S&P UTBS Series User manual

1
Serie UTBS
Unidades de tratamiento
de aire de bajo perfil
Low-profile
air-handling units
Manual de instalación. Instrucciones de uso
Installation manual. Instructions for use

2
ESPAÑOL
ESPAÑOL
INDICE
1. GENERALIDADES .................................................................3
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE” .................................................3
3. NORMAS GENERALES .................................................................3
4. ETIQUETADO DE LA UNIDAD...............................................................4
5. MANIPULACIÓN .................................................................5
6. INSTALACIÓN .................................................................5
6.1. GENERALIDADES ..............................................................5
6.2. IDENTIFICACIÓN DE PARTES DEL EQUIPO..........................................6
6.3. LUGAR DE EMPLAZAMIENTO ....................................................6
6.4. ESPACIO PARA MANTENIMIENTO .................................................6
6.5. ENSAMBLAJE DE MÓDULOS.....................................................8
6.5.1. UNIÓN DE TEJADILLOS ................................................8
6.5.2. ENSAMBLAJE DE JUNTAS FLEXIBLES ....................................9
6.5.3. ENSAMBLAJE DE UNIDADES EN PARALELO ...............................9
6.6. CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL EQUIPO .............................................10
6.6.1. CONEXIÓN DE LOS MOTORES .........................................11
6.6.2. CONEXIÓN DE LA BATERÍA ELÉCTRICA ..................................11
6.7. CONEXIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN ..........................................16
6.7.1. ENSUCIAMIENTO DE FILTROS ..........................................16
6.7.2. CONTROL EN VENTILADORES .................................................16
6.7.2.1. CONEXIONADO DEL EQUIPO A PRESIÓN O CAUDAL CONSTANTE...........16
6.7.2.2. CONFIGURACIÓN DEL TRANSMISOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL
(TDP-S Y TDP-D) ..................................................18
6.7.2.2.1. MODELO TDP-S ..........................................18
6.7.2.2.2. MODELO TDP-D ..........................................19
6.7.2.2.3. CALIBRACIÓN DEL TRANSMISOR DE PRESIÓN (TDP-S Y TDP-D) ..21
6.7.2.3. CONFIGURACIÓN DEL VARIADOR DE FRECUENCIA.......................21
6.7.2.3.1. AJUSTE DEL PUNTO DE TRABAJO ...........................21
6.7.2.3.2. FUNCIONAMIENTO Y FALLOS ...............................22
6.7.2.3.3. RECONFIGURACIÓN DEL VARIADOR DE FRECUENCIA...........23
6.8. CONEXIÓN DEL EQUIPO A LA RED HIDRÁULICA ....................................25
6.9. CONEXIÓN DEL EQUIPO A LA RED DE CONDUCTOS ................................26
6.10. RED DE DESAGÜE ...........................................................26
6.11. INSTALACIÓN DE CAJAS CON COMPUERTAS .....................................27
7. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA .................................................27
8. OPERACIONES DE EMERGENCIA .........................................................28
9. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ...........................................................29
9.1. BATERÍAS DE INTERCAMBIO TÉRMICO ...........................................29
9.2. RED DE DESAGÜE ............................................................29
9.3. MOTORES ................................................................29
9.4. VENTILADORES ..............................................................30
9.5. FILTROS ................................................................30
9.5.1. SUSTITUCIÓN DE FILTRO EN EQUIPO PRINCIPAL
Y RECUPERADOR PARALELO Y DE DOBLE ALTURA. .......................30
9.5.2. SUSTITUCIÓN DE FILTROS EN RECUPERADORES EN LÍNEA .................31
9.6. BATERÍAS ................................................................31
9.7. COMPUERTAS ...............................................................31
9.8. SILENCIADOR ................................................................32
9.8.1. MÓDULO DE MEZCLAS ...............................................32
9.8.2. CAJA DE MEZCLA 2 VÍAS CON BANCADA Y TEJADILLO .....................33
9.9. HUMECTADOR ...............................................................33
9.10. RECUPERADOR .............................................................34
10. RECICLAJE ................................................................34

3
ESPAÑOL
1. GENERALIDADES
• Leagradecemoslaconanzaquehadepositadoennosotrosmediantelacompradeeste
aparato.Ustedhaadquiridounproductodecalidadquehasidototalmentefabricadose-
gúnlasreglastécnicasdeseguridadreconocidasyconformesalasnormasdelaCE.
• Leaatentamenteelcontenidodelpresentelibrodeinstrucciones,puescontieneindicacio-
nesimportantesparasuseguridaddurantelainstalación,elusoyelmantenimientodeeste
producto.Consérveloparaconsultasposteriores.
• Rogamoscompruebeelperfectoestado delaparato aldesembalarlo,yaquecualquier
defectodeorigenquepresenteestáamparadoporlagarantíaS&P.
• Elpersonalresponsabledelmontaje,delapuestaenmarchaydelmantenimiento,debe
leerestasinstruccionesdeusoyfamiliarizarseconellasantesdeempezar.
2. NORMAS DE SEGURIDAD Y MARCADO “CE”
• LostécnicosdeS&Pestánrmementecomprometidosconlainvestigaciónydesarrollode
productoscadavezmásecientesyquecumplanconlasnormasdeseguridadenvigor.
• Lasnormasyrecomendacionesqueseindicanacontinuación,reejanlasnormasvigen-
tes,preferentementeenmateriadeseguridadyporlotantosebasanprincipalmenteen
elcumplimientodelasnormasdecaráctergeneral.Porconsiguiente,recomendamosa
todaslaspersonasexpuestasariesgosqueseatenganescrupulosamentealasnormas
deprevencióndeaccidentesenvigorensupaís
• S&Pquedaexentodecualquierresponsabilidadporeventualesdañoscausadosaperso-
nasyobjetosderivadosdelafaltadecumplimientodelasnormasdeseguridad,asícomo
deposiblesmodicacionesenelproducto.ElselloCEylacorrespondientedeclaraciónde
conformidad,atestiguanlaconformidadconlasnormascomunitariasaplicables.
3. NORMAS GENERALES
• SeharealizadoelanálisisdelosriesgosdelproductocomoestáprevistoenlaDirectiva
deMáquinas.Estemanualcontienelainformacióndestinadaatodoelpersonalexpuesto,
conelndeprevenirposiblesdañosapersonasy/oobjetosacausadeunadefectuosa
manipulaciónomantenimiento.Todaslasintervencionesdemantenimiento(correctivoy
preventivo)debenserrealizadasconlamáquinaparadaylacorrienteeléctricadesconec-
tada.
• Paraevitarelpeligrodeposiblearranqueaccidental,pongacartelesdeadvertenciaenel
cuadroeléctricocentralyenlaconsoladecontrolconelsiguientemensaje:
”Atención: control desconectado para operaciones de mantenimiento”
• Antesdeconectarelcabledealimentacióneléctricaalosmotores,veriquequelatensión
delíneacorrespondealaindicadaenlaplacadecaracterísticasdelaunidad.
• Veriqueperiódicamentelasetiquetasdelproducto.Siconelpasodeltiemposonilegibles,
debensersustituidas.

4
ESPAÑOL
4. ETIQUETADO DE LA UNIDAD
• Launidadestáprovistadediversospictogramasdeseñalizaciónquenodebenserelimi-
nados.Lasseñalessedividenen:
PICTOGRAMA / ETIQUETA SIGNIFICADO
Señalizacióndelregistrodeaccesoa
los ventiladores. Indica la obligatorie-
daddedesconectarelequipoyespe-
rar,pueshaypartesenmovimientoy
existeelpeligrodeengancharalguna
partedelcuerpo.
Indicación del sentido del aire en la
unidad.
Indicacióndeentradaysalidadelui-
dodelintercambiadortérmicodeagua
fría.
Indicacióndeentradaysalidadelui-
dodelintercambiadortérmicodeagua
caliente.
Placadecaracterísticasdelaunidad.
Enellaseindica
-Modelo
-Código
-Númerodeserie
-Añodefabricación
-Potenciaútildemotoresinstalados
-Intensidadmáximaabsolutadel
motor(A)
-Potenciabateríaeléctricainstalada.
-Alimentación

5
ESPAÑOL
5. MANIPULACIÓN
• Alarecepcióndelequipo,sedesembalarálaunidadcomprobandolaintegridaddeésta,
cualquierdesperfectopuedeserindicativodeundañoenelequipo.Serepasaráycom-
probaráquenofalteningúnelemento.
• Silaunidadpresentaalgúndañooelenvíonoescompleto,anotarlasincidenciasenel
albarándeentregayenviarunareclamaciónalacompañíaquerealizóelenvío.Asimismo
hacerconstarcualquierincidenciaaS&P.
• Elclimatizadorsesuministradivididoenmódulos.Eltrasladodecadaunodelosmódulos
hastasulugardeimplantacióndenitivasolopodrárealizarseenlaposicióndemontaje
salvoautorizaciónexpresadelfabricante.
• Losaparatossedeberántransportarconcorreasdeelevación.Elequipoposeeunascan-
tonerasagujereadasparasucargaydescarga.
6. INSTALACIÓN
6.1. GENERALIDADES
• Elempleadoencargadodelarecepcióndelequipodeberáasegurarsequelascaracterís-
ticasdelsuministroeléctricodisponibleestándeacuerdoconlosdatoseléctricosquehay
enlaplacadecaracterísticasdelaunidad.
• Antesdeimplantarelequipoensulugardenitivo,secomprobaráqueellugardondese
vaaubicarelequipoeslosucientementeresistentecomoparapodersoportarelpesode
éste.
• Noseinstalaránestosequipos,bajoningúnconcepto,enentornosinamablesoexplosi-
vos,enentornoscargadosdevaporesdeaceite,deairesalinoocorrosivos.
• Lainstalacióndelosequipospuedeserpeligrosa,debidoalmaterialusado,alaspresiones
enelsistemayaloscomponenteseléctricos.Esporelloquesólopersonaldeservicio
entrenadoycualicadodebeinstalar,servirorepararlosequipos.
• Setendrálaprecaución,cuandosehaganoperacionesenelinteriordelequipo,deinte-
rrumpirlacorrienteeléctricaenelseccionadorprincipal,paraimpedirlosposiblesacciden-
tesconlaspartesmóvilesdelequipoquepuedanponerseenmarchaimprevisiblemente,
asícomoparaimpediruncontactodirectooindirectoconcualquierparteactiva.
• Enlainstalacióndelequiposedeberánivelarparaunbuenajustedelosdiferentesmódu-
los,unperfectoevacuadodecondensadosyunabuenaaperturadelosregistros.
• Paracomprobarelperfectoestadodelventiladorserevisaráelcentradodelarodeaspira-
ciónhaciendogirarlaturbinaamano.

6
ESPAÑOL
6.2. IDENTIFICACIÓN DE PARTES DEL EQUIPO
Elmóduloprincipalpuedeestarcompuestoportresseccionesdiferenciadas:ltro,bateríasy
ventiladores,pudiendonoestaralgunadelasdosprimeras.Enlagurasiguienteseidenti-
canloscomponentesprincipalesdelmóduloprincipal.
6.3. LUGAR DE EMPLAZAMIENTO
• Evitarlainstalacióndelaparatoenzonaspróximasafuentesdecaloryzonashúmedas
dóndelaunidadpuedaentrarencontactoconelagua.
• Seaconsejaemplazarlaunidadenunaubicacióndóndelainstalaciónseadefácilacceso.
Preverunespacio sucienteparaelmantenimiento,elconexionadoy laevacuaciónde
condensados.
6.4. ESPACIO PARA MANTENIMIENTO
• Elinstaladordebepreverunosespacioslibresdeobstrucciónypoderaccederlibremente
alaparatoparasumantenimiento.Elespaciorequeridodependerádelladodelaunidad
dóndesehagalaextracción.Elequipoestáprovistodeunosregistroslateralesparapoder
accederalosltrosoalosventiladores.Paraextraerlasbateríassedebesacarelpanel
lateral.Tantolosltroscomolosventiladoressepuedenextraerporcualquierladodela
unidad.

7
ESPAÑOL
Modelo A (mm) B (mm)
UTBS-2 750 360
UTBS-3 1100 410
UTBS-5 1500 410
UTBS-8 1900 500
• Paraelmontajeentechoysuelo,sedeberásuspenderdelascuatroescuadrasexistentes
encadamódulocomosigue:
MONTAJEENTECHOMONTAJEENSUELO
ATENCIÓN! Debido a la longitud y el peso de los aparatos, se deberá suspender
cada módulo por separado.

8
ESPAÑOL
Ningúnobstáculodeberáimpediroreducirelpasodeaireenaspiración.
POSICIÓNMONTAJE
6.5. ENSAMBLAJE DE MÓDULOS
Losbastidoresdelosmódulosdisponendeescuadrasenlascuatroesquinascuyafunción
eslasujecióndelequipoaltechoylasujecióndediferentesmódulosentresi.Sielequipo
estáformadopordiferentesmódulossesuministraráunkitdeunióncompuestopor4juegos
detornillos,arandelas,tuercasyjuntadeestanqueidad.
6.5.1. UNIÓN DE TEJADILLOS
Sihapedidounclimatizadorparairalaintemperie,elequipollevaráincorporadountejadillo
anti-lluvia.Encasoqueelclimatizadorestéformadoporunoomásmódulos,launióndelos
tejadillossedeberárealizarponiendomasillaenlasuniones,cómoindicalagura:

9
ESPAÑOL
6.5.2. ENSAMBLAJE DE JUNTAS FLEXIBLES
Sihapedidojuntasexiblesenlasterminacionesdelasunidades,selesuministraránpor
separado.
6.5.3. ENSAMBLAJE DE UNIDADES EN PARALELO
Cuándosehayanpedidoequiposparainstalarenparalelo,enelcasodetenermódulorecu-
peradoromódulofree-cooling,elequipovendráprovistodeescuadrasparaunirlosmódulos.
Parajardichasescuadrassedeberáaccederalequipoporelinterior:
- Situarlaescuadrasobreelperldealuminioyatornillarcondostornillosautotala-
drantes(1)
- Colocarburlete(2)
- Procederalaunióndelosmódulosjandolasdosescuadrasmedianteuntornillo
M8,arandelasyunatuerca(3)

10
ESPAÑOL
Ejemplo de unión de módulos en paralelo:
6.6. CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL EQUIPO
• Lainstalacióndebeserrealizadaporpersonalcalicado.
• Seinstalaráncablescuyaseccióncumplalasdirectivasactualeseimpidanuncalentamien-
todeéstosyunacaídadetensiónsuperioralapermitida.Secumplirálanormativavigente
yentodomomentoseseguiránloscriteriosdelproyectista.
• Antesderealizarlaconexióndeloscables,secomprobaráquelainstalacióneléctricaesté
desconectadayquenohayatensiónentreloscables.
• Unavezinstalado,elaparatodebecumplirconlasDirectivassiguientes:
-DirectivadeBajaTension2006/95/CE
-DirectivadeMáquinas2006/42/CE
-DirectivadeCompatibilidadElectromegnética2004/108/CE
• Realizadasestasoperacioneshayquevericarelaprietedetodaslasconexioneseléctri-
cas(uncablemalapretadopuedeocasionardañosirreparables).
• Vericarquelapuestaatierrasehaefectuadocorrectamenteyquelasproteccionestér-
micasydesobre-intensidadhansidoreguladasconformealosvaloresestablecidosenla
placadecaracterísticas.
• Comomedidadeseguridadsielventiladorsequedarasintensiónsedeberánrealizarlos
enclavamientosnecesariospara que todoslosdemáselementos eléctricos quedensin
tensión.

11
ESPAÑOL
6.6.1. CONEXIÓN DE LOS MOTORES
• Pararealizarelconexionadodelosmotores:
- Enlosequiposlacajadeconexionesdelosmotoresestáorientadahaciaellado
delregistrodeinspecciónparafacilitarsuacceso.
• Pasarlamangueraporlospasacablesinstaladosenlaunidad:
6.6.2. CONEXIÓN DE LA BATERÍA ELÉCTRICA
• Utilizarlabateríaeléctricaúnicamentepararecalentarelairelimpio.Elensuciamientodelas
resistenciaseléctricasaumentaelriesgodeincendio.Serecomiendalautilizacióndeun
ltrodeaireencimadelabatería.
• Laconexióneléctricadeberápreverundispositivodecontroldelcaudaldeaire.Labatería
deberáponerseenmarchacuandosealcanceelcaudaldeairemínimoobiencuandola
velocidaddelairedentrodelabateríaseasuperiora1,5m/s.
• Lainstalacióneléctricanodebepermitirquesepuedaponerenmarchalabateríasielven-
tiladorestáparado.Labateríaeléctricadebeponerseenmarchadespuésobienalmismo
tiempoqueelventilador.
• Lainstalacióneléctricanodebepermitirquesepuedapararelventiladorcuandolabatería
estéenfuncionamiento.Elventiladordebepermanecerparadodespuésdelparoyelen-
friamientodelabatería.
• Notocarlabateríaeléctricacuandoestéenfuncionamiento.
• Encasodequeunodelosdispositivosdeproteccióneléctricadelainstalaciónseaccio-
nara,desenchufarelaparatoyvericarlainstalaciónantesdeponerlaenmarchadenuevo.

12
ESPAÑOL
Enelesquemaadjuntosemuestracomoconectarlasresistenciasdelabateríaeléctrica:
Conexionado electrico BE-2 15 kw 1 etapa catalogo
Conexionado electrico BE-2 7,5 kw 2 etapas catalogo

13
ESPAÑOL
Conexionado electrico BE-3 24 kw 1 etapa catalogo
Conexionado electrico BE-3 24 kw 2 etapas catalogo

14
ESPAÑOL
Conexionado electrico BE-5 18 kw 2 etapas catalogo
Conexionado electrico BE-5 12 kw 3 etapas catalogo

15
ESPAÑOL
Conexionado electrico BE-8 22,5 kw 2 etapas catalogo
Conexionado electrico BE-8 15 kw 3 etapas catalogo

16
ESPAÑOL
6.7. CONEXIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN
6.7.1. ENSUCIAMIENTO DE FILTROS
Paracontrolarelensuciamientodelosltroselequipodisponede2tomasdepresiónacada
ladodelosltrosconelndeconectarunpresostato.Enelapartado9.5.semuestrauna
tablaconlosvaloresrecomendadosparalasustitucióndelosltros.
6.7.2. CONTROL EN VENTILADORES
• Elequipodisponede3tomasdepresiónparacontrolarelventiladoracaudalconstanteo
apresiónconstante.Pararealizaruncontrolacaudalconstanteesnecesariointroducirel
valor“K”delasiguientetabla:
UTBS-2 K=69
UTBS-3 K=84
UTBS-5 K=84
UTBS-8 K=104
6.7.2.1 CONEXIONADO DEL EQUIPO A PRESIÓN O CAUDAL CONSTANTE

17
ESPAÑOL
• Comprobarqueelinterruptor“SW1”delvariadordefrecuenciaestáenlaposiciónSOURCE.
ATENCIÓN: cuando se utilice un único variador de frecuencia para controlar
dos motores los protectores térmicos se conectarán en serie.
6.7.2.2 CONFIGURACIÓN DEL TRANSMISOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL
(TDP-S Y TDP-D)
• Sisedeseacongurarelequipopararealizaruncontrolapresiónconstantepuedenem-
plearselosmodelosdetransmisordepresióndiferencialTDP-SyTDP-D.Sisedeseallevar
acabouncontrolacaudalconstanteúnicamentesepuedeutilizarelmodeloTDP-D.
Elconexionadodelostubosdepresióndependerádeltipodecontrolrequerido,talycomo
semuestraenlasiguientegura

18
ESPAÑOL
Importante:eltubodepresiónmásaltatienequeconectarsealterminal“+”yeldepresión
másbajaal“-“.Encasodenorealizarsedeestamaneralapresiónmedidaestaráfuerade
rangoylapantalladeltransmisorparpadeará.
6.7.2.2.1 MODELO TDP-S

19
ESPAÑOL
FUNCIONAMIENTO A PRESIÓN CONSTANTE
• Situareljumperdetiposeñaldesalidadeltrasmisor(mA/V)enlaposicióndevoltaje(con-
guracióndefábrica).
• CongurarelmicrointerruptorDIPtalycomoseindicaenlastablassiguientes.Laselec-
cióndelrangodepresióndeseadoserealizamediantelosinterruptoresDIP1,DIP2yDIP3.
Rango de presión (Pa) DIP 1 DIP 2 DIP 3
-50...+50 1 1 1
0...+100 0 1 1
0...+150 1 0 1
0...+300 0 0 1
0...+500 1 1 0
0...+1000 0 1 0
0...+1600 1 0 0
0...+2500 0 0 0
Micro interruptor DIP 4/5/6 ON / OFF Observaciones
DIP 4 - No utilizado
DIP 5
Seleccionar en función del tiempo de amorti-
guación deseado: 0,4s (OFF) / 10s (ON)
DIP 6 OFF Voltaje de salida mínimo 0V
6.7.2.2.2 MODELO TDP-D

20
ESPAÑOL
FUNCIONAMIENTO A PRESIÓN CONSTANTE
• Situareljumperdetiposeñaldesalidadeltrasmisor(mA/V)enlaposicióndevoltaje(con-
guracióndefábrica).
•CongurarelmicrointerruptorDIPtalycomoseindicaenlasiguientetabla:
Micro interruptor DIP ON / OFF Observaciones
DIP 1 - No utilizado
DIP 2 -
No utilizado
DIP 3 - No utilizado
DIP 4 OFF Modo presión (Pa)
DIP 5
Seleccionar en función del tiempo de
amortiguación deseado: 0,4s (OFF) / 10s (ON)
DIP 6 OFF Voltaje de salida mínimo 0V
•Ajustarelrangodepresión:paraellopulseelbotónde“OK”ydesplácesealrangodeseado
mediantelosbotones“”y“”.Finalmentevuelvaapulsar“OK”paraguardarlacongu-
ración.Losrangosdepresiónseleccionablessonlossiguientes:-50...+50Pa;0...+100Pa;
0...+150Pa;0...+300Pa;0...+500Pa;0...+1000Pa;0...+1600Pa;0...+2500Pa.
FUNCIONAMIENTO A CAUDAL CONSTANTE
DisponibleúnicamenteenelmodeloTDP-D.
Enestemododefuncionamientoeltransmisordepresiónconviertelapresióndiferencial(∆P)
acaudal(qv)mediantelasiguienteecuación:
qv=k √∆P
• Situareljumperdetiposeñaldesalidadeltrasmisor(mA/V)enlaposicióndevoltaje(con-
guracióndefábrica).
•CongurarelmicrointerruptorDIPtalycomoseindicaenlasiguientetabla:
Micro interruptor DIP ON / OFF Observaciones
DIP 1 - No utilizado
DIP 2 -
No utilizado
DIP 3 - No utilizado
DIP 4 ON Modo caudal
DIP 5
Seleccionar en función del tiempo de
amortiguación deseado: 0,4s (OFF) / 10s (ON)
DIP 6 OFF Voltaje de salida mínimo 0V
Other manuals for UTBS Series
1
This manual suits for next models
4
Table of contents
Languages:
Other S&P Air Handler manuals
Popular Air Handler manuals by other brands

Johnson Controls Unitary Products
Johnson Controls Unitary Products Y32 installation manual

TemperZone
TemperZone Econex Pro OPA 1410RLTM4FPQD Installation & maintenance

Salda
Salda RIRS 400VE EKO 3.0 Technical manual

ActronAir
ActronAir CAY500T Installation and commissioning guide

Nortek
Nortek B6BX Series manual

Salda
Salda VEKA INT W EKO Installation instruction