DeWalt DWE4010 User manual

DWE4010
Esmeriladora angular de 4-1/2" (115 mm)
Esmerilhadeira angular 4-1/2" (115 mm)
4-1/2" (115 mm) angle grinder
MANUAL DE INSTRUCCIONES
MANUAL DE INSTRUÇÕES
INSTRUCTION MANUAL INSTRUÇÕES DE OPERAÇÃO, CENTRO DE SERVIÇOS E CERTIFICADO
DE GARANTIA. ADVERTÊNCIA: LEIA ESTAS INSTRUÇÕES ANTES DE
UTILIZAR O PRODUTO.
¿Dudas? Visítenos en Internet: www.dewalt.com
Dúvidas? Visite-nos na Internet em www.dewalt.com.br
Questions? See us on the World Wide Web at www.dewalt.com
INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN, CENTROS DE SERVICIO Y PÓLIZA DE
GARANTÍA. ADVERTENCIA: LÉASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL
PRODUCTO.


1
Español
Definiciones: Normas
de seguridad
Las siguientes definiciones describen el nivel de gravedad de cada
advertencia. Lea el manual y preste atención a estos símbolos.
PELIGRO:
Indica una situación de peligro inminente que, si no se
evita,
provocará
la
muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA:
Indica una situación de peligro potencial que, si
no se evita,
podría
provocar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN:
Indica una situación de peligro potencial que, si no
se evita,
puede
provocar
lesiones leves o moderadas.
AVISO:
S
e refiere a una práctica no relacionada a lesiones
corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la
propiedad.
ADVERTENCIA: para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Advertencias generales de seguridad
para las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad
e instrucciones. El incumplimiento de las advertencias o
instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o
lesiones graves.
GUARDE LAS ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES PARA PODER
CONSULTARLAS EN EL FUTURO
El término “herramienta eléctrica” incluido en todas las advertencias se
refiere a su herramienta eléctrica conectada a la red (cable eléctrico)
o a su herramienta eléctrica accionada con baterías (inalámbrica).
1) SEGURIDAD DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las
áreas desordenadas u oscuras propician accidentes.
b) No opere las herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, como ambientes donde haya polvo, gases
o líquidos inflamables. Las herramientas eléctricas originan
chispas que pueden encender el polvo o producir humo.
c) Mantenga alejados a los niños y a los espectadores
de la herramienta eléctrica en funcionamiento. Las
distracciones pueden provocar la pérdida de control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
adaptarse a la toma de corriente. Nunca modifique el
enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe
adaptador con herramientas eléctricas con conexión a
tierra. Los enchufes no modificados y que se adaptan a las
tomas de corrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies con toma de
tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas
y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica
si su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a
condiciones de humedad. Si entra agua en una herramienta
eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable
para transportar, tirar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite,
los bordes afilados o las piezas móviles. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en exteriores, utilice
un cable de extensión adecuado para tal uso. Utilice un
cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga eléctrica.

2
Español
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica
en una zona húmeda, utilice un dispositivo de corriente
residual (residual current device, RCD) de seguridad.
El uso de un RCD reduce el riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y
utilice el sentido común cuando emplee una herramienta
eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si
está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de descuido mientras se opera
una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales
graves.
b) Utilice equipo de seguridad personal. Utilice siempre
protección ocular. El uso de equipo de seguridad, como
mascarillas para polvo, calzado de seguridad antideslizante,
cascos o protección auditiva en las condiciones adecuadas
reducirá las lesiones personales.
c) Evite poner en marcha la herramienta involuntariamente.
Asegúrese de que el interruptor está apagado antes de
conectar la fuente de alimentación y/o la batería, agarrar
o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con su dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar
herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de
encendido puede ocasionar accidentes.
d) Retire la herramienta de ajuste o la llave de tuercas
antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave de
tuercas o una herramienta de ajuste que quede conectada a
una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar
lesiones personales.
e) No se estire demasiado. Conserve el equilibrio y
posiciónese adecuadamente en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en
situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados
de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas
en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de
accesorios con fines de recolección y extracción de
polvo, asegúrese de que estén conectados y que se
utilicen correctamente. El uso del extractor de polvo puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica correcta para el trabajo que realizará. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor, y de un
modo más seguro, a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla
o apagarla con el interruptor. Las herramientas que no
puedan ser controladas con el interruptor constituyen un
peligro y deben repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación o
la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar
cualquier ajuste, cambio de accesorios o almacenar
las herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta
eléctrica de forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera
del alcance de los niños y no permita que otras personas
no familiarizadas con ella o con estas instrucciones
operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si son operadas por usuarios que no tienen
formación.

3
Español
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise
que no haya piezas en movimiento mal alineadas o
trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que
pueda afectar el funcionamiento de las herramientas
eléctricas. Si encuentra daños, haga reparar la
herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen
muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que
carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Los accesorios de corte de estas herramientas deben estar
limpios y con los bordes de corte afilados. De esta manera son
menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, sus accesorios y
piezas, etc. de acuerdo con las presentes instrucciones,
teniendo siempre en cuenta las condiciones de trabajo y
el trabajo que deba llevar a cabo. El uso de la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las que
fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que
realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica
y que solo utilice piezas de repuesto originales. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA
TODAS LAS OPERACIONES
Advertencias de seguridad comunes para
todas las operaciones de esmerilado,
lijado, cepillado con cepillo de alambre
y pulido, y para operaciones de corte y
desbaste con disco abrasivo
a) Esta herramienta eléctrica está diseñada para
utilizarse como esmeriladora, lijadora, cepillo de
alambre, pulidora o desbastadora. Lea todas las
advertencias de seguridad, instrucciones, ilustraciones
y especificaciones provistas con esta herramienta
eléctrica. El incumplimiento de todas las instrucciones
enumeradas a continuación puede provocar una descarga
eléctrica, un incendio o lesiones graves.
b) No utilice accesorios que no estén diseñados y
recomendados específicamente por el fabricante de la
herramienta. El hecho que el accesorio pueda conectarse a
la herramienta eléctrica no garantiza un funcionamiento seguro.
c) La velocidad nominal del accesorio debe ser equivalente
a la velocidad máxima indicada en la herramienta
eléctrica, como mínimo. Los accesorios que funcionen
más rápido que su velocidad nominal pueden romperse y
desprenderse.
d) El diámetro externo y el grosor del accesorio deben
estar dentro del rango de capacidad de la herramienta
eléctrica. Los accesorios de tamaño incorrecto no pueden
protegerse ni controlarse adecuadamente.
e) El tamaño del eje de los discos, las bridas, las almohadillas
de respaldo y cualquier otro accesorio debe adaptarse
correctamente al eje de la herramienta eléctrica. Los
accesorios con orificios que no coincidan con el sistema de
montaje de la herramienta eléctrica se desequilibrarán, vibrarán
excesivamente y podrán producir la pérdida de control de la
herramienta.
f) No utilice un accesorio dañado. Inspeccione el accesorio
antes de cada uso; por ejemplo, el disco abrasivo para
verificar que no tenga astillas ni grietas; la almohadilla
de respaldo para ver si hay grietas, desprendimientos
o desgaste excesivo y el cepillo de alambre para ver si
tiene alambres sueltos o quebrados. Si la herramienta
eléctrica o el accesorio sufre una caída, inspeccione
para ver si hay daños o instale un accesorio en buen

4
Español
estado. Después de inspeccionar e instalar un accesorio,
ubíquese y ubique a los espectadores lejos del plano
del accesorio giratorio y haga funcionar la herramienta
a velocidad máxima sin carga durante un minuto. Los
accesorios dañados generalmente se romperán durante esta
prueba.
g) Utilice equipos de protección personal. Según la
aplicación, debe usar protector facial, anteojos de
seguridad o lentes de seguridad. Según corresponda,
utilice máscara para polvo, protectores auditivos,
guantes y delantal de taller para protegerse de los
pequeños fragmentos abrasivos y de los fragmentos
de la pieza de trabajo. La protección para los ojos debe ser
capaz de detener los residuos volátiles que se generan en las
diferentes operaciones. La máscara para polvo o respirador
debe ser capaz de filtrar las partículas generadas por el
funcionamiento de la herramienta. La exposición prolongada al
ruido intenso puede provocar pérdida de la audición.
h) Mantenga a los espectadores a una distancia segura
del área de trabajo. Toda persona que ingrese al área
de trabajo debe utilizar equipos de protección personal.
Los fragmentos de una pieza de trabajo o de un accesorio
roto pueden volar y provocar lesiones más allá del área de
operaciones cercana.
i) Cuando realice una operación en que el accesorio
de corte pueda tocar cables eléctricos ocultos o su
propio cable, sostenga la herramienta solamente por las
superficies de agarre aisladas. El contacto con un cable con
"corriente eléctrica" hará que las partes metálicas expuestas
de la herramienta también tengan "corriente eléctrica" y el
operador sufra una descarga.
j) Coloque el cable lejos del accesorio giratorio. Si pierde el
control de la herramienta, el cable puede cortarse o enredarse
y jalarle la mano o el brazo hacia el accesorio giratorio.
k) Nunca apoye la herramienta hasta que el accesorio se
haya detenido completamente. El accesorio giratorio puede
enganchar la superficie y producir la pérdida de control de la
herramienta.
l) No haga funcionar la herramienta eléctrica mientras la
está transportando. El contacto accidental con el accesorio
giratorio puede hacer que éste se le enganche en la ropa y
lance el accesorio hacia su cuerpo.
m) Limpie frecuentemente los orificios de ventilación de
la herramienta eléctrica. El ventilador del motor atraerá el
polvo dentro de la cubierta, y la acumulación excesiva de polvo
metálico puede producir riesgos eléctricos.
n) No use la herramienta eléctrica cerca de materiales
inflamables. Las chispas pueden encender estos materiales.
o) No utilice accesorios que requieran refrigerantes
líquidos. El uso de agua u otros refrigerantes líquidos puede
producir una electrocución o descarga eléctrica.
Causas del retroceso y su prevención por
parte del operador
El retroceso es una reacción repentina al pellizco o atascamiento
de un disco giratorio, una almohadilla de respaldo, un cepillo o
cualquier otro accesorio. El pellizco o el atascamiento hacen que el
accesorio giratorio se trabe rápidamente, lo que a su vez provoca
que la herramienta eléctrica fuera de control vaya en sentido
opuesto al giro del accesorio en el punto del atascamiento.
Por ejemplo, si la pieza de trabajo atasca o pellizca el disco
abrasivo, el borde del disco que ingresa en el punto de pliegue
puede clavarse en la superficie del material y provocar que el
disco salte o patee repentinamente hacia atrás (retroceso). El
disco puede saltar hacia el operador o en sentido contrario,
según la dirección del movimiento del disco en el punto de
pellizco. Los discos abrasivos también se pueden romper en estas
condiciones.

5
Español
El retroceso es el resultado del mal uso de la herramienta eléctrica
o de procedimientos o condiciones de operación incorrectos
y puede ser evitado si se toman las precauciones debidas,
expuestas a continuación:
a) Sostenga la herramienta eléctrica con firmeza y ubique
el cuerpo y el brazo para poder resistir las fuerzas de
retroceso. Siempre utilice el mango lateral, en caso de
tenerlo, para lograr el máximo control sobre el retroceso
o la reacción de torsión durante el encendido. El operador
puede controlar la reacción de torsión o las fuerzas de
retroceso si toma las precauciones adecuadas.
b) Nunca coloque la mano cerca del accesorio giratorio, ya
que éste puede hacer un retroceso sobre la mano.
c) No ubique el cuerpo en el área hacia donde la herramienta
eléctrica se desplazará si se produce un retroceso. El
retroceso impulsará la herramienta en la dirección opuesta al
movimiento del disco en el punto de atascamiento.
d) Tenga especial cuidado al trabajar en esquinas, bordes
filosos, etc. Evite chocar o forzar el accesorio. Las
esquinas, los bordes filosos o el choque tienden a atascar
el accesorio giratorio y producir la pérdida de control o el
retroceso de la unidad.
e) No instale una hoja de sierra para carpintería, para sierra
de cadena ni una hoja de sierra dentada. Estas hojas
puede producir el retroceso y la pérdida de control frecuentes.
Advertencias de seguridad específicas
para operaciones de esmerilado y cortes
con discos abrasivos
a) Utilice sólo los tipos de disco recomendados para
su herramienta eléctrica y el protector específico
para el disco seleccionado. Los discos para los que la
herramienta eléctrica no está diseñada no pueden protegerse
adecuadamente y son inseguros.
b) La guarda protectora debe fijarse en forma segura a la
herramienta eléctrica y ubicarse para brindar la máxima
seguridad, de manera que una mínima parte del disco
quede expuesta hacia el operador. La guarda protectora
ayuda a proteger al operador de los fragmentos despedidos
por discos rotos, del contacto accidental con el disco y de
chispas que podrían prender fuego a la ropa.
c) Los discos sólo deben utilizarse para las aplicaciones
recomendadas. Por ejemplo: no esmerile con el borde
del disco de corte. Los discos abrasivos para corte están
diseñados para esmerilados periféricos, si se aplican fuerzas
laterales a estos discos, pueden romperse.
d) Siempre utilice bridas de disco en buen estado, con la
forma y el tamaño apropiados para el disco seleccionado.
Las bridas de disco adecuadas brindan soporte al disco,
además de reducir la posibilidad de que el disco se rompa. Las
bridas de los discos de corte pueden ser diferentes a las bridas
de discos de esmerilado.
e) No utilice discos desgastados de herramientas eléctricas
más grandes. Los discos diseñados para herramientas
eléctricas más grandes no son apropiados para la mayor
velocidad de una herramienta más pequeña y pueden estallar.
Advertencias de seguridad adicionales
específicas para operaciones de corte
con discos abrasivos
a) No “atasque” el disco de corte ni aplique una presión
excesiva. No intente realizar una profundidad de corte
excesiva. La sobrecarga de tensión sobre el disco aumenta la
carga y la posibilidad de que el disco se tuerza o trabe durante
el corte y se produzca un retroceso o la rotura del disco.
b) No ubique su cuerpo ni atrás ni adelante de la línea
de acción del disco giratorio. Cuando el disco, en
funcionamiento, se aleja de su cuerpo, el posible retroceso

6
Español
puede despedir el disco giratorio y la herramienta eléctrica irá
directamente hacia usted.
c) Cuando el disco se atasque o deba interrumpir el corte
por algún motivo, apague la herramienta eléctrica y
manténgala inmóvil hasta que el disco se detenga
completamente. Nunca intente retirar el disco del corte
mientras está en movimiento, ya que se puede producir
un retroceso. Investigue y tome las medidas correctivas para
eliminar la causa del atascamiento del disco.
d) No vuelva a iniciar la operación de corte en la pieza de
trabajo. Deje que el disco alcance la velocidad máxima
y vuelva a entrar cuidadosamente en el corte. El disco
puede atascarse, saltarse del trabajo o producir un retroceso si
la herramienta eléctrica se vuelve a encender dentro de la pieza
de trabajo.
e) Sostenga los paneles o cualquier pieza de trabajo con
alto espesor/grosor para minimizar el riesgo de que el
disco se atasque o se produzca un retroceso. Las piezas
de trabajo grandes tienden a caer o doblarse por su propio
peso. Los apoyos deben colocarse debajo de la pieza de
trabajo, cerca de la línea de corte y cerca del borde de la pieza
de trabajo, a ambos lados del disco.
f) Sea muy cuidadoso cuando realice un "corte interno"
en paredes existentes o en otras zonas ciegas. El disco
que sobresale puede cortar cañerías de gas o agua, cables
eléctricos u objetos que pueden producir un retroceso.
Advertencias de seguridad específicas
para operaciones de lijado
a) No utilice disco de lijar con un tamaño excesivo. Siga las
recomendaciones del fabricante al seleccionar el papel
de lija. Los papeles de lija más grandes que el tamaño de la
almohadilla de lijado representan un peligro de laceración y
pueden provocar el retroceso o que el disco se atasque o se
rompa.
Advertencias de seguridad específicas
para operaciones de cepillado con cepillo
de alambre
a) Tengaencuentaquelascerdasdealambresedesprenden
del cepillo incluso durante el funcionamiento común. No
sobrecargue los alambres al aplicar una carga excesiva
al cepillo. Las cerdas de alambre pueden penetrar fácilmente
la ropa liviana y la piel.
b) Si se recomienda la utilización de un protector para el
cepillado con cepillo de alambre, no permita ninguna
interferencia entre el disco o cepillo de alambre y el
protector. La rueda o escobilla de alambre puede expandirse
en diámetro debido a la carga de trabajo y a las fuerzas
centrífugas.
Normas de seguridad adicionales para
esmeriladoras
ADVERTENCIA: El disco o accesorio para esmerilar puede
aflojarse cuando la herramienta esté girando por inercia una
vez apagada. Si el disco o accesorio para esmerilar se afloja, puede
desmontarse de la máquina y ocasionar una lesión corporal grave.
• No se recomienda el uso de accesorios no especificados en
este manual, que constituyen un riesgo. El uso de elevadores
de tensión que pueden provocar que la herramienta opere a
velocidades mayores que su velocidad nominal constituye mal
uso.
• Utilice prensas, mordazas u otra forma práctica para
asegurar y sostener la pieza de trabajo sobre una plataforma
estable. Sostener el trabajo con la mano o contra el cuerpo no
brinda la estabilidad requerida y puede llevar a la pérdida del
control.
• Evite chocar o golpear al disco o forzarlo. Si esto sucede,
detenga la herramienta e inspeccione el disco para detectar
grietas o defectos.

7
Español
• Maneje y guarde siempre los discos con cuidado.
• Nunca corte en un área que pueda contener cables
eléctricos o cañerías. Puede causar lesiones graves.
• No haga funcionar esta herramienta durante períodos
prolongados. La vibración que produce el funcionamiento de
esta herramienta puede provocar lesiones permanentes en dedos,
manos y brazos. Use guantes para proveer amortiguación extra,
tome descansos frecuentes y limite el tiempo diario de uso.
• No utilice discos Tipo 11 (copas cónicas) en esta herramienta.
El uso de accesorios incorrectos puede producir lesiones.
• Siempre utilice el mango lateral. Ajuste el mango con
firmeza. Se debe utilizar siempre el mango lateral para mantener
el control de la herramienta en todo momento.
• Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en
movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas
en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o
el cabello largo.
• Los cables de extensión deben ser de un calibre apropiado
para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará
una caída en la tensión de la línea dando por resultado una
pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice
más de una extensión para completar el largo total, asegúrese
que cables conductores de cada extensión tengan el calibre
mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar,
dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de
la placa de identificación de la herramienta. Si tiene dudas sobre
cuál calibre usar, use un calibre mayor.
Tensión (Voltios) Longitud del cable en metros (m)
120–127 V 0–7 7–15 15–30 30–50
220–240 V 0–15 15–30 30–60 60–100
Corriente
nominal
(Amperios)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm2)
0–6 A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10 A 1,0 1,5 2,5 4,0
10–12 A 1,5 1,5 2,5 4,0
12–16 A 2,5 4,0 No recomendado
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación están
dañados lo debe reemplazar el fabricante o su representante o por
una persona igualmente calificada para evitar peligro.
ADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, cortar, esmerilar
y taladrar, así como al realizar otras actividades del sector de la
construcción, contienen productos químicos que pueden producir
cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas.
Algunos ejemplos de estos químicos son:
• plomo de algunas pinturas en base a plomo,
• polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros
productos de albañilería, y
• arsénico y cromo provenientes de madera tratada
químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la
frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir
la exposición a esas sustancias químicas: trabaje en una zona
bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículas
microscópicas.
• Evite el contacto prolongado con polvo generado por el
lijado, corte, esmerilado, taladrado y otras actividades de
construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de

8
Español
la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo
se introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede
favorecer la absorción de productos químicos peligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede
generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y
permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones.
Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración
de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la exposición al
polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y el
cuerpo.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los
anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una
cubrebocas o mascarilla antipolvo si la aplicación genera demasiado
polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
• Protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
• Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
• Protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
• La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes
símbolos. Estos símbolos y sus definiciones son:
V...................voltios A ..................... amperios
Hz.................hercios W .................... vatios
min ...............minutos o AC ......... corriente
o DC ....corriente directa ....................... alterna
.................Construcción o AC/DC ... corriente
.....................Clase I (tierra) ....................... alterna
.................Construcción ....................... o directa
.....................Clase II n...................... velocidad
(doble aislamiento) ....................... nominal
IPM ..............impactos por no ................... velocidad sin
.....................minuto ....................... carga
sfpm .............pies de superficie .................... conexión de
....................por minuto (sfpm) ....................... tierra
…/min ..........revoluciones o, .................... símbolo de
.....................carreras o golpes ....................... advertencia
BPM .............golpes por minuto ...................... de seguridad
SPM .............carreras por minuto
DESCRIPCIÓN (FIG. 1)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica ni
ninguna pieza de esta. Puede producir daños o lesiones corporales.
A. Interruptor de marcha/parada
B. Traba del eje
C. Protector
D. Empuñadura lateral
B
A
D
C
FIG. 1

9
Español
USO PREVISTO
Esta esmeriladora está diseñada para aplicaciones profesionales de
esmerilado, lijado, cepillado metálico o corte.
NO use la herramienta bajo condiciones de humedad o en presencia
de gases o líquidos inflamables.
Esta esmeriladora es una máquina herramienta profesional. NO
permita que los niños tengan contacto con la herramienta. Cuando
la hagan funcionar operarios sin experiencia, es necesaria su
supervisión.
MONTAJE Y AJUSTES
ADVERTENCIA: Para minimizar el riesgo de graves lesiones
personales, apague la herramienta y desconecte la batería
antes de realizar ajuste o quitar/instalar los acoples o
accesorios. Un encendido accidental puede causar lesiones.
ADVERTENCIA: Desenchufe la herramienta antes de proceder
con el montaje y los ajustes.
Montaje de la empuñadura lateral (fig. 2)
Atornille con fuerza la empuñadura lateral (D) en uno de los orificios
(E) de cualquiera de los lados de la caja de engranajes.
D
E
FIG. 2
E
Montaje y desmontaje del protector
(fig. 3a-3d)
1. Alinee la orejeta del protector con la ranura del soporte fijado a la
base de la caja de engranajes (Fig. 3a).
2. Presione el protector hacia abajo, hacia la caja de engranajes, y
luego gírelo en el sentido de la flecha (Fig. 3b).
3. En esta posición, la clavija de bloqueo del protector ubicada en la
ranura evita que el protector se afloje, pero permite una rotación
de hasta 105°.
Para desmontar el protector:
1. Coloque la herramienta boca abajo sobre una superficie plana.
2. Sujete la herramienta, y con el pulgar, gire el protector en el sentido
de la flecha (Fig. 3c). Al mismo tiempo, con un destornillador u otro
instrumento con punta, presione la clavija de bloqueo en la ranura
de manera que la orejeta del protector esté a la vista (Fig. 3d).
3. La clavija de bloqueo no sujeta el protector, y éste puede
empujarse para extraerse.
ab
cd
FIG. 3

10
Español
Montaje y desmontaje de una muela o un
disco de corte (fig. 1, 4–5)
1. Coloque la herramienta en una mesa, con el protector hacia
arriba.
2. Encaje la brida interior (J) correctamente en el eje (K) (fig. 4).
3. Coloque el disco (L) sobre la brida (J). Cuando instale un disco
con el centro elevado, asegúrese de que el centro elevado (M)
quede hacia la brida (J).
K
L
J
FIG. 4 N
M
4. Enrosque la brida roscada (N) en el eje (K):
a. el aro de la brida roscada (N) debe quedar hacia el disco
cuando se instala una muela (5A);
b. el aro de la brida roscada (N) debe quedar hacia e
lado contrario al disco cuando se instala un disco de corte
(fig.5B);
5. Presione el bloqueo del eje (B) y haga girar el eje (K) hasta que
encaje en su posición.
6. Apriete la brida roscada (N) con la llave doble para tuercas
suministrada.
7. Suelte el bloqueo del eje.
8. Para retirar el disco, afloje la brida roscada (N) con la llave doble
para tuercas.
ADVERTENCIA: No utilice el disco si está dañado.
FIG. 5A N
L
J
K
N
J
L
K
FIG. 5B

11
Español
Montaje de un cepillo de alambre
esférico
Enrosque el cepillo de alambre esférico directamente sobre el eje
portamuelas sin utilizar ni el separador ni la brida conducida.
Montaje y extracción de la almohadilla de
soporte de goma (fig. 1, 6)
La almohadilla de soporte de goma puede solicitarse como accesorio
opcional.
1. Retire el protector de la
K
P
Q
FIG. 6
O
herramienta.
2. Retire la brida interior (J).
3. Presione la almohadilla de
soporte (O) sobre el eje (K).
4. Coloque el disco abrasivo
(P) sobre la almohadilla.
5. Atornille la brida roscada
(Q) en el eje portamuelas
(K).
6. Presione el bloqueo
del eje (B) y haga girar
la almohadilla hasta que
encaje en su posición.
7. Apriete la brida (Q) con la
llave doble para tuercas suministrada.
8. Suelte el bloqueo del eje.
9. Para retirar el disco, afloje la brida (Q) con la llave doble para
tuercas.
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA: Para minimizar el riesgo de graves lesiones
personales, apague la herramienta y desconecte la batería
antes de realizar ajuste o quitar/instalar los acoples o
accesorios. Un encendido accidental puede causar lesiones.
ADVERTENCIA: Respete siempre las instrucciones de seguridad
y la reglamentación aplicable.
• Respete siempre las instrucciones de seguridad y las normas
de aplicación.
• Asegúrese de que todos los materiales que se vayan a amolar
o cortar estén sujetos en su posición.
• Sólo se debe ejercer una ligera presión sobre la herramienta.
No ejerza presión lateral sobre el disco.
• Evite la sobrecarga. En caso de calentamiento de la herramienta,
hágala funcionar unos minutos sin carga.
Antes de trabajar:
• Montar el protector adecuado y un disco o una muela. No use
discos o muelas excesivamente desgastados.
• Asegúrese de que las bridas interior y exterior estén
correctamente instaladas.
• Asegúrese de que el disco o la muela gira en el sentido
indicado por las flechas en el accesorio y la herramienta.
Interruptores
ATENCIÓN: Sostenga el mango lateral y el cuerpo de la
herramienta con firmeza para mantener el control de la misma al
encenderla y mientras la utiliza, y hasta que el disco o el accesorio deje
de girar. Asegúrese de que el disco se ha detenido completamente
antes de colocar la herramienta sobre una superficie.

12
Español
NOTA: Para reducir los movimientos inesperados de la herramienta,
no la encienda ni la apague en condiciones de carga. Permita que
la esmeriladora alcance la velocidad máxima antes de aplicarla a la
superficie a esmerilar. Levante la herramienta de la superficie antes
de apagarla. Permita que la herramienta deje de girar antes de
depositarla sobre una superficie.
INTERRUPTOR DESLIZANTE (FIG. 1)
ADVERTENCIA: Antes de conectar la herramienta a la toma
de corriente, asegúrese de que el interruptor deslizante esté en
posición de apagado presionando la parte trasera del interruptor
y soltando. Asegúrese de que el interruptor deslizante esté en
posición de apagado, como se describe más arriba, después de
cualquier interrupción de la alimentación eléctrica a la herramienta,
como por ejemplo la activación de un interruptor diferencial de tierra,
la activación de un cortacircuitos, el desenchufe accidental o la
interrupción del suministro eléctrico. Si el interruptor deslizante está
posición de encendido al enchufar la herramienta, ésta se pondrá en
marcha súbitamente.
Para poner en funcionamiento la herramienta, deslice el interruptor
de encendido/apagado (ON/OFF) (A) hacia la parte delantera de
la herramienta. Para apagar la herramienta, suelte el interruptor
deslizador de encendido/apagado.
Para un funcionamiento continuo, deslice el interruptor hacia la parte
delantera de la herramienta y apriete la parte delantera del interruptor
hacia adentro. Para parar la herramienta mientras está funcionando
en modo continuo, apriete la parte trasera del interruptor deslizante
y suéltela.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, coloque el botón de avance y reversa en la posición de
bloqueo, o apague la herramienta y desconecte la unidad de
batería antes de realizar cualesquier ajuste o quitar o instalar
aditamentos o accesorios.
Su herramienta DEWALT ha sido diseñada para funcionar durante un
largo período con un mínimo de mantenimiento. Un funcionamiento
continuo satisfactorio depende del cuidado adecuado de la
herramienta y de una limpieza periódica.
Lubricación
La herramienta eléctrica no requiere lubricación adicional
Limpieza
ADVERTENCIA: Sople la suciedad y el polvo de la carcasa
principal con aire seco siempre que vea acumularse el polvo
alrededor de los respiraderos. Utilice protección ocular y mascarillas
antipolvo aprobadas cuando realice este procedimiento.
ADVERTENCIA: no use nunca disolventes ni otros agentes
químicos agresivos para limpiar las piezas no metálicas de la
herramienta. Estos agentes químicos pueden debilitar los materiales
de dichas piezas. Use un trapo humedecido sólo con agua y jabón
suave. No deje que penetre ningún líquido dentro de la herramienta y
no sumerja ninguna pieza de la herramienta en líquidos.
Reparaciones
Para garantizar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD, deberán
hacerse reparaciones, mantenimiento y ajustes de esta herramienta
en los centros autorizados de servicio DEWALT u otras organizaciones
autorizadas. Estas organizaciones prestan servicio a las herramientas
DEWALT y emplean siempre refacciones legitimas DEWALT.

13
Español
Accesorios
ADVERTENCIA: Dado que algunos accesorios, diferentes de los
ofrecidos por DEWALT, no se han probado con este producto, el
empleo de tales accesorios podría constituir un riesgo. Para reducir
el riesgo de lesiones, sólo deben usarse con el producto los
accesorios recomendados DEWALT.
Si desea más información sobre los accesorios adecuados, consulte
a su distribuidor.
Protección del Medio Ambiente
No deseche este producto con la basura normal del hogar o
sitio de trabajo.
Si llegase el día en que su producto DEWALT necesita reemplazo, o si
no es de utilidad para usted, no lo deseche junto con otros residuos.
Este producto puede ser reciclado para prevenir la
contaminación del medio ambiente y reducir la demanda de
materias primas.
Le sugerimos llevar el producto a un centro de servicio autorizado
DEWALT o a un centro de reciclaje, donde expertos podrán reciclar y
reutilizar los materiales.
Revise las normativas locales para reciclaje de productos eléctricos
tales como herramientas y electrodomésticos, allí podrá encontrar
centros de reciclaje municipales.
ESPECIFICACIONES
DWE4010-AR DWE4010-B2 DWE4010-B3
Voltaje 220 V~ 220 V~ 120 V~
Frecuencia 50 Hz 50-60 Hz 50-60 Hz
Potencia 700 W 700 W 700 W
Velocidad 11 000/min 11 000/min 11 000/min

14
Português
Definições: diretrizes
de segurança
As definições abaixo apresentadas descrevem o grau de
gravidade correspondente a cada palavra de advertência. Leia
cuidadosamente o manual e preste atenção a estes símbolos.
PERIGO: Indica uma situação de risco iminente que, se não
for evitada, resultará em morte ou ferimentos graves.
ATENÇÃO: Indica uma situação de risco potencial que, se
não evitada, poderá resultar em morte ou ferimentos graves.
CUIDADO: Indica uma situação de risco potencial que,
se não evitada, poderá resultar em ferimentos leves ou
moderados.
AVISO: Se refere a uma prática não relacionada a lesões
corporais que se não evitadas podem resultar em danos
materiais.
ATENÇÃO: Para reduzir o risco de ferimentos, leia o manual de
instruções.
Regras Gerais de Segurança
ATENÇÃO! Leia todas as instruções. O descumprimento
das advertências e instruções listadas abaixo pode resultar em
choque elétrico, fogo e/ou em ferimento sério.
GUARDE ESTAS INSTRUÇÕES
O termo “ferramenta” em todos os avisos listados abaixo referem-se
a ferramenta alimentada através de cabo elétrico ou a ferramenta
operada a bateria (sem cabo elétrico).
1) ÁREA DE TRABALHO
a) Mantenha a área de trabalho limpa e iluminada. As áreas
desorganizadas e escuras são um convite aos acidentes.
b) Não opere ferramentas em atmosferas explosivas, como
na presença de líquidos inflamáveis, gases ou poeira. As
ferramentas criam faíscas que podem inflamar a poeira ou os
vapores.
c) Mantenha crianças e visitantes afastados ao operar
uma ferramenta. As distrações podem fazer você perder o
controle.
2) SEGURANÇA ELÉTRICA
a) Os plugues da ferramenta devem ser compatíveis com
as tomadas. Nunca modifique o plugue. Não use nenhum
plugue adaptador com as ferramentas aterradas. Os
plugues sem modificações aliados a utilização de tomadas
compatíveis reduzirão o risco de choque elétrico
b) Evite o contato do corpo com superfícies ligadas ao
terra ou aterradas tais como as tubulações, radiadores,
escalas e refrigeradores. Há um aumento no risco de
choque elétrico se seu corpo for ligado ao terra ou aterramento.
c) Não exponha as ferramentas à chuva ou às condições
úmidas. O contato da água com a ferramenta aumentará o
risco de choque elétrico.
d) Não force o cabo elétrico. Nunca use o cabo elétrico
para carregar, puxar ou para desconectar a ferramenta
da tomada. Mantenha o cabo elétrico longe do calor,
óleo, bordas afiadas ou das partes em movimentos. Os
cabos danificados ou emaranhados aumentam o risco de
choque elétrico.
e) Ao operar uma ferramenta ao ar livre, use um cabo de
extensão apropriado para o uso ao ar livre. O uso de um
cabo apropriado ao ar livre reduz o risco de choque elétrico.
f) Se não for possível evitar trabalhar com uma ferramenta
elétrica num local úmido, utilize uma alimentação
protegida por um dispositivo de corrente residual (DCR).
A utilização de um DCR reduz o risco de choque elétrico.

15
Português
3) SEGURANÇA PESSOAL
a) Fique atento, olhe o que você está fazendo e use o bom
senso ao operar uma ferramenta. Não use a ferramenta
quando você estiver cansado ou sob a influência de
drogas, álcool ou de medicamentos. Um momento de
desatenção enquanto opera uma ferramenta pode resultar em
grave ferimento pessoal.
b) Use equipamento de segurança. Sempre use óculos de
segurança. O equipamento de segurança tais como a máscara
contra a poeira, sapatos de segurança antiderrapantes,
capacete de segurança, e protetor auricular usados em
condições apropriadas reduzirão os ferimentos pessoais.
c) Evite acidente inicial. Assegure que o interruptor está
na posição desligada antes de conectar o plugue na
tomada. Carregar a ferramentas com seu dedo no interruptor
ou conectar a ferramenta que apresenta o interruptor na
posição “ ligado” são um convite à acidentes.
d) Remova qualquer chave de ajuste antes de ligar a
ferramenta. Uma chave de boca ou de ajuste unida a uma
parte rotativa da ferramenta pode resultar em ferimento
pessoal.
e) Não force além do limite. Mantenha o apoio e o equilíbrio
adequado todas as vezes que utilizar a ferramenta.
Isto permite melhor controle da ferramenta em situações
inesperadas.
f) Vista-se apropriadamente. Não use roupas
demasiadamente largas ou jóias. Mantenha seus cabelos,
roupas e luvas longe das peças móveis. A roupa folgada,
jóias ou cabelos longos podem ser presos pelas partes em
movimento.
g) Se os dispositivos são fornecidos com conexão para
extração e coleta de pó, assegure que estes estão
conectados e usados corretamente. O uso destes
dispositivos pode reduzir riscos relacionados a poeira.
4) USO E CUIDADOS DA FERRAMENTA
a) Não force a ferramenta. Use a ferramenta correta para
sua aplicação. A ferramenta correta fará o trabalho melhor
e mais seguro se utilizada dentro daquilo para a qual foi
projetada.
b) Não use a ferramenta se o interruptor não ligar e
desligar. Qualquer ferramenta que não pode ser controlada
com o interruptor é perigosa e deve ser reparada.
c) Desconecte o plugue da tomada antes de fazer qualquer
tipodeajuste, mudança de acessórios ou armazenamento
de ferramentas. Tais medidas de segurança preventivas
reduzem o risco de se ligar a ferramenta acidentalmente.
d) Guarde as ferramentas fora do alcance das crianças
e não permitam que pessoas não familiarizadas com
a ferramenta ou com estas instruções operem a
ferramenta. As ferramentas são perigosas nas mãos de
usuários não treinados.
e) Manutenção das ferramentas. Cheque o desalinhamento
oucoesãodas partes móveis, rachaduras e qualquer outra
condição que possa afetar a operação da ferramenta. Se
danificada, a ferramenta deve ser reparada antes do
uso. Muitos acidentes são causados pela falta de manutenção
das ferramentas.
f) Mantenha ferramentas de corte afiadas e limpas. A
manutenção apropriada das ferramentas de corte com lâminas
afiadas, tornam estas menos prováveis ao emperramento e
são mais fáceis de controlar.
g) Use a ferramenta, e seus acessórios de acordo com as
instruções e na maneira designada para o tipo particular
da ferramenta, levando em consideração as condições
e o trabalho a ser desempenhado. O uso da ferramenta
em operações diferentes das designadas podem resultar em
situações de risco.

16
Português
5) REPAROS
a) Tenha sua ferramenta reparada por um agente de
reparos qualificado e que somente use peças originais.
Isto irá assegurar que a segurança da ferramenta seja mantida.
INSTRUÇÕES DE SEGURANÇA PARA
TODAS AS OPERAÇÕES
Advertências de segurança comuns a
todos os trabalhos de esmerilhamento,
lixamento, limpeza com escova de
arame, polimento, desbaste abrasivo e
corte
a) Esta ferramenta elétrica foi fabricada para ser utilizada
como esmerilhadeira, lixadeira, escova de arame,
politriz ou desbastadora. Leia e consulte todas as
instruções de segurança, recomendações, ilustrações
e especificações que acompanham a ferramenta. O
não seguimento das instruções abaixo pode causar choques
elétricos, incêndios e/ou ferimentos graves.
b) Nunca use acessórios que não foram especificamente
fabricados e recomendados pelo fabricante da
ferramenta. O fato de que o acessório pode ser conectado
à sua ferramenta não garante uma operação segura.
c) A velocidade nominal do acessório deve ser pelo menos
igual à velocidade máxima indicada na ferramenta.
Fazer funcionar um acessório a uma velocidade maior do
que sua velocidade nominal pode fazer com que o acessório
quebre e seja projetado no ar.
d) O diâmetro exterior e a espessura do acessório devem
estar dentro da capacidade nominal da sua ferramenta
elétrica. Os acessórios de tamanho inapropriado não podem
ser adequadamente controlados ou protegidos.
e) O tamanho do mandril dos discos, flanges, almofadas
de suporte ou qualquer outro acessório deve adaptar-
se corretamente ao eixo da ferramenta elétrica. Os
acessórios com orifícios de mandril que não correspondem
aos acessórios de montagem da ferramenta elétrica ficarão
desequilibrados, vibrarão excessivamente e poderão causar
a perda de controle da ferramenta.
f) Nunca use acessórios danificados. Por exemplo,
verifique se os discos abrasivos não estão rachados ou
quebrados. Verifique a almofada de suporte para ver
se não há rachaduras, rasgões ou desgaste excessivo.
Inspecione a escova de arame para ver se não há
arames soltos ou partidos. Se a ferramenta ou um
acessório tiver sofrido uma queda, verifique se há
danos ou instale um acessório em bom estado. Após
verificar e instalar um acessório, se afaste e afaste as
demais pessoas do plano do acessório giratório e faça
funcionar a ferramenta à velocidade máxima sem carga
durante um minuto. Os acessórios danificados geralmente
quebrarão durante este teste.
g) Use equipamentos de proteção pessoal. Dependendo
do trabalho a ser feito com o aparelho, use um escudo
facial, óculos de segurança ou luvas de segurança.
Caso necessário, use uma máscara anti-pó, protetores
auditivos, luvas e um avental de trabalho capaz de
deter pequenos fragmentos de material abrasivo ou
da peça sendo trabalhada. A proteção ocular deve ser
capaz de deter os fragmentos projetados durante as diversas
operações. A máscara anti-pó ou o respirador devem ser
capazes de filtrar as partículas geradas pelo trabalho sendo
feito. A exposição prolongada a ruídos de alta intensidade
pode causar perda de audição.

17
Português
h) Mantenha os espectadores a uma distância segura
da área de trabalho. Toda pessoa que entre na área
de trabalho deve usar um equipamento de proteção
pessoal. Os fragmentos da peça sendo trabalhada ou de um
acessório quebrado podem ser projetados e causar danos
bem mais longe da área imediata onde o trabalho está sendo
feito.
i) Segure sempre uma ferramenta elétrica usando as
empunhaduras isoladas ao fazer um trabalho onde
a ferramenta de corte possa entrar em contato com
uma fiação oculta ou com o fio elétrico da própria
ferramenta. O contato do acessório de corte da ferramenta
com um fio “energizado” carregará as partes metálicas
expostas da ferramenta e causará um choque elétrico no
operador.
j) Posicione o cabo ou fio elétrico longe do acessório
giratório. Caso você perca o controle da ferramenta, o fio
pode ser cortado ou ficar enganchado, e sua mão ou seu
braço podem ser puxados em direção ao acessório giratório.
k) Nunca deite a ferramenta antes que a broca tenha
parado completamente de funcionar. O acessório em
rotação pode chegar a tocar a superfície e puxar a ferramenta
elétrica para longe de seu controle.
l) Nunca faça a ferramenta elétrica funcionar quando
você estiver carregando-a a seu lado. O contato acidental
com o acessório em rotação poderia beliscar sua roupa e
puxar o acessório em direção ao seu corpo.
m) Limpe periodicamente os orifícios de ventilação da
ferramenta. O ventilador do motor sugará a poeira para
dentro da caixa da ferramenta e o pó de metal acumulado
pode criar um risco de choque elétrico.
n) Nunca use a ferramenta elétrica na proximidade de
substâncias inflamáveis. As faíscas produzidas pelo
aparelho podem fazer com que estas substâncias peguem
fogo.
o) Nunca use acessórios que precisem ser resfriados com
líquidos. O uso de água ou outros líquidos pode provocar
uma eletrocussão ou descarga elétrica.
Causas de contragolpes e como evitá-los
O contragolpe é uma reação repentina a um disco, almofada de
suporte, escova ou qualquer outro acessório em rotação quando
o acessório é beliscado ou fica enganchado. A rotação fica
impedida causando a perda de controle da ferramenta elétrica.
Assim, a ferramenta é forçada na direção oposta à rotação do
acessório no ponto onde ele foi beliscado ou ficou enganchado.
Por exemplo, se um disco abrasivo é beliscado ou fica
enganchado na peça sendo trabalhada, a beira do disco que
está entrando no ponto que foi beliscado pode penetrar na
superfície do material, fazendo com que o disco salte ou recue.
O disco pode pular para a frente ou para longe do operador,
dependendo da direção do movimento no ponto onde o
acessório foi beliscado. Além disso, os discos abrasivos podem
quebrar nestas condições.
O contragolpe é o resultado do uso incorreto da ferramenta e/ou
de procedimentos ou condições de operação incorretas. Tome
as seguintes precauções para evitar sofrer contragolpes com
sua ferramenta:
a) Segure firmemente a ferramenta elétrica e posicione
seu corpo e braço de tal maneira que você possa
resistir à força de um possível contragolpe. Sempre use
a empunhadura auxiliar, caso sua ferramenta esteja
equipada com uma, para obter um controle máximo
em caso de contragolpe ou reação de torção ao iniciar
a operação da ferramenta. Ao tomar as precauções
adequadas, o operador pode controlar as forças de reação
ao esforço de torção ou de contragolpe.

18
Português
b) Nunca coloque a mão perto do acessório quando ele
estiver girando. O contragolpe do acessório pode atingir
sua mão.
c) Nunca posicione seu corpo na zona onde a ferramenta
elétrica possa se dirigir em caso de contragolpe. O
contragolpe impulsionará a ferramenta na direção oposta
ao movimento do disco no ponto onde o acessório ficou
enganchado.
d) Tenha muito cuidado ao trabalhar em cantos, beiras
afiadas, etc. Evite que o acessório sofra um contragolpe
e salte. Os cantos, as beiras afiadas ou o salto do aparelho
tendem a enganchar o acessório giratório e causar um
contragolpe e a perda de controle do aparelho.
e) Nunca prenda ao aparelho uma lâmina para motosserra
nem uma lâmina de serra dentada. Estas lâminas têm
uma tendência ao contragolpe e à perda de controle.
Advertências de segurança específicas
para trabalhos de esmerilhamento e
corte abrasivo
a) Use somente os tipos de disco recomendados para
sua ferramenta elétrica e para o protetor fabricado
especificamente para o disco selecionado. Os discos
para os quais a ferramenta elétrica não foi fabricada não
oferecem uma proteção adequada e são inseguros.
b) O protetor deve ser preso firmemente à ferramenta
elétrica e posicionado para proporcionar a máxima
segurança de maneira que somente uma mínima parte
do disco fique exposta ao operador. O protetor ajuda a
proteger o operador contra fragmentos de discos quebrados,
um contato acidental com o disco, e faíscas que poderiam
fazer a roupa pegar fogo.
c) Use os discos somente para as aplicações
recomendadas. Por exemplo: não esmerilhe com o lado
de um disco de corte. Os discos para cortes abrasivos
são fabricados para esmerilhamento periférico. As forças
laterais aplicadas a estes discos podem fazer com que eles
se estilhacem.
d) Sempre use flanges de disco em bom estado, com a
forma e o tamanho adequados para o disco selecionado.
Os flanges de disco adequados oferecem suporte ao disco
reduzindo assim a possibilidade de quebra do disco. Os
flanges para discos de corte podem ser diferentes dos
flanges para discos de esmerilhamento.
e) Nunca utilize discos desgastados usados em
ferramentas elétricas de maior porte. Os discos
fabricados para ferramentas elétricas de maior porte não
são adequados para a maior velocidade de uma ferramenta
menor e podem quebrar.
Advertências de segurança adicionais
específicas para trabalhos de corte
abrasivo
a) Nunca “comprima” o disco de corte nem aplique uma
pressão excessiva sobre ele. Nunca tente fazer um
corte demasiadamente profundo. A tensão excessiva
sobre o disco aumenta a carga e a possibilidade de que
o disco torça ou trave durante o corte e provoque um
contragolpe ou a quebra do disco.
b) Não posicione seu corpo em linha reta e atrás do disco
quando ele estiver girando. O disco no ponto de operação
está se afastando do seu corpo de modo que o possível
contragolpe pode projetar o disco em rotação e a ferramenta
elétrica diretamente até onde você se encontra.
c) Se o disco emperrar ou interromper o corte por
qualquer motivo, desligue a ferramenta elétrica e a
mantenha imóvel até que o disco pare completamente.
Nunca tente retirar o disco do corte enquanto o disco
Table of contents
Languages:
Other DeWalt Grinder manuals

DeWalt
DeWalt DWE4011 User manual

DeWalt
DeWalt D28490 User manual

DeWalt
DeWalt DW887 User manual

DeWalt
DeWalt DWE8200PL User manual

DeWalt
DeWalt DWE43265N User manual

DeWalt
DeWalt DW754 User manual

DeWalt
DeWalt DW753-QS User manual

DeWalt
DeWalt DWE4887 User manual

DeWalt
DeWalt DWE4997NVS User manual

DeWalt
DeWalt DW801 User manual

DeWalt
DeWalt DWE4557G User manual

DeWalt
DeWalt D28474 User manual

DeWalt
DeWalt DW818 User manual

DeWalt
DeWalt DCG414 User manual

DeWalt
DeWalt DWE490 User manual

DeWalt
DeWalt DCG405FN-XJ User manual

DeWalt
DeWalt DW756 User manual

DeWalt
DeWalt DCG414 User manual

DeWalt
DeWalt DW756 User manual

DeWalt
DeWalt D28065-XE User manual