Kripsol KS User manual

KS
• Manual de instrucciones - (ESP)
• User manual - (ENG)
• Manuel d’instructions - (FRA)
• Betriebsanweisung - (GER)
• Manuale d’istru ioni - (ITA)
• руководство по эксплуатации - (RUS)
• Elki!tabi - (TUR)
MODELO / MODEL / MODELE / MODELL / MODELLO / модель

E PAÑOL
ENGLI H
FRANÇAI
DEUT CH
ITALIAN
RU IAN
TURKI H
11
22
33
44
55
66
77

Español
7. PUESTA EN MARCHA ................................................................... 17
8. DESMONTA E / MONTA E ........................................................... 19
9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ....................................................... 20
6.3. TOMAS DE ASPIRACIÓN POR BOMBA ................................................................ 16
6.4. VELOCIDAD DEL AGUA Y CAUDALES .................................................................. 16
6.5. TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN ........................................................................... 16
7.1. CEBADO DE LA BOMBA.......................................................................................... 17
7.2. MANTENIMIENTO ................................................................................................... 18
7.3. CONSERVACIÓN ..................................................................................................... 18
8.1. DESMONTAJE ........................................................................................................... 19
8.2. MONTAJE .................................................................................................................. 19
- INDICE -
-
1.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................. 11
2.1. SIGNOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL .......................................................... 11
2.2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES ............................................ 12
2.3. PLACAS DE CARACTERISTICAS .......................................................................... 12
2.4. RESPONSABILIDAD ............................................................................................... 12
2.5. NORMAS ................................................................................................................. 12
2.6. INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD RELATIVAS A LA SEGURIDAD
DEL USUARIO ..................................................................................................................................... 12
2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD .............................................. 11
3. EMBALA E, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ................... 13
5. CONEXIÓN ELÉCTRICA ............................................................... 14
4. INSTALACIÓN ................................................................................ 14
5.1. TENSIÓN .......................................................... 14
5.2. PROTECCIÓN ELÉCTRICA ..................................................................................... 15
5.3. CONEXIÓN ELÉCTRICA ......................................................................................... 15
4.1. EMPLAZAMIENTO ....................................................... 14
4.2. INSTALACIÓN ........................................................................................................... 14
6. REQUISITOS HIDRÁULICOS DE LA BOMBA .............................. 16
6.1. PROTECCIÓN CONTRA ATRAPAMIENTO ........................................................... 16
6.2. CUBIERTAS / REJILLAS DE LOS PUNTOS DE ASPIRACIÓN ............................. 16
10. TABLA DE CONDUCTORES Y DISYUNTORES ......................... 21
1. DESCRIPCION ............................................................................... 11
4

6.3. PUMP INTAKE POINTS ........................................................................................... 27
6.4. WATER SPEED AND FLOW .................................................................................... 27
6.5. PIPE INSTALLATION ................................................................................................ 27
- INDEX -
-
1.1. TEC NICAL C ARACTERISTICS ........................................................................... 22
1. DESCRIPTION ................................................................................ 22
2.1. MANUAL SAFETY SYMBOLS ................................................................................. 22
2.2. IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS .................................................................. 23
2.3. RATING PLATES ...................................................................................................... 23
2.4. RESPONSIBILITY ..................................................................................................... 23
2.5. REGULATIONS ........................................................................................................ 23
2.6. GENERAL SAFETY INSTRUCTIONS REGARDING USER SAFETY ................................ 23
2. SAFETY INSTRUCTIONS ............................................................... 22
3. PACKAGING, TRANSPORTATION AND STORAGE...................... 24
5. ELECTRICAL CONNECTION ......................................................... 25
4. INSTALLATION ............................................................................... 25
5.1. VOLTAGE ........................................................... 25
5.2. ELECTRICAL PROTECTION .................................................................................... 26
5.3. ELECTRICAL CONNECTION ................................................................................... 26
4.1. SITE ........................................................ 25
4.2. INSTALLATION ......................................................................................................... 25
6. PUMP HYDRAULIC REQUIREMENTS .......................................... 27
6.1. PROTECTION AGAINST ENTRAPMENT ................................................................ 27
6.2. COVERS/GRILLES ON INTAKE POINTS ............................................................... 27
7. COMMISSIONING .......................................................................... 28
7.1. PUMP PRIMING ....................................................................................................... 28
7.2. MAINTENANCE ....................................................................................................... 29
7.3. PRESERVATION ...................................................................................................... 29
8. DISASSEMBLY / ASSEMBLY ....................................................... 30
9. TROUBLE SHOOTING ................................................................. 31
8.1. DISASSEMBLY ......................................................................................................... 30
8.2. ASSEMBLY ............................................................................................................... 30
10. TABLE OF CONDUCTORS AND CIRCUIT BREAKERS ............ 32
English 5

6.3. PRISES D'ASPIRATION ........................................................................................... 38
6.4. VITESSE DE L'EAU ET DÉBIT ................................................................................ 38
6.5. TUYAUTERIES ......................................................................................................... 38
- INDICE -
-
1.1. CARACTÉRISTIQUES TEC NIQUES ...................................................................... 33
1. DESCRIPTION ................................................................................. 33
2.1. PICTOGRAMMES DE SÉCURITÉ .......................................................................... 33
2.2. IMPORTANTES CONSIGNES DE SÉCURITÉ ........................................................ 34
2.3. PLAQUE SIGNALÉTIQUE ........................................................................................ 34
2.4. RESPONSABILITÉ ................................................................................................... 34
2.5. NORMES ................................................................................................................. 34
2.6. CONSIGNES GÉNÉRALES DE SÉCURITÉ POUR LES UTILISATEURS ........................ 34
2. CONSIGNES DE SÉCURITÉ .......................................................... 33
3. EMBALLAGE, TRANSPORT ET STOCKAGE ............................... 35
5. RACCORDEMENT ÉLECTRIQUE .................................................. 36
4. INSTALLATION ............................................................................... 36
5.1. TENSION ........................................................... 36
5.2. PROTECTION ÉLECTRIQUE ................................................................................... 37
5.3. RACCORDEMENT ÉLECTRIQUE ........................................................................... 37
4.1. C OIX DE L'EMPLACEMENT ...................................................... 36
4.2. INSTALLATION .......................................................................................................... 36
6. EXIGENCES HYDRAULIQUES DE LA POMPE ............................. 38
6.1. PROTECTION ANTI- APPEMENT .......................................................................... 38
6.2. COUVERCLES / GRILLES DES POINTS D'ASPIRATION ...................................... 38
7. MISE EN MARCHE ........................................................................ 39
8. DÉMONTAGE / MONTAGE ........................................................... 41
9. RÉSOLUTION DES PROBLÈMES ................................................ 42
7.1. AMORÇAGE DE LA POMPE .................................................................................. 39
7.2. ENTRETIEN ............................................................................................................ 40
7.3. STOCKAGE .............................................................................................................. 40
8.1. DÉMONTAGE ........................................................................................................... 41
8.2. MONTAGE ................................................................................................................ 41
10. TABLEAU DES CONDUCTEURS ET DIS ONCTEURS.............. 43
Français
6

Deutsch
6.3.
SAUGANSC LÜSSE PRO PUMPE
................................................................. 49
6.4.
WASSERGESC WINDIGKEIT UND -MENGE
............................................... 49
6.5.
RO RLEITUNGEN DER ANLAGE
.................................................................... 49
- INDEX -
-
1.1.
TEC NISC E MERKMALE
................................................................................ 44
1. BESCHREIBUNG ........................................................................... 44
2.1.
SIC ER EITSZEIC EN IN DER BEDIENUNGSANLEITUNG
................... 44
2.2.
WIC TIGE SIC ER EITS INWEISE
............................................................. 45
2.3.
TYPENSC ILDER
............................................................................................... 45
2.4. AFTUNG ................................................................................................................ 45
2.5. NORMEN ................................................................................................................. 45
2.6.
ALLGEMEINE SIC ER EITS INWEISE ZUR SIC ER EIT DES
-----BENUTZERS
................................................................................................................................... 45
2. SICHERHEITSHINWEISE ............................................................... 44
3. VERPACKUNG, TRANSPORT UND LAGERUNG ......................... 46
5. ANSCHLUSS ANS STROMNETZ ..................................................... 47
4. AUFBAU .......................................................................................... 47
5.1. SPANNUNG ..................................................... 47
5.2.
ELKTRISC ER SC UTZ
.................................................................................... 48
5.3.
ANSC LUSS ANS STROMNETZ
..................................................................... 48
4.1.
AUFSTELLUNGSORT
................................................. 47
4.2. AUFBAU .................................................................................................................... 47
6. HYDRAULIK DER PUMPE .............................................................. 49
6.1.
SC UTZ VOR ERFASSUNG
............................................................................. 49
6.2.
ABDECKUNGEN/GITTER VON ANSAUGPUNKTEN
.................................... 49
7. INBETRIEBNAHME ........................................................................ 50
8. DEMONTAGE / MONTAGE ........................................................... 52
9. PROBLEMLÖSUNG ....................................................................... 53
7.1.
STARTEN DER PUMPE
..................................................................................... 50
7.2. WARTUNG .............................................................................................................. 51
7.3.
INSTAND ALTUNG
............................................................................................. 51
8.1. DEMONTAGE ........................................................................................................... 52
8.2. MONTAGE ................................................................................................................ 52
10. TABELLE DER LEITER UND UNTERBRECHER ......................... 54
7

7. MESSA IN FUNZIONE .................................................................... 61
8. SMONTAGGIO / MONTAGGIO ...................................................... 63
9. RISOLUZIONE DEI PROBLEMI .................................................... 64
6.3.
PRESE DI ASPIRAZIONE PER POMPA
......................................................... 60
6.4.
VELOCITÀ DELL'ACQUA E PORTATE
............................................................ 60
6.5.
TUBAZIONI DELL'IMPIANTO
............................................................................. 60
7.1.
INNESCO DELLA POMPA
................................................................................. 61
7.2. MANUTENZIONE .................................................................................................... 62
7.3. CONSERVAZIONE.................................................................................................... 62
8.1.
SMONTAGGIO
...................................................................................................... 63
8.2. MONTAGGIO ............................................................................................................ 63
- INDICE -
-
1.1.
CARATTERISTIC E TECNIC E
....................................................................... 55
1. DESCRIZIONE ............................................................................... 55
2.1.
SEGNI DI SICUREZZA DEL MANUALE
......................................................... 55
2.2.
ISTRUZIONI DI SICUREZZA IMPORTANTI
.................................................... 56
2.3.
TARG ETTE DELLE CARATTERISTIC E
..................................................... 56
2.4. RESPONSABILITÀ .................................................................................................. 56
2.5. NORME ................................................................................................................... 56
2.6.
ISTRUZIONI GENERALI DI SICUREZZA RELATIVE ALLA SICUREZZA
-----DELL'UTENTE
................................................................................................................................ 56
2. ISTRUZIONI DI SICUREZZA .......................................................... 55
3. IMBALLAGGIO, TRASPORTO E STOCCAGGIO ......................... 57
5. ALLACIAMENTO ELETTRICO ...................................................... 58
4. INSTALLAZIONE ........................................................................... 58
5.1. TENSIONE.......................................................... 58
5.2.
PROTEZIONE ELETTRICA
................................................................................ 59
5.3.
ALLACCIAMENTO ELETTRICO
....................................................................... 59
4.1.
COLLOCAZIONE
...................................................... 58
4.2. INSTALLAZIONE ...................................................................................................... 58
6. REQUISITI IDRAULICI DELLA POMPA ........................................ 60
6.1.
PROTEZIONE CONTRO L'INTRAPPOLAMENTO
........................................ 60
6.2.
COPERC I/GRIGLIE DEI PUNTI DI ASPIRAZIONE
.................................... 60
10. TABELLA DEI CONDUTTORI E DEI DISGIUNTORI .................... 65
Italian
8

Russian
7. ПУСК В РАБОТУ ........................................................................... 72
8. ДЕМОНТАЖ / МОНТАЖ ............................................................... 74
9. ВОЗМОЖНЫЕ НЕИСПРАВНОСТИ ............................................. 75
7.1. ЗАЛИВКА НАСОСА ................................................................................................. 72
7.2. ТЕХНИЧЕСКОЕ ОБСЛУЖИВАНИЕ ....................................................................... 73
7.3. КОНСЕРВАЦИЯ ....................................................................................................... 73
8.1. ДЕМОНТАЖ ............................................................................................................ 74
8.2. МОНТАЖ .................................................................................................................. 74
10. ТАБЛИЦА ПРОВОДНИКОВ И ВЫКЛЮЧАТЕЛЕЙ ..................... 76
6.3. ТОЧКИ ПРИЕМА ВОДЫ НАСОСОМ ...................................................................... 71
6.4. СКОРОСТЬ ВОДЫ И ПРОИЗВОДИТЕЛЬНОСТЬ НАСОСОВ .............................. 71
6.5. ТРУБОПРОВОДЫ СИСТЕМЫ ................................................................................ 71
- индекс -
-
1.1. ТЕХНИЧЕСКИЕ ХАРАКТЕРИСТИКИ ...................................................................... 66
1. ОПИСАНИЕ .................................................................................... 66
2.1. ЗНАКИ БЕЗОПАСНОСТИ, ИСПОЛЬЗОВАННЫЕ В НАСТОЯЩЕМ
РУКОВОДСТВЕ ................................................................................................... 66
2.2. ВАЖНЫЕ ИНСТРУКЦИИ ПО ТЕХНИКЕ БЕЗОПАСНОСТИ ................................. 67
2.3. ПАСПОРТНЫЕ ТАБЛИЧКИ .................................................................................... 67
2.4. ОТВЕТСТВЕННОСТЬ ............................................................................................. 67
2.5. СТАНДАРТЫ ............................................................................................................ 67
2.6. ОБЩИЕ ИНСТРУКЦИИ ПО ТЕХНИКЕ БЕЗОПАСНОСТИ,
ОТНОСЯЩИЕСЯ К БЕЗОПАСНОСТИ ОПЕРАТОРА ........................................................... 67
2. ИНСТРУКЦИИ ПО ТЕХНИКЕ БЕЗОПАСНОСТИ ........................ 66
3. УПАКОВКА, ПЕРЕВОЗКА И ХРАНЕНИЕ .................................... 68
5. ЭЛЕКТРИЧЕСКОЕ ПОДКЛЮЧЕНИЕ ........................................... 69
4. МОНТАЖ ........................................................................................ 69
5.1. НАПРЯЖЕНИЕ ............................................................... 69
5.2. ЭЛЕКТРОБЕЗОПАСНОСТЬ .................................................................................... 70
5.3. ЭЛЕКТРИЧЕСКОЕ ПОДКЛЮЧЕНИЕ ..................................................................... 70
4.1. РАЗМЕЩЕНИЕ ............................................................ 69
4.2. МОНТАЖ .................................................................................................................. 69
6. ГИДРАВЛИЧЕСКИЕ ТРЕБОВАНИЯ НАСОСА ............................ 71
6.1. ЗАЩИТА ПРОТИВ ЗАХВАТА .................................................................................. 71
6.2. ЗАКРЫТИЯ / РЕШЕТКИ ВСАСЫВАЮЩИХ ОТВЕРСТИЙ .................................... 71
9

Turkish
6.3. POMPANIN EMİŞ GİRİŞLERİ .............................................................................. 81
6.4. SU IZI VE DEBİ .................................................................................................. 82
6.5. TESİSAT BORULARI ............................................................................................ 82
- INDEKS -
-
1.1.
TEKNİK ÖZELLİKLERİ
...................................................................................... 77
1. TANIM ........................................................................................... 77
2.1. KILAVUZDAKİ GÜVENLİK İŞARETLERİ ............................................................. 77
2.2. ÖNEMLİ GÜVENLİK TALİMATLARI ...................................................................... 78
2.3. ÖZELLİKLERE AİT PLAKALAR ............................................................................ 78
2.4. SORUMLULUK ..................................................................................................... 78
2.5. STANDARTLAR .................................................................................................... 78
2.6. KULLANICININ EMNİYETİNE İLİŞKİN OLAN GENEL GÜVENLİK
TALİMATLARI .................................................................................................................................... 78
2. GÜVENLİK TALİMATLARI ........................................................... 77
3. PAKETLEME, NAKLİYE VE SAKLAMA ..................................... 79
5. ELEKTRİK BAĞLANTISI .............................................................. 80
4. KURULUM .................................................................................... 79
5.1. GERILIM ........................................................ 80
5.2. ELEKTRİKSEL GÜVENLİK ................................................................................... 80
5.3. ELEKTRİK BAĞLANTISI ...................................................................................... 81
4.1. YERLEŞTİRME .................................................... 79
4.2. KURULUM ............................................................................................................ . 80
6. POMPANIN HİDROLİK GEREKSİNİMLERİ ................................. 81
6.1. EMİCİ İÇİNE KAPILMAYA KARŞI KORUMA ....................................................... 81
6.2. EMİŞ NOKTALARININ KAPAKLARI/IZGARALARI .............................................. 81
7. ÇALIŞTIRMA .................................................................................. 82
8. DEMONTE / MONTA .................................................................... 84
9. PROBLEMLERİN ÇÖZÜMLERİ ..................................................... 85
7.1. POMPANIN DOLDURULMASI ................................................................................ 83
7.2. BAKIM ..................................................................................................................... 83
7.3. SAKLAMA ............................................................................................................... 84
8.1. DEMONTE ................................................................................................................ 84
8.2. MONTAJ ................................................................................................................... 84
10. SÜRÜCÜLER VE ŞALTERLER TABLOSU ................................... 86
10

Español
Para evitar innecesarias llamadas a servicios técnicos, prevenir posibles accidentes y obtener el mayo
rendimiento de su bomba, LEA ESTE MANUAL DETENIDAMENTE
LEA ESTE MANUAL DETENIDAMENTE.
Estas electrobombas han sido diseñadas para efectuar la recirculación de aguas ligeramente tratadas e
piscinas privadas y públicas, spas y juegos de agua.
1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Este manual contiene las instrucciones necesarias para la instalación, el uso y el mantenimient
de la BOMBA KS. Para obtener las prestaciones que el fabricante indica en la descripción e
necesario seguir correctamente todas las recomendaciones dadas en este manual. Esto permitir
trabajar con un equipo seguro y duradero.
LEA Y SIGA CON ATENCIÓN TODAS LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
LEA Y SIGA CON ATENCIÓN TODAS LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
REFLE ADAS EN ESTE MANUAL Y EN EL EQUIPO
REFLE ADAS EN ESTE MANUAL Y EN EL EQUIPO.
Mantenga las etiquetas de seguridad en buenas condiciones y repóngalas si se pierden o deterioran
2.1 SIGNOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL
Todas las instrucciones que se refieren a los riesgos para las personas, se destacan con los símbolos siguientes
Este es el símbolo de peligro. Cuando vea este símbolo en el equipo o en e
manual, busque uno de los siguientes mensajes para estar alerta del potencia
daño personal.
Advierte sobre riesgos que causarán muerte, graves lesiones personales
graves daños materiales si se ignoran.
Advierte sobre riesgos que pueden causar muerte, graves lesione
personales o graves daños materiales si se ignoran.
Advierte sobre riesgos que causarán o pueden causar daños personale
y/o materiales leves si se ignoran.
Otras instrucciones en relación al funcionamiento del equipo que con s
incumplimiento podrían causar daños físicos.
1. DESCRIPCION
Motor:
Potencia :
Ver placa de características.
Aislamiento : Clase F.
Servicio : Continuo.
Protección : IP 55.
Tensión :
Ver placa de características.
Consumo
: Ver placa de características.
Frecuencia
: Ver placa de características.
R.P.M. :
Ver placa de características.
Eje : Acero inoxidable.
Cojinetes : Rodamiento de bolas blindado.
Temperatura ambiente: Máximo 40ºC.
Bomba:
Temperatura agua :
Máximo 50ºC.
Presión máxima : 2 bar.
Modelo turbina : Cerrada.
Tipo de sello : Retén mecánico.
Difusor
: Noryl con carga F.V.
Turbina
: Noryl con carga F.V.
Cuerpo de bomba
: Material sintético (PPO)
Tapa filtro: Material sintético (SAN)
Cestillo : Material sintético (PP)
Ø aspiración : Rosca Gas 2”
Encolar ø1,5”/ ø50 / ø2”/ ø63
Ø impulsión : Rosca Gas 2”
Encolar ø1,5”/ ø50 / ø2”/ ø63
2. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
ATENCION
Norma DIN
4844-W9
11

2.2 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES.
Se deben seguir siempre las siguientes precacuciones básicas de seguridad con este equipo,
incluidas las siguientes:
Para reducir el riesgo de lesiones, la instalación y puesta en servicio de
este equipo debe ser realizada por personal o instaladores cualificados.
Esta bomba es para uso en piscinas permanentes, spas y juegos de
agua. No utilizarla en piscinas desmontables.
Presiones peligrosas. La incorrecta instalación del equipo, puede
causar lesiones graves o daños en la instalación. Leer y seguir las
instrucciones del manual durante la instalación y funcionamiento del equipo.
1. La puesta en servicio debe ser realizada por personal o instaladores cualificados.
2. No conectar la instalación a la red de suministro de agua o a una red de alta presión.
3. Usar el equipo solo en instalaciones de piscinas o spas.
4. El aire en la instalación puede causar explosiones. Se debe asegurar que todo el aire en la
instalación se ha eliminado antes de su puesta en marcha.
2.3 PLACAS DE CARACTERÍSTICAS
La información dada en la placa de características u otras instrucciones que el fabricante
coloque sobre la unidad deben cumplirse de forma estricta. El contenido de las mismas está
reflejado en el presente manual, en los puntos “1.1. CARACTERÍ TICA TÉCNICA Y
CARACTERÍ TICA Y DIMEN IONE ”
2.4 RESPONSABILIDAD
El no cumplimiento de las instrucciones dadas por el fabricante en este Manual para la elección,
manejo, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de
la unidad, libera al fabricante
o distribuidor
de responsabilidades por accidentes
posibles a las personas o daños causados
al
resto de las instalaciones, ocasionando, además, la pérdida de la garantía.
2.5 NORMAS
Las electrobombas de nuestra marca están fabricadas de acuerdo con los requisitos esenciales
de seguridad y salud establecidos en las Directivas Comunitarias 2006/42/CE, 20004/108/CE,
2006/95/CE (transpuestas al derecho español en los Reales Decretos 1644/2008, 1580/2006 y
7/1988 y su modificación 154/1995 respectivamente).
2.6 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD RELATIVAS A LA SEGURIDAD
DEL USUARIO
Sólo se podrá garantizar la seguridad del servicio de la máquina suministrada si su
uso corresponde a lo indicado en los esquemas “ILU TRACIONE Y E QUEMA
ELÉCTRICO ”. Nunca se deberán sobrepasar las condiciones y límites de
trabajo
indicados en este manual (
1.1.CARACTERÍ TICA TÉCNICA ), asi como las
propias de la tarjeta de características eléctricas indicadas en la bomba.
Es obligatorio cumplir con lo legislado por las Normas de Seguridad vigentes en
cada país.
Instrucciones especiales no relativas a riesgos.
AVISO
PELIGRO DESCARGA ELÉCTRICA.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
ADVERTENCIA
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W9
12

Asegurarse que el equipo se ha seleccionado adecuadamente a la aplicación a la que
va destinado y que
su estado, instalación, puesta en marcha
y posterior uso sean correctos
#*),'+(“1.1.CARACTERÍ TICA TÉCNICA ”.
Las operaciones de instalación, reparación y mantenimiento se harán siempre con e
equipo desconectado de la red de alimentación eléctrica.
El accionamiento de los elementos eléctricos de conexión-desconexión o seguridad no
puede hacerse con presencia de humedad, poniendo
especial cuidado en la que pueda
existir en las manos del operario, en su calzado
o superficies de contacto.
Mientras el equipo esté en funcionamiento no puede ser desplazado, ni corregida su
posición. Estas operaciones se realizarán siempre a máquina parada.
Los elementos del equipo que durante
su funcionamiento estén en movimiento
o
puedan alcanzar temperaturas peligrosas, se protegerán con rejillas o carcasas que
impidan el contacto accidental con ellos.
Los conductores eléctricos, o partes
que puedan estar bajo tensión, dispondrán
de
aislamiento adecuado. Otras partes metálicas del equipo se unirán solidariamente a
tierra.
Los repuestos necesarios serán los
originales del fabricante o los recomendados
por él
El uso de otros, o de originales rectificados por terceros no están permitidos y exhimen
al fabricante o distribuidor de sus responsabilidades.
Este aparato no está destinado para ser utilizado por personas (incluidos
niños) cuyas capacidades físicas, sensoriales o mentales estén reducidas
o carezcan de experiencia o conocimiento, salvo si han tenido supervisión o
instrucciones relativas al uso del aparato por una persona responsable de su
seguiridad.
Este aparato no es un juguete.
Supervise que los niños no juegan con él.
El fabricante suministra el equipo protegido con el embalaje adecuado, para
que al transportarlo o almacenarlo
no sufra daños que impidan su correcta
instalación y/o funcionamiento.
El usuario, a la recepción del equipo, comprobará inicialmente estos puntos:
-
Estado de embalaje exterior; si presenta
signos de deterioros importantes, lo hará constar
formalmente a quien se lo entrega.
- Verificará también el estado del contenido; y si éste presentase desperfectos que presumiblemente
impidiesen su correcto funcionamiento, lo comunicará, también formalmente, al proveedor en un plazo
máximo de 8 días desde el de la recepción.
Las condiciones de almacenamiento serán tales que garanticen el buen
estado de conservación del equipo. Señalamos por su especial importancia las
de evitar ambientes de humedad
acusada u otros donde puedan p r o d u c i r s e
cambios bruscos de
temperaturas (producen condensaciones).
Norma DIN
4844-W9
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W9
Norma DIN
4844-W9
PELIGRO
PELIGRO
3. EMBALA E, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
ATENCION
ATENCION
ATENCION
13

4.1 EMPLAZAMIENTO
Sólo personal cualificado podrá instalar el equipo y su conexión.
El lugar de instalación del equipo tiene que ser seco. En cualquier caso debe existir un
desagüe en el suelo como protección contra inundaciones. Si el equipo se monta en un local
húmedo, habrá que prever un sistema de ventilación para evitar la formación de agua de
condensación. En el caso de montajes en espacios muy reducidos, el enfriamiento del aire
puede ser tan bajo que sea necesario un sistema de ventilación forzada con el fin de no
exceder la temperatura ambiente de 40ºC (104ºF).
No almacenar los productos químicos de la piscina en lugares cercanos al equipo.
Es importante que la reserva de espacio sea suficiente para poder desmontar el bloque motor
en sentido horizontal y el filtro de cabellos en sentido vertical. (Ver fig.1)
4.2 INSTALACIÓN
La instalación debe realizarse alejada de líquidos corrosivos o inflamables.
El equipo debe ser fijado al suelo mediante 2 tornillos de M8 o tirafondos de 08 de una
longitud que asegure su fijación.
El equipo se instalará lo más cerca posible de la piscina y preferiblemente a una cota de 0.5m.
(nunca superior a 3m.) bajo el nivel del agua, para conseguir su funcionamiento “en carga”.
Las tuberías a utilizar en la instalación serán prioritariamente en PVC.
La tubería de aspiración debe ser completamente estanca y se ha de instalar con una pendiente
descendente (no inferior a 1/100), evitando de este modo la formación de bolsas de aire.
En instalaciones permanentes, con la bomba situada en planos superiores al nivel del agua
(INSTALACIONES EN ASPIRACIÓN), la tubería de aspiración debe tener instalada una válvula de
pie, procurando que en la mayor parte de su recorrido esté por debajo del plano del eje de
aspiración de la bomba hasta la vertical coincidente con el mismo. La tubería de aspiración debe
ser rígida.
En instalaciones fijas, con la bomba situada por debajo del nivel del agua, se debe colocar una
válvula de cierrre en aspiración y otra en impulsión.
La instalación eléctrica estará, en todo, de acuerdo con lo prescrito en los
Reglamentos y Disposiciones Técnicas Complementarias de cada País, que sean
de aplicación y serán realizadas por un Instalador Autorizado.
Tensión peligrosa. Puede producir conmoción, quemaduras o
muerte. Conectar a tierra antes de concectar la alimentación.
La red de alimentación dispondrá de conductores de neutro y tierra.
5.1 TENSIÓN
La tensión de alimentación del motor tiene que corresponder con la dada en la placa de
características del equipo, pudiendo la misma variar entre ±10% de ésta. Si la tensión es menor
del 90% o mayor del 110% de la tensión marcada, consultar con la compañía suministradora
de la energía.
No conectar los motores trifásicos a suministros monofásicos, ni los motores
monofásicos a suministros trifásicos.
4. INSTALACIÓN
5. CONEXIÓN ELÉCTRICA
ATENCION
Norma DIN
4844-W8
PELIGRO
Norma DIN
4844-W8
14

5.2 PROTECCIÓN ELÉCTRICA
Es obligatoria la instalación al cableado fijo, un sistema eléctrico de conexión/desconexión
protección y maniobra en el que sitúen todo los elementos exigidos y recomendados. El sistema
debe disponer de:
Un interruptor seccionador que asegure el corte omnipolar, directamente conectado a los bornes
de alimentación y debe tener una separación de contacto en todos sus polos, que suministre
desconexión total bajo condiciones de sobretensión de categoría III.
Dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas en los motores.
Alimentación através de un dispositivo de corriente residual (RCD) (interruptor diferencial) que
tenga una corriente de funcionamiento asignada que no exceda de 30mA.
No se debe utilizar el aparato sin una protección adicional (guardamotor). Las características de
los mismos y su regulación estarán de acuerdo con las de los equipos a porteger y con las
condiciones de servicio previstas para éstos, y se seguirán las instrucciones dadas por e
fabricante (ver placa de características del equipo).
Ver capítulo 10 “TABLA DE CONDUCTORE Y DI YUNTORE ”.
5.3 CONEXIÓN ELÉCTRICA
PUESTA A TIERRA.
El aparato puesto a tierra debe estar permanentemente conectado a la canalización eléctrica fija.
Todas las partes metálicas del equipo que no deben estar bajo tensión, pero que
accidentalmente pudieran llegar a estarlo y sean accesibles a las personas, deben unirse
eléctricamente al conductor de tierra de la red y a la conexión a tierra de la estructura de la
piscina de acuerdo con las especificaciones del Código Eléctrico Nacional o Local. Usar un
conductor de cobre de sección mínima 2.5mm1o Nº 13 AWG.
ALIMENTACIÓN.
Este equipo trae conectado en sus terminales de conexión unos
cables de alimentación para su prueba en fábrica. Dichos cables
deben ser retirados para la conexión eléctrica de alimentación.
Nunca conectar la alimentación eléctrica a estos cables de fábrica.
El equipo debe estar permanentemente conectado a la canalización eléctrica fija y asegurarse que
otros equipos no están conectados al mismo circuito.
Las secciones y tipos de cables de alimentación deben cumplir con las especificaciones de
Código Eléctrico Nacional o Local. Ver capítulo 10 del presente manual.La selección de los
mismos tiene que ser como mínimo para que soporten, sin deterioro, la intensidad absorbida po
el equipo (ver placa de características). La unión de los cables a bornes del equipo se realizará
mediante terminales adecuados.
La entrada y salida de conductores a la caja de conexión del equipo se hará mediante prensaestopas
que garantizan la ausencia de humedad y suciedad en ésta, por lo que estará provista de un cierre
estanco (ver fig. 3,5).
En equipos trifásicos, hay que posicionar adecuadamente los puentes de interconexiones de los
devanados del motor (ver fig. 4,5).
Comprobar el sentido de giro del motor antes de realizar la conexión de la bomba a la instalación
y la conexión final a la red de alimentación.
Para cambiar el sentido de giro en los motores trifásicos, cambiar la posición de dos de los
cables de alimentación del motor
PELIGRO
Norma DIN
4844-W8
15

La aspiración de la bomba es peligrosa y puede atrapar o ahogar a
los bañistas. No usar o permitir a nadie usar una piscina, spa o
juego de agua si no tiene al menos dos entradas a cada línea de
aspiración de la bomba. No usar u operar piscinas, spas o juegos de agua si la rejillas de
las aspiraciones están rotas o no existiesen.
Para minimizar los riesgos seguir las indicaciones que se detallan a continuación.
6.1 PROTECCIÓN CONTRA ATRAPAMIENTO
El sistema de aspiración de la piscina debe tener protección contra el riesgo de succión o
atrapamiento de pelo.
6.2 CUBIERTAS/RE ILLAS DE LOS PUNTOS DE ASPIRACIÓN
Todos los puntos de aspiración deben tener las cubiertas rejillas y encontrarse en condiciones
óptimas. Deben ser sustituidas si están rajadas, rotas o no existiesen.
6.3 TOMAS DE ASPIRACIÓN POR BOMBA
Se deben prever al menos dos sumideros principales equilibrados, con sus rejillas para cada línea de
aspiración de la bomba, teniendo una separación mínima entre los centros de los mismos de 1 metro
(3 pies).
El sistema debe ser construido de tal manera que no pueda funcionar con el paso de agua a
la bomba de un único sumidero (debe haber al menos dos sumideros principales conectados
a la bomba siempre que ésta esté en funcionamiento). De cualquier modo, si dos sumideros
principales están conectados a una línea de aspiración individual, esta última debe estar
equipada con una válvula que permita cortar el paso de agua de ambos sumideros a la bomba.
6.4 VELOCIDAD DEL AGUA Y CAUDALES
La máxima velocidad del agua debe ser inferior o igual a 1.2 m/s (4 pies por segundo) a menos
que las entradas de aspiración cumplan con las últimas especificaciones que marquen las
normativas de cada país, región o comunidad para el uso de sistemas de aspiración en
piscinas, spas o juegos de agua.
Si el 100% del caudal de la bomba viene desde el sistema principal de sumideros, la máxima
velocidad del agua en el sistema de aspiración debe ser máximo de 1.2 m/s (4 pies por
segundo) siempre, aunque uno de los sumideros principales esté completamente bloqueado.
El caudal que pasa por el resto de sumidero o sumideros principales debe cumplir con las
últimas especificaciones que marquen las normativas de cada país, región o comunidad para
el uso de sistemas de aspiración en piscinas, spas o juegos de agua.
6.5 TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN
El sistema de tuberías debe ser, como mínimo, igual a la sección de las conexiones de la
bomba, es decir, tuberías de ø50 (ø1-1/2”) para bombas hasta 1 CV de potencia o de ø63 (ø2”)
para bombas superiores a 1 CV de potencia.
Para prevenir tensiones en el cuerpo de bomba y en la instalación, las tuberías y elementos de
conexión de las mismas, deben estar alineados con la bomba sin forzarla, procurando que
tanto la tubería de aspiración como la de impulsión estén sujetas, de forma independiente,
encontrándose esta sujeción lo más cerca posible de la bomba.
Para prevenir las tensiones en la instalación, por pequeñas diferencias en la última conexión
de las tuberías de instalación, se recomienda empezar la instalación de tuberías por la bomba.
ASPIRACIÓN.
Si la aspiración de la bomba se obstruye, la bomba puede cavitar, dañándose laspiezas internas
de la bomba. ay que mantener esta tubería limpia de escombros, residuos sólidos y suciedades.
6. REQUISITOS HIDRÁULICOS DE LA BOMBA
ADVERTENCIA
16

Para evitar inundaciones durante el mantenimiento de las bombas, todos los sistemas de
tuberías que contengan agua deben tener válvulas.
Nunca usar una tubería en la aspiración de menor diámetro a ø50 (ø1-1/2”) para bombas hasta
1 CV de potencia o de ø63 (ø2”) para bombas superiores a 1 CV de potencia. Utilizar tuberías
mayores siempre que la instalación lo requiera para mantener la velocidad del agua inferior a 1.2
m/s (4 pies por segundo). La tubería de aspiración debe llegar a de forma continua desde el inicio
de la misma hasta la bomba. Para prevenir bolsas de aire, no permitir en la tubería de aspiración
puntos más elevados al nivel del origen del agua y al de la bomba. Cuando se utilicen
reducciones para conectar la bomba, se recomienda el uso de reducciones cónicas.
IMPULSIÓN.
Para reducir las pérdidas de carga, se recomienda usar tuberías de un paso mayor al de salida de
la bomba y el menor número de piezas de unión posibles, no utilizando en ningún momento
piezas de unión que puedan provocar bolsas de aire.
Los diámetros de estas tuberías deben ser tales que se asegure que la velocidad del agua en
las mismas no supera los 2 m/s. (7 pies por segundo).
Antes de alimentar el equipo con la tensión de red, se debe verificar que las condiciones
eléctricas son las correctas y comprobar, manualmente, que la bomba no está agarrotada.
7.1 CEBADO DE LA BOMBA
Asegurarse que no existe presión en el filtro, bomba o sistema de tuberías.
Evitar el funcionamiento en seco de la bomba. El agua actúa como refrigerante del sello
mecánico. Si se pone en funcionamiento sin agua, el sello mecánico puede dañarse, causando
fugas, inundación y perdiendo la garantía.
Volver a filtrar para cerrar la válvula manual de salida de aire cuando el flujo de agua es constante
(no hay aire) en la salida de impulsión de la válvula. No realizar este paso, puede provocar daños
personales.
Si el nivel del agua está por encima del nivel de la bomba, con la tapa herméticamente
cerrada, llenar la bomba abriendo lentamente la válvula de cierre de aspiración teniendo
abierta la válvula de la impulsión.
Si el nivel del agua está por debajo del nivel de la bomba, retirar la tapa del prefiltro y llenar con
agua hasta el nivel de la boca de aspiración. Cerrar la tapa herméticamente.
No poner en marcha la bomba sin el filtro de gruesos y cabellos, ya que podría ocasionar la
obstrucción y bloqueo de la bomba.
Comprobar que no existen fugas en la bomba o el filtro.
Si aparecen fugas, NO ARRANCAR LA BOMBA.
La bomba es autoaspirante usando tuberías de ø50 (ø1-1/2”) para bombas hasta 1 CV de
potencia o de ø63 (ø2”) para bombas superiores a 1 CV de potencia. Arrancar la bomba y
esperar hasta que la bomba se cebe, esto puede tardar más de 5 minutos. El tiempo de
cebado dependerá de la longitud vertical y horizontal del tubo de aspiración. Si la bomba no se
cebase, parar la Bomba y buscar las causas. Asegurarse de que las válvulas de aspiración e
impulsión están abiertas cuando la bomba está funcionando.
Asegurarse que el motor gira libremente. No poner en marcha si está bloqueado. Para este fin
los motores tienen una ranura en el extremo del eje de la zona de ventilador, que permite
comprobarlo de forma manual con un destornillador.
(ver fig.1)
7. PUESTA EN MARCHA
ADVERTENCIA
●
●
●
●
●
●
●
17

Arrancar pocos segundos el motor, no más de 3 segundos, y controlar que el sentido de giro
corresponde con el indicado en la flecha situada en la tapa ventilador. Si no fuera así, avisar
al personal técnico autorizado. Para cambiar el sentido de giro en los motores trifásicos,
cambiar la posición de dos de los cables de alimentación del motor.
Comprobar que el motor no supera el consumo indicado en la placa de características del motor.
En caso contrario, regular con la válvula situada en la impulsión de la bomba.
7.2 MANTENIMIENTO
Controlar y limpiar el cestillo de la bomba de forma periódica. Cerrar las válvulas de
aspiración e impulsión. Retirar la tapa del prefiltro y extraer el cestillo. Para la limpieza del
mismo, no golpear, limpiarlo bajo un grifo de agua. Volver a posicionar el cestillo en su
posición original. Antes de volver a poner la junta de la tapa del prefiltro, controlar y lubricar
con vaselina neutra. Volver a cerrar la tapa prefiltro herméticamente.
La tapa transparente del prefiltro se debe limpiar con agua y jabón neutro.
No utilizar disolventes. No introducir en el prefiltro productos químicos.
No olvidar que los cambios de posición de la válvula selectora o batería de válvulas del
filtro se realizan siempre con la bomba parada.
Antes de volver a poner la bomba en funcionamiento, recordar abrir nuevamente las válvulas
de aspiración e impulsión.
Los rodamientos del motor tienen su propia lubricación, no hay que lubricarlos.
El sello mecánico de la bomba se lubrica con el agua propia de la bomba. No requiere lubricación.
Ocasionalmente, deben ser sustituidos por desgaste o por daños. Estos deben ser reemplazados
por repuestos originales KRIPSOL.
7.3 CONSERVACIÓN
Si la bomba permanece parada por periodos largos de tiempo, o si existiese peligro de
congelación, se debe vaciar el cuerpo hidráulico soltando los tapones de vaciado con su junta
tórica. Comprobar previamente, que la instalación, bomba, filtro y tuberías, no se encuentran bajo
presión.
Antes de poner en marcha nuevamente la bomba, colocar nuevamente los tapones de vaciado
con su junta tórica y cebar la bomba como se indica en el punto 7.1 del presente manual.
Mantener el motor seco y cubierto durante la conservación. Para prevenir problemas de
condensación o corrosión, no cubrir o envolver la bomba con film o bolsas de plástico.
Mantener la bomba en un recinto seco.
En caso de inundación del motor, no intentar ponerlo en marcha. Avisar a un técnico
cualificado para proceder al desmontaje del motor y secado del mismo si esto fuese posible.
Para conservación de instalaciones exteriores:
1. Vaciar la instalación
2. Secar cuanto sea posible.
3. Lubricar las juntas con vaselina neutra.
4. Volver a montar.
5. Mantener los tapones de vaciado desmontados durante la conservación.
●
●
Norma DIN
4844-W8
Norma DIN
4844-W8
Antes de cualquier manipulación en la bomba, desconectar
la alimentación eléctrica de la bomba.
Antes de cualquier manipulación en la bomba, desconectar
la alimentación eléctrica de la bomba.
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
18

8.1 DESMONTA E
Desconectar la instalación eléctrica (debe ser realizado por un instalador autorizado).
Desconectar y soltar todos los cables de la caja de conexiones.
Liberar los manguitos de aspiración e impulsión.
Vaciar la bomba quitando los tapones de purga con sus tóricas.
Para desmontar y montar la bomba ver plano de despiece. (ver PLANO DE DE PIECE).
Para separar el motor del cuerpo hidráulico, quitar los 4 tornillos, extraeremos de este modo e
conjunto motor con el difusor y la turbina. Para desmontar la turbina, quitar el difusor con su junta
soltaremos la tapa del ventilador del motor, y por esta parte del eje bloquearlo ayudándonos po
una mordaza, al mismo tiempo que giramos a izquierdas la turbina con una llave del nº 14
quedando esta liberada del eje.
ATENCIÓN: El inserto metálico de la turbina va sellado al eje del motor con un adhesivo
anaeróbico para prevenir que durante el funcionamiento normal de la bomba, paradas
arranques de la misma se pueda desenroscar, por lo cual ésta operación hay qu
realizarla con una atención especial.
Al efectuar esta operación, quedará también liberada la parte móvil del sello mecánico.
8.2 MONTA E
TODAS LAS PIEZAS QUE VAYAMOS A ACOPLAR DEBEN ESTAR LÍMPIAS Y EN PERFECTAS
CONDICIONES DE USO.
Para montar la bomba:
Montar el sello mecánico. Ensamblar la parte móvil del sello sobre el eje de la turbina
presionando ésta hasta encajar en el alojamiento. Previamente, habremos lubricado con agu
la parte móvil del sello mecánico.
Ensamblar la turbina en el eje del motor, fijando ésta con un sellador anaeróbico para sujeció
de piezas metálicas, roscando la misma sobre el eje. De esta forma se consigue la unión d
las dos pistas del sello mecánico.
Montar el difusor sobre el cuerpo de unión haciendo coincidir los puntos de fijación de la misma
El montaje del difusor sobre el cuerpo de unión tiene una posición de montaje única.
Colocar las juntas tóricas, tanto del difusor como del cuerpo unión.
Montar el conjunto motor al cuerpo de bomba mediante 4 tornillos DIN692 M8 y longitud 30mm
Para la solicitud de cualquier pieza de recambio, precisar la denominación, el númer
mostrado en el dibujo explosionado y los datos de las placas de características.
8. DESMONTA E / MONTA E
Norma DIN
4844-W8
PRECAUCIÓN
Antes de cualquier operación, todas las válvulas deben estar cerradas.
●
●
●
●
●
●
●
●
●
19

9. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SÍNTOMA
CAUSA POSIBLE
1.ELÉCTRICO 2.MECANICO 3.INSTALACIÓN
1
23412341234
567
8
9
xxxxxxxx
xxx
xx
xx
xx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
BOMBA FUNCIONA,
PERO NO DA AGUA
NO DA SUFICIENTE AGUA
PRESIÓN INSUFICIENTE
VIBRACIÓN
EXCESIVA
RUIDO ANORMAL
LA BOMBA SE PARA
SOBRECALENTAMIENTO
CAUSA POSIBLE ORIGEN
1.ELÉCTRICOS
NO HAY TENSIÓN EN
LA INSTALACIÓN
NO HAY TENSIÓN
EN UNA FASE
Comprobar fase a fase la entrada del cuadro de control.
Comprobar los dispositivos de protección.
Comprobar fase a fase la entrada del cuadro de control.
Comprobar que los dispositivos de protección están en buenas condiciones.
El voltaje en los terminales del motor debe estar entre
±10% de la tensión nominal que se refleja en la placa del motor.
Comprobar el diagrama de conexión de las bornas.
Comprobar el dispositivo de control de la bomba por mal funcionamiento.
Comprobar si existe alguna obstrucción mecánica u otra sobrecarga.
Comprobar si los bobinados del motor están derivados a tierra.
Usar para ello medidor de resistencia.
Comprobar con un medidor de resistencia cada una de las bobinas.
Comprobar la frecuencia del suministro de red.
La variación deber ser menor a 5% de la frecuencia mostrada en el motor.
Cambiar el sentido de giro en motores trifásicos, cambiando dos
de los cables de alimentación al motor.
TENSIÓN BA A EN EL MOTOR
CONEXIÓN MOTOR ERRÓNEA
FALLO DEL CONTROL
ACTUACIÓN DE LA
PROTECCIÓN TÉRMICA
FALLO DE AISLAMIENTO
BOBINAS ABIERTAS
VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA
SENTIDO DE GIRO EQUIVOCADO
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
10
x
x
x
x
x
20

21
CAUSA POSIBLE ORIGEN
10. TABLA DE CONDUCTORES Y DISYUNTORES
Localizar y retirar la obstrucción.
Para desmontar la bomba, consultar el apartado del mismo en el presente manual.
Volver a intentar cebar. Revisar el sistema de aspiración en busca de fugas de aire.
Comprobar la turbina para ver los desgastes de los retenes.
Ver instrucciones de reparación.
Inspeccionar y reparar.
Comparar la presión y caudal de la bomba en la curva de la bomba.
Controlar que la válvula en la impulsión no está cerrada total o parcialmente.
Reducir los requisitos de presión de la instalación.
Localizar y retirar la obstrucción.
Comprobar la tubería de impulsión en busca de obstrucciones, fugas, válvulas de
by-pass abiertas, etc... Si fuera necesario, reducir el caudal, cerrando
parcialmente la válvula de la impulsión.
Montar la bomba lo más cerca posible en la vertical del depósito de la aspiración.
EL CAUDAL QUE PASA POR LA
BOMBA, TOTAL O PARCIALMENTE
OBSTRUIÍDO
LA BOMBA NO SE CEBA
FUGAS INTERNAS
PIEZAS QUE FALTAN
LAS PRESIONES REQUERIDAS
PARA LA INSTALACIÓN SON
SUPERIORES A LAS DE LA BOMBA
OBSTRUCCIÓN EN LA IMPULSIÓN
LA PRESIÓN DE LA BOMBA
SUPERA A LA DE LA INSTALACIÓN
PARA EL CAUDAL DEFINIDO
LA ALTURA DE ASPIRACIÓN
SUPERA LOS 3m.
2.MECÁNICOS
3.INSTALACIÓN
3.1
2.1
2.2
2.3
2.4
3.2
3.3
3.4
●Esta tabla es común para bombas a 50 z y 60 z
POTENCIA
MOTORFRECUENCIA TENSIÓNMONOFÁSICO /
TRIFÁSICO
RANGO
DISYUNTORSECCIÓN
CABLES
0,33 P50/60 z230 V
230 V
230 V
400 V
MONOFÁSICO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
MONOFÁSICO
TRIFÁSICO
TRIFÁSICO
1.6 - 2.5 A
1.6 - 2.5 A
1.0 - 1.6 A
1.6 - 2.5 A
1.6 - 2.5 A
6.3 - 10 A
2.5 - 4 A
2.5 - 4 A
2.5 - 4 A
2.5 - 4 A
2.5 - 4 A
2.5 - 4 A
4 - 6.3 A
4 - 6.3 A
4 - 6.3 A
6.3 - 10 A
4 - 6.3 A
6.3 - 10 A
50/60 z
50/60 z
50/60 z
50/60 z
50/60 z
50/60 z
0,50 P
0,75 P
1,00 P
1,50 P
2,00 P
3,00 P
1.5 mm1- AWG 15
2.5 mm1- AWG 15
1.5 mm1- AWG 15
2.5 mm1- AWG 15
1.5 mm1- AWG 15
2.5 mm1- AWG 15
1.5 mm1- AWG 15
2.5 mm1- AWG 15
230 V
230 V
400 V
230 V
230 V
400 V
230 V
230 V
400 V
230 V
230 V
400 V
230 V
400 V
MONOFÁSICO
230 V 10 - 16 A
4 mm1- AWG 11
Table of contents
Languages:
Other Kripsol Water Pump manuals
Popular Water Pump manuals by other brands

Granit
Granit 61099050 operating instructions

Grundfos
Grundfos CH Series Installation and operating instructions

Johnson Pump
Johnson Pump SPX Bilge Mate instruction manual

Pentair Flotec
Pentair Flotec AUTOJET 1000 Use and maintenance manual

RKI Instruments
RKI Instruments RP-3R Operator's manual

Oerlikon
Oerlikon SOGEVAC SV25 B Original operating instructions

Raypak
Raypak PS270VSP quick start guide

Utile
Utile LW700 Installation, operation & maintenance instructions

DAB
DAB FK Series Instruction for installation and maintenance

Remco
Remco 3200 SERIES Operation and installation guide

Becker
Becker SV 5.250 operating instructions

Danfoss
Danfoss APP 11 Service guide