durher ORDESA M User manual

Manual de Instrucciones
Cortadora Ingleteadora Ordesa, Teide
Instructions Manual
Dovetail Cutter Ordesa, Teide

3
ESPAÑOL
O.
Declaración “CE” de conformidad
Página 4
1. Introducción 5
1.1. Información sobre seguridad
1.2. Garantía
2. Instalación 7
2.1. Transporte
2.2. Recepción de la máquina
2.3. Descarga y desembalado
2.4. Almacenamiento eventual
2.5. Ubicación
2.6. Ensamblaje
2.7. Condiciones ambientales
2.8. Refrigeración
2.9. Discos de corte
3. Descripción 14
3.1. Dimensiones totales y datos técnicos
3.2. Ruido emitido por la máquina
4. Utilización 17
4.1. Puesta en marcha
4.2. Parada
5. Reglaje 18
6. Mantenimiento 19
6.1. Mantenimiento
6.2. Limpieza
7. Anomalías del Funcionamiento 20
8. Seguridad 21
9. Esquemas eléctricos 23
10. Despiece 24
Índice

ESPAÑOL
1. Introducción
Este Manual de Instrucciones corresponde a
la CORTADORA INGLETEADORA, marca DURHER,
en su modelo: ORDESA M, ORDESA T, ORDESA
INOX M, ORDESA INOX T, TEIDE M, TEIDE T, TEIDE
INOX M, TEIDE INOX T.
Antes de instalar y poner en funcionamiento la
máquina, DEBEN LEERSE CON ATENCIÓN TODAS
LAS INDICACIONES DEL MANUAL.
El manual de instrucciones contiene informa-
ción sobre la máquina desde su recepción
hasta el fin de su utilización. Al tratarse de un
libro de consulta debe guardarse en lugar ade-
cuado y conocido, para facilitar su uso.
DURHER se reserva el derecho a modificar el
diseño y/o fabricación de sus productos cuan-
do lo crea necesario, sin que exista obligación
de adaptar adecuadamente cualquier producto
suministrado con anterioridad.
El diseño y construcción de la máquina, así
como los materiales empleados, han sido rea-
lizados y escogidos con el fin de proporcionar
al usuario una máquina segura, a la vez que
robusta y fiable. El marcado CE y la documen-
tación entregada, garantiza que la máquina
cumple con las Directivas y Normas de ámbito
Europeo sobre seguridad, siempre que sea uti-
lizada de forma correcta.
El presente Manual sirve también de ayuda al
usuario para velar por su seguridad.
Todo tipo de información incluida en este
manual de instrucciones es propiedad de
DURHER, no debiendo utilizarse (salvo para su
puesta en marcha), copiarse, fotocopiarse,
entregarse o comunicarse a terceras personas
sin previa autorización escrita por parte de
DURHER.
1.1. INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
Toda manipulación sobre la máquina debe rea-
lizarse en condiciones de seguridad.
El manual de instrucciones incluye informa-
ción sobre manejo, montaje, reglaje, conexio-
nes y uso seguro de la máquina.
El incumplimiento o inobservancia de esta
información puede dar lugar a riesgos para los
operadores, el ambiente o la propia máquina,
y podría resultar en la pérdida del derecho a
reclamar daños.
Entre otros, podrían darse los riesgos siguientes:
– Riesgos a las personas o cosas, de tipo
mecánico, eléctrico o térmico.
– Riesgos por fallos de procedimientos espe-
cíficos de mantenimiento y reparación.
– Riesgos de producción de averías impor-
tantes en la máquina.
Debe tenerse en cuenta toda regulación nacio-
nal (eléctrica, de seguridad en el trabajo, etc.)
con el fin de evitar accidentes, así como dispo-
siciones propias, siempre que no contradigan a
lo indicado en este manual de instrucciones.
La máquina incorpora pictogramas de advertencia.
La localización se indica en las siguientes figuras:
Fig. 1.1. Cortadora ingleteadora
5

6
Resumen:
– Pictograma de sentido de giro:
➢En el lateral del resguardo superior.
– Pictogramas de uso obligatorio de: gafas
de protección ocular, guantes, botas con
protección mínima en puntera:
➢Sobre el resguardo del disco de corte.
– Pictograma de lectura obligatoria del
manual de uso:
➢Sobre el resguardo del disco de corte.
Nunca debe ponerse la máquina en funciona-
miento sin los distintos componentes correcta-
mente instalados, es decir, en su sitio y con
todos los dispositivos de sujeción colocados.
No podrá realizarse modificación alguna en la
máquina sin el expreso consentimiento del
fabricante. Deben emplearse en todo momento
piezas de recambio y accesorios autorizados
por el fabricante. El uso de otras piezas o la
modificación no autorizada eximirá al fabricante
de toda responsabilidad.
La seguridad de la máquina sólo queda garanti-
zada si se utiliza de modo adecuado, según las
instrucciones del presente manual.
El cambio o modificación de las condiciones de
uso sólo podrá realizarse previa autorización
escrita de DURHER.
1.2. GARANTÍA
Cualquier garantía emitida quedará anulada de
inmediato y con pleno derecho, y además
DURHER será indemnizada por cualquier recla-
mación de responsabilidad civil de productos
presentada por terceras partes, si:
➢Se producen riesgos como consecuencia
de mantenimiento incorrecto.
➢Las piezas utilizadas no fueran piezas de
origen o autorizadas por DURHER.
➢Los trabajos de servicio y mantenimiento
no han sido realizados siguiendo las ins-
trucciones de servicio.
➢Las reparaciones efectuadas en la máqui-
na no han sido realizadas por técnicos
autorizados por DURHER o se han realiza-
do sin autorización escrita de DURHER.
➢Las piezas de la máquina están dañadas
por golpes o sobrecargas.
➢Se realizan modificaciones sobre la
máquina sin previa autorización escrita
de DURHER.
➢El material ha sido mal utilizado, de modo
incorrecto o con negligencia o no haya sido
utilizado según las indicaciones y destino.
➢La tensión de alimentación no alcanza o
sobrepasa los límites requeridos para el
correcto funcionamiento de la máquina.
Se excluyen de garantía por parte de DURHER:
Las piezas o componentes que tengan su propia
garantía.
Para cualquier aclaración, deben ponerse en
contacto con DURHER.
Fig. 1.2. Pictogramas

7
ESPAÑOL
La cortadora ingleteadora comprende los
siguientes elementos:
– Deposito de agua
– Patas plegables
– Resguardo superior del disco
– Motor
– Mandos con base de conexión
– Guía longitudinal
– Disco de diamante (Opcional)
– Llaves de montaje
– Cabezal basculante
– Maneta de accionamiento del cabezal
– Bomba de agua
– Mesa de corte deslizante
– Dispositivo contra proyecciones posterior
– Husillo (Solo en modelo TEIDE)
Antes de su puesta en marcha debe leerse
todo el Manual de instrucciones con atención.
2.1. TRANSPORTE
La máquina es embalada en una caja de car-
tón, a falta de montar las patas, el brazo, el
carro, el cabezal, el disco de diamante, la guía
longitudinal y faldón trasero. Es transportada
dependiendo de las exigencias del cliente y el
destino. Normalmente es expedida sobre el
medio de transporte directamente. No obstan-
te, si el cliente lo indica, puede ser enviada y
embalada de manera especial.
La mercancía viaja siempre bajo la responsa-
bilidad del comprador.
2.2. RECEPCIÓN DE LA MAQUINA
Debe examinarse el albarán de entrega y com-
probar la correspondencia con el embalaje.
Deberá recibirse una máquina completa y
manual de instrucciones incluyendo Declaración
de Conformidad.
En caso de no encontrarse en condiciones la
mercancía, póngase inmediatamente en con-
tacto con el fabricante.
Cada cortadora lleva inscrito su número de
serie en la placa de características. Para cual-
quier consulta, reclamación o petición deberá
indicarse este número (ver figura 2.1.).
2.3. DESCARGA Y DESEMBALADO
ATENCIÓN: La descarga debe realizarse por
medios mecánicos adecuados: camión con
plataforma, grúa con cintas de amarre o carre-
tilla elevadora apropiada (peso de la máquina
embalada: Ver tabla 1).
Fig. 2.1.
Tabla 1.
Peso de la máquina
MODELO PESO (kg.)
ORDESA 69
TEIDE 73
2. Instalación

8
No someter al embalaje a golpes o movimien-
tos bruscos.
➢Medidas de Seguridad antes de descargar.
➢Bloquear el vehículo de transporte antes
de descargar.
➢Revisar el albarán de envío, asegurándo-
se de que corresponde realmente con lo
solicitado y el bulto recibido.
➢Comprobar el estado del embalaje antes
de descargar la máquina.
Desembalado
Quitar las grapas que sujetan la caja con unos
alicates. Realizar la operación con atención
para evitar cortes con la herramienta.
2.4. ALMACENAMIENTO EVENTUAL
Para el almacenaje de la máquina, deberá
colocarse sobre una superficie horizontal, en
lugar no húmedo, teniendo la precaución de
protegerla contra el polvo y suciedad.
Proteger los componentes con plástico, envol-
viéndolos.
2.5. UBICACIÓN
La cortadora ingleteadora, es una máquina
diseñada para el corte de materiales cerámi-
cos y pétreos.
NO ESTA PERMITIDO EL CORTE DE MADERA
O MATERIALES SIMILARES
Antes de conectar la cortadora al suministro
eléctrico, debe asegurarse que la mesa se
halla apoyada en sus cuatro patas, en super-
ficie horizontal, sin riesgo de desequilibrio.
Medidas de seguridad a tomar antes de la ubi-
cación.
➢En primer lugar debe calcularse el espa-
cio necesario para cumplir con las medi-
das mínimas de seguridad exigidas por
las leyes vigentes en cada país.
➢Si la máquina está colocada cerca de una
pared, la distancia mínima exigida será
de 1 m.
➢Si la máquina está colocada cerca de
otra máquina la distancia mínima será de
0,80 m.
En cualquier caso, debe tenerse en cuenta la
longitud de la pieza a cortar y el espacio para
almacenar las piezas cortadas y proveerse de
piezas a cortar. Nunca ubicarse en zonas de
paso de maquinaria o personas, ni en lugares
con riesgo de caída al vacío o golpeo por caída
de materiales sobre la máquina.
Queda terminantemente prohibido utilizar la
máquina en lugares con riesgo de incendio o
explosión.
Así mismo se recomienda no ubicarse cerca
de lugares de trabajo de soldadura, llamas o
chispas.
2.6. ENSAMBLAJE
La cortadora ingleteadora llega al usuario a
falta de montar las patas, el brazo, el carro, el
cabezal, el disco de diamante, la guía longitu-
dinal y faldón trasero.
Toda manipulación o modificación realizada a
la máquina, no permitida expresamente y por
escrito, anula la garantía y elimina la respon-
sabilidad de DURHER ante los daños de cual
quier tipo que pueda efectuar la máquina.
MAQUINA
0.8m.
1m.
Fig. 2.2.

9
ESPAÑOL
ENSAMBLAJE MECÁNICO
Colocación de las patas:
La cortadora dispone de cuatro patas
(TE000048), plegadas en el lateral de esta. El
montaje se realiza desplegándolas entre dos
personas, fijándolas con los tornillos de M-8
(PC000043), las arandelas de 8 (PC140667)
y las tuercas de M-6 (PC000044) en los alo-
jamientos dispuestos en los laterales del
deposito de agua a tal efecto, (ver fig. 2.3.).
Colocación del brazo:
Modelo ORDESA: El brazo (OR000019) que
soporta el cabezal (TE000125), se coloca en
el pilar situado en la parte posterior derecha
de la máquina. Posteriormente se introduce
por el agujero situado en la parte frontal inte-
rior, el tornillo de M-8 (PC000041), para des-
pués fijar el brazo con la arandela de 8
(PC140298) y la tuerca de M-8 (PC140076),
seguidamente se introduce por el agujero late-
ral interior, el tornillo de M-10 (PC000046),
para después fijar el brazo con la arandela de
10 (PC140071) y la tuerca de M-10
(PC140070).
El brazo puede colocarse en los agujeros supe-
riores para discos de 300 mm. y en los inferio-
res para discos de 350 mm. (ver fig. 2.4.)
Modelo TEIDE: El brazo (TE000120) que
soporta el cabezal (TE000125), se coloca en
el pilar situado en la parte posterior derecha
de la máquina, introduciendole varilla roscada
del husillo (TE000055) por la tuerca situada
en la parte superior del pilar. Posteriormente
se introduce por la ranura situada en la parte
frontal, el tornillo de M-8 (PC140293) con la
arandela de 12 (PC140073), para después
fijar el brazo con la arandela de 8 (PC140667)
y el maneral de M-8 (PC130276), seguida-
mente se introduce por la ranura lateral, el
tornillo de M-10 (PC140060) con la arandela
de 14 (PC001285), para después fijar el
¿ 300
¿ 350
Fig. 2.3. Ensamblaje de las patas
Fig. 2.4. Ensamblaje del brazo modelo ORDESA

10
brazo con la arandela de 10 (PC140072) y el
maneral de M-10 (PC130169).
El brazo puede regularse, con el husillo de su
parte superior, para cortar hasta 200 mm. en dos
pasadas con discos de 350 mm. (ver fig. 2.5.).
Colocación del carro:
El carro (TE000026/OR000010) se coloca
elevándolo ligeramente por su parte izquierda
e introduciendo el antivuelco en la guía de
apoyo para posteriormente encajar las ruedas
acanaladas (TE000130) en la guía izquierda
(ver fig. 2.6.).
El carro dispone de un tope que evita su des-
carrilamiento, así como un antivuelco.
Desmontando el tope trasero (TE000016) per-
mite cortar en varias veces una pieza de
mayor longitud.
Colocación del cabezal:
El cabezal (TE000125) se coloca introducien-
do en primer lugar una arandela de 20
(PC140071) en su eje, para posteriormente
introducir el eje del cabezal por el agujero
situado en la parte frontal del brazo, seguida-
mente se fija con otra arandela de 20 y la
tuerca de M-20 (PC140326), (ver fig. 2.3.).
Fig. 2.6. Ensamblaje del carro
Fig. 2.5. Ensamblaje del brazo modelo TEIDE
Fig. 2.7. Ensamblaje del cabezal

11
ESPAÑOL
Colocación del disco de diamante:
Extraer de la toma de corriente, la base
aérea.
Abrir la tapa del resguardo superior
(PC130172), quitando las tuercas mariposa
de M-6 (PC140162) situados en la parte fron-
tal del resguardo.
Bloquear el eje del motor, con la llave redon-
da (PC130066) y aflojar la tuerca (PC120090)
con la llave de 30 (PC130065), en el sentido
de las agujas del reloj (A).
Extraer el platillo exterior (PC000562).
Introducir el disco de corte, después de com-
probar el diámetro interior del disco y el sen-
tido de giro. El sentido de giro debe coincidir
con el mostrado en el resguardo superior.
Embridar el disco de corte con el platillo exte-
rior y apretar la tuerca en sentido contrario a
las agujas del reloj (B), comprobando su
correcto asentamiento en su alojamiento.
Cerrar la tapa del resguardo inferior y fijarla
con los tornillos de fijación.
Colocar de nuevo la base aérea en la caja
tomacorriente, (ver fig. 2.8.).
Al poner la máquina en funcionamiento, verifi-
car que el disco no haga extraños y gire en el
sentido indicado en el resguardo superior.
Colocación de la guía longitudinal:
La guía de corte longitudinal (PC130207), se
coloca en la parte superior del carro
(TE000026/OR000010). Posteriormente se
fija al tope trasero (TE000016), con el tornillo
de sujeción.
La guía puede regularse por el carro a dife-
rentes medidas.
La regla que va situada en la guía, puede
situarse a diferentes grados, solamente aflo-
jando el tornillo de M-10 (PC130212) situado
en la parte superior, (ver fig. 2.9.).
Colocación del faldón trasero:
El faldón trasero (TE000064), se coloca en la
parte inferior del brazo (TE000120/
OR000019), abriendo la varilla soporte y
encajándola en primer lugar en la ranura situa-
da en la parte más cercana al pilar de la cor-
Fig. 2.8. Ensamblaje del disco de corte
A
B
Fig. 2.9. Ensamblaje de la guía longitudinal

12
El suministro eléctrico deberá tener una pro-
tección diferencial de sensibilidad máxima
300 mA y protección magnetotérmica contra
cortacircuitos adecuada.
También deberá protegerse la sección de los
conductores que se empleen para conectar a
la clavija suministrada. En la tabla 2 se indi-
can las secciones mínimas recomendadas
para una distancia inferior o igual a 25 metros.
En cualquier caso, debe emplearse manguera
de aislamiento RV 0'6/1KV o superior.
Tabla 3.
Características de los conductores a emplear
En el caso de máquinas monofásicas, se
emplearán tres conductores: Fase-Neutro-
Tierra (ver tabla 3).
En el caso de máquinas trifásicas, se emplea-
rán cuatro conductores: Fase R - Fase S - Fase
T – Neutro - Tierra (ver tabla 4).
Tabla 4.
Código de colores para los conductores eléctricos
• Antes de realizar cualquier conexión eléctrica:
➢Asegurarse que existe una toma a tierra
adecuada.
➢Comprobar que la tensión de la red sea
compatible con la requerida por la máqui-
na, la cual estará indicada en la placa de
características.
➢Comprobar que las fluctuaciones de la
tensión de la red, sobre la tensión nomi-
nal indicada en la placa, no excedan del
5%. En caso de producirse daños por
tadora para posteriormente insertarla en el
agujero situado al otro lado del brazo, (ver fig.
2.10.).
CONEXIONES ELÉCTRICAS
La máquina incorpora una caja tomacorrien-
tes, con los mandos de marcha y paro y las
protecciones eléctricas.
Para realizar la conexión al suministro eléctri-
co es necesario una base aérea apropiada
para cada modelo (ver tabla 2).
Tabla 2.
Bases apropiadas para cada modelo
CONDUCTOR COLOR
FASES NEGRO, MARRÓN, GRIS
NEUTRO AZUL
TIERRA VERDE - AMARILLO
Fig. 2.10. Ensamblaje del faldón trasero
MODELO TIPO DE BASE AÉREA REFERENCIA
Ordesa M Hembra, 2P+TT 16A., con tapa PC120055
Ordesa T Hembra, roja, 3P+TT 16A., con tapa PC120003
Teide M Hembra, 2P+TT 16A., con tapa PC120055
Teide T Hembra, roja, 3P+TT 16A., con tapa PC120003
POTENCIA TENSIÓN SECCIÓN CONDUCTORES
CV KW V. Suministro Mínima
3 2’2 230 I+N 2'5 mm2
4 2'9 230 III 1'5 mm2
4 2'9 400 III 1'5 mm2

13
ESPAÑOL
superar dicho valor, estos no serán
cubiertos por la garantía de la máquina.
➢Antes de efectuar cualquier conexión
eléctrica al cuadro de alimentación, el
instalador deberá verificar que el inte-
rruptor general de alimentación del cua-
dro está en posición de apagado (OFF).
Comprobar la inexistencia de tensión en
las bornas a conectar los conductores.
Los trabajos de mantenimiento de las instalacio-
nes eléctricas sólo podrán realizarse por personal
capacitado y siempre deberán seguirse las regu-
laciones nacionales de Seguridad en el Trabajo.
CONEXIÓN ELÉCTRICA DE LA MAQUINA:
Las máquinas trifásicas salen de fábrica
conectadas a 400 v., para cambiar el voltaje
del motor a 230 v. deberán seguirse las
siguientes instrucciones:
Asegurarse de que la máquina se halla desco-
nectada de la corriente eléctrica. Desconectar la
clavija de suministro de la caja tomacorriente.
400 v. 230 v.
BOMBA SUMERGIBLE
AMARILLO Y VERDE (TIERRA)
AZUL
MARRON
INTERRUPTOR
AMARILLO Y VERDE (TIERRA)
2 CABLES NEGROS A LAS BORNAS "U", "W"
1 CABLE MARRON A LA BORNA "V"
1 CABLE AZUL (NEUTRO) A LA BORNA "X"
BORNAS DEL MOTOR
INTERRUPTOR INTERRUPTOR
U V W
Z X Y
U V W
Z X Y
Fig. 2.11. Cambio de tensión del motor eléctrico
Quitar la tapa de bornas de conexión del motor.
Cambiar las placas de conexión de las bornas
según se muestra en la figura siguiente:
Asegurese del correcto apriete de las bornas
de conexión.
Colocar la tapa de bornas de conexión del
motor. Asegurar la tapa atornillando todos los
tornillos.
Conectar la máquina al suministro eléctrico
adecuado y comprobar el giro correcto del
disco de corte.
La máquina posee en la caja tomacorriente
las protecciones adecuadas al motor que
incluye. En caso de cualquier incidencia, dejar
la máquina fuera de servicio y ponerse en
contacto con el distribuidor o fabricante para
la correcta reparación. Cualquier intervención
sobre la máquina, no autorizada por escrito,
anula la responsabilidad del fabricante.
ATENCIÓN
En las máquinas trifásicas, una vez conectada la máquina, se comprobará el sentido de
rotación del disco. Deberá coincidir con el sentido de rotación indicado con una flecha en
el resguardo superior. En caso de que los sentidos de giro no coincidieran, se cambiarán
dos fases en las conexiones de la base aérea.
Siempre que se cambie el punto de suministro en máquinas trifásicas, deberá comprobar-
se el sentido de giro.

14
2.7. CONDICIONES AMBIENTALES
Los rangos ambientales para garantizar la ope-
ratividad de la máquina son los siguientes:
– Rango de temperaturas: +5ºC ÷ +45ºC
– Rango de humedad relativa: 15% ÷ 95%
2.8. REFRIGERACIÓN
No es necesaria una refrigeración especial para
la máquina siempre que se trabaje en el rango
de temperaturas indicadas anteriormente.
2.9. DISCO DE CORTE
Resulta de suma importancia emplear el disco
adecuado al material a cortar.
La calidad del disco redunda en un mejor aca-
bado, menor esfuerzo, disminución de la posi-
bilidad de roturas y mayor producción.
Como ejemplo les indicamos:
– Disco de banda continua: obtiene un aca-
bado perfecto, un corte limpio y uniforme.
– Disco de entalla estrecha: obtiene un
corte y acabado estándar.
3. Descripción
La cortadora ingleteadora es una máquina dise-
ñada para el corte de materiales cerámicos y
pétreos, como: gres, gres porcelánico, cerámi-
ca, granito, pizarra, mármol, azulejo, porcelana,
ladrillo, refractario, piedra natural o artificial,
vidrio, hormigón, y similares.
NO ESTA PERMITIDO EL CORTE DE MADERA O
MATERIALES SIMILARES.
La cortadora debe ser utilizada en medio húme-
do, es decir, utilizando la refrigeración por agua
existente.
La cortadora consta de los siguientes compo-
nentes:
– Disco de entalla ancha: ofrece mayor
poder de corte, pero peor acabado.
Cuando se realizan cortes en material variado,
conviene emplear un disco de uso general.
Siempre que se corte el mismo material, se
recomienda emplear un disco específico para
ese material. Consultar al fabricante el disco
mas adecuado.
Las roturas y los desgastes inadecuados de
los discos pueden ser debidos a:
– Golpes.
– Utilización indebida (corte de materiales
distintos a cerámicos o pétreos).
– Alineación inadecuada de la máquina.
NO ESTA PERMITIDO EL CORTE DE MADERA
O MATERIALES SIMILARES.
NO ESTA PERMITIDO EL CORTE DE METALES.
UTILIZAR SIEMPRE LA REFRIGERACIÓN POR
AGUA.

15
ESPAÑOL
1
2
3
45
6
7
8
9
11
12
13
14
15
16
17
18
19
10
Fig. 3.1. Componentes de la máquina
Tabla 5.
Características generales de los principales componentes de la máquina
Nombre
1. Patas
2. Depósito de agua
3. Mesa corte deslizante
4. Cabezal
5. Resguardo superior
6. Husillo
7. Motor
8. Eje porta herramientas
9. Bridas de apriete
10. Tuerca de apriete
11. Disco de corte (opcional)
12. Bomba sumergible
13. Mandos y caja tomacorrientes
14. Faldón de goma
15. Guía longitudinal
16. Llave apriete tuerca disco
17. Llave sujeción eje disco
18. Soporte herramientas
19. Asa
Función
Soporte rígido de la mesa
Contiene el agua para refrigerar el disco
Soporte de la pieza a cortar
Soporte para el disco de diamante
Protege frente a cortes con el disco de corte
Eleva el cabezal hasta 200 mm.
Proporcionar movimiento al disco de corte
Soporte del disco de corte
Bridas de colocación y apriete del disco de corte
Sujeción y bloqueo del disco al eje
Elemento de corte
Refrigera el disco
Marcha, paro y conexión al suministro eléctrico de la máquina
Evite el derramamiento de agua
Guía longitudinal de la pieza a cortar
Apriete de la tuerca de sujeción del disco al eje
Sujeción del eje disco para apretar la tuerca
Lugar destinado a guardar las herramientas
Para desplazar el cabezal arriba y abajo
Características Particulares
Plegables
Con nivel de seguridad para bomba
Tope desmontable
Regulable a 900y 450, y en altura
Fabricado en Policarbonato
Solo en modelo TEIDE
Eje del motor
Rosca a izquierdas
ø 300 o ø 350 mm.
Fijada al depósito del agua
Ajustable

16
Tabla 7.
Datos técnicos
3.2. RUIDO EMITIDO POR LA MAQUINA
El nivel de presión acústica continuo equivalen-
te ponderado A, en el puesto de trabajo, reali-
zados los ensayos según la norma UNE-EN ISO
11202, es de 78,1 dBA.
MODELO ORDESA M ORDESA T TEIDE M TEIDE T
Potencia del motor (KW.) 2,2 2,9 2,2 2,9
Tensión (V.) 230 V. I+N 230/400 V. III 230 V. I+N 230/400 V. III
Intensidad (A.) 14 11,4/6,6 14 11,4/6,6
Diámetro exterior del disco mínimo (mm.) 300
Diámetro exterior del disco máximo (mm.) 350
Diámetro interior del disco (mm.) 25,4
Velocidad de giro del disco (r.p.m.) 2800
Altura máxima de corte (mm.)
80/105 80/105/200 en dos pasadas
Longitud de corte (mm.) en 10 mm. de espesor 641
Longitud de corte (mm.) en 80 mm. de espesor 578
Ángulo de ajuste del cabezal 45
0
y 90
0
Capacidad del depósito de agua (l.) 66
Dimensiones de la máquina L x H x A (mm.) 1209 x 1218 x 778 1209 x 1218 x 869
Peso de máquina (Kg.) 64 68
Dimensiones del embalaje L x H x A (mm.) 1130 x 368 x 795
Peso de máquina con embalaje (Kg.) 69 73
Volumen del embalaje (m
3
) 0,34
El nivel de potencia acústica emitido por la
máquina, realizados los ensayos según la
norma UNE-EN ISO 3746, es de 91,8 dBA.
Fig. 3.2. Dimensiones ORDESA Fig. 3.3. Dimensiones TEIDE
1218
869 1209
3.1 DIMENSIONES TOTALES Y DATOS TÉCNICOS
Tabla 6.
Dimensiones generales de la cortadora, en mm.
MODELO LONGITUD ANCHURA ALTURA DE LA MESA
ORDESA 1209 778 1218
TEIDE 1209 869 1218

17
ESPAÑOL
La máquina está diseñada para ser utilizada
sólo por un operador. No debe ser utilizada
por dos operarios al mismo tiempo.
El operador se colocará siempre de frente a
los mandos, por la zona de entrada del mate-
rial a cortar.
No debe ponerse la máquina en funciona-
miento si no está correctamente apoyada
sobre sus cuatro patas.
4.1. PUESTA EN MARCHA
ATENCIÓN! Antes de la puesta en marcha de
la máquina por primera vez, es necesario:
➢Supervisar los ajustes mecánicos y ase-
gurarse de la fijación de los mismos.
➢Comprobar el voltaje del suministro eléc-
trico.
➢Asegurarse de que la toma de tierra está
correctamente conectada.
➢Comprobar que el sentido de giro del
motor es el adecuado.
➢Asegurarse que todos los elementos de
la máquina se hallan correctamente ins-
talados.
Además se recomienda llevar a cabo las
siguientes medidas de seguridad para preve-
nir accidentes:
– Mantener el puesto de trabajo limpio y
despejado.
– Asegurarse que la máquina se halla
correctamente asentada y nivelada.
4. Utilización
– Comprobar que el sentido de giro del
motor coincide con el indicado en el res-
guardo superior.
– Comprobar que el sentido de giro del
disco coincide con el indicado en el res-
guardo superior.
Accionar el interruptor de marcha (color verde)
del motor de la cortadora.
4.2. PARADA
Antes de parar la máquina, asegurarse que el
material haya sido descargado totalmente.
Accionar el interruptor de paro (de color rojo).
El motor dispone de un freno, que actúa de
forma inmediata.
En caso de emergencia, el interruptor de paro
resulta fácilmente accesible en el cuadro de
mando de la máquina.
Siempre que la máquina esté fuera de servicio,
deberá desconectarse del suministro eléctrico.
ATENCIÓN
Para mantener la eficacia de la máquina y evi-
tar periodos de “fuera de servicio”, se acon-
seja seguir meticulosamente las instrucciones
de mantenimiento.
NO PONER LA MÁQUINA EN MARCHA SI
NO SE ENCUENTRAN LOS RESGUARDOS
CORRECTAMENTE COLOCADOS

18
Fig. 5.1. Reglaje grados del disco Fig. 5.2. Reglaje altura del disco
Fig. 5.3. Reglaje altura cabezal TEIDE
No deben colocarse discos de corte de diáme-
tro inferior a 300 mm. o superior a 350 mm.,
con diámetro interno distinto a 25,4 mm.
No deben emplearse discos distintos a los
especificados para esta máquina:
- Discos de diamante de banda continua.
- Discos de diamante de entalla estrecha.
- Discos de diamante de entalla ancha.
En caso de observar cualquier defecto en los
elementos de la máquina, dejarla fuera de
servicio y ponerse en contacto con el distri-
buidor o fabricante.
Cabezal:
– El cabezal de la máquina puede ser fija-
do a 900y 450, mediante la tuerca “1”,
(ver fig. 5.1.).
5. Reglaje
– Los tornillos “2” y “3” hacen de tope para 450
y 900, no deben manipularse, (ver fig. 5.1.).
– La altura del disco puede regularse
mediante la palanca “4”, (ver fig. 5.2.).
– En el modelo Ordesa el cabezal puede colo-
carse en dos alturas diferentes con los tor-
nillos “5” y “6” mediante los agujeros: supe-
rior para disco de Ø 300, e inferior para
disco de Ø 350”, (ver fig. 5.1. y fig. 5.2.).
– En el modelo Teide el cabezal puede gra-
duarse en altura por las ranuras “7” y
“8”, utilizando el husillo “9” para elevar o
bajar, enclavándolo mediante las mane-
tas “10” y “11”, en la parte inferior de
las ranuras para disco de Ø 300, eleván-
dolo veinticinco mm. para disco de Ø 350
y en la parte superior de las ranuras para
cortar en dos pasadas hasta 200 mm.
con disco de 350 mm., (ver fig. 5.3.).

19
ESPAÑOL
Bomba de agua:
La bomba de agua es el elemento más vulne-
rable de la máquina.
Debe trabajar siempre sumergida en el agua.
No emplear otro tipo de refrigerante.
Debe limpiarse el agua tantas veces como sea
necesario y deberá realizarse una limpieza
total al finalizar la jornada, haciendo pasar por
la bomba agua limpia hasta que desaparezcan
los residuos.
La bomba de agua esta fijada en él deposito de
agua, este sistema además de evitar roturas
tiene un nivel que obliga a llenar de agua él
deposito para una correcta refrigeración de esta.
Medidas de seguridad a tomar antes de efec-
tuar las operaciones de mantenimiento.
➢Asegurarse de que el interruptor general
del armario de mando está en posición
apagado (OFF).
➢Asegurarse de que el interruptor del
motor de la sierra en el tomacorrientes
esté en posición apagado (OFF)
➢Desconectar la base aérea del tomaco-
rrientes de la máquina.
Antes de efectuar cualquier operación de
mantenimiento, el personal encargado deberá
consultar este manual de uso.
Al finalizar cada temporada de trabajo, se
recomienda una revisión general de la máqui-
na por el Servicio Técnico.
6.1. MANTENIMIENTO
El mantenimiento de la máquina es funda-
mental para un correcto funcionamiento.
Comprobar el estado del disco de corte.
Defectos en su banda de corte o en las enta-
lladuras, indican la necesidad de cambio del
disco.
Comprobar periódicamente el apriete de la
tuerca de ajuste del disco de corte. Cualquier
holgura debe ser reparada.
6. Mantenimiento
Alabeos del disco deben llevar inmediatamen-
te a la sustitución del mismo.
Cualquier elemento de la máquina que pre-
sente desgaste, debe ser inmediatamente
sustituido por otro de las mismas caracterís-
ticas. Emplear sólo recambios originales.
Al finalizar la jornada, quitar el agua sucia del
depósito, limpiar el depósito, añadir agua lim-
pia y hacer pasar agua limpia por la bomba
hasta que no salgan residuos.
Comprobar periódicamente el apriete de
todos los tornillos y tuercas de la máquina.
6.2. LIMPIEZA
La limpieza de la máquina es fundamental
para su conservación.
Debido al trabajo a realizar, es inevitable la
proyección de partículas sobre la máquina.
Deberán limpiarse los elementos de la máqui-
na periódicamente, empleando para ello un
trapo húmedo. No emplear agua a presión.
CUALQUIER OPERACIÓN DE LIMPIEZA
DEBE REALIZARSE CON LA MÁQUINA
PARADA Y DESCONECTADA LA BASE
AÉREA DE LA CAJA TOMACORRIENTES.

20
Estos ejemplos de averías deben servir al titu-
lar de la máquina como orientación para
determinar la causa de los fallos y realizar
actuaciones sencillas (realizar operaciones de
funcionamiento, rearmar térmicos).
El cliente no está autorizado a manipular la
máquina salvo expreso consentimiento de
DURHER.
Toda avería debe ser puesta en conocimiento
de DURHER para su solución, bien por el
Servicio Técnico o por personal autorizado
bajo sus instrucciones.
VIBRACIÓN EN LA MAQUINA AL CORTAR
Comprobar que el sentido de giro del disco
sea el correcto.
Comprobar que los manerales de fijación de
la altura y la inclinación se hallan apretados.
Comprobar que el diámetro interior del disco
coincida con el diámetro del eje (25,4 mm.).
Comprobar que las tuercas de apriete de los
ejes de altura e inclinación se hallan correc-
tamente apretadas.
Revisar la alineación del disco (ver punto
“desalineado del disco de corte”).
7. Anomalías de Funcionamiento
SOBRECARGA DEL MOTOR
En caso de sobrecarga del motor de la máqui-
na, el térmico que protege dicho motor desco-
nectará la alimentación al mismo. En los mode-
los M (monofásico) hay que rearmarlo manual-
mente y en los modelos T (trifásicos) 230 v. y
400 v. hay que dejarla enfriarse y el térmico se
rearma por si solo, aunque hay que rearmar el
interruptor para continuar trabajando.
1.Accionar el pulsador de "parada" de la
máquina.
2.Esperar un tiempo prudencial para el rear-
me del térmico de la caja tomacorrientes.
3.Comprobar que los resguardos se hallan
correctamente colocados.
4.Pulsar el interruptor de "marcha" de la
máquina.
5.En caso de persistir la avería, deberá ser
reparada por el Servicio Técnico.
BAJADA DE TENSIÓN
En caso de bajada de tensión, el relé de míni-
ma de la máquina, desconectará la alimenta-
ción al motor.
1.Accionar el pulsador de "parada" de la
máquina.
2.Desconectar la base aérea de la caja
tomacorrientes de la máquina.
Deben eliminarse los cascotes y restos de
materiales cortados.
La bandeja-depósito de agua, debe limpiarse
con agua abundante.
Mantener limpios los carriles por los que cir-
cula el carro, asi como la parte superior de la
mesa, con el fin de que la pieza a cortar asien-
te correctamente.
Debe tenerse en cuenta la posible proyección
sobre la máquina de sustancias procedentes
de obras (cemento, barro, etc.), los cuales
deben ser eliminados inmediatamente.
ATENCIÓN:
Está totalmente prohibido poner en marcha
la máquina sin tener todos sus componen-
tes correctamente colocados y fijados.

21
ESPAÑOL
3.Solucionar el problema en la red eléctrica.
4.Comprobar la tensión correcta en la red.
5.Conectar la base aérea a la caja toma-
corrientes de la máquina.
6.Pulsar el interruptor de "marcha" de la
máquina.
7.En caso de persistir la avería, deberá ser
reparada por el Servicio Técnico.
FALLO EN UNA DE LAS FASES DEL MOTOR
1.Accionar el pulsador de "parada" de la
máquina.
2.Desconectar la base aérea de la caja
tomacorrientes de la máquina.
3.Comprobar la tensión de la red.
4.Conectar la base aérea a la caja toma-
corrientes de la máquina.
5.Pulsar el interruptor de "marcha" de la
máquina.
6.En caso de persistir la avería, deberá ser
reparada por el Servicio Técnico.
DESALINEADO DEL DISCO DE CORTE
1.Accionar el pulsador de "parada" de la
máquina.
2.Desconectar la base aérea de la caja
tomacorrientes de la máquina.
3.Quitar los tornillos de sujeción de la tapa
del resguardo superior y quitar la tapa.
4.Comprobar el correcto apriete de la tuer-
ca de sujeción del disco de corte al eje
del motor.
5.En caso de ser correcto el apriete, com-
probar el posible alabeo del disco.
6.Para ello, aflojar la tuerca de sujeción del
disco, extraer el disco y colocarlo hori-
zontal sobre una superficie plana. En
caso de observar curvatura, desechar el
disco e instalar uno nuevo.
7.Asegurarse la correcta sujeción del disco
y apriete de la tuerca.
8.Colocar la tapa del resguardo superior y
colocar los dos tornillos de fijación.
9.En caso de persistir la avería, deberá ser
reparada por el Servicio Técnico.
RESISTENCIA AL CORTAR
1.Accionar el pulsador de "parada" de la
máquina.
2.Desconectar la base aérea de la caja
tomacorrientes de la máquina.
3.Comprobar el estado de la superficie del
disco de corte, el alabeado del disco (ver
punto anterior), la limpieza del disco.
4.En caso de ser necesario desmontar el
disco, quitar los tornillos de sujeción de la
tapa del resguardo superior y quitar la tapa.
5.Limpiar el disco y actuar de forma con-
traria para cerrar la tapa del resguardo.
En caso de desmontar el disco, seguir las ins-
trucciones del punto anterior.
8. Seguridad
RESUMEN DE ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
Todas las advertencias siguientes se hallan
redactadas con el fin de evitar accidentes al
usuario de la máquina. Con vista a su seguri-
dad, lea atentamente estas advertencias y el
resto del Manual.
Leer completamente el Manual de Instruccio-
nes antes de montar y emplear la máquina.

22
El usuario de esta máquina debe además cum-
plir la legislación vigente sobre seguridad y
salud en el trabajo.
La máquina no está pensada para cortar otro
tipo de productos distintos a materiales cerá-
micos y pétreos.
Bloquear el vehículo de transporte antes de
descargar o cargar la máquina.
La descarga y carga de la máquina se realiza-
rá según los métodos indicados en el capítulo
2.3. Descarga y desembalado.
Los trabajos de mantenimiento de las instala-
ciones eléctricas sólo podrán realizarse por
personal capacitado y siempre deberán seguir-
se las regulaciones nacionales de Seguridad
en el Trabajo.
La instalación eléctrica a la cual debe conec-
tarse la cortadora ingleteadora, debe contar
con las adecuadas protecciones frente a
sobrecargas y defectos a tierra.
La máquina debe estar correctamente conec-
tada a tierra.
En caso de disfunciones en los aparatos de
protección eléctrica, deberá dejarse fuera de
servicio la máquina y reparar las disfunciones
de manera correcta y adecuada.
En caso de pérdida o deterioro de cualquier pic-
tograma, señal de advertencia o placa de carac-
terísticas, deberá ser repuesto de forma inme-
diata por otro de las mismas características.
Cualquier incumplimiento de las instrucciones
del manual o modificación en la máquina
anula la responsabilidad del fabricante.
Toda manipulación en la máquina deberá ser
realizada por personal cualificado.
NO PONER EN FUNCIONAMIENTO LA
MÁQUINA SI NO LLEVA LOS ELEMENTOS Y
RESGUARDOS CORRECTAMENTE COLOCA-
DOS Y FIJADOS.
No debe ponerse la máquina en funciona-
miento si no está correctamente apoyada
sobre sus cuatro patas.
No debe modificarse el sistema eléctrico de la
máquina.
Cualquier recambio en la máquina debe ser
siempre por elementos originales.
Todas las operaciones de reglaje, manteni-
miento y limpieza deben realizarse con la
máquina parada y desconectada.
Observar la máxima atención al manipular el
disco de corte.
En caso de piezas de gran tamaño, tener en
cuenta la posible caída de la pieza o piezas
cortadas, de la mesa de corte.
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO
EMPLEAR DISCOS DE DIÁMETRO INFERIOR
A 300 mm., O SUPERIOR A 350 mm.
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO
EMPLEAR DISCOS CON DIÁMETRO INTERIOR
DISTINTO A 25,4 mm.
No trabajar con la máquina en casos de ilumi-
nación insuficiente.
Queda terminantemente prohibido utilizar la
máquina en lugares con riesgo de incendio o
explosión.
This manual suits for next models
7
Table of contents
Languages: