Marantz PM5003 Quick start guide

Integrated Amplifier
PM5003
ESPAÑOL FRANÇAIS ENGLISH

1
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
ANTES DE USAR
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
CARACTERÍSTICAS.......................................................................................2
NOMBRESY FUNCIONES..............................................................................4
PANEL FRONTAL .................................................................................................... 4
MANDO A DISTANCIA............................................................................................. 5
PANEL POSTERIOR................................................................................................ 6
CONEXIONES BÁSICAS ................................................................................7
CONEXIÓN DE COMPONENTES DE AUDIO......................................................... 7
CONEXIÓN DE LAS PANTALLAS ACÚSTICAS...................................................... 8
CONEXIÓN DEL CABLE DEALIMENTACIÓN DE CA............................................ 8
OPERACIÓN BÁSICA.....................................................................................9
UTILIZACION DE LAS FUNCIONES DEL EQUIPO................................................ 9
UTILIZACIÓN CON GRABADORA.......................................................................... 9
CONEXIÓN AVANZADA................................................................................10
CONEXIÓN DE TOMAS DE MANDOADISTANCIA............................................. 10
OPERACIÓN DEL CONTROL REMOTO ......................................................11
CONFIGURACIÓN DE LOS CÓDIGOS DE CONTROL REMOTO ....................... 12
CÓMO SOLUCIONAR PROBLEMAS...........................................................12
OTROS...........................................................................................................13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS......................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
Gracias por seleccionar el amplificador integrado PM5003 de Marantz para su sistema de audio.
Lea atentamente estas instrucciones de uso. Le recomendamos que lea toda la guía de usuario antes de
intentar conectar o hacer funcionar el amplificador.
Una vez que haya leído del contenido de este manual, le recomendamos realizar todas las conexiones del
sistema antes de comenzar a usar el reproductor.
7Control de accesorios
Antes de usar, controle que no falte ninguno de los accesorios siguientes:
• Mando a distancia
• 2 pilas tamaño “AAA”
• Cable de alimentación de CA
• Manual de instrucciones
• Tarjeta de garantía
EE UU × 1
Canadá × 1

2
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
ANTES DE USAR
Lea detenidamente este apartado antes de efectuar
cualquier conexión eléctrica.
7Especificaciones de
funcionamiento electrico del
equipo
Este equipo Marantz ha sido preparado para
cumplir los requisitos sobre seguridad y corriente
del hogar correspondientes en su área.
PM5003 sólo puede conectarse a una toma de
corriente de 120 V CA.
7Copyright
Es probable que para efectuar la grabación o
reproducción de cualquier material sea necesario
obtener el debido consentimiento.
Para más información, consulte lo siguiente:
— Ley sobre Copyright de 1956
— Leysobre Intérpretes de Música yArte dramático
de 1958
— Ley sobre Protección de Intérpretes de 1963 y
1972
— Cualquier estatuto legal o decreto posterior
7No ubicar la unidad en los
siguientes lugares
Para garantizar una larga vida útil, la unidad
PM5003 no debe:
• Exponerse directamente a la luz solar.
• Colocarsecercadefuentesdecalor,porejemplo,
estufas o radiadores.
• Lugares muy húmedos o poco ventilados.
• Sitios expuestos a la acción del polvo.
• Exponerse a la vibración mecánica.
• Colocarse sobre superficies inclinadas, poco
firmes, o inestables.
• Tener bloqueadas las rejillas de audio, por
donde sale el calor irradiado.
Para que la radiación de calor pueda evacuarse
en la forma correcta, es importante mantener a la
unidad lo suficientemente separada de la pared y
demás equipos.
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUTSELECTOR
INPUTSELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIERPM5003
INTEGRATEDAMPLIFIERPM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWERON/OFF
POWERON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCEDIRECT
SOURCEDIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS
Izquierda
8 pulgadas
(20 cm) o más
Arriba
8 pulgadas
(20 cm) o más
Derecha
8 pulgadas (20
cm) o más
Atrás
8 pulgadas (20 cm)
o más
7Mantener libre de objetos
Mantener la unidad PM5003 libre de objetos.
Si el área de ventilación está bloqueada, pueden
producirse daños o accidentes.
7No tocar las áreas calientes
mientras la unidad está en uso
ni inmediatamente después.
Mientras está en funcionamiento e inmediatamente
despuésdesuuso,launidadPM5003presentazonas
calientes en diversas partes, no exclusivamente en
el sector de los controles o en las conexiones del
panel posterior.
No tocar las áreas calientes, especialmente el
panel superior dado que pueden producirse
quemaduras.
CARACTERÍSTICAS
• Amplificador de realimentación en corriente para pre-amplificador y
para amplificador de potencia
• Reproducción de amplio espectro y alta velocidad para fuentes de
Super Audio
• Diseño de circuitos, piezas y cableado mejorados y optimizados
• Circuito separador de entrada para relación señal a ruido y alta
separación de canales
• Circuito de control de tono tipo filtro activo
• Función de fuente directa para una mejor reproducción del audio
• Amplificador de ecualizador PHONO (para cápsula fonocaptora MM)
• Control remoto del sistema
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUT SELECTOR
INPUT SELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWER ON/OFF
POWER ON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCE DIRECT
SOURCE DIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS

3
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
ANTES DE USAR
7Para el uso del mando a
distancia
• Inserción de las pilas
Antes de utilizar el mando a distancia por primera
vez, póngale unas pilas nuevas. Las pilas que
vienen con el mando a distancia solo sirven para
comprobar que éste funciona correctamente.
1. Extraiga la tapa de las pilas.
2.
Inserte las pilas con la orientación +/– correcta.
3. Cierre la tapa de las pilas.
7Precauciones al manipular las
pilas
Eluso incorrecto de las pilas puede causarpérdidas
de electrólito, rotura, corrosión, etc.
Al manipular pilas, tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones.
• Retire las pilas del mando a distancia cuando no
vaya a usarlo durante un período prolongado de
tiempo (un mes o más).
• No utilice una pila usada junto con una nueva.
• Instale las pilas en el mando a distancia
asegurándose de alinear los polos ªy ·de
las pilas con las marcas correspondientes del
mando a distancia.
• Las pilas pueden tener distinta tensión aun
cuando tengan la misma forma.
No utilice pilas de distinto tipo al mismo tiempo.
• Si se produce una fuga de electrólito, limpie
cuidadosamente el interior del compartimiento
de las pilas y luego instale pilas nuevas.
• Para deshacerse de pilas usadas, siga las
disposiciones establecidas por las autoridades
locales y deséchalas en el lugar destinado a tal
efecto.
7Margen de funcionamiento del
mando a distancia
Maneje la unidad con el mando a distancia dentro
del radio de acción indicado en la siguiente figura.
Aprox. 16.4 ft. (5 m)
Mando a distancia
Aviso
• Evite que la ventanilla receptora de señales
infrarrojas del lector quede expuesta a luz solar
directa, a luz fluorescente inversora o a otra
fuente de luz potente. De lo contrario, puede
deshabilitarse el funcionamiento del mando a
distancia.
• Tenga en cuenta que, al utilizar el mando a
distancia, puede que otros dispositivos que
funcionan con rayos infrarrojos se accionen por
accidente.
• El mando a distancia no se puede utilizar si hay
obstáculos en el espacio entre el controlador y
la ventanilla receptora de señales infrarrojas del
lector.
• No coloque ningún objeto encima del mando
a distancia. De lo contrario, pueden quedarse
pulsados uno o varios botones, con lo cual se
agotarían las pilas.

4
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
NOMBRESY FUNCIONES
PANEL FRONTAL
qINTERRUPTOR DE RED (POWER)
Púlselo una vez para encender el amplificador,
y púlselo de nuevo para apagarlo.
Si el interruptor POWER está en la posición
ON, la alimentación de esta unidad podrá
conectarse y desconectarse pulsando el botón
POWER del mando a distancia.
wINDICADOR STAND BY
Se enciende cuando la unidad está en el modo
de espera.
eSELECTOR DE ENTRADA (INPUT
SELECTOR)
Este conmutador permite elegir la fuente de
programa que se desea escuchar y/o grabar:
PHONO(giradiscos),TUNER(sintonizador),CD
(lector de Compact Disc), AUX/DVD (auxiliar),
RECORDER 1 (CD-R) y RECORDER 2 (MD/
TAPE) (MAGNETÓFONOS).
rIndicador y botón SOURCE
DIRECT (Fuente directa)
Este botón permite conectar y desconectar
el modo SOURCE DIRECT. Cuando el modo
SOURCE DIRECT está activado, el centro del
botón se ilumina. En el modo de fuente directa,
las señales de audio no atraviesan el circuito de
control de tono.
tINDICADORES DE FUNCIONES
Uno de los indicadores se enciende para
indicar la fuente de entrada seleccionada con
el selector INPUT SELECTOR.
yIINDICADOR MUTE
Se enciende cuando se pulsa el botón MUTE
del mando a distancia.
NOTA:
No se olvide de comprobar el ajuste del control
VOLUME antes de pulsar este conmutador para
cancelar el silenciamiento. Si el silenciamiento
se cancela estando el volumen ajustado
a un nivel muy alto, los altavoces podrían
estropearse.
uMANDO DEVOLUMEN (VOLUME)
Este mando sirve para regular el volumen de
audición:para aumentarlo, gire el mando en
sentido horario.
iSENSOR REMOTO
El sensor remoto recibe las señales infrarrojas
enviadas por el mando a distancia. Para que
las señales infrarrojas puedan ser recibidas
por el sensor remoto, el mando a distancia
deberá orientarse directamente hacia el sensor
remoto.
oMANDO DE BALANCE
Moviendo el mando BALANCE a la izquierda
o a la derecha de su posición central, puede
usted modificar el equilibrio entre los niveles de
salidade amboscanales.Recuerdeque cuando
este mando se encuentra en un extremo de
su recorrido, deja de oírse el sonido del otro
canal.
!0 Botón e indicador LOUDNESS
(compensación)
Este botón permite conectar y desconectar el
modo LOUDNESS. Cuando el modo SOURCE
DIRECT está activado, el centro del botón
se ilumina. El modo LOUDNESS compensa
las características de la audición humana a
bajo niveles de audición. Para ello eleva la
respuesta de graves y agudos, proporcionando
un equilibrio tonal más agradable.
!1 Botones e indicadores SPEAKERS
A/B (parlante A/B)
Estos botones activan y desactivan la salida
de los altavoces para los altavoces que
están conectados a los terminales SPEAKER
SYSTEMS A/B del panel posterior. Cuando la
salida de los altavoces está activada, el centro
del botón se ilumina. Para escuchar utilizando
los auriculares, desactive la salida de los
altavoces.
!2 MANDOS DE CONTROL DETONO
(BASS yTREBLE)
Estos dos mandos regulan la proporción de
frecuencias bajas (sonidos graves) y altas
(sonidos agudos) en la salida del PM5003.
Ambos aumentan el nivel de la correspondiente
banda de frecuencias (BASS para los graves y
TREBLE para los agudos) al girar en sentido
horario, y lo disminuyen al hacerlo en sentido
antihorario.
!3 TERMINAL DE SALIDA PARA
AURICULARES (PHONES)
Enesteterminalpodráconectarunosauriculares
provistos de una clavija de conexión estándar
de 6.35 mm.
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUT SELECTOR
INPUT SELECTOR
INTEGRATED AMPLIFIER PM5003
INTEGRATED AMPLIFIER PM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWER ON/OFF
POWER ON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCE DIRECT
SOURCE DIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS
q w r yet u
i
o!3 !0!1!2

5
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
NOMBRESY FUNCIONES
MANDO A DISTANCIA
Con este mando a distancia podrá controlar el
PM5003 y los lectores CD, lectores DVD,
sintonizadores, platinas de casete, etc. de Marantz
que tengan un receptor de mando a distancia. Las
operaciones que pueden realizarse con el mando a
distanciapueden variar según elcomponente;porlo
tanto, deberá consultar el manual de instrucciones
suministrado con el componente.
Losbotones del mando adistanciaestándispuestos
como se muestra abajo.
zBotones POWER ON/STANDBY
a. Botón MAIN POWER ON
Enciende el PM5003 cuando está en el
modo de espera.
b. Botón MAIN POWER STANDBY
Pone el PM5003 en el modo de espera
cuando está encendido.
c. Botón SOURCE POWER
El cambio de modo entre alimentación
conectada y en espera de un lector CD,
sintonizador, CD-R u otro componente
Marantz equipado con función de
alimentación en espera se realiza
presionando este botón después de haber
presionado el botón FUNCTION SELECT
correspondiente al componente.
Cuando se presione este botón después
de haber presionado el botón TUNER, se
conectará la alimentación del sintonizador;
cuando se presione otra vez, el sintonizador
se pondrá en el modo de espera.
Cuando se presione este botón después de
haber presionado el botón AMP, el PM5003
se cambiará del modo de alimentación
conectada al modo de espera o viceversa.
* El mando a distancia no se puede
emplear para conectar o desconectar la
alimentación principal del amplificador.
xBotones selectores de entrada
• Botones de la fuente de entrada
Estos botones sirven para seleccionar
directamente la fuente de entrada.
Aviso
Algunas de las tomas de entrada de esta
unidad y los correspondientes botones
selectores de entrada del control remoto
puede que sean distintos, como se muestra
a continuación.
La unidad Botones del
control remoto
AUX/DVD AUX, DVD
RECORDER2 TAPE, MD
Para las fuentes de entrada que se muestran
en la tabla anterior, aunque se utilizan las
mismas entradas para dos tipos de fuentes
en la unidad, se han proporcionado botones
separados en el controlador remoto.
Cuando se utilice el control remoto para
hacer funcionar un componente Marantz
conectado a la unidad, seleccione primero
la fuente de entrada y después realice las
operaciones.
• Botón INPUT 5
Este botón sirve para avanzar en las
indicaciones de la fuente de entrada para
seleccionar la fuente deseada.
La indicación de la fuente de entrada, que
se muestra en el indicador de funciones de
la unidad principal, se mueve a la derecha.
• Botón INPUT ∞
Este botón sirve para retroceder en las
indicaciones de la fuente de entrada para
seleccionar la fuente deseada.
Laindicación de la fuente de entrada, que se
muestra en el indicador de funciones de la
unidad principal, se mueve a la izquierda.
cBotones de ajusteVOLUME
• Botón MUTE
Este botón activa la función de no emitir
sonido. Si se presiona de nuevo este botón,
se desactiva la función MUTE.
La función MUTE también se puede
desactivar presionando los botones
VOLUME + o –.
• BotónVOLUME +
Este botón aumenta el nivel de volumen.
• BotónVOLUME –
Este botón baja el nivel de volumen.
vBotón SOURCE DIRECT
(Fuente directa)
Este botón permite conectar y desconectar el
modo SOURCE DIRECT.
bBotones para utilizar componentes
Estos botones sirven para realizar operaciones
básicas de un lector CD, lector DVD, etc. de
Marantz. La función de cada botón cambia
de acuerdo con el componente que se haya
seleccionado como fuente de entrada mediante
los botones selectores de entrada.
c
x
v
b
z
b

6
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES
ESPAÑOL
NOMBRESY FUNCIONES
PANEL POSTERIOR
qTERMINALES DE ENTRADA
FONOGRÁFICOS (PHONO)
Conecte los terminales de salida de un
giradiscos a estos terminales.
wTERMINAL DE MASA (GND)
Para conectar el cable de masa del giradiscos.
eTERMINALES DE ENTRADA PARA
SINTONIZADOR
Conecte a estos terminales las salidas de audio
de su sintonizador.
rTERMINALES DE ENTRADA PARA
LECTOR DE COMPACT DISC (CD)
Conecte a estos terminales las salidas de audio
de su lector de Compact Disc.
tTERMINALES DE ENTRADA PARA
AUX/DVD
Estos son los terminales de entrada auxiliares
que pueden utilizarse para conectar salidas
de audio de componentes AV tales como
lectores DVD, sintonizadores de TV de audio
estéreo/múltiplex, magnetoscopios y lectores
de videodisco.
yTERMINALES DE ENTRADA/
SALIDA DE RECORDER 1 (CD-R)
Conectelos terminales dereproducción (salida)
y los terminales de grabación (entrada) de una
grabadora CD a estos terminales.
uTERMINALES DE ENTRADA/
SALIDA DE RECORDER 2 (MD/
TAPE)
Conectelos terminales dereproducción (salida)
y los terminales de grabación (entrada) de una
platina MD o una platina de casete a estos
terminales.
iTERMINALES PARA EL CONXIÓN
DE LAS PANTALLAS ACÚSTICAS
(SPEAKER SYSTEMS A / B)
Conecte a estos terminales la(s) pareja(s) de
pantallas acústicas.
oFLASHER IN (terminal de entrada
del Flasher)
Este terminal se utiliza para controlar la unidad
desde otra zona.
Conecte la señal de control desde un teclado
numérico, etc.
!0 TERMINALES DEL BUS DE
CONTROL REMOTO
Aestos terminales, utilizando un cable especial,
podrá conectarse otro aparato de audio que
disponga de terminal de bus de control remoto.
El terminal OUT de bus se utiliza para enviar
señales a otro equipo de audio. El terminal IN
de bus se utiliza para recibir señales de otro
equipo de audio.
!1 SALIDAS DE CA
Conecte los cables de alimentación de CA de
componentes tales como un reproductor DVD
y CD a esta salida. Esta salida permanece
siempre activa mientras el PM5003 esté
enchufado a una toma activa. Un dispositivo
conectado aquí se puede dejar encendido
permanentemente o se puede desactivar con
su propio interruptor de alimentación.
Precaución:
• Para evitar posibles interferencias de
desconexión, cualquier dispositivo conectado
aquí se debe encender antes de encender el
PM5003.
• La capacidad de esta toma de CA es de 120
W. No conecte aparatos de consumo eléctrico
superior a la capacidad de esta toma de CA.
Si el consumo total de energía de los aparatos
conectados supera dicha capacidad, el circuito
de protección cortará el suministro eléctrico.
!2 Tomacorriente de entrada de CA
Conecte el cable de alimentación de
corriente alterna a este enchufe hembra y al
tomacorriente.
R
OUT
OUT
IN
IN
OUT
OUT
IN
IN
L
R
L
RL
R L
R
L
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
CD
CD
AUX
AUX
/
DVD
DVD
RECORDER 2
RECORDER 2
(
MD
MD
/
TAP E
TAPE)
RECORDER 1
RECORDER 1
(
CD-R
CD-R)
SPEAKER SYSTEMS
SPEAKER SYSTEMS
REMOTE
REMOTE
CONTROL
CONTROL
FLASHER
FLASHER
IN
IN
SYSTEM B
SYSTEM B
CLASS 2 WIRING
CLASS 2 WIRING
SYSTEM A
SYSTEM A
AC OUTLETS
AC OUTLETS
120V 60Hz
120V 60Hz
UNSWITCHED
UNSWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
SWITCHED
SWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
IN
IN
OUT
OUT
AC IN
AC IN
PHONO
PHONO
GND
GND
qw i o!
0
!
1
!
2
e r t y u

7
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
CONEXIONES
BÁSICAS
ESPAÑOL
CONEXIONES BÁSICAS
R
OUT
OUT
IN
IN
OUT
OUT
IN
IN
L
R
L
RL
R L
R
L
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
CD
CD
AUX
AUX
/
DVD
DVD
RECORDER 2
RECORDER 2
(
MD
MD
/
TAP E
TAPE)
RECORDER 1
RECORDER 1
(
CD-R
CD-R)
SPEAKER SYSTEMS
SPEAKER SYSTEMS
SYSTEM B
SYSTEM B
CLASS 2 WIRING
CLASS 2 WIRING
SYSTEM A
SYSTEM A
PHONO
PHONO
GND
GND
+
-
Giradiscos Sintonizador Grabadora CD, etc.
Reproductor CD Tomas de salida analógica del
reproductor DVD, componentes AV,
reproductor de discos de vídeo, etc.
MD o platina de casete, etc.
SALIDA ENTRADA
SALIDA
SALIDA SALIDA ENTRADA
SALIDA
CONEXIÓN DE
COMPONENTES DE AUDIO
7Conexión de un sintonizador
Conecte los terminales de salida de su sintonizador
estereofónico a los terminales de entrada TUNER
de este amplificador.
7Conexión de un lector de
compact disc
Conecte los terminales de salida de su lector CD a
los terminales de entrada CD de este amplificador.
7Conexión de un giradiscos
Conecte los cables de salida de señal de su
giradiscosalosterminalesPHONOdelamplificador,
de acuerdo con el siguiente código:
— Cable de señal del canal izquierdo, al terminal
PHONO L.
— Cable de señal del canal derecho, al terminal
PHONO R.
— Cable de masa, al terminal roscado GND. Si el
giradiscos carece de cable de masa, no utilice
este terminal.
La cápsula fonocaptora del giradiscos conectado
deberá ser del tipo MM.
Para utilizar un giradiscos con una cápsula
fonocaptoradeltipo MC se necesita untransformador
elevador.
7Conexión de una grabadora CD,
etc.
Conecte los terminales IN (entrada de grabación)
de la grabadora CD a los terminales RECORDER 1
OUT de esta unidad, y conecte los terminales OUT
(salida de reproducción) de la grabadora CD a los
terminales RECORDER 1 IN de esta unidad.
7Conexión de grabadora MD,
platina de casete, etc.
Conecte las tomas IN (entrada de grabación)
de la grabadora MD o platina de casete a las
tomas RECORDER 2 OUT de esta unidad, y
conecte las tomas OUT (salida de reproducción)
de la grabadora MD o platina de casete a las tomas
RECORDER 2 IN de esta unidad.

8
OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES CONEXIONES
BÁSICAS
ESPAÑOL
CONEXIONES BÁSICAS
CONEXIÓN DE LAS PANTALLAS ACÚSTICAS
Esta unidad posee dos juegos de terminales SPEAKER SYSTEM para conectar dos parejas de pantallas
acústicas: la pareja principal a los terminales SYSTEM A y la secundaria a los terminales SYSTEM B. Si
sólo dispone de una pareja de pantallas acústicas, utilice los terminales SYSTEM A.
• Las pantallas acústicas deben tener impedancias de entre 8 y 16 ohmios. Si se conectan pantallas de
menos de 8 ohmios, intervendrá el circuito de protección incorporado en el amplificador.
• Conecte la pantalla acústica de la izquierda a los terminales L, y la de la derecha a los terminales R.
• Los terminales de salida del amplificador tienen polaridad: positiva los de color rojo y negativa los de
color negro. Los terminales de las pantallas tienen la misma polaridad.Al realizar la conexión, asegúrese
de conectar entre sí los terminales de la misma polaridad (positivos con positivos y negativos con
negativos).
7Cableado de los parlantes
• Es importante no provocar un cortocircuito en
los cables de los parlantes.
• Pelar el revestimiento del cable como se ilustra
más abajo.
Aprox. 1 cm
Cortar el
revestimiento del
cable.
Pelar el extremo
del cable. Torzar los
conductores.
• Cableado de los parlantes
Girar en sentido
contrario a las
agujas del reloj
para aflojar.
Insertar el
conductor del
cable.
Girar en el
sentido de las
agujas del reloj
para ajustar.
El sistema de parlantes debe reunir las siguientes
condiciones; de lo contrario, el circuito de
protección de la unidad PM5003 patinará y fallará
la reproducción. En algunos casos, el amplificador
y los parlantes pueden llegar a dañarse.
• Si se utiliza un solo juego de parlantes, la
impedancia total de parlantes debe ser 4 ohmios
o mayor.
• Si se utilizan dos juegos de parlantes, la
impedancia total de parlantes debe ser 8 ohmios
o mayor.
CONEXIÓN DEL CABLE DE
ALIMENTACIÓN DE CA
1. Enchufe el cable de alimentación a la toma AC
IN del panel trasero.
REMOTE
REMOTE
CONTROL
CONTROL
A
SHER
FLASHER
IN
IN
AC OUTLETS
AC OUTLETS
120V 60Hz
120V 60Hz
UNSWITCHED
UNSWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
SWITCHED
SWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
IN
IN
OUT
OUT
AC IN
AC IN
2. Encienda el interruptor de alimentación de la
unidad de audio (amplificador, etc.) que esté
conectada a esta unidad.
Ponga el selector de la unidad conectada en la
posición para esta unidad.
3. Enchufe el cable de alimentación a una toma de
corriente de CA.
R
OUT
OUT
IN
IN
OUT
OUT
IN
IN
L
R
L
RL
R L
R
L
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
CD
CD
AUX
AUX
/
DVD
DVD
RECORDER 2
RECORDER 2
(
MD
MD
/
TAP E
TAPE)
RECORDER 1
RECORDER 1
(
CD-R
CD-R)
SPEAKER SYSTEMS
SPEAKER SYSTEMS
SYSTEM B
SYSTEM B
CLASS 2 WIRING
CLASS 2 WIRING
SYSTEM A
SYSTEM A
PHONO
PHONO
GND
GND

9
CONEXIONES
BÁSICAS
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
OPERACIÓN
BÁSICA
ESPAÑOL
OPERACIÓN BÁSICA
UTILIZACION DE LAS FUNCIONES DEL EQUIPO
Prepare cada equipo para comenzar la
reproducción
7Cómo reproducir in disco
analogico
1. Ponga el conmutador INPUT SELECTOR qen
PHONO.
2. Reproduzca un disco en el giradiscos.
3. Ajuste el volumen con el control VOLUME wy
luego ajuste el tono con los controles BASS y
TREBLE e.
NOTAS:
• Antes de cambiar la cápsula o depositar la aguja
sobre el disco, baje el VOLUME al mínimo.
• Evite cualquier vibración o golpe en el giradiscos
durante la reproducción de un disco: de
producirse, la aguja podría saltar y rayar el
disco.
• No coloque el giradiscos cerca de las pantallas
acústicas: el volumen quizá no pueda
aumentarse hasta un nivel alto debido a la
realimentación acústica.
• No apague el giradiscos mientras la aguja
descansa sobre el disco.
7
Cómo eccuchar una emision de radio
1. PongaelselectordeentradaINPUTSELECTOR
qen la posición TUNER.
2. Ponga en marcha el sintonizador y sintonice la
emisora que desee escuchar.
3. Ajuste el volumen sonoro deseado, utilizando
el mando VOLUME w. Regule a su gusto el
equilibrio tonal, mediante los mandos de graves
BASS y de agudos TREBLE e.
7
Cómo reproducir un disco compacto
1. PongaelselectordeentradaINPUTSELECTOR
qen la posición CD.
2. Ponga en marcha el lector CD.
3. Ajuste el volumen sonoro deseado, utilizando
el mando VOLUME w. Regule a su gusto el
equilibrio tonal, mediante los mandos de graves
BASS y de agudos TREBLE e.
7Cómo reproducir un DVD o
componente conectado a los
terminales AUX/DVD
Para escuchar el programa de la fuente conectada
a los terminales AUX/DVD del panel posterior:
1. PongaelselectordeentradaINPUTSELECTOR
qen la posición AUX/DVD.
2. Ponga en marcha la fuente de programa.
3. Ajuste el volumen sonoro deseado, utilizando
el mando VOLUME w. Regule a su gusto el
equilibrio tonal, mediante los mandos de graves
BASS y de agudos TREBLE e.
UTILIZACIÓN CON GRABADORA
Controles usados para utilizar el magnetófono
7REPRODUCCIÓN
1. Ponga el conmutador INPUT SELECTOR A
en RECORDER 1 (CD-R) o RECORDER 2
(MD/TAPE).
2. Reproduzca un disco o cinta pregrabado en la
grabadora.
3. Ajuste el volumen sonoro deseado, utilizando el
mando VOLUME B.
4. Si lo desea, regule a su gusto el equilibrio tonal,
mediante los mandos de graves BASS y de
agudos TREBLE C.
7GRABACIÓN
El sonido de reproducción de un componente
de fuente de programa, tal como un giradiscos,
sintonizador, o lector CD puede ser grabado en un
disco o cinta de la forma siguiente.
1. Ajuste el componente de fuente de programa
con el conmutador INPUT SELECTOR A.
2. Ponga en marcha la fuente cuyo programa
desea grabar.
3. Prepare la grabadora(s) para grabar el sonido
de reproducción en un disco(s) o cinta(s).
7COPIA
Pueden realizarse copias entre dos grabadoras
conectadas al PM5003.
1. Seleccione la fuente de programa RECORDER
1 (grabadora 1) con el conmutador INPUT
SELECTOR A.
2. La señal de RECORDER 1 se puede grabar en
RECORDER 2.
3. Ponga en marcha la grabadora conectada
a RECORDER 2 para grabar el sonido de
reproducción.
4. La fuente de programa se puede controlar a
través de los altavoces.
NOTA:
• Se puede copiar entre dos grabadoras
(RECORDER 1 y RECORDER 2) y viceversa.
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUTSELECTOR
INPUTSELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWERON/OFF
POWERON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCEDIRECT
SOURCEDIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS
qw
e
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUTSELECTOR
INPUTSELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWERON/OFF
POWERON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCEDIRECT
SOURCEDIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS
AB
C

10
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES CONEXIÓN
AVANZADA
ESPAÑOL
CONEXIÓN AVANZADA
CONEXIÓN DETOMAS DE MANDO A DISTANCIA
7
Configuración del control remoto
Botón SPEAKERS A/B
PHONES
PHONES
MIN
MIN
MAX
MAX
LOUDNESS
LOUDNESS
VOLUME
VOLUME
MUTE
MUTE
1
1
AUX/DVD
AUX/DVD
2
2
RECORDER
RECORDER
CD
CD
PHONO
PHONO
TUNER
TUNER
INPUTSELECTOR
INPUTSELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
L
L
R
R
BASS
BASS
POWERON/OFF
POWERON/OFF
TREBLE
TREBLE
BALANCE
BALANCE
STANDBY
STANDBY
B
B
SOURCEDIRECT
SOURCEDIRECT
A
A
SPEAKERS
SPEAKERS
q
Puede controlar otros productos Marantz a través
de este equipo con el mando a distancia, mediante
conexión de terminales REMOTE CONTROL
(mando a distancia) en cada aparato.
La señal transmitida desde el mando a distancia
es recibida por el sensor remoto de este equipo y
a continuación la señal es enviada al dispositivo
conectado a través de este terminal. Por tanto,
necesita dirigir la señal remota solamente al equipo.
Ajusteel INTERRUPTORDE MANDOADISTANCIA,
en la parte trasera de otros equipos (no PM5003) en
“EXT.” (Externo) para utilizar esta función.
w
Siempre que se conecte un sensor de infrarrojos
externo u otro dispositivo similar a la toma REMOTE
CONTROL IN de la unidad, asegúrese de desactivar
el sensor de infrarrojos en la unidad de la siguiente
forma.
R
OUT
IN
OUT
IN
L
R
L
RL
R L
R
L
PHONO TUNER CD
AUX
/
DVD
RECORDER 2
(MD
/
TAPE)
RECORDER 1
(CD-R)
SPEAKER SYSTEMS
SPEAKER SYSTEMS
REMOTE
REMOTE
CONTROL
CONTROL
FLASHER
FLASHER
IN
IN
SYSTEM B
SYSTEM B
CLASS 2 WIRING
CLASS 2 WIRING
SYSTEM A
SYSTEM A
AC OUTLETS
AC OUTLETS
120V 60Hz
120V 60Hz
UNSWITCHED
UNSWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
SWITCHED
SWITCHED
120W 1A MAX
120W 1A MAX
IN
IN
OUT
OUT
AC IN
AC IN
PHONO
GND
+
-
REMOTE CONTROL
IN OUT
RC OUT
EXTERNAL INTERNAL
qw
Reproductor de CD OPCIÓN
SALIDAENTRADA
1. Mantenga pulsado durante más de 5 segundos
el botón SPEAKER B del panel frontal.
2. El sensor remoto frontal se desactiva y el
indicador MUTE destella 3 veces.
NOTAS:
• Cuando no haya conectados sensores de
infrarrojos externos ni dispositivos similares,
asegúrese de que el sensor remoto esté
activado.
• De lo contrario, la unidad no podrá recibir los
comandos de control remoto.
3. Para restablecer la configuración original,
mantenga presionado el botón SPEAKER A del
panel frontal durante más de 5 segundos.
4. El sensor remoto frontal se activa y el indicador
RECORDER 2 destella 3 veces.

11
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
OTROS NOMBRES Y
FUNCIONES
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
ESPAÑOL
OPERACIÓN DEL CONTROL REMOTO
7CD
Cuando se presiona el botón CD, los botones del
grupo vfuncionan según lo indicado en la tabla
de abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar
cuando hay un lector CD Marantz conectado a las
tomas de entrada CD.
7TUNER
Cuando se presiona el botón TUNER, los botones
del grupo vfuncionan según lo indicado en la tabla
de abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar
cuando hay un sintonizador Marantz conectado a
las tomas de entrada TUNER.
7DVD
Cuando se presiona el botón DVD, los botones del
grupo vfuncionan según lo indicado en la tabla
de abajo. Estos botones sólo se pueden utilizar
cuando hay un lector DVD Marantz conectado a las
tomas de entrada AUX/DVD.
7TAPE
Cuandosepresionael botón RECORDER 2 (TAPE),
losbotonesdelgrupovfuncionan según lo indicado
en la tabla de abajo. Estos botones sólo se pueden
utilizar cuando hay una platina de casete Marantz
conectada a las tomas RECORDER 2 (TAPE).
NOMBRE DEL
BOTÓN FUNCIÓN
4Salta al principio de la pista
actual.
¢Salta a la siguiente pista
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pausa la reproducción en
curso
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Sin uso
3/TUNE+ Sin uso
4/TUNE- Sin uso
1/PRESET- Sin uso
2/PRESET+ Sin uso
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Permite introducir números
CLEAR Sin uso
MEMO Sin uso
DISPLAY Sin uso
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Selecciona el modo de
sonido
NOMBRE DEL
BOTÓN FUNCIÓN
4Sin uso
¢Sin uso
7Sin uso
2Sin uso
8Sin uso
P.SCAN/A.TUNE Comienza la exploración de
preajustes
MENU Sin uso
3/TUNE+ Aumento de la sintonización
(frecuencia)
4/TUNE- Disminución de la
sintonización (frecuencia)
1/PRESET- Avance de emisoras
preajustadas
2/PRESET+ Retroceso de emisoras
preajustadas
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Permite seleccionar la banda
0-9 Permite introducir números
CLEAR Permite borrar las entradas
MEMO Permite introducir los
números de memorización
preajustados del sintonizador
DISPLAY Sin uso
PTY Sin uso
F.DIRECT Selecciona la “entrada
directa de frecuencia”
T.MODE Selecciona el modo mono o
estéreo automático
NOMBRE DEL
BOTÓN FUNCIÓN
4Salta al principio de la pista
o capítulo actual.
¢Salta a la siguiente pista o
capítulo
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pausa la reproducción en
curso
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Abre el menú de un disco
DVD
3/TUNE+ Subir el cursor
4/TUNE- Bajar el cursor
1/PRESET- Mover el cursor hacia la
izquierda
2/PRESET+ Mover el cursor hacia la
derecha
ENTER Selecciona la opción actual
del menú
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Permite introducir números
CLEAR Sin uso
MEMO Sin uso
DISPLAY Muestra la información de
reproducción del disco
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Sin uso
NOMBRE DEL
BOTÓN FUNCIÓN
4Retroceso rápido
¢Avance rápido
7Detiene la reproducción
2Inicia la reproducción
8Pausa la reproducción en
curso
P.SCAN/A.TUNE Sin uso
MENU Sin uso
3/TUNE+ Sin uso
4/TUNE- Sin uso
1/PRESET- Sin uso
2/PRESET+ Sin uso
ENTER Sin uso
CAT Sin uso
BAND Sin uso
0-9 Sin uso
CLEAR Reinicia el contador
MEMO Sin uso
DISPLAY Sin uso
PTY Sin uso
F.DIRECT Sin uso
T.MODE Sin uso

12
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
OTROS
NOMBRES Y
FUNCIONES
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
ESPAÑOL
CÓMO SOLUCIONAR PROBLEMAS
Si aprecia usted un funcionamiento anormal de este equipo, sírvase comprobar los puntos indicados a
continuación antes de dirigirse a un Servicio de Asistencia Técnica. A menudo, lo que parecía una avería
grave es simplemente el resultado de un error de utilización. Si el problema persiste tras realizar las
comprobaciones indicadas, consulte a su distribuidor Marantz.
* El amplificador no funciona y los
indicadores no se encienden
1. Compruebe que el amplificador está bien
enchufado en una toma de corriente que
funciona.
* Los indicadores se encienden, pero el
amplificador no funciona
1. CompruebesielselectordeentradaSELECTOR,
SPEAKER yel mando de volumen VOLUME se
encuentran en la posición adecuada.
* Sólo suena una de las pantallas
acústicas
1. Compruebe que el mando de BALANCE está
en la posición correcta.
2. Apagueel amplificadoreinviertalas conexiones
de los cables de las pantallas acústicas,
conectando la pantalla izquierda al canal
derecho, y viceversa. Si continúa sin sonar
la pantalla del mismo lado, pueden estar
averiados el cable de conexión o la pantalla
acústica.
* La audición del giradiscos está
acompañada de un fuerte zumbido
1. Compruebe que los conectores del cable del
giradiscos están totalmente introducidos en los
terminales PHONO del amplificador.
2. Conecte el cable de masa del giradiscos al
terminal GND del amplificador. Si ya estaba
conectado, desconéctelo.
3. Compruebe que la cápsula fonocaptora está
sólidamente fijada al brazo del giradiscos.
4. Desenchufe el giradiscos y vuelva a enchufarlo
invirtiendo la posición de las patillas en el
enchufe.
* No es posible realizar operaciones con el
mando a distancia
1. Dirige correctamente el transmisor del mando
a distancia hacia el sensor remoto de la parte
delantera del amplificador?
2. Están desgastadas las pilas del mando a
distancia?
3. Sedirigealgunaluzintensa(desdeunaventana,
etc.) hacia el sensor remoto del amplificador?
4. Se encuentra conectado un cable RCA a la
toma “REMOTE CONTROL OUT” del panel
trasero del amplificador?
5. ¿Son distintos los códigos de control remoto de
la unidad principal y del mando a distancia?
6. ¿Está deshabilitado el sensor remoto de la
unidad principal?
OPERACIÓN DEL CONTROL REMOTO
CONFIGURACIÓN DE LOS
CÓDIGOS DE CONTROL REMOTO
x
z
c
El mando a distancia dispone de 3 conjuntos
de códigos de control remoto que se pueden
utilizar para controlar hasta 3 amplificadores en
un mismo lugar. Para controlar un segundo o
tercer amplificador, proceda como se explica a
continuación para seleccionar el código de control
remoto. El amplificador seleccionado se podrá
operar desde el mando a distancia.
• En el estado de envío desde fábrica, la unidad
principal y el mando a distancia están ajustados
a AMP1.
1. AMP2
Para ajustar el mando a distancia a AMP 2,
mantenga pulsado el botón AMP zy el botón
número 2xdel mando a distancia durante
cinco segundos como mínimo.
AMP3
Para ajustar el mando a distancia a AMP 3,
mantenga pulsado el botón AMP zy el botón
número 3xdel mando a distancia durante
cinco segundos como mínimo.
2. Ajuste la configuración de control remoto de la
unidad principal al mismo ajuste que el mando
a distancia.
3. Paracambiarla configuración de control remoto
de la unidad principal, mantenga pulsado
el botón AMP zy pulse el botón DISPLAY
cen el mando a distancia; la configuración
de control remoto se mostrará mediante los
indicadores de la unidad principal y el ajuste de
la unidad principal cambiará al mismo que el
mando a distancia.
AMP1: el indicador PHONO destella 3 veces.
AMP2: el indicador TUNER destella 3 veces.
AMP3: el indicador CD destella 3 veces.
NOTAS:
• Si se desenchufa el cable de alimentación de
la unidad principal, la configuración de control
remoto regresará a AMP1.
• Para devolver la configuración de control remoto
a AMP 1, mantenga pulsado el botón AMP z
y el botón número 1xdel mando a distancia
durante cinco segundos como mínimo.

13
CONEXIONES
BÁSICAS
OPERACIÓN
BÁSICA
CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
NOMBRES Y
FUNCIONES
OTROS
ESPAÑOL
OTROS
Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
7Dimensiones (unidad: pulgada (mm))
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Salida de potencia (20 Hz – 20 kHz simultáneo en ambos canales)
.........................................................................................................................36 W x 2 (8Ωde carga)
.........................................................................................................................45 W x 2 (4Ωde carga)
Distorsión armónica total (20 Hz – 20 kHz simultáneo en ambos canales, 8Ωde carga)....................0,01%
Ancho de banda de salida (8Ωde carga, 0,06%)..................................................................10 Hz – 30 kHz
Respuesta de frecuencia (CD, 1 W, 8Ωde carga)...........................................10 Hz – 50 kHz +0 dB, -1 dB
Factor de descarga (8Ωload, 20 Hz – 20 kHz)........................................................................................100
Sensibilidad de entrada / Impedancia de entrada
PHONO (MM).....................................................................................................................2,2 mV/47 kΩ
CD/LÍNEA/RECORDER................................................................................................... 200 mV/20 kΩ
Nivel máximo permitido de entrada PHONO
MM...............................................................................................................................................110 mV
Desviación RIAA (20 Hz – 20 kHz)............................................................................................. ±0,5 dB
Señal/ruido (IHF-A, 1W, 8Ωde carga)
PHONO (MM)........................................................................................................ 83 dB (5 mV entrada)
CD/LÍNEA/RECORDER.................................................................................... 87 dB (500 mV entrada)
Control de tonalidad
Graves (100 Hz)........................................................................................................................... ±10 dB
Agudos (10 kHz) .......................................................................................................................... ±10 dB
Requerimiento de energía....................................................................................................AC 120 V 60 Hz
Consumo de energía
(UL60065)......................................................................................................................................110 W
(4Ω, 45W x 2 salida) .....................................................................................................................250 W
Accesorios
Control remoto .......................................................................................................................................1
Baterías AAAs........................................................................................................................................2
Cable de potencia AC removible............................................................................................................1
Dimensiones externas máximas (Amp)
Ancho.............................................................................................................17-3/8 pulgadas (440 mm)
Alto................................................................................................................4-1/8 pulgadas (104,5 mm)
Profundidad...............................................................................................14-9/16 pulgadas (369,5 mm)
Peso (Amp)...........................................................................................................................................6,7 kg
PHONESPHONES
MINMIN MAXMAX
LOUDNESSLOUDNESS VOLUMEVOLUME
MUTEMUTE11AUX/DVDAUX/DVD 22
RECORDERRECORDER
CDCDPHONOPHONO TUNERTUNER
INPUTSELECTORINPUTSELECTOR
INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003INTEGRATEDAMPLIFIER PM5003
LLRR
BASSBASS
POWERON/OFFPOWERON/OFF
TREBLETREBLE BALANCEBALANCE
STANDBYSTANDBY
BB
SOURCEDIRECTSOURCEDIRECT AA
SPEAKERSSPEAKERS
17-3/8 (440)
4-1/8
(104.5)
3-5/8
(90.5)
9/16 (14) 11/16 (16) 14-9/16 (369.5) 1 (25)
12-15/16 (328.5)

14
CONEXIONES
BÁSICAS OPERACIÓN
BÁSICA CONEXIÓN
AVANZADA
OPERACIÓN DEL
CONTROL REMOTO
CÓMO SOLUCIONAR
PROBLEMAS
NOMBRES Y
FUNCIONES OTROS
ESPAÑOL
OTROS
7Limpieza de las superficies
externas del equipo
Si se practican los cuidados y las tareas de limpieza
adecuados, la superficie externa de la unidad
se mantendrá intacta durante años. No deben
usarse paños ni polvos de limpieza abrasivos;
lana de acero; agentes químicos potentes (por
ejemplo, lejía); alcohol; productos diluyentes como
el thíner; bencina, insecticidas o cualquier otro tipo
de sustancia volátil que pueda dañar el acabado
del equipo. Tampoco deben usarse paños que
contengan elementos químicos. Si el aparato se
ensucia por fuera, l’mpielo con un lienzo suave, que
no suelte pelusa.
Si el equipo está muy sucio:
• Diluya una parte detergente para vajilla en seis
partes de agua.
• Sumerja un lienzo suave, que no largue pelusa,
en la solución y retuérzalo luego para quitarle el
agua.
• Deslice el lienzo húmedo por la superficie del
equipo para limpiarlo.
• Seque el equipo con un paño seco.
7Reparación
Únicamente los técnicos más competentes y
calificados pueden encargarse del servicio y
reparación con garantía que ofrecen nuestros
productos de alta precisión. Sólo el personal
especialmente entrenado en la estación de
capacitación de nuestra fábrica cuenta con el
conocimiento, las instalaciones y los equipos
necesarios para reparar y calibrar los productos.
Una vez transcurrido el período de garantía, las
reparaciones se efectuarán con cargo, en tanto el
aparato vuelva a funcionar normalmente.
En caso de existir alguna dificultad, diríjase a su
vendedor o escriba directo al representante de
Marantzautorizado, más cercano asu domicilio que
figure en las listas de Estaciones de Reparación
Aprobadas por Marantz. En caso de dirigirse por
carta a la empresa, especifique el modelo y número
de serie del producto, y describa en detalle lo que
considera anormal en el funcionamiento de la
unidad.

www.marantz.com
You can find your nearest authorized distributor or dealer on our website.
is a registered trademark.
Printed in China 12/2008 541110121022M mzh-d
Other manuals for PM5003
5
Table of contents
Other Marantz Amplifier manuals

Marantz
Marantz MM7055 User manual

Marantz
Marantz 4100 User manual

Marantz
Marantz PM8005 User manual

Marantz
Marantz PM6005 User manual

Marantz
Marantz SM-11S1 User manual

Marantz
Marantz PM630 User manual

Marantz
Marantz AV 10 User manual

Marantz
Marantz 500 User manual

Marantz
Marantz MM8077 User manual

Marantz
Marantz PM-15S1 User manual

Marantz
Marantz SR7300 User manual

Marantz
Marantz MA-9S2 User manual

Marantz
Marantz PM8004/K1SG User manual

Marantz
Marantz PM-14S1 User manual

Marantz
Marantz MA-9S1 User manual

Marantz
Marantz SC-7S1 User manual

Marantz
Marantz 1040 User manual

Marantz
Marantz SM500DC User manual

Marantz
Marantz PM-KI-PEARL User manual

Marantz
Marantz PM8005 User manual