Pandapura SMARTCLORO User manual

CLORADOR SALINO/ SALINE CHLORINATOR
MANUAL DE INSTALACIÓN
INSTALLATION MANUAL
SMARTCLORO
SMARTCLORO PLUS
SMARTCL15127, SMARTCL25127, SMARTCLPLUSPH15230,
SMARTCLPLUSPH25230, SMARTCLPLUSPH35230

2
CONTENIDO
1. DESCRIPCIÓN GENERAL...................................................3
1.1 Equipos de cloración salina SMARTCLORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2- Gama de equipos SMARTCLORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3- Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4- Recomendaciones y advertencias de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2- PREPARACIÓN DE LA PISCINA..............................................5
2.1- Incorporación de sal en el agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Equilibrio químico del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3- INSTALACIÓN DEL EQUIPO.................................................6
3.1- Consideraciones generales:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2- Esquema de conexionado hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3- Esquema de conexionado eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
4- PUESTA EN MARCHA Y AJUSTES........................................... 13
4.1- Equipos serie SMARTCLORO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
4.2- Equipos serie SMARTCLORO PLUS PH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
4.3- Mensajes de advertencia y alarmas (SMARTCLORO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
4.4- Mensajes de advertencia y alarmas (SMARTCLORO PLUS PH). . . . . . . . . . . . . . . . .24
4.5- Horas de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
5- MANTENIMIENTO ........................................................ 27
5.1- Limpieza de la célula de electrólisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
5.2- Comprobación y mantenimiento de la sonda Redox (OPCIONAL ). . . . . . . . . . . . . . . .27
5.3- Comprobación y mantenimiento de la sonda de pH.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
5.4- Comprobación y mantenimiento de la sonda Amperométrica (cloro libre) . . . . . . . . . . . .28

3
ATENCIÓN
Antes de instalar el clorador salino, lea detenidamente
este manual. Si necesita alguna aclaración o ene
alguna duda póngase en contacto con su distribuidor.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1 Equipos de cloración salina SMARTCLORO
Le agradecemos la conanza al adquirir nuestro clorador salino, el cual le permirá disfrutar
en su piscina de un agua en perfectas condiciones sin la necesidad de añadir desinfectantes
químicos.
El sistema de coloración salina para piscinas fabrica el cloro directamente en la instalación
de ltrado mediante electrolisis de agua ligeramente salada. Se produce “cloro libre” (ácido
hipocloroso, HClO) el cual es un fuerte agente bactericida, con resultados similares a los
productos químicos que se añaden habitualmente.
La electrólisis salina es un proceso reversible, es decir, una vez los elementos acvos han
reaccionado con los organismos presentes en el agua, el resultado vuelve a ser sal común y agua.
El equipo consta de un control electrónico de mando y regulación y de una célula de electrolisis
por la que se hace circular el agua de la piscina, instalada en el retorno del circuito de ltrado.
Si manene el equipo de cloración salina trabajando de forma permanente, no tendrá que
cambiar el agua de su piscina durante varios años (de 8 a 15 en función del uso), colaborando así
con las polícas de conservación del medio ambiente y a la gesón y ahorro del agua.
1.2- Gama de equipos SMARTCLORO
Dentro de la gama SMARTCLORO, encontrará diferentes modelos en función de su producción
y de las prestaciones que ofrece.
1.2.1- SMARTCLORO
•Con producción de HCl desde 15 a 25g/h
•Ajuste manual de la producción (%)
• Indicación de alarmas y advertencias en su panel de control
1.2.2 – SMARTCLORO PLUS PH
•Con producción de HCl desde 15 a 35g/h
•Modos de funcionamiento manual, automáco (mediante kit REDOX opcional), y semi-
automáco (con kit sonda temperatura opcional).
•Funciones avanzadas y visualización de datos a través de pantalla LCD.
•Conexión para sistema domóco (opcional).
•Añadiendo la lectura y ajuste del pH mediante KIT pH y la bomba peristálca externa (no
incluida).

4
1.3- Características técnicas
1.3.1 Equipo
CÓDIGO
VOLTAJE
NOMINAL DE
ENTRADA
FASES X VCA
PRODUCCIÓN
DE CLORO
(g/h)
POTENCIA
MÁXIMA
(W)
CORRIENTE
MÁXIMA
CÉLULA
(A)
SMARTCL15127
1 X 127
15 112.5 15
SMARTCL25127 25 187.5 25
SMARTCLPLUSPH15230
1 X 230
15 112.5 15
SMARTCLPLUSPH25230 25 187.5 25
SMARTCLPLUSPH35230 35 263 35
1.3.2 Características comunes en todos los equipos SMARTCLORO
•Regulación de producción de cloro por fuente conmutada
•Rendimiento de la etapa de potencia > 90%
•Desconexión automáca por falta de ujo de agua
•Desconexión automáca por acumulación de gas en la célula con rearme automáco al
reanudarse el caudal de agua.
•Regulación automáca de la tensión en función de la concentración de sal y de la
temperatura, manteniendo la producción de cloro constante.
•Ciclo automáco de limpieza de los electrodos.
•Rearme automáco en caso de fallo en la alimentación.
1.4- Recomendaciones y advertencias de seguridad
•La instalación del equipo debe efectuarse siempre por personal calicado.
•Desconecte el equipo de la red antes de realizar cualquier operación de montaje o
mantenimiento.
• Asegúrese de que la instalación eléctrica dispone de los elementos de protección
obligatorios (magnetotérmico y diferencial) y que éstos funcionan correctamente.
• Es muy importante asegurarse de que los cables de alimentación de la célula de
electrólisis, quedan rmemente conectados. De lo contrario el equipo podría
sobrecalentarse y averiarse.
•Asegúrese que las aletas del disipador de calor (en la parte trasera del equipo) no quedan
obstruidas y el aire puede circular con facilidad a través del mismo.
•Los equipos SMARTCLORO integran sistemas de protección contra cortocircuito en la célula,
detección de falta de agua y otros sistemas de seguridad que mostrarán una señal acúsca
y luminosa en caso de que se produzca una anomalía. No obstante, debe asegurar un
correcto funcionamiento hidráulico de su piscina para un resultado ópmo.
•La caja del equipo dispone de protección IP65. Sin embargo, es altamente recomendable no
instalar el equipo en la intemperie ni expuesto de forma directa al sol.
•La instalación en ambientes corrosivos puede disminuir la vida del equipo. Asegúrese de no
dejar recipientes sin tapar con ácidos cerca del mismo.
Asegurarse que
los cables queden
bien apretados

5
2- PREPARACIÓN DE LA PISCINA
2.1- Incorporación de sal en el agua
Para que el clorador funcione correctamente deberá incorporarse una pequeña candad de sal y
asegurarse de que el nivel de pH del agua sea el adecuado.
Los niveles de sal y pH recomendados son los siguientes:
pH del agua de la piscina------------------- 7,1 a 7,4
Proporción de SAL en kg/m3-------------- 4 a 6
A pesar de que el equipo se pondrá en funcionamiento con candades inferiores de sal,
alcanzará la producción ópma de cloro a parr de concentraciones de 4Kg/m3. Recomendamos
una concentración de 5Kg/m3 para compensar las pequeñas pérdidas de sal que se producen al
limpiar el ltro, el efecto de la lluvia, etc.
Para calcular la candad de sal a incorporar, mulplique los m3 totales de su piscina x 5.
Ejemplo: Piscina de 9m de largo x 4,5m de ancho y 1.6m de profundidad. 9 x 4,5 x 1,6= 64,8
metros cúbicos. 64.8 x 5 = 324 Kg de sal a incorporar.
Le aconsejamos que ulice sal especialmente preparada para su uso en instalaciones de
cloración salina, ya que está pensada para facilitar su rápida disolución y obtener unos resultados
ópmos en su instalación. La podrá encontrar en comercios especializados en productos para
piscinas.
ATENCIÓN
Cuando se añada sal a la piscina deberá desconectarse el clorador (posición OFF), y poner en
marcha el ltro durante 3 o 4 horas para que ésta se disuelva y no haya peligro de sobrecarga.
Una vez disuelta, póngase en marcha el clorador.
Es aconsejable añadir sal a la piscina de forma progresiva, en 2 ó 3 veces para no excederse
de la candad recomendada; un exceso de sal podría sobrecargar el clorador con lo que se
desconectaría automácamente, en cuyo caso se debería agregar agua para disminuir la
concentración.
Asimismo, recomendamos no verter la sal cerca del sumidero en la medida de lo posible, para
evitar que circule sal sin deshacer por el circuito hidráulico.
2.2 Equilibrio químico del agua
Debe tenerse en cuenta que la efecvidad de la cloración, así como la
calidad del agua para un baño saludable, dependen en gran medida del
pH del agua, por lo que se debe prestar una atención regular a su estado y
ajustarlo cuando sea preciso.

6
3- INSTALACIÓN DEL EQUIPO
3.1- Consideraciones generales:
•Colocar la célula de cloración en posición vercal con las conexiones eléctricas
hacia arriba. De no ser posible, pude montarse en posición horizontal, cuidando
que el pequeño electrodo auxiliar quede hacia arriba.
•Sitúe la célula de cloración en la posición más elevada posible del circuito de
depuración y siempre después del ltro.
•Si resulta posible, se recomienda la instalación de un by-pass con la célula de
electrólisis con sus correspondientes llaves de paso. Esto facilitará las labores
de mantenimiento de la célula.
•No colocar la sonda REDOX ( OPCIONAL ) cerca de la célula del clorador ya
que podría realizar mediciones defectuosas por la proximidad del circuito de
electrolisis; intente siempre que el ltro esté entre ambos, y que haya al menos
medio metro de recorrido de agua entre la sonda y la célula de cloración.
La sonda REDOX debe ir instalada después del ltro, pero si con esta disposición
no es posible mantener la distancia mínima a la célula, habrá que montarla
antes del ltro: en este caso hay que realizar un mantenimiento de la sonda más
frecuente (ver párrafo 5.2 en “Mantenimiento”, más adelante).
•Es imprescindible una buena toma de erra y usar un relé diferencial de máx.
30mA de sensibilidad. En caso de no disponer una toma de erra de buena
calidad, colocar una toma de erra entre la célula de electrólisis y la sonda
redox. KIT OPCIONAL
Existen otros parámetros que deben ser tomados en cuenta para el
correcto funcionamiento del clorador salino. Es recomendable realizar un
análisis en profundidad del agua al instalar un clorador salino.
Parámetro Valor mínimo Valor máximo
PH 7,0 7,8
CLORO LIBRE (mg/l) 0,5 2,5
CLORO COMBINADO (mg/l) -- 0,6
BROMO TOTAL (mg/l) 3,0 6,0
BIGUANIDA (mg/l) 25 50
ÁCIDO ISOCIANÚRICO (mg/l) -- <75
OZONO (vaso) (mg/l) -- 0
OZONO (ántes de) 0,4 --
TURBIDEZ (NTU) -- <1
OXIDABILIDAD (mg/l) -- <3
NITRATOS (mg/l) -- <20
AMONIACO (mg/l) -- <0,3
HIERRO (mg/l) -- <0,3
COBRE (mg/l) -- <1,5
ALCALINIDAD (mg/l) 100 160
CONDUCTIVIDAD (us/cm) -- <1700
TDS (mg/l) -- <1000
DUREZA (mg/l) 150 250
En caso de no disponer una toma de erra de buena calidad,
colocar una toma de erra entre la célula de electrólisis y la
sonda redox. KIT OPCIONAL

7
3.2- Esquema de conexionado hidráulico
3.2.1- Equipos de la serie SMARTCLORO (SMARTCL15127, SMARTCL25127)
1. De la piscina.
2. A la piscina.
3. Célula de electrólisis.
4. Cable célula
5. Clorador salino
6. Toma de alimentación
7. Filtro.
8. Cable de la bomba.
9. Bomba.
14. Cuadro eléctrico bomba
15. Calentador de agua
Las entradas y salidas de la célula, se han fabricado para utilizar tubos de 50 mm de
PVC internamente utilizando los accesorios necesarios para su instalación. Se pueden
utilizar otras medidas de tubo siempre que se usen los accesorios adecuados
14
6
8
4
15
3
7
9
2
10
1
5
3.2.2- Equipos de la serie SMARTCLORO PLUS PH (bomba externa)
(SMARTCLPLUSPH15230, SMARTCLPLUSPH25230, SMARTCLPLUSPH35230)
1. De la piscina.
2. A la piscina.
3. Célula de electrólisis.
4. Cable célula
5. Clorador salino
6. Toma de alimentación.
7. Filtro.
8. Cable de la bomba.
9. Bomba.
10. Sonda Redox. Mantener
lo mas alejado posible de la
célula. (Aprox. 0.5m)
11. Ácido. Mantener el ácido
lo más alejado posible del
equipo. En la medida de
lo posible colocar el acido en
otra habitación para evitar los
gases corrosivos.
12. Inyector del ácido.
15.Calentador de agua
16. Sonda pH. Mantener lo
mas alejado posible de la
célula. (Aprox. 0.5m)
Las entradas y salidas de la célula, se han fabricado para utilizar tubos de 50 mm de
PVC internamente utilizando los accesorios necesarios para su instalación. Se pueden
utilizar otras medidas de tubo siempre que se usen los accesorios adecuados
14
6
8
4
5
15
3
7
9
2
1016
1
11
12

8
3.2.3- Kit pH
El kit pH se suministra junto a todos sus accesorios con los equipos SMARTCLORO PLUS PH. Las siguientes
guras le muestran el despiece de dicho kit, junto al esquema de instalación.
3.2.3.1- Despiece
1- Clorador salino
2- Tubo de aspiración (exible)
3- Tubo de Inyección (rígido)
4- Filtro de aspiración (colocar en vercal
en el fondo del recipiente de ácido)
5- Sonda de pH
6- Porta-Sonda
7- Brida
8- Inyector (colocar con la echa hacia
abajo)
9- Racor conversión 3/8,1/2
10- Brida
11- Entrada ácido (tubo aspiración)
12- Salida ácido (tubo inyección)
13- Conector sonda pH (BNC)
14- Líquido calibración pH4
15- Líquido calibración pH7
16- Tapon goma parar calibración
4
9
8
16
PH4 PH7
15
14
6
5
7
10
3
2
11
13
12
SMARTCLORO PLUS PH
1
3.2.3.2- Conexión del kit Ph
Una vez instalado el equipo (1), debemos realizar las siguientes conexiones.
1- Colocaremos la brida (10) en la tubería tal y como se
indica en el dibujo de conexión hidráulica. La brida (10)
corresponde al inyector y se debe conectar después de la
célula de electrólisis.
2- Colocaremos la brida (7) en la tubería tal y como se
indica en el dibujo de conexión hidráulica. La brida (7)
corresponde a la de la sonda de PH y se debe conectar,
antes de la célula de electrólisis y después el ltro.
3- Conectar un extremo del tubo de aspiración (2) a la
entrada del control de PH (11).
4- Conectar el otro extremo del tubo de aspiración (2) al
ltro de aspiración (4)
5- Colocar el ltro de aspiración (4) dentro del bidón del
ACIDO.
6- Conectar un extremo del tubo de inyección (3) a la
salida del control de PH (12).
7 -Colocar el racor (9) dentro de la brida (10).
8- Colocar el inyector (8) dentro del racor (9).
9- Conectar el otro extremo del tubo de inyección (3) al
inyector (8).
10- Colocar el porta-sonda (6) dentro de la brida (7).
11- Colocar la sonda de PH (5) dentro del porta-sonda (6).
12- Colocar el conector de la sonda de PH (5) en el
conector BNC (13) del equipo.
10 7
6
4
23
9
8
ÁCIDO
5
11 12
1

9
3.2.4- Kit sonda SMART Redox (opcional en los equipos SMARTCLORO PLUS PH)
Mediante esta sonda, El equipo mide connuamente el nivel bactericida del agua por medio de una sonda
“Redox”. Sólo es necesario ajustar el nivel requerido y el equipo manene automácamente el nivel de
desinfección, ajustando la producción de cloro a las necesidades reales de la piscina.
La pantalla muestra el nivel “Redox” (capacidad bactericida) que está presente en la piscina.
El potencial RedOx (Reducción Oxidación) o ORP (Oxidaon Reducon Potencial) es la tensión eléctrica que
indica la capacidad de oxidación o reducción de una disolución. En el caso de las piscinas, la capacidad de
oxidación está directamente relacionada con el poder bactericida del agua, el cual está relacionado de forma
directa con la concentración de cloro libre en su piscina.
Esta sonda le permite ajustar el equipo en modo de funcionamiento AUTOMÁTICO.
3.2.4.1- Despiece
Sonda REDOX
1- Porta-Sonda
2- Brida
4- Líquido patrón 465mV 3
2
1
4
3.2.5- Kit sonda amperométrica cloro libre (opcional en los equipos
SMARTCLORO PLUS PH)
El análisis amperométrico consiste en la medida de la intensidad de corriente generada en la reacción
de reducción u oxidación de un analito al aplicar un potencial eléctrico adecuado.
La intensidad de corriente es proporcional a la candad de ácido hipocloroso presente en la solución.
Tener en cuenta que el ácido hipocloroso es un ácido débil y como tal, la distribución de sus especies
depende del pH del medio. Al potencial de trabajo del sensor amperométrico no sólo da respuesta
el ácido hipocloroso, sino que también el hipoclorito reacciona. Por este movo es recomendable
realizar una compensación de la respuesta del sensor en función del valor de pH en el medio dentro del
intervalo de pH 7.0 a 7.4. Fuera de estos intervalos de pH existen reacciones parásitas en la supercie
del electrodo que impiden la corrección de las lecturas generadas.
3.2.5.1- Indicaciones
LED DE INDICACIÓN DE ESTADO
Led azul jo: funcionamiento normal
Led azul intermitente rápido (2Hz): limpieza
automáca
Led azul intermitente lento (1 Hz): empo
estabilización después de limpieza
Led rojo jo: lectura fuera del rango de medición
3.2.5.2- Instalación
El sensor debe instalarse donde se pueda garanzar
un caudal constante de agua y sin posibilidad
de formación de burbujas de aire en la celda de
medición.
Se recomienda instalarlo en el Porta sensores
Mulfunción (ref. 44-020), especialmente diseñado
para esta aplicación, que dispone de:
1 Regulador de caudal
2 Filtro de entrada
3 Toma de muestra
4 Alojamiento sensor de pH
5 Alojamiento sonda amperométrica
5
1
2
3
4

10
3.2.5.3- Estabilización de la sonda
Después de un empo de inacvidad o al conectarse por primera vez, el sensor
requiere un empo de acondicionamiento. Antes del calibrado del sensor, situar
el sensor correctamente en el portasensores, y dejar circular agua que contenga
cloro libre residual durante 1 hora para que se polarice la celda correctamente.
Si el sensor ha estado trabajando a 0 , sin caudal de agua, o sin
agua, durante 1 hora o más, se tendrá que esperar 60 minutos para
la correcta polarización del sensor y tener una lectura correcta
El sensor se puede pasivar si ha estado trabajando a más de 3
ppm durante horas. En este caso deberá limpiarse el sensor en
una solución de HCl 0.1M durante 20 segundos. A connuación
acondicionar y calibrar de nuevo el sensor.
3.2.6- Kit sonda temperatura (opcional para equipos
SMARTCLORO PLUS PH)
El kit sonda temperatura le permite la lectura de la temperatura del agua. Una vez
conectada la sonda, se mostrará la temperatura en la pantalla principal.
Además, la instalación de este kit le permirá ulizar el modo de control
semiautomáco. Puede obtener más detalles de este modo en la página 27 de
este manual.
K1 K4
L N SW J8 J4
1 3 5 7 9 11
2 4 6 8 10 12
3.3- Esquema de conexionado eléctrico
3.3.1- Equipos serie SMARTCLORO (SMARTCL15127, SMARTCL25127)
: Conexión erra
L, N: Alimentación
127v
SW: Interruptor
Encendido /
Apagado
J4: Regleta
conexión célula
J8:
1- Sin uso
2- Sin uso
3- Sin uso
4- Sin uso
5- Sensor de agua
(cable blanco)
6- Sin uso
7- Sin uso
8- Sin uso
9- Sin uso
10- Sin uso
11- Sin uso
11- Sin uso
12- Sin uso
F1: Fusible

11
5- Sensor de agua
(cable blanco)
6- Sin uso
7- Sin uso
8- Sin uso
9- Sin uso
10- Sin uso
11- Sin uso
11- Sin uso
12- Sin uso
F1: Fusible
3.3.2- Equipos serie SMARTCLORO PLUS PH (SMARTCLPLUSPH15230,
SMARTCLPLUSPH25230, SMARTCLPLUSPH35230)
L, N: Alimentación 230v
SW: Interruptor Encendido / Apagado
PH: Conexión bomba de pH
R.AUX: Relé auxiliar
FILTER: Conexión ltro para el modo
Paro / Marcha
J4: Regleta conexión célula
J8:
1- Sensor ácido (PH)
2- Sensor ácido (PH)
3- Cubierta
4- Cubierta
5- N/C
6- N/C
7- Sensor de agua (cable blanco de la
célula)
8- Sonda Temperatura
9- Sonda Temperatura
10- ORP-
11- ORP+
12- 12v para conexión FLOW externo
(7-12)*
K1 K4
J8
1 3 5 7 9 11
2 4 6 8 10 12
J4
L N SW
PH
R.AUX FILTER
LK2
3.3.3- Funciones Avanzadas
3.3.3.1- Control paro-marcha
Este modo de funcionamiento permite dejar el equipo encendido de forma permanente, de manera que
cuando se ponga en marcha la bomba de ltración, esta dará la orden de puesta en marcha al clorador.
Cuando la bomba se deene, el clorador mostrará el mensaje “paro” por pantalla.
Para acvar este modo de funcionamiento debe rerar el puente “LK2” de la placa de potencia, alimentar el
clorador directamente a 230V, y conectar las entradas “ltro” en paralelo a la alimentación de la bomba de
ltración.
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Conexón foco
Conexón Control marcha - Paro
Tierra alimentación
CONEXIÓN
BOMBA PH CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
Tierra alimentación
220v (Fase)
220v (Neutro)
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Tierra alimentación
B1
A1
A2
Entrada 220Vca
Conexión control ltración
*acvar la función FLOW SWITCH en
menú de conguración
K1: Relé PH
K4: Relé auxiliar
LK2: Paro/Marcha
F1: Fusible

12
3.3.3.2– Programación de los focos de la piscina a través del relé auxiliar
En la siguiente gura se muestra un ejemplo de uso del relé auxiliar que incorporan los equipos de la serie
SMARTCLORO PLUS PH. Puede programar el encendido y apagado de la iluminación de su piscina siguiendo el
esquema siguiente:
Atención:
No superar nunca los 16A cuando ulice el relé auxiliar. Para corrientes mayores, complemente el circuito
con un contactor. Tenga en cuenta que el relé es libre de potencial, por lo que deberá alimentar el circuito
externamente.
3.3.3.3- Control de la ltración a través del relé auxiliar
Puede controlar la bomba de ltración a través del relé auxiliar siguiendo el esquema siguiente:
Debe tenerse en cuenta que el equipo debe congurarse en modo “paromarcha”.
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Conexón foco
Conexón Control marcha - Paro
Tierra alimentación
CONEXIÓN
BOMBA PH CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
Tierra alimentación
220v (Fase)
220v (Neutro)
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Tierra alimentación
B1
A1
A2
Entrada 220Vca
Conexión control ltración
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Conexón foco
Conexón Control marcha - Paro
Tierra alimentación
CONEXIÓN
BOMBA PH CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
Tierra alimentación
220v (Fase)
220v (Neutro)
CONEXIÓN
BOMBA PH
CONEXIÓN
RELE AUX
CONEXIÓN
FILTRO
3
4
INTERRUPTOR
ENCENDIDO
L
N
L N
SW1
SW2
PH1
PH2
Aux
Aux
Filtro
Filtro
A la salida de la alimentación
de la bomba de ltración
Tierra alimentación
B1
A1
A2
Entrada 220Vca
Conexión control ltración

13
4- PUESTA EN MARCHA Y AJUSTES
Una vez haya instalado el clorador salino SMARTCLORO puede poner en marcha su equipo de
cloración salina. Siga con atención las instrucciones, en los apartados siguientes se detalla el
funcionamiento de los diferentes modelos:
4.1- Equipos serie SMARTCLORO
4.1.1- Operación
Los dos pulsadores, P1 y P2, permiten ajustar la producción de cloro.
Exceso de Sal
Falta de Sal
No hay ujo de agua
Sobrecarga
•Con P2 se incrementa la producción y con P1 se disminuye.
•Los LEDs verdes LED1 a LED5 indican la producción de cloro: 0%, 25%, 50%, 75% y 100% del
total.
•El ajuste se manene en memoria aunque se apague el clorador.
4.1.2- Mensajes y alarmas
Los equipos de la serie SMARTCLORO pueden detectar anomalías en el funcionamiento del
sistema, a través de los siguientes mensajes:
•Alarma por falta de ujo de agua: LED7
•Alarma por sobrecarga o cortocircuito: LED6
•Alarma por circuito abierto: Todos los LED de indicación de potencia permanecerán
parpadeando.
•Advertencia por falta de sal.
• Advertencia de exceso de sal.
LED9
LED8
LED7
LED6
LED4
LED5
LED3
LED2
LED1
100%
75%
50%
25%
0%
P2
P1

14
4.2- Equipos serie SMARTCLORO PLUS PH
4.2.1- Operación
Los equipos de la serie SMARTCLORO PLUS PH disponen de una pantalla LCD mediante el
cualpodrá visualizar y congurar todas las funciones del equipo. En el siguientecuadro se
muestra cómo se organiza el menú de conguración del equipo:
Menú Clorador: Menú cloración
Menú principal % de producción
ORP máx.
Conguración Supercloración
Cloración Calibración sonda de cloro libre
pH
Relé Menú pH
Reloj
pH +/- (valor setpoint)
Menú conguración Calibración sonda
Cebado de la bomba manual
Lengua pH On/O
Control
Ciclo de limpieza de la célula Menú relé
Ácido / alcalino
pH min. On/O (MARCHA / PARO)
pH máx. Tiempo (en minutos)
Alarma pH (S)N Programa 1
ORP min Programa 2
ORP máx. Programa OFF
Volumen de la piscina m3
Piscina interior o exterior Menú reloj
Cubierta piscina (NO)NC
Interruptor de ujo (N)S Reloj (ajuste de la hora)
Al navegar por los menús, se muestra a la izquierda una echa → que indica la línea
seleccionada.
Los botones ↓↑ permiten (cuando hay más de una línea a escoger) subir o bajar la echa para
seleccionar la opción deseada. El botón OK conrma la selección.
Cuando hay que ajustar un valor, por ejemplo la hora o el nivel de cloro, los botones ↓↑
permiten subir o bajar el valor y al pulsar el botón OK conrma el valor.

15
4.2.2- Pantalla principal
Al arrancar, el equipo muestra una pantalla con los parámetros principales
• En la línea superior se muestra el % de producción, la tensión de la célula de electrolisis y la
temperatura del agua consecuvamente (si no se dispone de la sonda de temperatura aparece
--- º).
• La segunda línea muestra el potencial de oxidación/reducción, llamado RedOx o ORP
(Oxidaon Reducon Potencial) o ppm si funciona con sonda de cloro libre. A la derecha se
muestra “Man.”, “Auto.” o “Semiauto”.
• Importante: Si no dispone de sonda RedOx o sonda de cloro libre, la lectura ORP mostrada
puede tomar un valor aleatorio. Al seleccionar modo Manual (se requiere este modo si va
a funcionar sin sonda) el equipo le preguntará si quiere mostrar la línea ORP o bien preere
ocultarla.
• La tercera línea muestra la lectura del pH siempre y cuando el equipo lo lleve integrado y el
estado del relé
• La 4ª línea muestra Menú (pulsando el botón OK se accede al menú) y la hora del reloj.
Además, si se produce cualquier alarma o advertencia, esta será mostrada también en esta
línea.
4.2.3- Menú principal
Al pulsar el botón “OK” desde la pantalla principal, accedemos al menú principal.
Con los botones ↓↑ podemos seleccionar una línea del menú, que viene indicada por la echa ( → ).
El botón OK sirve para conrmar la selección.
Para acceder al menú de conguración, es necesario conrmar la operación seleccionando (S)
mediante la echa ↑ y pulsando OK.
C1: 98%
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
7 . 4V 6˚C
→Volumen, m3
Exterior
Cubierta, interr.
Flow switch: N ↓
45 ↑
→Acido
pH Alarm:
SALIR S↑
→Configuración
Cloro
pH
Relé ↓
→Lengua
Control
Limpieza 4 h
... ↓
C1: 98%
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
7 . 4V 6˚C →Volumen, m3
Exterior
Cubierta, interr.
Flow switch: N ↓
45 ↑
→Acido
pH Alarm:
SALIR S↑
→Configuración
Cloro
pH
Relé ↓
→Lengua
Control
Limpieza 4 h
... ↓

16
4.2.4- Conguración
El menú de conguración permite seleccionar parámetros de conguración que generalmente
sólo hay que ajustar en el momento de la instalación del equipo.
4.2.4.1- Cambio de idioma
Desde el menú conguración seleccione “Lengua”, pulse el botón OK, y una vez seleccionado el
idioma deseado vuelva a pulsar el botón OK y SALIR.
4.2.4.2- Control
El equipo permite seleccionar entre 4 modos diferentes de control:
Manual:
El equipo produce cloro de manera connua, en función del % de producción que se haya
ajustado. En caso de tener instalado una sonda KIT SMART, ignorará el valor de la misma, y
no detendrá la cloración aunque se supere el valor de consigna. Al seleccionar este modo, el
equipo le preguntará si desea mostrar o no el valor de la sonda Redox (ORP) en la pantalla
principal.
Seleccione este modo si no dispone de un Kit sonda SMART, ajustando la producción y las horas
de ltración en función de la naturaleza de su piscina, volumen, número de bañistas y estación
del año.
Automáco
Seleccione este modo solamente si dispone de un kit sonda SMART (Redox) o kit sonda
Amperométrica. Si no dispone de sonda, el equipo se comportará de manera aleatoria y
acabará por detenerse y mostrar un error.
Este modo le permite el ajuste automáco del nivel de cloro en su piscina. A parr de la
consigna ajustada en el menú “cloro”, el equipo se detendrá al llegar a la misma, poniéndose en
marcha de nuevo de forma automáca cuando exista una demanda de cloro.
C1: 98%
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
7 . 4V 6˚C →Volumen, m3
Exterior
Cubierta, interr.
Flow switch: N ↓
45 ↑
→Acido
pH Alarm:
SALIR S↑
→Configuración
Cloro
pH
Relé ↓
→Lengua
Control
Limpieza 4 h
... ↓
C1: 98%
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
7 . 4V 6˚C
→Volumen, m3
Exterior
Cubierta, interr.
Flow switch: N ↓
45 ↑
→Acido
pH Alarm:
SALIR S↑
→Configuración
Cloro
pH
Relé ↓
→Lengua
Control
Limpieza 4 h
... ↓

17
Semi-automáco
Seleccione este modo solamente si dispone de un kit sonda temperatura. Si no dispone de ella,
el equipo no funcionará correctamente en modo semi-automáco.
Este modo de trabajo permite determinar, a parr del volumen en m3 de su piscina y de la
temperatura del agua, las horas de trabajo diarias del clorador salino. Una vez alcanzadas, el
clorador se detendrá a pesar de que la bomba de ltración siga funcionando.
Tenga en cuenta que el equipo efectúa un cálculo aproximado del cloro que debe producir a
parr de dos parámetros conocidos. Sin embargo, no se ene en cuenta otros factores como el
consumo de cloro provocado por el número de bañistas diarios.
Remoto (OPCIONAL)
Seleccione este modo únicamente si uliza un sistema Klereo con conexión KLink.
4.2.4.3- Limpieza
El equipo dispone de un sistema automáco de limpieza, a parr de la inversión de polaridad
en la célula de electrolisis. Estos ciclos de limpieza se efectúan de manera periódica. Puede
ajustar el empo entre limpiezas (en horas) en función de la dureza del agua de su piscina.
Es posible seleccionar periodos de limpieza desde 1 hasta 8 horas.
4.2.4.4- Ácido / Alcalino
Esta opción le permite seleccionar el po de corrector de pH que va a ulizar en su piscina.
Atención:
Debe seleccionarlo correctamente, de no ser así, el sistema de dosicación funcionará de la
forma contraria a la esperada.
•Ácido: Seleccione este modo si va a inyectar minorador de pH en su piscina (modo por
defecto)
•Alcalino: Seleccione este modo si necesita inyectar aumentador de pH en su piscina.
Acceda a esta opción desde el menú “Conguración”. Para cambiar de un modo a otro, pulse
OK y conrme el cambio de modo seleccionando “S” y pulsando nuevamente OK.
4.2.4.5- Alarma pH
El sistema de regulación de pH mostrará una alarma y parará la bomba de dosicación cuando
dicha bomba permanezca en marcha durante más de 2 horas de forma ininterrumpida.
Esta circunstancia puede darse por los movos siguientes:
•El tanque de ácido está vacío y por tanto no se está inyectando corrector de pH a la piscina
•La sonda de pH está sucia o gastada, y no lee correctamente el valor real.
Sin embargo puede ocurrir, principalmente en la puesta en marcha del sistema por primera vez,
que el pH real del agua esté muy lejos de la consigna. Puede deshabilitar la alarma si se esma
que la bomba necesitará trabajar varias horas seguidas para corregir el pH, pero se recomienda
habilitar la alarma de nuevo cuando se alcancen valores cercanos a la consigna deseada.

18
4.2.4.6- Volumen de la piscina
Congure el volumen de su piscina en m3 si el equipo va a trabajar en modo semiautomáco. El empo
diario de cloración se calculará a parr de este parámetro y de la temperatura del agua.
Cada vez que se cambie el valor, al salir del menú, nos aparecerá en pantalla las horas de ltración mínimas
que debe trabajar la bomba.
Si al nal del día, la bomba de ltración permanece menos horas en funcionamiento del que espula el
equipo para que haya un nivel de cloro ópmo en el agua, el equipo mostrará un mensaje de advertencia.
4.2.4.7- Ubicación de la piscina
Atención:
Este modo de trabajo afecta únicamente al modo de funcionamiento semiautomáco.
La piscina puede estar instalada en el exterior de la vivienda o en el interior de la misma. Pulsando la tecla
OK del teclado se cambia la función entre INTERIOR y EXTERIOR.
Con esta función hacemos que el equipo automácamente reduzca su producción a la ½ si esta en el interior
para evitar excesos de cloro.
4.2.4.8- Cubierta
El equipo puede detectar la presencia de una cubierta en la piscina (solo para cubiertas automácas).
Para ello solo es necesario colocar el nal de carrera de la cubierta a la regleta indicada en el apartado de
instalación eléctrica.
Al poner la cubierta, el clorador baja automácamente su producción situándola al 20%. Dicha variación no
se verá reejada en el % de producción, sino que se mostrará el carácter “C” a la derecha de la producción
en la pantalla principal. Esto nos indicará que la cubierta está acvada.
Si realizamos la cloración con la cubierta puesta, al recogerla, no se bañe al momento.
Es conveniente esperar ½ hora para que los vapores que pueda haber entre el agua y la
cubierta se disipen.
Tiempo filtro
> 2h 23min
Pulse OK
→-o-o- ON (n.o.)
-o o- OFF (n.c.)
SALIR
*
→Produción cl.
ppm
Supercloración
Calibración ↓
OFF
1.50
100%
Tiempo filtro
> 2h 23min
Pulse OK
→-o-o- ON (n.o.)
-o o- OFF (n.c.)
SALIR
*
→Produción cl.
ppm
Supercloración
Calibración ↓
OFF
1.50
100%

19
4.2.4.9- Interruptor de ujo
El sensor de ujo detecta si hay ujo de agua o no en la tubería. Si detecta que no hay ujo, el equipo se para
y emite una alarma acúsca acompañada de un LED rojo de aviso. Una vez restablecido el caudal, el equipo
reanudará su funcionamiento normal.
Para acvar el sensor de ujo, deberemos disponer del “Kit de ujo” (opcional) y acvarlo en el menú
pulsando OK.
4.2.5- Menú Cloro
Este menú permite seleccionar todos aquellos parámetros relacionados con la producción de cloro.
4.2.5.1- Producción cl.
Conguración de la producción máxima de cloro.
Desde 0% hasta 100%. Pulse “OK” y ulice las echas ↓↑ para cambiar el valor. Pulse el botón “OK” para
conrmar el ajuste.
Nota: Puede limitarse la producción de cloro independientemente del modo de funcionamiento (manual,
automáco….) que se haya seleccionado.
4.2.5.2- Ajuste de valor de consigna (Max. ORP o Max. PPM)
Modo ORP en el cual se instala una sonda de Redox (OPCIONAL)
En este caso, ajustaremos el potencial de oxidación al nivel deseado. Un valor suciente, para piscinas
privadas de poco uso, es de 650 mV. 700 mV es el valor apropiado para la mayoría de piscinas. Pulse el botón
“OK” para conrmar el ajuste.
NOTA: si se trabaja en automáco, también podemos regular el porcentaje de producción de 0% a 100%
Modo PPM en el cual se instala una sonda de cloro libre (OPCIONAL)
En este caso, ajustaremos el valor en ppm que queremos obtener. Un valor de entre 1ppm y 1.5ppm es el
correcto.
NOTA: si se trabaja en automáco, también podemos regular el porcentaje de producción de 0% a 100%
Al conectar el equipo en modo automáco, el valor ORP, parpadeará durante 5min antes de que el equipo
empiece a producir cloro.
Tiempo filtro
> 2h 23min
Pulse OK
→-o-o- ON (n.o.)
-o o- OFF (n.c.)
SALIR
*
→Produción cl.
ppm
Supercloración
Calibración
↓
OFF
1.50
100%

20
4.2.5.3- Súper cloración
Seleccione esta opción si requiere hacer una super-cloración en su piscina, teniendo en cuenta lo
siguiente:
•Si el equipo trabaja en semi-automáco (con el KIT SONDA TEMPERATURA), el equipo
calculará el empo necesario en función del volumen y la Tª. Aparecerá en pantalla el
empo de ltración para realizar la súper cloración.
•Sin sonda de Temperatura, realizará una súper cloración durante 24 horas. Si la ltración se
desconecta, se suspende la súper cloración.
4.2.5.4- Calibración sonda de cloro libre
Si disponemos de sonda de cloro libre, aparece un menú que permite la calibración de la misma:
Una vez estabilizada la lectura y realizada la medición de cloro con DPD1, ajustar el valor de PPM
que nos ha dado la medición DPD1.
4.2.6- Menú pH
Este menu le permite el ajuste de los parámetros relacionados con el ajuste del pH de su piscina, y
aparece únicamente en los equipos de la serie SMART PH-E.
4.2.6.1- Pantalla principal
La lectura de la sonda de pH puede observarse en la 3ª línea de la pantalla principal.
La regulación del pH no se pone en marcha hasta pasados 5 minutos después de que se encienda
el equipo.
Un control proporcional+integral permite el ajuste automáco del pH sin necesidad de ajustes del
controlador. La bomba se pone en marcha cada minuto con un empo de funcionamiento variable
entre 0 y 60 segundos.
ATENCIÓN:
La sonda y el equipo vienen calibrados de fábrica. Hay que proceder a una nueva
calibración al cambiar la sonda.
Pulse OK
cuando estabilice
ppm: 1.21
pH cal. = 7
pH = 7 . 0
Pulse OK
cuando estabilice
pH cal. = 4
pH = 4 . 1
Pulse OK
Calibración OK
Cl: 98% 7.4V
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
6˚C
→pH + -
Calibración
Manual
pH ON/OFF ON ↓
7 . 3
Pulse OK
cuando estabilice
ppm: 1.21
pH cal. = 7
pH = 7 . 0
Pulse OK
cuando estabilice
pH cal. = 4
pH = 4 . 1
Pulse OK
Calibración OK
Cl: 98% 7.4V
C1: 1.21ppm
pH: 6.7
→Menu 16 : 20
Relé OFF
Auto.
6˚C
→pH + -
Calibración
Manual
pH ON/OFF ON ↓
7 . 3
This manual suits for next models
6
Table of contents
Languages:
Popular Swimming Pool Filter manuals by other brands

Aqua PRO
Aqua PRO APF095PRO owner's manual

Aqua Power
Aqua Power AP15AG owner's manual

Astral Pool
Astral Pool 22359 Installation and maintenance manual

Zodiac
Zodiac Nature2 Express operating instructions

GroTech
GroTech RO-PS-1000Int quick start guide

Oasis Aquatics
Oasis Aquatics CX15 Installation and operation manual