OcCre ULISES R-C Remolcador 61001 User manual


INSTRUCCIONES DE MONTAJE ULISES R-C
CASCO
FOTO 1-Tome las tres porciones de quilla 1, 2y 3. Únalas entre si y fije la unión con los refuerzos 4en la mitad de proa y con los
refuerzos 5en la mitad de popa, uno por cada lado. Deben quedar enrasados con la parte superior de la quilla. Realice esta operación
sobre una superficie plana.
En popa encole los refuerzos 6procurando que queden enrasados con la parte superior y que sus ranuras estén alineadas con las de
la falsa quilla.
Seguidamente encole las cuadernas 7a 18. Antes de encolar las cuadernas, verifique que encajan correctamente en su posición
haciendo “tope” en los encajes correspondientes de la falsa quilla. Es importante que las cuadernas queden completamente
perpendiculares a la falsa quilla.
Finalmente, en la falsa quilla de proa 1encole el apoyo para el mástil 19. Para esta operación utilice como adhesivo cola blanca (cola
de carpintero).
Guarde las piezas 65 y 66, que están junto a estas piezas, a buen recaudo para utilizarlas en pasos posteriores.
FOTO 2-En la proa, a ambos lados de la falsa quilla, encole los refuerzos 20 sin que sobrepasen la parte superior de ésta. Utilice cola
blanca.
FOTOS 3 a 5-Localice los baos de las cuadernas 21 a 27 y sitúelos cada uno en su cuaderna correspondiente. Observe que los
encajes que poseen los baos de las cuadernas 26 y 27 deben quedar en el lado de estribor (lado derecho) del casco. La base motor
28, se situará en la zona de popa sobre la falsa quilla y la cuaderna 14. Utilice cola blanca.
FOTO 6-Localice la base del servo 29 y sitúela en los encajes que poseen los baos de las cuadernas de popa. El pequeño encaje que
posee la base en su parte interior debe quedar orientado hacia la proa del casco.
FOTOS 7 a 9-Encole seguidamente los refuerzos longitudinales 30, 31 y 32. Los 30 en la zona de proa, los 31 en la zona media y los
32 en la zona de popa.
FOTO 10-En la proa, encole la cubierta 33. Procure que la cubierta tenga buen contacto con la parte superior de las cuadernas.
FOTOS 11 a 13-Por debajo de esta cubierta, encole los dos refuerzos 34. Estos permitirán posteriormente clavar las tracas de forro.
En la popa, encaje y pegue la cubierta 35. Por debajo de ésta, encole los refuerzos 36.
FOTOS 14 a 15-Para conseguir una buena superficie de contacto para las tracas de forro 37, con la ayuda de un lijador o una lima,
rebaje el canto de las cuadernas de proa hacia popa. Estos pasos se repiten en ambos lados del caso.
Se seguirá el limado a todo lo largo del casco. También se ajustará el perfil de las cubiertas para que posteriormente asiente bien la
amurada 51 y 52. Lime también en la zona de popa en sentido hacia proa. Aplique a pincel cola diluida con un 10 por ciento de agua y
aplíquela en todas las uniones para reforzar el conjunto.
FOTOS 16 a 17-El forrado del casco se ha realizado a trozos. Para ello tome la medida de la zona que abarca una traca 37 en proa,
encole las zonas de contacto y clávela. Debe respetar sin cubrir los encajes que poseen todas las cuadernas en su parte superior que
es de aproximadamente 3 mm. De esta manera quedará espacio para sujetar las amuradas 51 y 52.
FOTOS 18 a 22-El final de la primera traca debe situarla ocupando solamente la mitad del grueso de la cuaderna en la que reposa.
Puede utilizar un pegamento de secado rápido para sujetarla en esta posición o con una punta. Los tramos de traca se enlazan una a
continuación de otra ocupando el espacio que hemos reservado para la primera porción. Así, hasta llegar a cubrir en la popa del casco.
Repita esta operación siempre en ambas partes del casco para mantener alineado todo el conjunto.
FOTO 23-El forrado se ha iniciado en la parte superior del casco pero a la vez también cubrimos desde la parte inferior hacia la zona
de cubierta. Todas las tracas deben quedar unidas también lateralmente con cola. Aplique de nuevo cola con un pincel por la parte
interior a medida que el casco se va cerrando. De esta manera quedará bien sellado y reforzado.
FOTO 24-La unión de las tracas no debe coincidir nunca en la misma cuaderna. Por ello vaya alternando la posición de unión de las
tracas sobre las cuadernas.
FOTOS 25 a 26-Observe el detalle de la popa en la que se puede apreciar que las tracas llegan justo hasta la parte central, de la falsa
quilla.
FOTOS 27 a 29-Para cerrar los pequeños huecos que hayan podido quedar en popa, utilice pequeñas cuñas hechas con trozos de
traca. Al ir cerrando el casco, los huecos que queden se cubrirán con atunes (tracas afiladas por ambos lados). El canto de la falsa
quilla debe quedar libre. Una vez acabado el proceso de forrado, lime las cabezas de las puntas con una lima y lije todo el casco hasta
obtener una superficie lisa y uniforme.
FOTOS 30 a 31- Realice el orificio que dará entrada a la bocina y eje de la hélice. El orificio de entrada está marcado en la falsa quilla.
Debe realizar esta operación hasta que llegue dentro del casco. También puede esperar a tener la bocina para realizar esta operación
con más precisión. El diámetro de broca debe ser de 12 mm y luego ajuste al diámetro de la bocina cuando la tenga.
FOTO 32- Antes de aplicar un barniz en todo el interior, aplique con pincel y cola diluida un 10 por ciento con agua por toda la parte
interior del casco. Esto sellara y reforzara más el casco. Posteriormente, y una vez este seco, se debe aplicar un barniz para proteger
todo el interior e impermeabilizarlo. Puede aplicar un barniz náutico o para suelos de madera.
FOTO 33-Aplique cola sobre todos los baos de las cuadernas y coloque las cubiertas 38 y 39. Las cubiertas deben hacer buen
contacto con los baos. Antes de colocar la cubierta 39, retire y guarde la tapa 40 que servirá para procesos posteriores del montaje.
FOTOS 34 a 37-Encaje y pegue el mamparo 41 y los apoyos 42 y 43 en los encajes correspondientes. Sobre éstos encole la cubierta
44. La tapa 45 debe extraerla y guardarla para procesos posteriores. Una vez seco, realice un lijado lateral para que los cantos de los
apoyos queden nivelados con el perfil de las cubiertas. Realice también un lijado de arriba hacia abajo para dar inclinación a las
cubiertas.
FOTOS 38 a 40-El lijado realizado en el paso anterior nos permitirá cubrir toda la zona con trozos de traca 46. Inicie el forrado
partiendo del mamparo y dejando el grueso de éste libre para que posteriormente se apoyen las amuradas. Puede utilizar pegamento
rápido.
FOTO 41-Una vez seco, lije para eliminar el sobrante de listones por la parte superior de la cubierta. Lije también para nivelar entre la
unión de estos listones y los del forro del casco.
FOTO 42-Localice las piezas 47, 48 y 49. Encólelas y encájelas en la cubierta de proa como se aprecia en la foto. Realice un lijado
para que los laterales se igualen al perímetro de la cubierta inferior.
FOTOS 43 a 45-Comience el forrado de las cubiertas usando las chapas 50, coloque una primera porción en la parte media de la
cubierta. A ambos lados coloque porciones de 70 mm y a continuación de éstas coloque otra porción para que llegue hasta el hueco de
la escotilla. A ambos lados coloque otras tiras largas como la central. Vaya alternando las piezas para que la unión no coincida con la
colindante. Complete el resto con tiras cortadas a 140 mm aproximadamente. Use cola de contacto para esta clase de chapas.
Localice las amuradas 51 y 52. Únalas entre si para obtener una sola para cada costado del casco.

FOTO 46-. Pinte las amuradas de color blanco mate por la parte interior. Pinte también el mamparo 48 y 41. Lime el perfil de la
cubierta para que las amuradas tengan base al colocarlas. Ajústelas de longitud si es preciso. Encole seguidamente las brazolas de las
escotillas 53, 54 y 55 en su lugar correspondiente.
FOTO 47- Marque con un lápiz la tablazón en las cubiertas. Debe rayar longitudinalmente y marcar también los clavos simulados.
Aplique una o varia capas de barniz tapaporos para proteger la cubierta y todas las piezas de madera que se han colocado en pasos
anteriores.
FOTO 48- Con ayuda de un lijador y una lima plana, elimine las cabezas de las puntas y unifique toda la superficie hasta que quede
uniforme. Así salvaremos la diferencia de alturas entre listones. La superficie debe quedar lisa.
FOTOS 49 a 50- Lije suavemente la roda 56 y encólela en la proa del casco sobre la falsa quilla. A continuación encole las dos
porciones de quilla 57 y 58.
FOTO 51- A lo largo de todo el casco, pegue los cintones 59. El cintón debe cubrir la unión entre las tracas de forro y las amuradas.
FOTO 52- Antes de aplicar la selladora para el pintado, debe asegurarse de que toda la superficie está lisa y suave. Si en el casco
quedan grietas o huecos por cubrir, puede utilizar masilla plástica tapagrietas para unificar mejor y lijar. Aplique tapagrietas
nuevamente hasta dejar el casco perfecto. Aplique posteriormente dos capas de selladora dejando secar y lijando nuevamente entre
capa y capa.
FOTOS 53 a 55- Para pintar el modelo, primero marque las líneas que separan los colores en el casco con un lápiz. Delimite las zonas
a pintar con cinta de carrocero. Primero pinte la parte inferior del casco en color rojo inglés, utilizando pinturas sintéticas brillantes. Una
vez seca la parte inferior delimite nuevamente la zona con cinta de carrocero y pinte en negro brillante hasta llegar a los cintones. Por
último, pinte en blanco la parte de las amuradas.
FOTO 56- Encole los barraganetes 63 y 64 por la parte interior de las amuradas. Si es necesario, ajuste los barraganetes a la altura.
Píntelos de color blanco como el interior de las amuradas.
FOTOS 57 a 58- Sobre el perfil de las amuradas pegue las tapas de regala 60 a 62. Inicie la colocación por la parte de proa y ajuste el
largo de la 62 si es necesario. Finalmente, aplique una capa de barniz tapaporos a las tapas de regala para impermeabilizarlas.
Observe otro detalle de los barraganetes y tapas en la foto 55.
FOTOS 59 a 61-Utilice un martillo para introducir los dos casquillos en la bocina del eje. Tome la bocina 67 he introdúzcala por el
orificio realizado en la popa. Retoque el orificio para que entre hasta el interior del casco. Encole bien la bocina para que no entre
agua. Introduzca grasa dentro de la bocina he introduzca el eje 68 y la tuerca 69.
FOTO 62 a 63-Con una broca de diámetro 8 mm, realice un orificio perpendicular desde la parte superior del casco hasta que salga
por la parte inferior. Realice esta operación con sumo cuidado para no dañar la pintura. Enrosque la hélice 70 y sujétela con la tuerca.
FOTO 64 a 67-Introduzca la bocina del timón 71 por el orificio, con la arandela 73. La pala del timón no debe tocar la quilla. Una vez
situada en su posición, pegue la bocina al casco. Procure sellar bien con cola para que no entre agua.
FOTO 68-En la parte superior del eje, introduzca una arandela 75 que sellará el tubo y sobre ésta la tuerca 76.
FOTO 69-Monte el conjunto de palanca, prisionero y tornillo, piezas 77, 78 y 79. Apriete el tornillo con el timón en posición recto y la
palanca como muestra la foto.
SUPERESTRUCTURA
FOTO 70 a 72-En el interior de la tapa 80 debe acomodar listones 81 cortados a medida. Éstos deben quedar pegados interiormente
en la tapa. Recupere la pieza 45 y péguela centrada sobre la tapa. Esta operación se calculará mejor comprobándola en la popa del
barco.
FOTO 73 a 74-Localice las bitas 82 y péguelas sobre las bases 83. Realice un pequeño orificio para que quede sujeta. Realice juegos
de dos y sujételas a los refuerzos 84. Pinte los conjuntos en color negro mate y péguelos sobre cubierta y contra las amuradas.
FOTO 75-Tome la base 85 y fórrela con chapas 86. Pinte de color gris oscuro el cabestrante 87 decorándolo posteriormente con unas
líneas verticales de color negro. Péguelo centrado sobre la base. Monte un enjaretado completo de 50 x 50 mm insertando unas tiras
88 dentro de otras. Utilice un pegamento rápido. Corte posteriormente una porción de 30 x 30 mm.
FOTO 76-Una entre si las piezas 89, 90 y 91 para formar el cajón. Recupere la pieza 40 y péguela centrada por la parte inferior del
cajón.
FOTO 77 a 78-Pegue sobre los perfiles de los laterales del cajón los listones 93 y 94. Una el enjaretado contra el cabestrante y
enmárquelo con los listones 94 y 95. Pegue sobre cubierta el conjunto del enjaretado y cabestrante. El cajón debe quedar suelto para
poder manipular por el orificio de cubierta.
FOTO 79-Retome las piezas 65 y 66 y enmárquelas por la parte superior he inferior con las chapas 96. Esto reforzará la pieza.
Compruebe su ajuste como se muestra en la foto 80 y píntelas de color negro mate antes de colocarlas.
FOTO 80-Pinte de negro mate y pegue la bita doble 97 por delante de la escotilla. Realice unos orificios previos.
FOTOS 81 a 82-Realice dos rollos con el hilo 98 y péguelos en la bita. Con las piezas 99, 100 y 101 monte la base para el variador de
velocidad. Esta base se sitúa apoyada sobre la falsa quilla y una cuaderna donde muestra la imagen.
FOTO 83-Encaje y encole las piezas 102, 103 y 104 en los orificios de cubierta. Estas piezas se han decorado de color oro. Monte la
maquinilla con las piezas 105, 106 y 107. Pinte el conjunto de color oro y rojo vivo. Los dos tramos de cadena 108 se pegan en las
gateras 102 y 104.
FOTO 84-Tome un trozo de relleno 109 y envuélvalo con la defensa 110 hasta confeccionar un rollo alargado. A esta defensa puede
darle color usando un tinte a base de alcohol o similar para que dé un aspecto amarronado. Ate las puntas con el hilo 111.
FOTO 85-La defensa se sujeta a un cáncamo Ben cada lado. Monte la bita 112 sobre una porción de varilla 113. Píntela de color
negro mate. Monte dos conjuntos más de bitas 82 con sus bases 83 y los refuerzos 84, píntelas. Coloque Las columnas 114 sobre la
tapa de regala y píntelas de color oro. La cuerda 115 la hemos formado trenzando 3 porciones de igual longitud para dar el grueso.
Pegue las cañas 116 en las anclas 117 y píntelas de gris oscuro. Los escobenes 118 se han pintado en negro brillante antes de
pegarlos al casco. Realice un orificio entre los escobenes, suficiente para que entre la caña. Pegue los escobenes 119 en cada uno de
los ojales de la amurada. Pinte los escobenes previamente de color negro brillante.
FOTO 86-Corte las defensas 120 y péguelas ya barnizadas en los lados de las amuradas. Las ruedas 121 se sujetan mediante un
hilo 122 y un cáncamo B. Corte tres porciones de cables 98 y sitúelos como muestra la imagen. Los cables 123 se han trenzado
también entre si para dar mas grueso. Tiña uno de ellos con tinte de color amarronado. El rotulo 124 se recorta y pega en la popa.

FOTO 87-Monte la cabina con las piezas 125 a 134. En la parte posterior debe pegar las fogonaduras de los manguerotes 135. Estas
deben quedar casi enrasadas con la parte posterior de la caseta y adentradas en la base unos 10 mm. Clave unas puntas en cada
esquina de las fogonaduras. Observe pasos posteriores para obtener una idea.
FOTO 88-Forre la base de la cabina con las chapas 136 respetando los limites de los encajes. Forre el mamparo con las chapas 137.
Confeccione las baldas y el perchero con listones 138. Añada unas puntas dobladas en el perchero a modo de colgador. Puede imitar
los chubasqueros usando un poco de papel de seda o un plástico amarillo.
FOTO 89-Localice las piezas 139 a 143. Forre por la parte interior con las chapas 144. Los encajes que poseen no se deben cubrir
pues sirven para unir las piezas al modulo principal. A lo largo de las piezas se ha dibujado una línea negra transversal.
FOTO 90-Monte las piezas en el modulo. Enmasille y lije todas las juntas para unificar las superficies antes de pintar.
FOTO 91-Forre el exterior de la cabina con las chapas 145. En el interior se ha colocado la base 146 y el panel 147. La parte superior
se ha pintado en color blanco mate y posteriormente se ha enmarcado el interior de las ventanas con los listones 148 y 149.
FOTO 92-Monte y corte otra porción de enjaretado 150 con las medidas indicadas. Enmarque el conjunto con los listones 151 y 152.
FOTO 93-Decore la pieza 153 en color oro viejo y pegue la decoración 154. La pieza 155 es la base para el cuadro de mandos 156.
Pinte la base 155 de color negro mate y pegue el cuadro de mando 156. Partiendo de una porción de varilla 157, confeccione la base
de palancas a la que se ha añadido tres puntas con las cabezas pintadas de negro.
FOTO 94-Decore la bitácora 158 en oro nuevo y péguela centrada. El timón 160 se sujeta mediante un trozo de latón 159 en forma de
escuadra. Decore el timón en color cobre viejo. Sitúe el resto de las piezas montadas en los pasos anteriores.
FOTO 95-Monte el asiento 162 contra el respaldo 161. Pegue a la mesa 164 una porción de varilla 163 a modo de pata.
FOTO 96-Forre el techo de la cabina 165 con el forro 166 sólo por una cara. Enmárquelo con los listones 167, 168, 169 y 170. La
parte interior se pinta en color blanco y se añaden las lámparas 171 pintadas en color oro.
FOTO 97-Coloque la puerta de la cabina en su sitio y añada una punta Aa modo de pomo. Coloque los adornos 172, 173 y 174 en el
contorno de la cabina. Pinte los escalones 175 en gris oscuro y sitúelos bajo la puerta.
FOTO 98-Coloque los aros 177 en el tubo de la chimenea 176. Barnice el conjunto con tapa poros antes de pintar de color negro,
blanco y gris. Añada el tubo 178 y el silbato 179, ya decorado, al conjunto.
FOTO 99-Pegue la chimenea en la cabina y sujétela con tensores 180 y cuerdas 181. Los tensores se sujetan a la base mediante
cáncamos B. A los ojos de buey 182 se le incorporan barrotes 183. Pinte los ojos en oro, los tensores de negro y el hilo de marrón.
FOTO 100-Monte dos conjuntos de puente para las barcas con las piezas 184, 185 y 186. Es preferible tomar las medidas sobre el
modelo para ajustarlo mejor. Vea los pasos siguientes para hacerse una idea.
FOTO 101-Confeccione los pasamanos 187, 188, 189, 190 y 192. Estas piezas están colocadas en varias partes de la cabina.
FOTO 102-Monte los manguerotes 194 sobre dos varillas 193. Realice un pequeño orificio en un lado de la varilla para que se sujete
mejor. Decore los dos manguerotes de color oro nuevo, rojo vivo y negro.
FOTO 103-Pegue los manguerotes 194 en las fogonaduras de la cabina. Dos ojos de buey 182. El escalón 175 y los pasamanos
indicados. Realice los escalones 191 con listón.
FOTO 104-Pegue las columnas 195 y sobre ellas los pasamanos 196 y 197. Monte dos faros 199 sobre las bases 198. Decórelos.
FOTO 105-Conforme el goniómetro con las piezas 200, 201 y 202. Con listón, confeccione las cajas de luz 204 y 205. Decore los
conjuntos y péguelos sobre el techo de la cabina.
FOTO 106-Enmarque la parte inferior de la cabina con los listones 206 y 207. Coloque también centrado el puente de las barcas.
Monte la pluma 208 con su remate 209, el cáncamo By la driza 210.
FOTOS 107 a 109-Pegue los calzos 211 y 212 sobre los puentes y los cáncamos Bambos lados. Confeccione y decore el resto de
piezas para colocarlas en la parte posterior de la cabina. Los soportes 216 se confeccionan con plancha de latón dándole forma de
gancho.
FOTO 110-Monte el conjunto de la lumbrera con las piezas 217 a 223. Unifique las juntas con masilla tapagrietas antes de pintar.
FOTOS 111 a 112-Enmarque la parte inferior con listones 224 y 225. Confeccione los pasamanos 187. Añada los barrotes 183 a las
tapas 226 y decórelos en oro y gris oscuro antes de pegarlos sobre la lumbrera.
FOTO 113- Afine todas las piezas que componen el esqueleto 227 a 236 y móntelas sin pegar en la falsa quilla.
FOTO 114- Encaje la falsa quilla y la cuaderna central 232 en la base 237. Pegue la falsa quilla y todas las cuadernas a la base 237
utilizando un pegamento rápido para que queden sujetas. Añada los refuerzos de proa 238.
FOTO 115- Pegue todas las cuadernas en la zona de contacto con la falsa quilla y añada el espejo 239. Utilice pegamento rápido.
Pinte el conjunto de color marrón. Una vez están bien pegadas, se realizará un lijado desde la proa hacia la popa para biselar los
cantos de las cuadernas y obtener una buena base para el forro del casco.
FOTO 116- La colocación del forro 240 se realizará desde la falsa quilla hacia la parte media del casco. Las cuadernas situadas en la
zona más cercana a la base, poseen unas marcas que son el punto de partida para la colocación de la primera tira de forro. Utilice
pegamento rápido. El acabado del forro se termina en el centro del casco con tiras afiladas por un extremo. El forrado se realiza en
ambas partes del casco. Para un mejor acabado se pueden rellenar las juntas con masilla reparadora para muebles y lijar toda la
superficie suavemente. Si lo desea puede pintar el casco en color crema.
FOTOS 117 a 119- Pegue los cintones 241 a ambos lados de la barca, cinco milímetros por encima de la primera tira de forro. Recorte
con una sierra a ras del forro para liberar el casco de la base. Pegue la roda 242 correspondiente y la quilla 243 partiendo de un listón.
FOTOS 120 a 122-Pegue el codaste 244 en la popa. Sitúe las bancadas 245 y 246. La tapa de regala 247 cubrirá todo el perfil de los
listones de forro. Pegue el timón 248 y su caña correspondiente 249. Dé forma y pegue las bases de los toletes 250. Barnice todo el
conjunto menos las zonas que haya pintado. Sitúe finalmente las barcas en su sitio y sujételas con las ligaduras 251.
FOTOS 123 a 125- Después de confeccionar el mástil 252 con sus piezas correspondientes, sujételo con las piezas mostradas.
FOTO 126- Corte con una sierra el bao sobrante y péguelo a la misma altura en la que estaba pero esta vez en la brazola mostrada.
En la brazola contraria pegue el apoyo 263. Estas piezas sujetarán la base 264.
FOTOS 127 a 130- Sujete el motor mediante una brida o similar a la base y una el eje del motor al eje de la hélice mediante el cardan.
Coloque un servo en la base y dé forma a la varilla de mando para que quede por el interior del casco hasta llegar a la palanca del
timón. Instale el interruptor en la base y el receptor con el cristal de frecuencia. Sitúe el variador de velocidad y la batería. Realice las
conexiones tal como indican las instrucciones de cada componente.

ASSEMBLY INSTRUCTIONS ULISES R-C
HULL
PHOTO 1:Take the three parts that make up the keel 1, 2& 3. Join them together and fix the joints with the reinforcements 4for the
forward half and reinforcements 5for the back half, one on each side. These must be flush with the top of the keel. This work has to be
done on a flat surface.
At the stern glue the reinforcements 6making sure that they are flush with the top part and that the slots are aligned with those of the
false keel.
Now glue the frames 7to 18 into place. Before gluing the frames make sure that they fit correctly into position, fitting firmly in place in
the slots in the false keel. It is important that the frames end up being perfectly perpendicular to the false keel.
Finally, glue the mast reinforcement 19 onto the bow part of the false keel 1. For this operation use white glue (carpenter’s glue).
Set aside the parts 65 & 66, which are alongside these pieces, to use them in subsequent steps.
PHOTO 2:At the bow, and on both sides of the false keel, glue the reinforcements 20 into place without them sticking out beyond the
top. Use white glue.
PHOTOS 3 - 5: Fit the frame beams 21 to 27 into place, each one on the corresponding frame. You will see that the slots in frame
beams 26 & 27 have to end up on the starboard side (the right) of the hull. The engine base 28 must be attached to the stern area over
the false keel and frame 14. Use white glue.
PHOTO 6:Fit the servo base 29 in place on the slots in the stern frame beams. The small slot on the bottom of the base must be lined
up towards the bow of the hull.
PHOTOS 7 - 9: Next glue the lengthways reinforcements 30, 31 & 32 into place: reinforcements 30 in the forward area, 31 in the middle
and 32 at the stern.
PHOTO 10:At the bow, glue the deck 33 into place. Make sure that it makes good contact with the top of the frames.
PHOTOS 11 - 13:Under this deck glue the reinforcements 34. These will allow for the lining strakes to be pinned on. At the stern, fit
and glue the deck 35 into place. Underneath this glue into place the reinforcements 36.
PHOTOS 14 & 15:To achieve a good contact surface for the lining strakes 37, using a sander or a file, sand or file down the edges of
the frames, from bow to stern. Repeat this work on both sides of the hull.
Continue to file down the edge along the length of the hull. Also adjust the profile of the decks so that the bulwark 51 & 52 will be firmly
seated. Also file down the area of the stern, working towards the bow. Brush diluted glue, with 10% water, onto all of the joints to
reinforce the assembly.
PHOTOS 16 & 17:The lining of the hull must be done in sections. To this end measure up the area covered by one strake 37 at the
bow, glue the contact areas and pin it in place. You must respect, without covering, the slots at the top of each of the frames, which is
approximately 3 mm. This will allow enough space to fit the bulwarks 51 & 52.
PHOTOS 18 - 22: The end of the first strake must be line dup so that it only covers half the thickness of the frame that it rests on. Here
you can use a fast drying glue to fit it into place, or a pin. The lengths of strake are fitted on, one after the other, occupying the space
set aside for the first section. And so on until the stern part of the hull is covered. Always repeat the same operations on both sides of
the hull in order to maintain the alignment of the whole assembly.
PHOTO 23:The lining work started at the top of the hull, but you must cover from the bottom to the deck area. All of the strakes must
be joined on either side using glue. Using a brush apply more glue to the inside of the lining as you add strakes. This will ensure that the
hull is well sealed and reinforced.
PHOTO 24:The union of adjacent strakes should never coincide on the same frame. To ensure that this happens alternate the position
of the union of the strakes on the frames.
PHOTOS 25 & 26:Check the close up of the stern, which shows how the strakes end just at the middle of the false keel.
PHOTOS 27 - 29:In order to fill in any gaps that may have been left at the stern, use small wedge shaped pieces of strake. When
finishing off the hull you can also fill in the gaps with pieces of strake sharpened at both ends. The edge of the false keel must be left
free. When you have finished the hull lining process, file down the heads of the pins and sand the whole of the hull until you have
achieved a smooth and uniform surface.
PHOTOS 30 & 31:Make a hole for the propeller shaft tube. This entry hole is marked on the false keel. This hole must be made right
through to the inside of the hull. You can also wait until you have the tube ready so that the operation can be carried out with more
precision. You must use an 12 mm drill bit and then adjust the diameter of the tube when you have it.
PHOTO 32:Before varnishing the whole of the interior, use a brush to apply diluted glue, 10% water, onto the whole inside of the hull.
This will seal the hull and help to reinforce it. Once this is dry apply the varnish to the whole of the interior in order to make it waterproof.
You can use either nautical varnish or varnish for wooden floors.
PHOTO 33:Apply glue to all of frame beams and fit the decks 38 & 39 into place. The decks must make good contact with the beams.
Before fitting deck 39 remove and set aside the cover 40, which is required for later assembly processes.
PHOTOS 34 - 37:Fit and glue the bulwark 41 and the supports 42 & 43 to the corresponding slots and then, onto these, glue the deck
44. The cover 45 must be removed and set aside for later processes. Once dry, sand down the side so that the edges of the supports
are level with the profiles of the decks. Also sand the decks down working from up to down, to give the decks a gentle slope.
PHOTOS 38 - 40:The sanding carried out above will also allow us to cover the whole area with pies of strake 46. Start the lining from
the bulkhead, leaving most of it free so that the bulwarks can later be supported. Here you can use fast drying glue.
PHOTO 41:Once dry sand this down to eliminate any excess strips on the top of the deck. Also sand it down to level of the joint where
these strips meet the hull lining.
PHOTO 42:Find parts 47, 48 & 49 and fit and glue them in place on the bow deck, as shown in the photo. Sand them down until the
sides are the same as the perimeter of the lower deck.
Table of contents
Languages:
Other OcCre Toy manuals

OcCre
OcCre 15003 User manual

OcCre
OcCre ENDEAVOUR User manual

OcCre
OcCre AMERIGO VESPUCCI 15006 User manual

OcCre
OcCre New Orleans User manual

OcCre
OcCre Prinz Eugen User manual

OcCre
OcCre CANDELARIA 13000 User manual

OcCre
OcCre Palamos User manual

OcCre
OcCre TITANIC 14009 User manual

OcCre
OcCre BOUNTY BOAT User manual

OcCre
OcCre 53008 LONDON User manual
Popular Toy manuals by other brands

FUTABA
FUTABA GY470 instruction manual

LEGO
LEGO 41116 manual

Fisher-Price
Fisher-Price ColorMe Flowerz Bouquet Maker P9692 instruction sheet

Little Tikes
Little Tikes LITTLE HANDIWORKER 0920 Assembly instructions

Eduard
Eduard EF-2000 Two-seater exterior Assembly instructions

USA Trains
USA Trains EXTENDED VISION CABOOSE instructions