ordenanzas aplicables. Nunca quite la pata de conexión a tierra ni modifique el 
enchufe en ninguna manera. No emplee ningún adaptador para enchufes. Si tiene 
alguna duda acerca de si el tomacorriente está debidamente conectado a tierra, 
consulte a un electricista calificado. Si las herramientas presentasen fallas eléctricas 
o averías, la conexión a tierra ofrece una vía de baja resistencia para alejar la corriente 
eléctrica del usuario. Sólo es aplicable a las herramientas de Clase I (con conexión a 
tierra).
• Las herramientas con doble aislamiento están equipadas con un enchufe polarizado 
(una hoja es más ancha que la otra). Este enchufe se ajustará de una sola manera en 
un tomacorriente polarizado. Si el enchufe no se ajusta totalmente al tomacorriente, 
invierta el enchufe. Si aun así no calza, busque un electricista calificado para que 
instale un tomacorriente polarizado. No cambie el enchufe de ninguna manera. El doble 
aislamiento elimina la necesidad de un cable de alimentación de tres conductores con 
conexión a tierra y de un sistema de conexión a tierra. Sólo es aplicable a las herramientas 
de Clase II (con aislamiento doble).
• Evite el contacto corporal con superficies puestas a tierra, como por ejemplo tuberías, 
radiadores, rangos y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica si su 
cuerpo está conectado a tierra.
• No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones de humedad. Si 
entra agua a una herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
• No maltrate el cable. Nunca use el cable para transportar las herramientas ni tire del 
enchufe para sacarlo del tomacorriente. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, 
los bordes filosos y las piezas móviles. Reemplace los cables dañados inmediatamente. 
Los cables dañados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
• Cuando opere una herramienta eléctrica a la intemperie, utilice un cable prolongador 
marcado “W-A” o “W”. Estos prolongadores están clasificados para ser usados a la 
intemperie y reducen el riesgo de descarga eléctrica. Cuando utilice un cable prolongador, 
asegúrese de que tenga la capacidad para conducir la corriente que su producto exige. 
Un cable de menor capacidad provocará una disminución en el voltaje de la línea, lo cual 
producirá una pérdida de potencia y sobrecalentamiento. La siguiente tabla muestra la 
medida correcta que debe utilizar según la longitud del cable y la capacidad nominal en 
amperios indicada en la placa. En caso de duda, utilice el calibre inmediatamente superior. 
Cuanto menor es el número de calibre, más grueso es el cable.
Calibre mínimo para los juegos de cables
Voltios Largo total del cable en pies
120 V 0-25 26-50 51-100101-150
240 V 0-50 51-100 101-200201-300
Capacidad nominal en amperios
 Más No más AWG
 que que
 0 - 6 18 16 16 14
 6 - 10 18 16 14 12
 10 - 12 16 16 14 12
 12 - 16 14 12 No recomendado
SEGURIDAD PERSONAL
• Permanezca alerta, concéntrese en lo que está haciendo y utilice el sentido común 
cuando emplee una herramienta eléctrica. No utilice la herramienta si está cansado o 
bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de descuido mientras se 
opera una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales graves.
• Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas o joyas. Sujete el cabello largo. 
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las piezas en movimiento. 
Las prendas holgadas, las joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas 
en movimiento. Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en movimiento, por lo que 
también se deben evitar.
• Evite el encendido por accidente. Asegúrese de que el interruptor esté apagado antes 
de enchufar la herramienta. Transportar herramientas con su dedo apoyado sobre el 
interruptor o enchufar herramientas con el interruptor en la posición de encendido puede 
propiciar accidentes.
• Retire las llaves de ajuste o de tuercas antes de encender la herramienta. Una llave de 
tuercas o de ajuste que se deje conectada a una pieza giratoria de la herramienta puede 
provocar lesiones personales.
• No se estire. Conserve el equilibrio y párese adecuadamente en todo momento. 
Pararse adecuadamente y mantener el equilibrio permite un mejor control de la herramienta 
en situaciones inesperadas.
• Use equipo de seguridad. Siempre utilice protección para los ojos. Se debe usar 
máscara para polvo, calzado de seguridad antideslizante, casco o protección auditiva según 
corresponda en cada caso.
USO Y CUIDADO DE LA HERRAMIENTA
• Utilice abrazaderas u otra forma práctica para asegurar y sostener la pieza de trabajo 
en una plataforma estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no brinda la 
estabilidad requerida y puede llevar a la pérdida del control.
•No fuerce la herramienta. Utilice la herramienta correcta para el trabajo que realizará. 
La herramienta correcta hará el trabajo mejor y más seguro a la velocidad para la que fue 
diseñada.
• No utilice la herramienta si no se puede encender o apagar con el interruptor. Toda 
herramienta que no puede ser controlada mediante el interruptor es peligrosa y debe ser 
reparada.
• Desconecte el enchufe de la fuente de energía antes de realizar algún ajuste, cambiar 
accesorios o guardar la herramienta. Estas medidas de seguridad preventivas reducen el 
riesgo de encender la herramienta en forma accidental.
• Guarde las herramientas que no están en uso fuera del alcance de los niños y de personas no 
entrenadas. Son peligrosas en las manos de usuarios no entrenados.
• Realice un mantenimiento cuidadoso de las herramientas. Mantenga las herramientas 
de corte afiladas y limpias. Las herramientas que tienen un mantenimiento adecuado, 
con los bordes de corte afilados, son menos propensas a trabarse y son más fáciles de 
controlar.
• Controle que no haya piezas en movimiento mal alineadas o trabadas, piezas rotas 
y cualquier otra situación que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta. Si 
encuentra daños, haga reparar la herramienta antes de utilizarla. Muchos accidentes se 
producen a causa de las herramientas que carecen de un mantenimiento adecuado.
• Utilice sólo accesorios recomendados por el fabricante para el modelo que posee. Los 
accesorios que pueden ser aptos para una herramienta, pueden convertirse en un factor de 
riesgo cuando se utilizan en otra herramienta.
MANTENIMIENTO
• El mantenimiento de la herramienta debe ser realizado únicamente por personal de 
reparaciones calificado. El mantenimiento realizado por personal no calificado puede 
provocar riesgo de lesiones personales.
• Al reparar una herramienta, sólo utilice piezas de repuesto idénticas. Siga las 
instrucciones de la sección de Mantenimiento de este manual. El uso de piezas no 
autorizadas o el incumplimiento de las instrucciones de mantenimiento pueden crear un 
riesgo de descarga eléctrica o lesiones.
Instrucciones de seguridad adicionales específicas para 
esmeriladoras
• Utilice siempre el protector apropiado con el disco de esmerilar. Protegerá al operador 
de los fragmentos si se rompe un disco, y del contacto con el disco. 
• Los accesorios deben estar clasificados para la velocidad recomendada en la etiqueta 
de advertencia de la herramienta, como mínimo. Los discos y otros accesorios que 
funcionen por encima de su velocidad nominal pueden desarmarse y provocar lesiones. La 
velocidad nominal de los accesorios debe ser superior a la velocidad mínima aprobada del 
disco, indicada en la placa de la herramienta.
• Sostenga la herramienta por las superficies de agarre aisladas cuando realice una 
operación donde la herramienta de corte pueda tocar cables eléctricos escondidos 
o su propio cable. El contacto con un cable con corriente eléctrica hará que las partes 
expuestas de la herramienta tengan corriente y que el operador reciba una descarga 
eléctrica.
• Siempre utilice protección para los ojos. Todos los usuarios y espectadores deben utilizar 
protección para los ojos conforme con las normas ANSI Z87.1.
• No se recomienda el uso de accesorios no especificados en este manual, ya que 
constituye un riesgo. El uso de elevadores de tensión que pueden provocar que la 
herramienta opere a velocidades mayores que su velocidad nominal constituye mal uso.
• No utilice hojas de sierra circular o cualquier otro tipo de hojas dentadas en esta 
herramienta. Puede causar lesiones graves.
• Al encender la herramienta con un disco o un cepillo nuevo o de repuesto instalado, 
sostenga la herramienta en un área protegida y hágala funcionar durante un minuto. 
Si el disco o el cepillo tiene una grieta o un defecto que pasó desapercibido, se desintegrará 
o separará en menos de un minuto. Se detectará si el cepillo de alambre tiene alambres 
sueltos. Nunca encienda la herramienta si una persona está parada frente al disco. Esta 
instrucción incluye al operador. 
• Evite darle botes al disco o maltratarlo. Si esto sucede, detenga la herramienta e 
inspeccione el disco para detectar grietas o defectos.
• Dirija las chispas lejos del operador, los espectadores o los materiales inflamables. 
Se pueden producir chispas mientras se corta o se esmerila. Las chispas pueden provocar 
quemaduras o iniciar incendios.
• Nunca corte en un área que pueda contener cables eléctricos o cañerías. Puede 
causar lesiones graves.
• Limpie su herramienta con frecuencia, especialmente después de un uso intensivo. 
A menudo se acumulan sobre las superficies interiores polvo y suciedad que contienen 
partículas metálicas, que pueden provocar riesgo de descarga eléctrica.
• No haga funcionar esta herramienta durante períodos prolongados. La vibración que 
produce el funcionamiento de esta herramienta puede provocar lesiones permanentes en 
dedos, manos y brazos. Use guantes para proveer amortiguación adicional, tome descansos 
frecuentes y limite el tiempo diario de uso.
Causas del retroceso y su prevención 
por parte del operador
• El retroceso es una reacción repentina al pellizco, el atascamiento o la desalineación de un 
disco, un cepillo de alambre o un disco de lija, que causa que la herramienta de corte salte 
del trabajo en dirección al operador.
• Cuando el trabajo pellizca o atasca el disco, el disco se detiene y la reacción del motor 
impulsa a la unidad hacia atrás con rapidez, hacia el operador o en la dirección opuesta.
• El retroceso es el resultado de un mal uso de la herramienta o de condiciones o procedimientos 
operativos incorrectos y se puede evitar tomando las precauciones apropiadas que se 
indican a continuación:
• Sujete la herramienta firmemente con ambas manos y ubique su cuerpo y el brazo 
para poder resistir las fuerzas de retroceso. El operador puede controlar las fuerzas de 
retroceso, si se toman las precauciones correctas.
• Cuando se está atascando el disco, o cuando se interrumpe un corte por alguna 
razón, suelte el disparador y mantenga la unidad quieta en el material hasta que 
el disco se detenga completamente. Nunca intente retirar la unidad del trabajo o 
tirar de la unidad hacia atrás mientras el disco esté en movimiento, o se producirá 
un retroceso. Investigue y tome las medidas correctivas para eliminar la causa del 
atascamiento del disco.
• Cuando se vuelve a arrancar un accesorio de corte en el trabajo, verifique que el 
disco no esté trabado en el material. Si el disco está atascado, cuando se vuelve a 
arrancar la herramienta, la misma puede saltarse del trabajo o producir un retroceso.
• Sujete los paneles grandes para minimizar el riesgo de que el disco se pellizque y 
se produzca el retroceso. Los paneles grandes tienden a combarse por su propio peso. 
Se deben colocar soportes bajo el panel, a ambos lados, cerca de la línea de corte y cerca 
del borde del panel.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de uso diario NO 
son lentes de seguridad. Utilice también máscaras faciales o para polvo si el corte produce 
polvillo. UTILICE SIEMPRE EQUIPOS DE SEGURIDAD CERTIFICADOS:
• protección para los ojos ANSI Z87.1(CAN/CSA Z94.3),
• protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• protección respiratoria según las normas NIOSH/OSHA/MSHA..
ADVERTENCIA: Durante el uso, use siempre protección auditiva adecuada que cumpla 
con la norma ANSI S12.6 (S3.19). Bajo ciertas circunstancias y según el período de uso, el 
ruido producido por este producto puede contribuir a la pérdida de audición.
ADVERTENCIA: Utilice siempre protección para los ojos. Todos los usuarios y especta-
dores deben utilizar protección para los ojos conforme con las normas ANSI Z87.1.
ADVERTENCIA: Algunas partículas originadas al lijar, aserrar, amolar, taladrar y realizar 
otras actividades de construcción contienen productos químicos que producen cáncer, 
defectos de nacimiento y otros problemas reproductivos. Algunos ejemplos de estos productos 
químicos son:
• el plomo de las pinturas de base plomo,
• la sílice cristalina de ladrillos, cemento y otros productos de mampostería, y 
• el arsénico y el cromo de la madera con tratamiento químico.
El riesgo derivado de estas exposiciones varía según la frecuencia con la que se realice este 
tipo de trabajo. Para reducir la exposición a estos productos químicos, se recomienda trabajar 
en áreas bien ventiladas y usar equipos de seguridad aprobados, como las máscaras para 
polvo especialmente diseñadas para filtrar las partículas microscópicas.
• Evite el contacto prolongado con las partículas de polvo originadas al lijar, aserrar, 
esmerilar, taladrar y realizar demás actividades de la construcción. Use indumentaria 
protectora y lave las áreas expuestas con agua y jabón. Evite que el polvo entre en la 
boca y en los ojos o se deposite en la piel, para impedir la absorción de productos químicos 
nocivos.
ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o dispersar partículas de polvo, 
que pueden causar lesiones respiratorias permanentes y graves u otras lesiones. Use siempre 
protección respiratoria apropiada para la exposición al polvo aprobada por el Instituto Nacional 
de Salud y Seguridad Ocupacional de EE.UU. y la Administración de Salud y Seguridad 
Ocupacional de EE.UU. (NIOSH y OSHA respectivamente, por sus siglas en inglés). Aleje la 
cara y el cuerpo del contacto con las partículas.
PRECAUCIÓN: Tenga mucho cuidado al trabajar en un ángulo, ya que puede producirse un 
movimiento repentino y violento de la esmeriladora si el disco u otro accesorio entra en 
contacto con una segunda superficie o el borde de la misma.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes símbolos. Los símbolos y sus 
definiciones son los siguientes:
V..................voltios A ................. amperios
Hz................hertz W ................ vatios
min .............. minutos ............... corriente alterna
 ...........corriente directa no................ velocidad sin carga
 ................Construcción Clase I ................ terminal a tierra
.................... (con conexión a tierra) ................ símbolo de alerta de seguridad
................ Construcción Clase II …/min ......... revoluciones o reciprocidad
.................... (con aislamiento doble) .................... por minuto
BPM ............golpes por minuto
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
Motor
Su herramienta tiene un motor construido por DEWALT. Verifique que su abastecimiento de 
energía concuerda con lo indicado en la placa de identificación. Disminuciones en el voltaje 
mayores a 10% provocarán la pérdida de potencia y sobre calentamiento. DEWALT realiza 
pruebas de fábrica en todas sus herramientas; si su herramienta no funciona la línea de ali-
mentación.
COMPONENTES (Figs. 1, 2)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica ni ninguna pieza de ésta. Podría 
ocasionar un daño o una lesión personal.
 A. Botón de bloqueo
 B. Interruptor de paleta
C. Interruptor disparador
D. Bloqueador del disparador