Domus DTP2-11 User manual

MANUAL DE USUARIO
USER MANUAL
DTP2-11/ DTP2-18
www.domuslaundry.com
Especialistas en lavandería industrial desde 1922
Specialists in industrial laundry since 1922

1
INDICE
1 SEGURIDAD.............................................................................................................................6
2 CARACTERISTICAS GENERALES ..........................................................................................7
2.1 Componentes.........................................................................................................................................8
2.2 Vista general y dimensiones ...............................................................................................................11
3INSTALACION.......................................................................................................................12
3.1 Emplazamiento. ..................................................................................................................................12
3.1.1 Transporte y depósito.........................................................................................................................12
3.1.2.......Situación................................................................................................................................. 12
3.1.3.......Nivelación............................................................................................................................... 14
3.2 Extracción de aire...............................................................................................................................14
3.2.1 Entrada de aire fresco........................................................................................................................14
3.2.2 Tubería de salida................................................................................................................................15
3.3 Conexión eléctrica..............................................................................................................................17
3.4 Conexión a gas (sólo modelos a gas) .................................................................................................19
3.5 Sustitución de los inyectores...............................................................................................................20
3.6 Vista trasera secador y datos de instalación:.....................................................................................21
4FUNCIONAMIENTO..............................................................................................................22
4.1 Principio y descripción del funcionamiento:......................................................................................22
4.2 Versiones autoservicio........................................................................................................................23
4.2.1 Versión dos monederos / central de pago...........................................................................................24
4.2.2 Versión con un solo monedero (con selector) ....................................................................................24
4.2.3 Edición de parámetros........................................................................................................................25
4.2.4 OPTION –Opciones...........................................................................................................................26
4.2.5 UNCREASE CONTROL –Sistema Antiarrugas.................................................................................26
4.2.6 PULSE TIME –Tiempo de impulso....................................................................................................27
4.2.7 PULSES REQUIRED –Mínimos pulsos requeridos..........................................................................27
4.2.8 TEMP LOW –Temperatura baja........................................................................................................28
4.2.9 TEMP MID –Temperatura media......................................................................................................28
4.2.10 TEMP HIGH –Temperatura alta.......................................................................................................28
4.2.11 COOL FACTOR –Factor de Cool.....................................................................................................28
4.2.12 LOST BALANCE TIME –Tiempo en espera antes de perder saldo...................................................29
4.2.13 DRUM TIME–Tiempo de inversión de giro del tambor....................................................................29
4.2.14 MEMORY RESTORE –Parámetros de Fabrica ................................................................................29
4.3 COUNT - Contadores.........................................................................................................................30
4.4 EXIT - Salir.........................................................................................................................................31

2
4.5 Versión OPL:......................................................................................................................................32
4.5.1 Funciones asociadas a las teclas........................................................................................................32
4.5.2 Información visualizada en el display................................................................................................33
4.5.3 Cómo realizar un secado utilizando un programa estándar..............................................................33
4.5.4 Cómo realizar un secado utilizando los valores definidos por el usuario .........................................33
4.5.5 Edición de programas.........................................................................................................................34
5ALARMAS Y AVISOS............................................................................................................36
6MANTENIMIENTO ................................................................................................................37
6.1 Filtro borras:......................................................................................................................................37
6.2 Batería calefactora:............................................................................................................................37
6.3 Extractor de aire: ...............................................................................................................................37
7PROBLEMAS Y SOLUCIONES.............................................................................................38
7.1 Tabla Problema-Causa-Solución .......................................................................................................38
8INDICACIONES PARA LA RETIRADA Y ELIMINACIÓN DE LA MAQUINA..........................39

3
1 SAFETY....................................................................................................................................41
2 GENERAL SPECIFICATIONS...................................................................................................42
2.1 Components ........................................................................................................................................43
2.2 Overview and dimensions...................................................................................................................46
3. INSTALATION.......................................................................................................................47
3.1 Position...............................................................................................................................................47
3.1.1 Transport and storage. .......................................................................................................................47
3.1.2.......Location.................................................................................................................................. 47
3.1.3.......Levelling................................................................................................................................. 49
3.2 Air extraction......................................................................................................................................49
3.2.1 Fresh air inlet.....................................................................................................................................49
3.2.2 Output pipe .........................................................................................................................................50
3.3 Electrical connection..........................................................................................................................52
3.4 Connection to gas (only gas models)..................................................................................................54
3.5 Injector replacement...........................................................................................................................55
3.6 Rear view of dryer and installation data:...........................................................................................56
4. OPERATION.........................................................................................................................57
4.1 Operating principle and description:.................................................................................................57
4.2 Self-service versions ...........................................................................................................................58
4.2.1 Version with two coin slots / pay centre.............................................................................................59
4.2.2 Version with only one coin slot (with selector switch) .......................................................................59
4.2.3 Editing parameters .............................................................................................................................60
4.2.4 OPTION..............................................................................................................................................61
4.2.5 UNCREASE CONTROL .....................................................................................................................61
4.2.6 PULSE TIME......................................................................................................................................61
4.2.7 PULSES REQUIRED..........................................................................................................................62
4.2.8 TEMP LOW ........................................................................................................................................62
4.2.9 TEMP MID .........................................................................................................................................63
4.2.10 TEMP HIGH.......................................................................................................................................63
4.2.11 COOL FACTOR..................................................................................................................................63
4.2.12 LOST BALANCE TIME ......................................................................................................................64
4.2.13 DRUM TIME ......................................................................................................................................64
4.2.14 MEMORY RESTORE..........................................................................................................................64
4.3 COUNT...............................................................................................................................................65
4.4 EXIT....................................................................................................................................................66
4.5 OPL Version:......................................................................................................................................67
4.5.1 Key associated functions.....................................................................................................................67
4.5.2 Information displayed.........................................................................................................................68

4
4.5.3 How to run a drying cycle using a standard program........................................................................68
4.5.4 How to run a drying cycle using the values defined by the user.........................................................68
4.5.5 Programme editing.............................................................................................................................69
5. ALARMS AND WARNINGS...................................................................................................71
6. MAINTENANCE ....................................................................................................................72
6.1 Fluff filter: ..........................................................................................................................................72
6.2 Heating battery:..................................................................................................................................72
6.3 Air extractor:......................................................................................................................................72
7. TROUBLESHOOTING...........................................................................................................73
7.1 Problem-Cause-Solution Table...........................................................................................................73
8. INDICATIONS FOR REMOVING AND DISPOSAL OF THE MACHINE.................................74

5
MANUAL DE USO
Secadoras de columna DTP2-11/DTP2-18

6
1 SEGURIDAD
Lea este manual antes de utilizar o instalar la secadora.
Guarde este manual en un lugar seguro para futuras consultas.
Este manual debe cederse con la máquina en caso de su venta a terceras personas.
Usar la máquina únicamente para secado profesional de fibras textiles tras lavado en agua.
Si detecta olor a gas:
Cierre la alimentación principal de gas y ventile la sala.
No encienda ninguna luz ni conecte un equipo eléctrico.
No use el teléfono en la misma sala.
No dejar gasolina ni otro líquido o gas inflamable cerca de la secadora.
No secar productos que hayan sido tratados o que desprendan vapores o elementos inflamables.
Tener siempre en cuenta las instrucciones descritas en las etiquetas de los materiales a secar.
No dejar la secadora funcionando sin atención.
No deje que se acumule pelusa, polvo o suciedad alrededor de la máquina.
No rociar con agua la secadora.
No se aconseja parar la secadora antes que termine el ciclo por riesgo de combustión espontánea
Se aconseja sacar la carga tan pronto finalizado el ciclo, esto reduce el riesgo de combustión
espontánea.
Existe riesgo de quemaduras al retirar la carga antes de finalizar el ciclo, en caso de seleccionar
una temperatura de secado elevada.
En caso de producirse una interrupción del suministro eléctrico es recomendable abrir la puerta de
la secadora para evitar la combustión espontánea de la carga.
El mantenimiento e instalación solo puede realizarse por parte de personal cualificado.
Cerrar o desconectar todas las alimentaciones de la máquina al finalizar cada jornada de trabajo y
antes de retirar cualquier tapa de protección ya sea para limpieza, mantenimiento o pruebas.
Es recomendable la instalación de bridas con material flexible para evitar que las vibraciones del
aire produzcan ruidos excesivos en la instalación.
No se debe utilizar una máquina a gas en recintos donde se usa PER (Percloroetileno) como
disolvente, ya que el contacto con llamas produce gases tóxicos y corrosivos.
El fabricante se reserva el derecho de realizar futuras modificaciones sin previo aviso.

7
2 CARACTERISTICAS GENERALES
Nuestros secadores en sus diferentes modelos y complementos han sido diseñados para satisfacer
las mayores exigencias de funcionamiento, fiabilidad y capacidad de secado.
De serie la máquina viene equipada con el sistema COOL-DOWN (enfriamiento progresivo) para
evitar quemaduras al sacar la carga y una posible combustión espontánea. También evita cualquier
arruga en la ropa delicada.
Versiones:
Versión OPL.
Versión autoservicio con central de pago
Versión autoservicio con un monedero
Versión autoservicio con dos monederos
Equipamiento básico:
Sistema de calefacción gas o eléctrico
Sistema de flujo de aire radial-axial
Sistema de Cool-Down.(Configurable)
Inversión de giro del tambor.
Tambor de acero inoxidable.
Sistema electrónico de control mediante microprocesador.
Señales luminosas y sonoras al final del proceso.
Velocidad de giro del tambor editable.
Equipamiento opcional:
Versión OPL: Sistema de Control de humedad residual con secado inteligente.
Mueble en acero inoxidable.
Frontal en acero inoxidable.
Puerta con doble cristal.
Sistema antiincendios.
Alimentación a otros voltajes.
Embalaje de madera

8
Las características técnicas para cada modelo se especifican en la siguiente tabla:
MODELO
DTP2-11
DTP2-18
Volumen del tambor
L
210x2
330x2
Capacidad (Rel. 1:18)
kg
23,3
36,6
Capacidad (Rel. 1:20)
kg
21
33
Producción
kg/h
34
53
Diámetro tambor
mm
750
750
Profundidad tambor
mm
475
745
Motor tambor
kW
0,25x2
0,25x2
Motor ventilador
kW
0,25x2
0,25x2
Volumen de aire
m3/h
500
500
Calefacción eléctrica
kW
12x2
12x2
Calefacción a gas
kW
12x2
12x2
Consumo GLP
kg/h
0,75x2
0,75x2
Consumo Gas Natural
m3/h
0,9x2
0,9x2
Peso neto ( Calef. Eléctrica)
kg
260
290
2.1 Componentes
Control de la máquina:
El control de la máquina se realiza mediante un microprocesador electrónico que controla la
activación y desactivación de cada sistema. La comunicación con el usuario se lleva a cabo
mediante un teclado con un display gráfico situado en la parte central de la máquina.
En la versión OPL el microprocesador tiene incorporados 9 programas que el usuario puede editar.
En las versiones de autoservicio el microprocesador tiene 3 programas con baja, media y alta
temperatura cuyos valores pueden ser editados.
Una sonda digital de temperatura, localizada en la parte inferior del tambor, se utiliza para
mantener constante la temperatura en el interior del secador. La temperatura deseada se gradúa
mediante el control electrónico anteriormente descrito y nos permite cambiar los valores entre 0 y
95ºC con la finalidad de trabajar con la temperatura óptima para cada tipo de tejido.
La sonda envía una señal a la placa electrónica y es esta última la que activa o desactiva la parte
de calefacción.
El control de tiempo se realiza internamente en el microprocesador.
Al final de cada ciclo (Secado + Cool-Down) se activa automáticamente el ciclo de antiarrugas (se
puede desactivar).
En versión OPL el microprocesador tiene incorporadas una indicación temporal sobre la necesidad
de limpiar el filtro.

9
Calefacción:
El sistema de calefacción puede ser eléctrico o gas. Las baterías calefactoras se localiza en la
parte posterior de la máquina.
Filtro de borras:
El aparato incluye un filtro de borras independiente para cada secadora situado en la parte frontal
del aparato. Están situados en la parte central para la secadora de arriba y en la parte inferior para
la secadora de abajo
Se accede directamente abriendo el cajón correspondiente con la ayuda de una llave que
suministramos.
Su misión es separar las pelusas, borras y posibles materiales sólidos que se desprenden del
material secado, con la finalidad que no lleguen a introducirse en la hélice del ventilador extractor.
Las borras se acumulan en el filtro.

10
El cajón dispone de un cierre con llave. Una vez desbloqueado, simplemente se debe tirar hacia
fuera hasta sacar el filtro de sus guías.
Para conseguir una mayor durabilidad, el filtro está construido con malla de acero inoxidable. Se
recomienda limpiar el filtro con un cepillo que no tenga cerdas metálicas o de otro material
demasiado duro. Si se limpia directamente con la mano, PRECAUCIÓN, es preciso utilizar guantes
de protección.
Es aconsejable limpiar el filtro cada 10 horas de funcionamiento. Ver capitulo 6 mantenimiento.
EL RENDIMIENTO DE LA SECADORA DEPENDE EN BUENA MEDIDA DEL BUEN
MANTENIMIENTO (LIMPIEZA) DE ESTOS ELEMENTOS

11
2.2 Vista general y dimensiones
DIMENSIONES GENERALES:
MODELO
DTP2-11
DTP2-18
A
785
785
B
955
1225
C
1980
1980
D
712
712
E
574
574

12
3 INSTALACION
Realizar la instalación según la reglamentación en vigor
3.1 Emplazamiento.
3.1.1 Transporte y depósito.
La máquina debe ser transportada siempre sobre su pallet y embalaje original para garantizar la
integridad de la misma. Transportar la máquina hasta el lugar definitivo de trabajo.
Quitar el embalaje y cerciorarse que no ha habido ningún tipo de desperfecto por el transporte.
En ningún caso instale o guarde la secadora a la intemperie.
Si la máquina tiene que estar depositada durante un periodo de tiempo, cubrirla con su embalaje
original para protegerla de agentes externos y se mantenga en las condiciones ambientales
óptimas. Así mismo se recomienda desconectarla de la red de alimentación eléctrica, vapor y gas.
3.1.2. Situación.
Sitúe la máquina en un local amplio para obtener unas condiciones de trabajo eficientes y
garantizar la suficiente soltura del personal utilitario de la máquina.
La posición definitiva de la máquina debe permitir su correcto uso. Deben respetarse las cotas
indicadas en el siguiente dibujo para permitir un correcto mantenimiento por parte del personal
autorizado.
Espacio mínimo de maniobra: 1,50 m. en la parte delantera, y el resto según esquema

13
Una vez situada en su lugar de trabajo definitivo, extraer el pallet que está sujeto a la secadora por
la parte posterior de la base con 2 tornillos. Guardarlo con el embalaje original para posibles y
futuros desplazamientos. No empujar la máquina ni salvar obstáculos sin el pallet, la máquina corre
peligro de deformación y mal funcionamiento.
El tambor no lleva anclajes para el transporte.
-SITUACION DE LOS TORNILLOS 1 Y 2 -DESTORNILLAR CON UNA LLAVE PLANA Nº 13

14
3.1.3. Nivelación.
-No anclar la máquina, simplemente
disponerla en una superficie plana y
nivelada. Colocar los cuatro pies
regulables que se suministran y se
encuentran en el interior de la
máquina. Es importante un buen nivel
de la base para un correcto
funcionamiento.
Procedimiento:
-Regular los 4 pies de nivelación para
asegurar la estabilidad y la
horizontalidad de la máquina,
comprobándola con un nivel. Una vez
nivelados, fijar la tuerca con la ayuda
de una llave inglesa.
-La altura máxima de ajuste en altura de
los pies de nivelación es de 25mm.
3.2 Extracción de aire
3.2.1 Entrada de aire fresco
Con el fin de conseguir un rendimiento óptimo y acortar al máximo los ciclos de secado es
necesario asegurar que entra aire fresco desde el exterior de la habitación.
Es aconsejable que la entrada de aire fresco esté situada detrás de la secadora.

15
La sección de entrada de aire fresco debe ser de cómo mínimo unas 4 veces superior a la sección
del tubo de salida de aire.
Nota: La sección de entrada de aire fresco equivale a la sección por la cual el aire puede fluir sin la
resistencia debida a los barrotes o rejilla instalada en la misma entrada. Hay que tener en cuenta
que a menudo los barrotes o rejilla pueden suponer gran parte de la sección de entrada.
3.2.2 Tubería de salida
El aparato, aunque está compuesto por dos secadoras que funcionan de una forma totalmente
independiente, dispone de una única salida de vahos.
El aparato dispone de una salida que puede conectarse directamente en vertical hacia arriba
(aconsejable) o, de no ser posible, mediante un codo de 90º hacia atrás.
Opción codo de 90º Opción salida vertical
Debe canalizarse el aire húmedo al exterior mediante el empalme de una tubería cuyo
diámetro neto corresponda al diámetro exterior del tubo de salida de vahos, situado en la parte
inferior trasera de la máquina. El aire de extracción debe ser conducido al exterior del local de
trabajo y nunca debe ser conectado a otras chimeneas ya en uso que extraigan humos de otros
combustibles.
La ubicación de estos conductos debe estar bajo los límites establecidos en la legislación térmica
ambiental. Se debe utilizar un tubo realizado en material resistente a la temperatura (150ºC). No
dejar nunca el tubo muy cerca de materiales inflamables o susceptibles de deformación por sobre
temperatura.
El tubo debe ser listo por la parte interior. Es importante que no existan elementos que perturben el
camino del aire o que puedan acumular pelusa (tornillos, remaches,...). Se deben prever sistemas
para la inspección y limpieza periódica de los conductos.
Es recomendable que la tubería de salida, tenga la mínima longitud posible. Es aconsejable que no
supere los 100 Pa de pérdida de carga (aprox 10 metros y 3 codos a 90º) y que tenga una
pendiente del 2% en sentido hacia el exterior en las secciones horizontales, para evitar que el
condensado retorne hacia la máquina.
Nota: Para instalaciones con más metros lineales de tubería y/o más codos consultar con el
servicio técnico. Puede ser preciso ampliar el diámetro de la tubería o incluso instalar en la
instalación en la misma un aspirador auxiliar.

16
Es preferible que cada máquina disponga de su salida de vahos independiente. Si no es posible:
Es OBLIGATORIO instalar un anti-retorno para cada una de las maquinas antes de llegar al
tubo colector.
Siempre conexiones en Y. Nunca en T.
Aumentar la sección antes de la conexión de manera que la sección final sea la suma de las
dos anteriores
IMPORTANTE: Debe preverse en la sala una/s entradas de aire fresco para permitir la entrada del
volumen de aire que se debe extraer (ver apartado 3.2.1)
A continuación se incluye una tabla donde se puede consultar el diámetro equivalente necesario al
conectar varias secadoras a una salida de vahos común así como el área mínima de entrada de
aire fresco (ver apartado 3.2.1):
Número de secadoras
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Diámetro del tubo de
salida (mm)
200
300
350
400
450
500
500
560
600
630
Área mínima de entrada
de aire al local (m²)
0,15
0,25
0,40
0,50
0,65
0,80
0,80
1,00
1,15
1,25

17
3.3 Conexión eléctrica
El aparato, aunque está compuesto por dos secadoras que funcionan de una forma totalmente
independiente, dispone de una única conexión eléctrica.
Asegúrese de que las características de la alimentación disponible correspondan a las de su
secadora, indicadas en la placa de identificación de la misma, y que la sección del cable y demás
accesorios de la línea, puedan suministrar la potencia necesaria.
La máquina sale de fábrica con la instalación eléctrica completa, por lo tanto será suficiente quitar
la tapa situada en la parte trasera de la secadora y unir cada uno de los bornes a las tres fases L1,
L2, L3 y neutro N en los bornes de conexión o el interruptor general.
Es OBLIGATORIO intercalar un interruptor magneto térmico y un diferencial entre el conexionado y
la red, la sensibilidad del diferencial deberá ser de 300mA. Una sensibilidad superior, por ejemplo
30 mA, usual en instalaciones domésticas, puede provocar anomalías de funcionamiento en la
máquina.
Conecte las tres fases, el neutro en los bornes de conexión o interruptor general y la protección a
tierra en el panel de componentes eléctricos de acuerdo con la siguiente tabla (sección en mm2).
Es imprescindible la correcta conexión a tierra para garantizar la seguridad de los usuarios y
un buen funcionamiento.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
S2-210
S2-330
Voltaje y Cableado Standard
V
230I(CG,CV)-
400VIII+N+G(CE)
230I(CG,CV)-400VIII+N+G(CE)
Frecuencia
Hz
50 / 60 (3)
50 / 60 (3)
Eléctrica
Sección cables 230 I + T / Fusible
Nº x mm2 / A
-
-
Sección cables 230 III + T / Fusible
Nº x mm2 / A
4 x 25 / 80
4 x 25 / 80
Sección cables 400 III + N + T / Fusible
Nº x mm2 / A
5 x 10 / 40
5 x 10 / 40
Gas
Sección cables 230 I + T / Fusible
Nº x mm2 / A
3 x 1,5 / 20
3 x 1,5 / 20
Sección cables 230 III + T / Fusible
Nº x mm2 / A
4 x 1,5 / 20
4 x 1,5 / 20
Sección cables 400 III + N + T / Fusible
Nº x mm2 / A
5 x 1,5 / 20
5 x 1,5 / 20
MUY IMPORTANTE
Verificar en la puesta en marcha que el extractor gira en el sentido correcto.
Para ello, abrir la puerta del filtro y verificar que gira en el sentido de las agujas del reloj.
Si no fuera correcto invertir dos fases en la toma de alimentación de la máquina.
En las siguientes figuras se describen gráficamente los cambios a realizar en el conexionado
eléctrico de la máquina a la hora de cambiar la tensión de alimentación.
Solo entre 400V III +N y 230V III.

18
Conjunto resistencias (Solo para calefacción eléctrica).
Las figuras son una imagen esquemática de las conexiones, no una visión real de las
mismas.
DTP2-11/DTP2-18
Caja de bornes del motor del ventilador. PARA TODOS LOS MODELOS.
400V 3+ 230 V 3+
Bornes de entrada, acometida eléctrica.
MAQUINA
RED
U
WU V V W

19
3.4 Conexión a gas (sólo modelos a gas)
El aparato, aunque está compuesto por dos secadoras que funcionan de una forma totalmente
independiente, dispone de una única entrada de gas.
Los secadores disponen de entrada a 1/2". Todos los modelos a gas están preparados para
trabajar con gas propano (GLP) o gas natural (Ver placa de características del aparato).
Nota: La secadora está configurada para funcionar con una presión de quemador y un gas de
acuerdo con el que viene en la placa de características. Compruebe que el tipo de gas y el valor de
presión en el quemador corresponden con la placa de características. De no ser así, se deberá
consultar con el proveedor.
No conectar un tubo de diámetro interior inferior al requerido por la máquina.
Instalar un regulador de presión (solo para GLP), una válvula manual y un filtro de gas delante de la
máquina. Asegurarse de que la suciedad no entre en la válvula durante el conexionado.
Hacer el siguiente test de goteo:
Encender los quemadores. Con la ayuda de un cepillo, aplicar agua con jabón en las juntas de
entrada de gas. Comprobar si se forman burbujas. Si es así, desmontar las válvulas, limpiarlas y
volverlas a montar. No usar un jabón demasiado corrosivo.
También es posible realizar la prueba con algún producto especial destinado a ello.
Para gas propano GLP (G31) regulador de 37 mbar de presión de suministro y 4 Kg/h de caudal
mínimo.
Para gas natural (G20)sin regulador, conectar directamente a la línea (20 mbar) e instalar una
válvula manual.
La secadora de origen se puede entregar con inyectores de 4,2 mm regulada a una presión de
quemador de 8 mbar para funcionar con gas natural o bien se puede entregar con inyectores de 2,3
mm regulada a una presión de quemador de 28,8 mbar para funcionar con gas propano.
La secadora dispone de inyectores de recambio y una nueva placa de características por si fuera
necesario instalar el aparato para funcionar con un gas de grupo distinto, permitiendo poder instalar
la máquina en muchos países con los principales combustibles
En la tabla siguiente se puede consultar para cada tipo de gas y en distintos países, el diámetro del
inyector y la presión de quemador adecuados para funcionar correctamente.
DTP2-11 y DTP2-18 Potencia 2 x 12 kW
Gas
Grupo
País
inyectores
Ø mm
Presión de
suministro
mbar
Presión de
quemador
mbar
Gas Natural
G20
2E (and 2H)
mayoría de la UE
4.2
20
8
G20
2H
HU
4.2
20
8
G20
2E+
FR, BE
3.4
20
18.9
G25
2E+
FR, BE
3.4
25
24.1
G25
2L
NL
4.2
25
12
G25
2LL
DE
4.2
20
12
G25.1
2S
HU
4.2
25
13
GZ.35
2Ls
PL
4.5
20
14
Gas Butano
Propano
G30
3B/P 30mbar
mayoría de la UE
2.3
30
28.8
G30
3B/P
AT, DE, LU, NL
2.3
50
27.7
G30
3B/P 36mbar
PL
2.3
37
27.7
G30/G31
3+_28-30/37
BE, CZ, ES, IT, GB, IE, PT, FR
2.3
28-30/37
28.5/36.5
G31
3P
LU
2.3
37
36.5
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other Domus Dryer manuals
Popular Dryer manuals by other brands

Creda
Creda HB37549 Instruction and installation book

Siemens
Siemens WT47W4E9DN Installation and operating instructions

Hotpoint
Hotpoint DSH 725 H user manual

Hotpoint
Hotpoint NBXR333GGWW - 6.0 cu. Ft. Gas Dryer installation instructions

Frigidaire
Frigidaire GCET1031FS2 operating instructions

ADC
ADC UniDryer UD-50 parts manual