Master MT Dry 500 Instruction manual

Manual de uso y mantenimiento
Manual of use and maintenance
MT Dry 500
TRIMMERS

www.masterproducts.es
2

www.masterproducts.es 3
www.masterproducts.es 3
04 05
1. MT Dry 500
2. Indicaciones generales
2.1. Objetivo del manual
2.2. Dónde dejar el manual
3. Garantía
4. Contenido de la caja
5. Indicaciones básicas de seguridad
5.1. Símbolos de seguridad
7. Transporte
8. Conexión eléctrica
9. Colocación
10. Puesta en marcha
10.1. Montaje de la MT Dry 500
11.3. Como utilizar el equipo
12. Mantenimiento
12.1. Limpieza
13. Desmontaje y desmantelamiento
14. Eliminación de residuos
15. Riesgos residuales
English
Contenido
06
10
14
18
20
39
07
11
15
19
21
5.2. Seguridad para el operario
5.3. Quién puede utilizar la MT Dry 500
5.4. Reparación de la MT Dry 500
5.5. Cómo parar la MT Dry 500
6. Exclusiones de responsabilidad
10.2. Controles a realizar antes de conectar
el equipo
11. Funcionamiento del equipo
11.1. Condiciones del producto
11.2. Preparación del producto
11.4. Control de calidad
12.2. Ajuste rueda inferior
16. Datos generales
DECLARACIÓN DE
CONFORMIDAD CE

www.masterproducts.es
4
1. MT Dry 500
La MT Dry 500 es una máquina diseñada para recortar cualquier variedad de ores secas de cannabis o cáñamo in-
dustrial. Master Products no recomienda utilizar este equipo para procesar producto recientemente cosechado.
La capacidad máxima productiva que puede alcanzarse es de 22 Kg/h. Gracias al sistema de auto tensado de la cuchi-
lla con el que está equipada se consigue un recorte de alta precisión, conservando la belleza y la calidad de las ores
procesadas. Los componentes del equipo pueden desmontarse fácil y rápidamente, sin necesidad de herramientas,
y su limpieza resulta sumamente sencilla, rápida y ecaz. El bastidor en el que descansa el cuerpo principal está equi-
pado con dos ruedas que brindan la posibilidad de moverla con facilidad a cualquier sitio.
2. Indicaciones generales
2.1. Objetivo del manual
Este manual de instrucciones permite que el usuario se familiarice con:
- La forma de trabajo
- El uso del equipo
- Las indicaciones de seguridad
- El mantenimiento
2.2. Dónde dejar el manual
Mantener el manual de instrucciones cerca del equipo para que siempre esté a mano para su revisión periódica.
Debe conservarse en un lugar seco y seguro.
3. Garantía
Master Products ofrece 5 años de garantía sobre cualquier pieza defectuosa presente en todos sus equipos, siempre
y cuando no sea debido a un mal uso o falta de mantenimiento.
Para la garantía es indispensable presentar la factura de compra y ponerse en contacto con el fabricante.
4. Contenido de la caja
ABastidor
(1 unidad)
BCuerpo principal
(1 unidad)
CCubeta de plástico
(1 unidad)
DTapa del tambor
(1 unidad)

www.masterproducts.es 5
ETapones eje bastidor
(2 unidades)
FRuedas bastidor
(2 unidades)
G Anillos de jación
(2 unidades)
HArandelas planas
(2 unidades)
IDistanciadores
(2 unidades)
JEje bastidor
(1 unidad)
K Tornillos para jación
(4 unidades)
LChapa de seguridad
(2 unidades)
MKit de limpieza
(1 unidad)
5. Indicaciones básicas de seguridad
5.1. Símbolos de seguridad
ADVERTENCIA
Este símbolo advierte de un riesgo o peligro. Es imprescindible cumplir con todas las ins-
trucciones de seguridad presentes en este manual y en el equipo porque tienen como n
pre¬venir daños y lesiones, tanto personales como en el equipo.
INFORMACIÓN
Este símbolo da indicaciones importantes para la correcta manipulación del equipo. La no
observación de todas ellas puede comportar un mal uso del mismo.

www.masterproducts.es
6
5.2. Seguridad para el operario
MASTER PRODUCTS hace todo lo posible para garantizar que los equipos que comercializa cumplan con todas las
normas de seguridad vigentes. Es responsabilidad del propietario asegurarse que todos los reglamentos y normas
municipales, provinciales y estatales se cumplan en los lugares de trabajo.
Para garantizar la seguridad de los usuarios, los equipos incluyen pictogramas, adhesivos, protecciones y otros
elementos de seguridad.
Para resolver cualquier duda relacionada con el equipo, y evitar lesiones y daños, es necesario llamar al ser-vicio
técnico de MASTER PRODUCTS o cualquiera de sus distribuidores autorizados.
Un uso inadecuado del equipo puede causar lesiones. Es obligatorio, leer y comprender bien las siguientes indica-
ciones antes de utilizarlo:
- Las zonas de trabajo se encontrarán siempre bien iluminadas y libres de obstáculos.
- Se utilizará el equipo solo si está en perfectas condiciones.
- No se utilizará el equipo en ambientes peligrosos, húmedos o mojados.
- Las ores a procesar con este equipo solo podrán ser secas.
- Se utilizarán guantes durante el funcionamiento del equipo.
- Se parará el equipo ante cualquier situación de riesgo o peligro.
- Está prohibido neutralizar los dispositivos de seguridad y protección del equipo.
- Está prohibido manipular el equipo con ropa ancha, pelo suelto, brazaletes o colgantes.
- Está prohibido manipular el equipo bajo los efectos del alcohol o las drogas.
- Se utilizarán guantes de protección en todas las tareas de mantenimiento del equipo.
- Las tareas de mantenimiento se realizarán siempre con el equipo apagado y desconectado de la corriente
eléctrica.
El panel de control de la máquina está situado en una zona sin riesgo, al alcance del usuario, con una señalización
lógica, de fácil comprensión y con maniobras coherentes para cada acción asociada. Los usuarios tienen que co-
nocer las aplicaciones del equipo, sus limitaciones y todos los posibles riesgos o peligros.
5.3. Quién puede utilizar la MT Dry 500
Solo podrá trabajar con el equipo personal autorizado que haya leído y comprendido este manual de instruccio-
nes que se ha redactado de forma clara y sencilla. Siempre deberá acompañar al equipo para cualquier consulta
necesaria.
5.4. Reparación de la MT Dry 500
Solo personal autorizado o designado por Master Products podrá reparar e instalar nuevas piezas en el equipo. Si
todavía está en periodo de garantía, solo personal autorizado o designado por Master Products podrá realizar en
él acciones sin perder la garantía.
5.5. Cómo parar la MT Dry 500
El equipo se para bajo cualquier circunstancia siempre que se pulse el interruptor de paro/marcha de color rojo
presente en la caja eléctrica del soporte motor. Antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento en el equipo
hay que pararlo y desconectarlo de la corriente eléctrica. El equipo tiene que pararse y desconectarse inmediata-
mente de la corriente eléctrica en caso de notar un funcionamiento fuera de lo normal.
6. Exclusiones de responsabilidad
Están prohibidas las modicaciones en las máquinas de Master Products sin la aprobación directa del fabricante. Este
último declina cualquier responsabilidad, anulando los derechos de garantía de las máquinas a las que se les hayan
hecho modicaciones, no responsabilizándose de los fallos y accidentes que pueden ser consecuencia.

www.masterproducts.es 7
Durante el periodo de garantía, las máquinas de Master Products solo podrán ser desmontadas y reparadas por per-
sonal autorizado o designado por el fabricante.
MASTER PRODUCTS se caracteriza por la mejora continua de todos sus equipos. Este manual de usuario seguirá sien-
do válido para comprender el funcionamiento y realizar un mantenimiento seguro en el equipo adquirido, aunque se
actualice el modelo con nuevas versiones. Si las características de funcionamiento del producto adquirido dieren del
citado en este manual, es necesario ponerse en contacto con el soporte técnico de MASTER PRODUCTS o cualquiera
de sus distribuidores autorizados para recibir asistencia y resolver cualquier duda.
Este manual, así como cualquier documentación suministrada por el fabricante, debe considerarse como el paquete
de información asociado a este equipo. Cualquier usuario debe leer y comprender este manual antes de utilizar el
equipo.
7. Transporte
Caja 80 x 120 x 100 cm = 106 Kg // Peso neto MT Dry 500 = 53 Kg
8. Conexión eléctrica
La conexión eléctrica debe llevarse a cabo mediante una
fuente de alimentación de 230 V y 50/60 Hz monofásico.
9. Colocación
La MT Dry 500 debe colocarse sobre una supercie plana sin irregularidades, asegurando su estabilidad y una buena
posición de trabajo para el usuario. Puede utilizarse tanto en ambientes interiores como exteriores, pero nunca en
ambientes peligrosos o en lugares húmedos o mojados. Nunca debe exponerse el cuadro de mandos directamente
al agua. Es muy importante mantener la zona de trabajo bien iluminada y libre de obstáculos porque el desorden
conlleva accidentes.
10. Puesta en marcha
10.1. Montaje de la MT Dry 500
La MT Dry 500 se entrega completamente protegida y encajada. En primer lugar, es necesario abrir la caja y com-
probar que todo el material recibido es el especicado en este manual y se encuentra en óptimas condiciones.
Se recomienda colocar la máquina y todos los componentes suministrados en una supercie plana para poder
realizar el montaje.

www.masterproducts.es
8
En primer lugar, es necesario introducir, como se muestra en la siguiente imagen, el eje Jpor el agujero de la car-
tela del bastidor A. A continuación, montar los siguientes componentes siguiendo la secuencia mostrada y jarlos
nalmente apretando el tornillo del anillo de jación Gcon ayuda de una llave Allen Nº 3.
Realizar el mismo proceso en el lado opuesto del eje.
Retirar las dos manecillas de nivelación de ambos lados del cuerpo principal de la MT Dry 500.
Colocar el cuerpo principal Bde la MT Dry 500 en el bastidor Aasegurando que los dos ejes de cada lado en-
cajan en las ranuras del bastidor. A continuación, montar las chapas de seguridad L y jarlas con ayuda de una
llave hexagonal Nº 10 y los cuatro tornillos Ksuministrados.

www.masterproducts.es 9
Colocar como se muestra en la siguiente imagen, las dos manecillas retiradas previamente, junto a las arande-
las de acero inoxidable y de nylon. Las arandelas de Nylon son las que deben quedar en contacto directo con el
bastidor pintado.
Una vez jado el cuerpo principal del equipo al bastidor, colocar la cubeta de plástico en las ranuras inferiores
hasta que la chapa posterior de la cubeta la sujete en la posición deseada, tal y como se muestra en la siguiente
imagen.
Finalmente, conectar el cable de alimentación de la máquina a la corriente eléctrica.
IMPORTANTE: Asegurarse que el cable eléctrico queda perfectamente colocado, sin formar bucles
que puedan hacer tropezar.

www.masterproducts.es
10
10.2. Controles a realizar antes de conectar el equipo
A continuación, se describen los pasos imprescindibles a realizar antes de conectar el equipo a la corriente eléctri-
ca y empezar a trabajar:
• Comprobar que el soporte del motor está sujeto a la placa posterior del equipo y que el pomo bloquea su
posición, como se muestra en la siguiente imagen.
• Comprobar que el tambor está jado al eje del motor impidiendo su extracción al tirar de él.
• Comprobar que la tapa del tambor se encuentra correctamente colocada en el tambor.
• Comprobar que la cubeta de plástico está colocada en la parte inferior el equipo.
• Comprobar que la cuchilla está en modo tensado, como se muestra en la siguiente imagen.
11. Funcionamiento del equipo
La MT Dry 500 es una máquina diseñada para recortar cualquier variedad de ores secas de cannabis o cáñamo in-
dustrial. Master Products no recomienda utilizar este equipo para procesar producto recientemente cosechado.
11.1. Condiciones del producto
La MT Dry 500 ha sido diseñada para trabajar con todo tipo de ores secas en las que el nivel de humedad sea
aproximadamente de entre un 8% y un 10%. Todas aquellas ores con un porcentaje de humedad que no esté
entre los valores recomendados por el fabricante no serán procesadas ecazmente.
11.2. Preparación del producto
Para poder trabajar con la MT Dry 500 es imprescindible separar previamente las ores secas de las ramas. Este
proceso puede realizarse manualmente, o bien acelerarse con un equipo de la gama MASTER BUCKERS que co-
mercializa Master Products.

www.masterproducts.es 11
11.3. Como utilizar el equipo
La MT Dry 500 está diseñada para procesar el producto en posición horizontal, como se muestra en la siguiente
imagen. Es necesario colocarla sobre una supercie plana sin irregularidades, asegurando su estabilidad y una
buena posición de trabajo para el usuario. Para asegurar que está en posición de trabajo, es necesario comprobar
que el pomo situado en el lateral derecho del equipo está bloqueando el giro del cuerpo principal.
El cuerpo principal de la máquina puede inclinarse para facilitar las tareas de carga y descarga de producto.
Carga de producto
IMPORTANTE: Para realizar la carga de producto, es imprescindible que el equipo esté parado.
En primer lugar, es necesario retirar el tapón frontal del tambor, aojar las dos manecillas laterales, sin retirarlas,
y tirar o levantar el posicionador lateral habilitado haciendo un cuarto de vuelta. Una vez inclinado el cuerpo prin-
cipal de la máquina a la posición deseada, como se muestra en la siguiente imagen, bloquearlo apretando las dos
manecillas. A continuación, puede procederse a realizar la carga de producto dentro del tambor.
Descarga de producto
IMPORTANTE: Para realizar la descarga de producto, es imprescindible que el equipo esté parado.

www.masterproducts.es
12
En primer lugar, es necesario retirar el tapón del tambor. A continuación, inclinar el cuerpo principal como se
muestra en la siguiente imagen, aojando antes las dos manecillas laterales y tirando del posicionador.
Una vez inclinado y jado el cuerpo principal de la máquina, puede pulsarse el interruptor de encendido y dejar
funcionar el equipo hasta que el producto se deslice a lo largo del tambor y salga completamente del mismo.
Tensado / Destensado de la cuchilla
El equipo está equipado con un mecanismo que permite tensar o destensar la cuchilla de corte. La posición de
tensado, es aquella en la que la palanca con el posicionador de muelle se encuentra en posición horizontal.

www.masterproducts.es 13
La posición de destensado es aquella en la que la palanca con el posicionador de muelle se encuentra en posición
vertical.
Para cambiar de posición, simplemente es necesario accionar la palanca.
Condiciones de corte
Los factores descritos a continuación pueden alterar signicativamente la calidad del corte.
Capacidad de producto
Para obtener un recorte óptimo, se recomienda cargar el tambor entre un 40% - 60% de su capacidad, como se
muestra en la siguiente imagen. Una cantidad de producto insuciente puede causar un elevado deterioro de las
ores y un recorte de las mismas no homogéneo.
Tiempo de operación
Es muy importante que el producto a tratar permanezca el tiempo necesario dentro del tambor para alcanzar un
recorte homogéneo, porque de lo contrario, repercutirá en un mayor deterioro. Como recomendación general, las
ores deberán permanecer entre 8 y 14 minutos dentro del tambor en funcionamiento para obtener el recorte
deseado. Debe tenerse en cuenta que el tiempo de operación dependerá de la variedad, del tamaño y del % de
humedad presente en las ores secas.
¡IMPORTANTE!
Si el nivel de humedad de las ores es más bajo o más alto del recomendado, puede necesitarse
más o menos tiempo de procesado. Master Products recomienda trabajar con ores secas en las
que el nivel de humedad sea del 8 al 10%

www.masterproducts.es
14
Utilización con tambor de polen
En esta máquina puede utilizarse un tambor especial para la extracción de polen que no está incluido en la compra
de la máquina. En tan solo unos segundos puede prepararse la máquina para realizar extracción de polen.
Para montar el tambor de polen, es necesario destensar la cuchilla en primer lugar y extraer el tambor de seco a
continuación. También es necesario retirar la cuchilla como se muestra en el apartado 12.5 de este manual y se-
parar la rueda tensora como se muestra en el apartado 12.2 unos 2 o 3 mm para que la introducción del tambor
de polen sea más fácil y cuidadosa. Por último, puede introducirse el tambor de polen en el cuerpo principal del
equipo y colocar la tapa frontal.
Master Products recomienda mantener el producto del que extraer polen a una temperatura inferior a los 0 ºC an-
tes de introducirlo en el tambor de polen para que sea más fácil romper el tricoma de la materia vegetal. También
podemos mezclar con hielo seco la materia vegetal dentro del tambor de polen para mantener una temperatura
baja en el proceso de extracción. El tamaño del hielo seco no debe ser superior a 8 mm para evitar dañar el tambor.
Master Products recomienda que la materia vegetal dentro del tambor de polen no permanezca más de 10 minu-
tos seguidos. Cuanto más tiempo esté el producto dentro del tambor de polen funcionando, menor será la calidad
que podrá alcanzarse. Por lo tanto, la mayor calidad se obtiene en los instantes iniciales del proceso. Para realizar
una buena extracción, Master Products recomienda llenar el tambor entre un 40% y un 60% de su capacidad.
11.4. Control de calidad
Es necesario observar la apariencia de las ores dentro del tambor a lo largo de cualquier proceso de recorte. El
tiempo de procesado o recorte para lotes de ores de una misma variedad debería ser igual y suele oscilar entre
5 - 10 minutos. Este valor se determina en el primer proceso de recorte de una variedad. Tras cinco minutos de
procesado, es necesario parar la máquina, retirar la tapa e inspeccionar el producto. Se debe repetir la inspección
cada dos minutos hasta que la mayoría del producto esté procesado, es decir, que presente un recorte deseado.
A continuación, debe retirarse todo el producto del interior del tambor y se deben clasicar y separar las ores que
deberían volverse a procesar. Estas deben introducirse de nuevo junto a más producto de la misma variedad en el
interior del tambor e iniciar un nuevo procesado. El tiempo transcurrido en el primer trabajo será el de la variedad
y una vez denido, debería ser el mismo para los diferentes lotes.
Cuando en algún proceso, la mayoría de producto todavía no ha alcanzado el recorte deseado, hay que dejarlo
trabajando en el interior del tambor hasta observar que este se alcanza.
Cuando el tiempo de recorte de un lote respecto a otros de la misma variedad se incremente o la calidad de las
ores se deteriore, es posible que el equipo necesite una limpieza inminente o una inspección del estado de la
cuchilla. Consultar el apartado de mantenimiento que aparece a continuación.

www.masterproducts.es 15
12. Mantenimiento
¡IMPORTANTE!
Antes de realizar tareas de mantenimiento en el equipo, es imprescindible leer y comprender
las instrucciones de este manual. El no cumplimiento de todas ellas puede causar graves daños y
lesiones en los usuarios y en el equipo.
¡IMPORTANTE!
Los trabajos de mantenimiento deben realizarse siempre con el equipo parado y con la corriente
eléctrica desconectada. Utilizar siempre guantes de protección para las operaciones de
mantenimiento.
¡IMPORTANTE!
Ante cualquier duda no cubierta en este manual, contactar con el servicio técnico
de MASTER PRODUCTS para solicitar asistencia técnica.
Para alcanzar la capacidad productiva máxima que ofrece este equipo, es imprescindible mantenerlo limpio, desinfec-
tado y esterilizado. Un mantenimiento de rutina o preventivo constituye una práctica necesaria de seguridad y bási-
camente son tareas exclusivamente de limpieza que se describen a continuación. La intensidad y la frecuencia de los
lavados dependerá de las condiciones y de la variedad del producto a procesar. Master Products recomienda lavar el
tambor y la cuchilla al menos una vez cada 4 h de funcionamiento. El resto del equipo recomienda lavarlo y sanearlo
al nal de cada jornada laboral, cada 8 o 12 h.
Para lograr una óptima limpieza de los componentes del equipo, Master Products recomienda utilizar una máquina de
ultrasonidos como la Master Sonic 500 que comercializa el mismo. Si no se dispone de una de estas máquinas, utilizar
una máquina hidrolimpiadora con agua caliente a unos 60 ºC, una esponja jabonosa y líquido Master Clean.
12.1. Limpieza
Para realizar esta operación es imprescindible el uso de guantes de protección y seguir las recomendaciones de
seguridad.
1. En primer lugar, pulsar el interruptor de paro rojo para apagar la máquina y a continuación, desconectarla de la
corriente eléctrica.
¡IMPORTANTE!
El equipo debe estar parado y desconectado para poderlo manipular.

www.masterproducts.es
16
2. Retirar la tapa del tambor, la cubeta de plástico y eliminar los restos de producto presentes en ellos.
3. Posicionar la palanca en modo destensado.
4. Retirar el tambor del equipo. Para ello, sujetar el tambor por el extremo donde se coloca el tapón y girarlo en
sentido antihorario como se muestra en la siguiente imagen.
Un “click” nos informa que el tambor se ha liberado del eje y que con cuidado puede retirarse del equipo, tirando
de él.

www.masterproducts.es 17
5. Retirar los extremos de la cuchilla de los ganchos de los dos soportes situados en el interior del cuerpo principal
de la máquina, como se muestra en las siguientes imágenes.
6. Retirar el bloque motor de la máquina. En primer lugar, aojar el pomo de sujeción y a continuación desplazarlo
a lo largo de la ranura, como se muestra en la siguiente imagen.
7. Con una mano en el asa superior del soporte motor y la otra en la parte inferior del propio motor, desplazar
hacia arriba el bloque hasta que la pestaña inferior del soporte sobrepase la ventana del bastidor. A continuación,
retirar el grupo como se muestra en la siguiente imagen.

www.masterproducts.es
18
8. Una vez realizadas todas las acciones anteriores, introducir los componentes que puedan mojarse dentro de
una máquina de limpieza por ultrasonidos como la Master Sonic 500. Si no se dispone de una de estas máquinas,
utilizar una máquina hidrolimpiadora con agua caliente a unos 60 ºC, una esponja jabonosa y líquido Master Clean
para retirar los restos de materia vegetal acumulados.
9. Una vez nalizado el proceso de limpieza, y con todos los componentes totalmente secos, invertir los pasos an-
teriores para montar de nuevo los componentes en el equipo. Recordar que solo personal autorizado y capacitado
podrá realizar estas tareas de mantenimiento.
12.2. Ajuste rueda inferior
El equipo tiene tres ruedas montadas en el bastidor frontal en las que se apoya el extremo del tambor. Dos de ellas
se encuentran en la parte superior y la restante en la parte inferior. Esta última precisamente es el principal apoyo
del tambor cuando la cuchilla está en modo destensado. Esta rueda debe estar ligeramente desplazada para fa-
cilitar el proceso de montaje y retirada del tambor. La distancia o posición con la que se entrega esta rueda en el
equipo es la que Master Products considera válida para la mayoría de productores.
*** Si se utiliza un tambor para la extracción de polen, la rueda inferior deberá separarse del tambor unos 2 o 3
milímetros para facilitar su introducción/retirada de forma fácil y cuidadosa.
Seguir los pasos detallados a continuación si es necesario ajustar la posición de la rueda inferior:
1. Retirar la tapa frontal del tambor D, la cubeta de plástico C, el tambor para recortar en seco y la cuchilla.

www.masterproducts.es 19
2. Aojar las dos tuercas identicadas en color rojo en la siguiente imagen y desplazar el soporte hasta que se
alcance la posición deseada. Finalmente, jar las dos tuercas para inmovilizar la rueda.
13. Desmontaje y desmantelamiento
- Para realizar tareas de desmontaje o desmantelamiento, es imprescindible que el equipo esté desconectado de toda
posible fuente de energía o alimentación eléctrica.
- Para tareas de desmontaje y desmantelamiento, es imprescindible utilizar guantes de protección.
- Las fundas, los conductos exibles y los componentes de material plástico o de cualquier material no metálico, deben
ser desmontados y eliminados por separado.
- Los componentes hidráulicos y eléctricos deben ser desmontados para su reutilización, si están en buenas condicio-
nes o, si es posible, revisados y reciclados.
- Llevar los componentes a un centro de reciclaje autorizado, para que sean reciclados o eliminados de manera
medioambientalmente segura.
- Reciclar los materiales no deseados en lugar de desecharlos como residuos.
14. Eliminación de residuos
La eliminación de residuos se tendrá que hacer de acuerdo a las correspondientes normativas nacionales.
15. Riesgos residuales
MOTIVO PELIGRO RIESGO RESTANTE MEDIDAS
No utilizar guantes
de protección Cortes Posibles heridas Utilizar guantes de protec-
ción
Desmontar los
dispositivos de
seguridad o
protecciones
Las piezas móviles
pueden atrapar la ropa
o miembros
Peligro eventual de graves
lesiones o amputación de
miembros
Está prohibido desmontar
los elementos protectores
Colocar la máquina en
una supercie irregular Riesgo de caída Traumatismos o daños en
el equipo
Asegurar la estabilidad de
la máquina
Desplazar la máquina
mientras se encuentra
en funcionamiento
Riesgo de caída Traumatismos o daños
en el equipo
Está prohibido desplazar la
máquina mientras está en
funcionamiento

www.masterproducts.es
20
16. Datos generales
Modelo MT Dry 500
Potencia 180 W
Manual CMP-2100-00-A
País España
Nombre de la empresa MASTER PRODUCTS INOXIDABLE, S.L.
Dirección Veïnat de la Banyeta nova, 10
Localidad Palol de Revardit
Teléfono (+34) 972 299 355
Email [email protected]
Sitio Web www.masterproducts.es
Table of contents
Languages:
Popular Farm Equipment manuals by other brands

Land Pride
Land Pride RTA2064 Operator's manual

Maschio
Maschio GASPARDO PINOCCHIO 130 Use and maintenance

Degelman
Degelman Rock King 9600 Operator's & parts manual

Yetter
Yetter 2920-012 Operator's manual

ABSCO SHEDS
ABSCO SHEDS A15151FKFD manual

Champion
Champion CLASSIC Series Operating instructions and service manual