2: lunes (off), martes (off), miércoles (on), jueves (off),
viernes (off), sábado (on) y domingo (on).
Programa 3: lunes (off), martes (on), miércoles (on), jueves (on),
viernes (on), sábado (on) y domingo (off).
Programa 4: lunes (on), martes (on), miércoles (off), jueves (off),
viernes (off), sábado (off) y domingo (on).
Gracias a este tipo de programación podremos combinar 4 horarios
diferentes a lo largo de todos los días de la semana que deseemos,
siempre prestando atención en no superponer el horario de los
mismos.
Submenú 03-04- Programa Fin de Semana
Al igual que ocurre con el programa diario, esta programación
dispone de dos horas de inicio y dos horas de parada
independientes, con la salvedad de que sólo se aplica el sábado y
el domingo. Para acceder a su configuración hay que partir de la pantalla siguiente (ver dibujo D47).
Debemos confirmar que queremos acceder a este programa, pulsando la tecla nº 3 “SET”, y nos debe aparecer la siguiente pantalla: (ver
dibujo D48)
Modificamos el valor “off” y seleccionamos “on”. Finalmente,
introducimos las horas de inicio y parada hasta completar la
programación deseada.
Al igual que ocurre en el programa diario, si necesitásemos
programar sólo una hora de inicio y de parada, la opción START 2 y
STOP 2 deben indicar “off”.
También es posible programar una hora de inicio automático y
apagado manual (ó viceversa).
Ejemplo: START 1: 08:00 horas y STOP 1: “off”
ó
START 1: “off” y STOP 1: 22:00 horas.
9.4.5 MENÚ 4. SELECCIÓN DE LENGUAJE
Permite seleccionar el idioma de dialogo entre los disponibles. Para
acceder a este menú tiene que confirmar con la tecla nº 3 “SET”
y posteriormente con las teclas nº 1 y nº 2, seleccionar el idioma
elegido entre los disponibles: español, inglés, francés, italiano,
alemán y portugués (ver dibujo D49).
9.4.6 MENÚ 5. MODO ESPERA
Activando el “Modo espera” (ver dibujo D50) la estufa se apaga
cuando alcanza la temperatura de consigna que hemos introducido
en el display más un diferencial de 2ºC. Cuando la temperatura
ambiente descienda por debajo de la temperatura de consigna
menos dicho diferencial de 2ºC, ésta vuelve a realizar un ciclo de
encendido automáticamente. Es decir, si usted selecciona que
la temperatura de consigna sea por ejemplo 22º C, la estufa se
apagará cuando la temperatura del ambiente sea de 24º, y se
volverá a encender de manera automática cuando la temperatura del ambiente baje a 20 ºC.
En caso de permanecer desactivada esta función (por defecto se encuentra desactivada) cuando la estufa alcance la temperatura de
consigna permanecerá siempre en modo “trabajo modulación”,
pudiéndose sobrepasar el valor de la temperatura de consiga
establecida.
9.4.7 MENÚ 6. MODO SONORO
Activando esta modalidad la estufa emitirá un sonido cuando el
sistema detecte una anomalía y se ponga en estado de alarma.
Para acceder a este menú tiene que confirmar con la tecla nº 3
“SET” y, posteriormente, con las teclas nº 1 ó nº 2, seleccionar “on”
(ver dibujo D51).
9.4.8 MENÚ 7. CARGA INICIAL
En el caso de que la estufa, durante su funcionamiento
se quede sin combustible, para evitar una anomalía en
el próximo encendido, es posible con la estufa apagada
y fría efectuar una precarga de pellet durante un tiempo
máximo de 90 segundos, para cargar el sinfín. Para iniciar la carga pulse la tecla nº 2 y para interrumpirla pulse la tecla 4. (Ver dibujo D52).
M - 3 - 3 - 04
LUNES
PROG - 1
On
D46
M - 3 - 4
PROGRAMA
FIN SEMA
D47
M - 3 - 4 - 01
PROGRAMA
FIN SEMA
Off
D48
Menú 04
SPA
D49
Menú
MODO
ESPERA
On
D50
Menú 06
MODO
SONORO
On
D51
22º C
CARGA
INICIAL
77”
D52
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

17
Es muy importante que cuando realice el encendido
de la estufa el quemador se encuentre completamente
limpio. Por tanto, cuando termine de realizar la carga
inicial, deberá vaciar el combustible existente en el
quemador para que el encendido de la estufa se realice
de forma correcta.
9.4.9 MENÚ 8. ESTADO DE LA ESTUFA
Accediendo a este menú se visualiza el estado actual
de la estufa informando del estado de los dispositivos que están conectados. Por tanto, se obtiene una información de carácter técnico que
está a disponibilidad del usuario. De forma automática se visualizan las siguientes pantallas (ver dibujo D53, D54, D55 y D56).
9.5 MODALIDAD USUARIO
A continuación se describe el funcionamiento normal del display
instalado en una estufa de aire con referencia a las funciones
disponibles.
Antes del encendido el display de la estufa se encuentra según se
indica en el dibujo D57. Donde se visualiza el estado de “apagado”,
la temperatura de la estancia, la potencia establecida de trabajo y
la hora actual.
9.5.1 ENCENDIDO DE LA ESTUFA
Para encender la estufa bastará con pulsar la tecla 4 durante unos
segundos. La presencia de encendido aparecerá en el display
como se muestra en el dibujo D58
La duración máxima de la fase de encendido es de 20 minutos.
Si transcurrido este tiempo no ha aparecido llama visible,
automáticamente, la estufa entrará en estado de alarma y en el
display aparecerá la alarma “Fallo de Encendido”.
9.5.2 ESTUFA EN FUNCIONAMIENTO
Una vez alcanzada una cierta temperatura de humos se pondrá
en funcionamiento el ventilador de aire caliente. Los ventiladores
auxiliares (en caso de los modelos de estufas Lola y Sara) se
pondrán en funcionamiento sólo en caso de que estén habilitados.
Finalizada correctamente la fase de encendido de la estufa,
ésta pasa al modo “Trabajo” que representa el modo normal de
funcionamiento (ver dibujo D59).
El display muestra la temperatura ambiente de la estancia.
9.5.3 CAMBIO DE LA TEMPERATURA AMBIENTE DE
CONSIGNA
Para modificar la temperatura ambiente de consigna, basta con
pulsar las teclas 1 y 2 para aumentar o disminuir respectivamente el
valor e imponer el deseado (ver dibujo D60).
4
D54
D53
D55
AL 8
ASPIRACION
FALLO
ESTADO ALARMA EN CURSO
D56
14:24
APAGADO
21 ºC P-2
D57
14:35
ENCIENDE
21 ºC P-2
D58
15:18
TRABAJO
21 ºC P-3
D59
24 ºC
AMBIENTE
SET TEMP
D60
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

18
9.5.4 LA TEMPERATURA AMBIENTE ALCANZA LA
TEMPERATURA FIJADA POR EL USUARIO
Cuando la temperatura ambiente (de la estancia) alcanza el valor
fijado por el usuario o la temperatura de humos alcanza un valor
demasiado elevado, la estufa automáticamente pasa a funcionar a
una potencia inferior a la impuesta. Véase en el dibujo D61.
Recuerde que si está activada la modalidad “Modo Espera”, cuando la temperatura ambiente alcance la temperatura fijada por el usuario
más un incremento de 2 ºC, la estufa se apaga automáticamente y
se pone en espera hasta que la temperatura ambiente desciende
por debajo de la temperatura fijada menos 2 ºC. Una vez que ocurre
esto, la estufa vuelve a ponerse en marcha automáticamente.
9.5.5 LIMPIEZA DEL QUEMADOR
Durante el funcionamiento normal de la estufa, se producen
limpiezas automáticas del quemador en intervalos de 30 minutos.
Esta limpieza dura 30 segundos y consiste en limpiar los restos de pellet que están depositados en el quemador, para así facilitar el buen
funcionamiento de la estufa (ver dibujo D62).
9.5.6 APAGADO DE LA ESTUFA
Para apagar la estufa, simplemente hay que pulsar la tecla 4 durante
unos segundos. Una vez apagada la estufa comienza la fase de
limpieza final, en la que el alimentador de pellet se detiene y el
extractor de humos y el ventilador tangencial funcionarán a máxima
velocidad. Dicha fase de limpieza no finalizará hasta que la estufa
no haya alcanzado la temperatura de enfriamiento adecuada (ver
dibujo D63).
9.5.7 ESTUFA APAGADA
En el dibujo D64 aparece la información del display cuando la
estufa se encuentra apagada.
9.5.8 REENCENDIDO DE LA ESTUFA
Una vez apagada la estufa, no será posible volverla a encender
hasta que haya transcurrido un tiempo de seguridad y la estufa se
haya enfriado lo suficiente. Si intenta encender la estufa aparecerá en el display lo que se muestra en el dibujo D65.
10 ALARMAS
En el caso de que exista una anomalía de funcionamiento, la
electrónica de la estufa interviene y señala las irregularidades
que se han producido en los diferentes fases de funcionamiento,
dependiendo del tipo de anomalía.
Cada situación de alarma provoca el bloqueo automático de la
estufa. Pulsando sobre la tecla 4 desbloqueamos la estufa. Una vez
que la estufa haya llegado a la temperatura de enfriamiento adecuada, el usuario puede volver a encenderla.
10.1 FALLO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO (BLACK OUT).
Si hay un corte de suministro eléctrico inferior a 30 segundos,
cuando se reanude el suministro eléctrico, la estufa continuará con
su estado de trabajo, como si nada hubiese ocurrido.
Si por el contrario hay un corte de suministro eléctrico superior a
30 segundos, cuando se reanude el suministro eléctrico, la estufa
pasa a la fase de Limpieza Final hasta que la estufa alcance la
temperatura de enfriamiento adecuada. Una vez terminada la fase
de limpieza, la estufa se apagará hasta que el usuario vuelva a encenderla (ver dibujo D66).
10.2 ALARMA SONDATEMPERATURA HUMOS
Esta alarma ocurre cuando la sonda que detecta la temperatura
de salida de los humos se desconecta o se rompe. Durante la
condición de la alarma, la estufa procede a apagarse (ver dibujo
D67).
27 ºC P-2
MODULACIÓN
TRABAJO
16:40
D61
22 ºC P-2
QUEMADOR
LIMPIEZA
16:40
D62
23 ºC P-3
FINAL
LIMPIEZA
21:10
D63
ENFRIAMIENTO
ESPERA
D65
FINAL
LIMPIEZA
22 ºC P-3
12:42
D66
HUMOS
SONDA
ALARMA 2
D67
22 ºC P-1
21:10
D64
APAGADO
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES

19
10.3 ALARMA EXCESO TEMPERATURA HUMOS
Se produce cuando la sonda detecta una temperatura de humos
superior a 270°C. El display muestra el mensaje del dibujo D68.
Durante la alarma, la estufa procede a apagarse.
10.4 ALARMA VENTILADOR DE EXTRACCIÓN HUMOS
AVERIADO
Ocurre en el caso de que el ventilador de extracción de humos se
averíe. Si esto sucede, la estufa se detiene y aparecerá una alarma
en el display como en el dibujo D69. Inmediatamente después
se activa el procedimiento de apagado. Para desactivar la alarma
pulsar la tecla 4 y la estufa volverá a la normalidad tras realizar el
ciclo de limpieza final.
10.5 ALARMA FALLO ENCENDIDO
En el caso de fallo de encendido (deben transcurrir al menos 20 minutos), aparecerá en el display una alarma como se muestra en el dibujo
D70. Para desactivar la alarma pulsar la tecla 4 y la estufa volverá a la normalidad tras realizar el ciclo de limpieza final.
10.6 ALARMA DE APAGADO DURANTE LA FASE DE
TRABAJO
Si durante la fase de trabajo la llama se apaga y la temperatura
de humos desciende por debajo del umbral mínimo de trabajo
(según parametrización), se activa la alarma tal y como se muestra
el dibujo D71 e, inmediatamente, se activa el procedimiento de
apagado. Para desactivar la alarma pulsar la tecla 4 y la estufa
volverá a la normalidad tras realizar el ciclo de limpieza final.
10.7 ALARMA TÉRMICA
Si durante la fase de trabajo aparece la alarma de seguridad
térmica (ver dibujo D72), aparecerá en el display la imagen que se
muestra e, inmediatamente, se activa el procedimiento de apagado.
Esta alarma indica un sobrecalentamiento en el interior del depósito
del combustible y, por tanto, el dispositivo de seguridad bloquea
el funcionamiento de la estufa. El restablecimiento es manual y
lo debe efectuar un técnico autorizado. El restablecimiento del
dispositivo de seguridad no entra en la garantía a menos que
el centro de asistencia pueda demostrar la presencia de un
componente defectuoso.
10.8 ALARMA CAMBIO DE PRESIÓN EN CÁMARA DE
COMBUSTIÓN
Si durante la fase de trabajo, existe sobrepresión en la cámara de combustión (apertura de puerta, suciedad en los registros, revoco de
aire, avería del motor de extracción de humos, etc.) el depresímetro
electrónico bloquea el funcionamiento de la estufa y activa la alarma
e, inmediatamente, se activa el procedimiento de apagado (ver
dibujo D73).
10.9 ALARMA FALTA FLUJO DE ENTRADA DE AIRE
PRIMARIO
La estufa dispone de un sensor de flujo situado en el tubo de
aspiración de aire primario. Detecta la correcta circulación del aire
comburente y de la descarga de humos. En caso de insuficiencia
de entrada de aire (consecuencia de una incorrecta salida de
humos o entrada de aire) envía a la estufa una señal de bloqueo e,
inmediatamente, se activa el procedimiento de apagado (ver dibujo
D74).
10.10 ALARMA EN FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE
ALIMENTACIÓN DEL COMBUSTIBLE
La regulación de la cantidad de combustible de la estufa se realiza
de forma automática a través de la programación electrónica de la
misma. En el caso de que el motor sinfín que alimenta la estufa gire
a mayor velocidad de la permitida, la estufa entra en proceso de
activación de alarma debido a que un exceso de combustible en el
quemador causaría graves problemas de funcionamiento de la estufa
(ver dibujo D75). En caso de que esta alarma ocurra, debe contactar
con el servicio de asistencia técnica.
TEMP. HUMOS
ALARMA
ALARMA 3
D68
EXTRACTOR
FALLO
ALARMA 4
D69
ENCENDIDO
FALLO
ALARMA 5
D70
NO PELLET
ALARMA 6
D71
TERMICA
ALARMA 7
SEGURIDAD
D72
PRESION
ALARMA 8
FALLO
D73
ALARMA
ALARMA 9
FLUJO
D74
ERROR
ALARMA b
SINFIN
D75
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USOY MANTENIMIENTO SERIE AIRE
ES
Table of contents
Languages:
Other Bronpi Wood Stove manuals
Popular Wood Stove manuals by other brands

Quadra-Fire
Quadra-Fire Quadra-Fire Installation, operation, & maintenance instruction

Travis Industries
Travis Industries 1250 Wood Stove owner's manual

TermaTech
TermaTech TT22RP manual

Kuma Stoves
Kuma Stoves K-ASP: Aspen Installation and operating instructions

Ashley
Ashley AWC21 Owner's operation and instruction manual

Napoleon
Napoleon S20 quick start guide