S&P PDS CONTROL Series User manual

PDS CONTROL
PDS CONTROL DUAL
ES EN


3
ÍNDICE
1. GENERAL ..........................................................................................................................................................................4
1.1. Comentarios preliminares .......................................................................................................................................4
1.2. Transporte, recepción, almacenaje y manipulación................................................................................................4
1.3. Seguridad en la instalación y mantenimiento de los PDS CONTROL......................................................................4
1.4. Garantía ....................................................................................................................................................................5
2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO.....................................................................................................................................5
2.1. Gamas.......................................................................................................................................................................5
2.2. Descripción, dimensiones y pesos........................................................................................................................... 5
3. DESCRIPCIÓN DEL PDS CONTROL..................................................................................................................................6
3.1. Panel frontal y tapa inferior .....................................................................................................................................6
3.2. Operativa de funcionalidad.......................................................................................................................................7
3.2.1. AUTO (posición por defecto)..................................................................................................................................7
3.2.2. OFF/RESET (requiere llave)...................................................................................................................................8
3.2.3. ON (requiere llave)................................................................................................................................................. 8
4. CONEXIONADO ELÉCTRICO..............................................................................................................................................8
4.1. Cuestiones previas ...................................................................................................................................................8
4.2. Tipología y sección mangueras................................................................................................................................9
4.3. Prensaestopas y conexiones ....................................................................................................................................9
5. PUESTA EN MARCHA...................................................................................................................................................... 11
5.1. Previo...................................................................................................................................................................... 11
5.2. Configuración sonda TPD-D................................................................................................................................... 11
5.3. Configuración del variador de frecuencia..............................................................................................................13
5.4. TABLA RESUMEN DE FALLOS................................................................................................................................ 14
6. PUESTA FUERA DE SERVICIO Y RECICLAJE .................................................................................................................15
7. NOTAS ............................................................................................................................................................................. 30
ESPAÑOL

4
1. GENERAL
1.1. COMENTARIOS PRELIMINARES
Le agradecemos la confianza depositada en S&P mediante la compra de este producto, que ha sido fabricado según
reglas técnicas de seguridad, conformes a las normas de la CE.
Verifique que el producto es el solicitado y que las características descritas en la placa son compatibles con las de
instalación.
Previo a la instalación del producto y su uso, lea detenidamente estas instrucciones, ya que contienen información im-
portante para su seguridad y la de los usuarios durante su instalación, funcionamiento y mantenimiento.
Una vez se complete la instalación, asegúrese de que este manual esté disponible para que el usuario pueda consul-
tarlo en cualquier momento.
Compruebe regularmente las etiquetas y marcados del producto, ya que será necesario reemplazarlos en caso de vol-
verse ilegibles.
S&P no se responsabiliza de cualquier lesión o daño material causado por el no cumplimiento de las instrucciones de
seguridad, o debido a una modificación del producto.
El marcado CE y declaraciones de conformidad certifican la aplicación de los estándares europeos.
Soler & Palau se reserva el derecho de modificaciones sin previo aviso.
1.2. TRANSPORTE, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANIPULACIÓN
Este equipo se inspecciona cuidadosamente antes de su envío. Al recibirlo, deberá verificar que no ha sido dañado o
manipulado durante el transporte. En caso de haberlo sido, hágaselo saber al transportista en un plazo de 72h median-
te carta certificada con aviso de recibo, resumiendo las observaciones en el momento de la recepción. Si el equipo se
recibe sin objeción alguna, el comprador no tendrá ningún recurso contra S&P.
El embalaje de este equipo ha sido diseñado para soportar las condiciones normales de transporte. No debe transpor-
tarse fuera de su embalaje original, ya que podría deformarse o deteriorarse. Evitar golpes, caídas y el colocar pesos
excesivos sobre el embalaje.
El almacenaje debe realizarse en su embalaje original, en un lugar seco y protegido de la intemperie, impactos y sucie-
dad debida a cualquier salpicadura, tanto durante su transporte desde el proveedor al cliente final, como en su empla-
zamiento final previo a su instalación. Considere los siguientes valores de referencia:
• Temperatura: -10ºC a +40ºC
• Humedad relativa: 30 a 95% sin condensación
Al manipular productos pesados, use elementos de elevación adecuados para evitar dañar a las personas o al propio
producto.
1.3. SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS PDS CONTROL
La instalación, el mantenimiento y las reparaciones del producto tienen que ser efectuadas por personal competente y
conforme a las normas locales e internacionales vigentes en cada país.
Compruebe que los valores de tensión y frecuencia de la red de alimentación son iguales a los indicados en la placa de
características.
Para la conexión eléctrica siga las indicaciones del esquema de conexión.
Comprobar que la conexión a tierra se ha efectuado correctamente y que las protecciones eléctricas pertinentes se han
conectado y ajustado a los límites correspondientes.
Asegúrese de que la instalación cumple con los reglamentos mecánicos y eléctricos de cada país, así como con las
regulaciones de protección contra incendios aplicables. Por ejemplo, podría requerirse la previsión de un suministro
eléctrico alternativo dedicado para el mismo, de cambio automático en caso de fallo de la alimentación principal.
Nota: puesta en servicio de la instalación (PDS CONTROL + ventilador). Antes de poner en funcionamiento la instala-
ción, realizar las siguientes comprobaciones:
• La fijación de los equipos y la instalación eléctrica se han realizado correctamente.
• Los dispositivos de seguridad eléctrica están debidamente conectados.
• No hay restos de materiales de montaje ni cuerpos extraños que puedan ser aspirados ni en el área del ventilador ni
en los conductos si los hubiere.
• Sistema de protección de puesta a tierra conectado.
• Estanqueidad de las entradas de cables y conexiones eléctricas.
• Que el selector de modo de operación del PDS CONTROL se encuentra en posición OFF.
Ver apartado Puesta en marcha para la configuración del equipo.

5
Mantenimiento
Se presupone que este equipo se instalará en conjunto con ventiladores mecánicos. Dicho esto, antes de manipular un venti-
lador, asegúrese de que este está desconectado de la red (el PDS CONTROL está desconectado), aunque ya esté parado y que
nadie pueda ponerlo en marcha durante la intervención.
Dada la naturaleza de un sistema de protección contra incendios, son necesarias una serie de procedimientos regulares
de inspección, mantenimiento y comprobación. La frecuencia y tipología de estos procedimientos debe ser de acuerdo
a la regulación local aplicable, y en función de las condiciones de trabajo de los equipos. De este modo se pretende
también evitar la acumulación de suciedad en hélices, rodetes, motores, conductos, rejillas, etc, que pudiera comportar
riesgos de cara a la operatividad del conjunto del sistema.
Las operaciones de limpieza deben realizarse con cuidado de no desequilibrar la hélice o rodete del ventilador asocia-
do, ni dañar elementos del sistema.
1.4. GARANTÍA
Se prohíbe cualquier adición o eliminación de material en la unidad y cualquier intervención sobre el conexionado ori-
ginal sin la autorización previa de S&P, ya que eso podría resultar en la invalidación de la garantía. S&P no se respon-
sabiliza de equipos que hayan sido modificados, reparados o desmontados, aun parcialmente.
En caso de que la conexión eléctrica no se corresponda con la descrita en estas instrucciones y/o las normas de insta-
lación, esto resultará a su vez en la invalidación de la garantía.
Esta unidad debe utilizarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante. De lo contrario, la función que desem-
peña podría verse comprometida.
El equipo suministrado tiene una garantía con una validez de 24 meses desde la fecha de facturación.
Los siguientes quedan excluidos de la garantía: fallos relacionados con un uso anormal o en desacuerdo con las reco-
mendaciones en los manuales de S&P, defectos derivados del uso y el tiempo, incidentes por negligencia, no monitori-
zar o mantener correctamente, defectos derivados de una instalación pobre del equipo o su incorrecto almacenamiento
previo a su instalación.
2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
2.1. GAMAS
Los PDS CONTROL son equipos diseñados para permitir, junto con un ventilador o caja de ventilación, el control auto-
mático del diferencial de presión en un recinto a proteger, de acuerdo con la norma UNE EN 12101-6:2006.
Son de diseño compacto, pudiéndose instalar en cualquier zona del edificio, y disponen de un amplio rango de potencias
y tensiones de alimentación para los ventiladores asociados.
Gama M; Alimentación monofásica y salida trifásica (230V II/230V III), desde 0,75kW hasta 2,2kW.
Gama T; Alimentación trifásica y salida trifásica (400V III/ 400V III), desde 0,75kW hasta 15kW.
2.2. DESCRIPCIÓN, DIMENSIONES Y PESOS

6
Descripción Peso
(kg) Dimensiones (mm)
ABCDE
PDS CONTROL M 0,75 230V 10
300 400 200 300 225
PDS CONTROL M 1,1 230V 10
PDS CONTROL M 1,5 230V 10
PDS CONTROL M 2,2 230V 10
PDS CONTROL T 0,75 400V 10
300 400 200 300 225PDS CONTROL T 1,1 400V 10
PDS CONTROL T 1,5 400V 10
PDS CONTROL T 2,2 400V 17
400 600 250 525 325
PDS CONTROL T 3 400V 17
PDS CONTROL T 4 400V 17
PDS CONTROL T 5,5 400V 23
PDS CONTROL T 7,5 400V 23
PDS CONTROL T 11 400V 25 500 500 250 425 425
PDS CONTROL T 15 400V 25
PDS CONTROL DUAL M 0,75 230V 11
300 400 200 300 225
PDS CONTROL DUAL M 1,1 230V 11
PDS CONTROL DUAL M 1,5 230V 11
PDS CONTROL DUAL M 2,2 230V 11
PDS CONTROL DUAL T 0,75 400V 11
300 400 200 300 225PDS CONTROL DUAL T 1,1 400V 11
PDS CONTROL DUAL T 1,5 400V 11
PDS CONTROL DUAL T 2,2 400V 18
400 600 250 525 325
PDS CONTROL DUAL T 3 400V 18
PDS CONTROL DUAL T 4 400V 19
PDS CONTROL DUAL T 5,5 400V 24
PDS CONTROL DUAL T 7,5 400V 24
PDS CONTROL DUAL T 11 400V 26 500 500 250 425 425
PDS CONTROL DUAL T 15 400V 26
3. DESCRIPCIÓN DEL PDS CONTROL
3.1. PANEL FRONTAL Y TAPA INFERIOR
1. Visor del variador de frecuencia (Hz)
2. Visor de la sonda de presión (Pa)
3. Llave para acceso al panel
4. Selector de velocidad manual (MIN / MAX)
4a. Selector de ventilador
5. Selector de operación (ON / AUTO / OFF)
con bloqueo por llave
6. Piloto verde (PDS CONTROL OK)
7. Piloto blanco (VENTILADOR 1 EN MARCHA)
7a. Piloto blanco (VENTILADOR 2 EN MARCHA)
8. Piloto amarillo (FALLO)
9. Piloto rojo (MODO INCENDIO)
10. Toma (+) sonda de presión
11. Toma (-) sonda de presión
12
.
Toma alimentación del PDS CONTROL
13. Toma alimentación del motor 1 (ventilador)
13a. Toma alimentación del motor 2 (ventilador)
14. Toma para señal de incendio
15. Toma para señales externas
(programador horario, comunicación…)
16. Indicación ubicación toma PDS REM
17. Indicación ubicación toma selector PDS REM
Nota: los elementos 4a, 7a y 13a se encuentran exclusivamente en la versión DUAL.

7
3.2. OPERATIVA DE FUNCIONALIDAD
Los equipos PDS CONTROL incorporan, entre otros, una sonda de presión y un variador de frecuencia con una progra-
mación específica. Asociados a ventiladores o cajas de ventilación, en conjunto con el resto de elementos y maniobras
permiten el control automático de caudal y presión para sistemas de diferencial de presión.
Su activación puede ser automática, a través de centrales de detección de incendio, o una programación horaria para
ventilación de salubridad. No obstante, la detección de incendio siempre tendrá prioridad.
Están asimismo dotados de elementos que también permiten el control manual del sistema para los servicios de
intervención, a través de los selectores (4), (4a) y (5) del panel frontal, protegido con llave.
Las posiciones de estos selectores determinarán el modo de funcionamiento del equipo, de la forma descrita a conti-
nuación.
3.2.1. AUTO (posición por defecto)
Equipo en reposo, a la espera de una señal de activación externa (incendio, programación horaria, activación remota…);
se ilumina el piloto verde (6).
Asegúrese de que el equipo se encuentra en esta posición tras cualquier labor de puesta en marcha, mantenimiento o
inspección, y que el piloto verde (6) es el único encendido. Es la única posición en la que el sistema responderá a una
señal externa de incendio.
En caso de recibirse dicha señal, el sistema se activará y operará en función de las lecturas de la sonda de presión, de
forma ininterrumpida. Para evitar falsas alarmas, o rebote de señales externas, el sistema tiene integrado un retardo
de 3 segundos previos a su activación en modo incendio. Pasado este tiempo se iluminarán el piloto rojo (9) indicando el
modo incendio, y el piloto blanco (7 o 7a) que indicará que se ha puesto en marcha el ventilador.
En modo automático, el sistema operaría de la forma ilustrada en el siguiente esquema, una vez recibida la señal de
incendio.
En la versión DUAL cada vez que el sistema se active de forma automática, se activará un ventilador u otro de forma
alterna. De este modo se contribuye a la activación periódica de ambos ventiladores, y a la revisión automática de una
buena conmutación. En caso de que el variador detecte un fallo en el ventilador activado, lo detendrá, y automáticamen-
te activará el de reserva.
Para detener el sistema (OFF), o pasar a una activación manual (ON), deberá emplearse la llave que se entrega con
el equipo. La llave puede retirarse únicamente en la posición AUTO.

8
3.2.2. OFF/RESET (requiere llave)
Sistema parado, desactivado; no responderá a ningún tipo de señal externa o manual. Actúa como PARO manual de
bomberos. Se activa el piloto amarillo (8), de FALLO, como recordatorio visual de que el sistema no responderá a se-
ñales externas, como la de incendio.
Para reiniciar el sistema (RESET) tras una operación del modo incendio, mantenga el selector en posición (OFF) duran-
te 3 segundos, y luego vuelva a la posición (AUTO). El piloto verde (6) se volverá a iluminar, y el PDS CONTROL volverá
a estar listo para responder ante una emergencia. En caso de que la señal de incendio persista, el sistema volverá a
activar su modo de incendio.
Esta posición está reservada para los servicios de intervención. No obstante, resulta útil también para la puesta en
marcha inicial del sistema, permitiendo los paros y reinicios que puedan ser necesarios.
3.2.3. ON (requiere llave)
Al seleccionar esta posición se activará el ventilador. En la versión DUAL, qué ventilador se activa dependerá de la posi-
ción del selector de ventilador (4a). Se iluminarán el piloto blanco (7 ó 7a) y el verde (6). Recuerde que en posición ON,
el sistema no responderá a señales externas, como la de incendio.
Esta posición está incluida para los servicios de intervención. No obstante, resulta útil también para la puesta en mar-
cha inicial del sistema, o tareas de mantenimiento, permitiendo por ejemplo regular el caudal mínimo (comprobación
de fugas) con puerta cerrada, o comprobar la velocidad de paso de aire a través de las puertas abiertas.
Ver apartado Puesta en marcha para más información al respecto.
Tabla resumen
Selector
llave Estado Pilotos PDS CONTROL
VERDE BLANCO AMARILLO ROJO
OFF PARO - - X - INHABILITADO
AUTO REPOSO X - - - READY
INCENDIO X X - X MODULA SEGUN SONDA
ON SELECTOR MIN X X - - ON _ VEL BAJA (15/18Hz – 50/60Hz)*
SELECTOR MAX X X - - ON _ VEL ALTA (50/60 Hz)*
* Estos equipos son aptos para operación a frecuencias de entrada o salida 50/60Hz, aunque es fundamental que la asociada a los ventiladores no supere la indi-
cada en su placa de características. Incrementar la frecuencia de salida por encima de la nominal de ventilador, invalida la garantía de S&P. Ver el manual del
ventilador correspondiente para más información. Ver apartado Puesta en marcha para más información sobre los parámetros de este equipo.
Nota accesorios PDS REM & PDS REM DUAL: Los mandos REM y REM DUAL replican el panel frontal de los PDS CON-
TROL y PDS CONTROL DUAL respectivamente. Su operación es idéntica.
Importante: El SELECTOR suministrado con los REM sirve para evitar órdenes contradictorias para el sistema de ven-
tilación. Se recomienda instalar junto a los equipos CONTROL, en posición que habilite el REM. Si se requiere operar
directamente el panel frontal del CONTROL, deberá cambiarse la posición del SELECTOR. De no ser así, el panel frontal
del CONTROL no responderá.
4. CONEXIONADO ELÉCTRICO
4.1. CUESTIONES PREVIAS
Antes de conectar el equipo PDS CONTROL a la toma prevista, asegúrese de que el interruptor general interno del
cuadro está apagado, y el selector de modo está en posición OFF. Acceda al cuadro mediante la llave negra de doble
barra.
El suministro eléctrico de los PDS CONTROL, según modelo, será con alimentación monofásica 230V (L–N), o tri-
fásica 400V (R-S-T-N). La tensión de salida hacia el ventilador o caja de ventilación será trifásica. El uso de varia-
dores de frecuencia conlleva la necesidad de realizar una correcta conexión a tierra (utilizar el bornero de entrada
de tierra de alimentación del variador). Asimismo, es recomendable instalar un diferencial selectivo. No obstante,
deberá seguirse la normativa eléctrica y de protección contra incendios local, y consultar con las autoridades en
caso de duda.
La señal de activación automática del PDS CONTROL siempre se realizará mediante un contacto libre de tensión, proce-
dente de una central de detección de incendios o de un sistema de control externo. Se recomienda leer las instrucciones
de conexionado eléctrico antes de realizar cualquier manipulación o conexión del equipo.
La conexión en el ventilador debe realizarse siguiendo las indicaciones definidas en la etiqueta de la caja de bornes
del mismo. Todos los ventiladores o cajas llevan un adhesivo que describe el sentido de giro correcto del mismo. En el
supuesto que el motor girase en sentido contrario, se deberán invertir debidamente dos fases.

9
4.2. TIPOLOGÍA Y SECCIÓN MANGUERAS
La siguiente tabla proporciona una referencia para ayudar a seleccionar un cable adecuado a las características de la
instalación, en función de la potencia del equipo a instalar, para una alimentación de red de 400V. El equipo está con-
figurado con SOP = 10 por defecto.
4.3. PRENSAESTOPAS Y CONEXIONES
Todas las conexiones de los PDS CONTROL se realizan por la parte inferior del mismo, a través de la tapa desmontable
etiquetada. De esta forma se facilita la instalación y se contribuye a una mayor estanqueidad del equipo. La segunda
salida de MOTOR está presente únicamente en la versión DUAL.
Es fundamental revisar la sección del cable de alimentación para evitar daños por sobreintensidad. Todos los cuadros
eléctricos que incorporan variadores de frecuencia, como es el caso, necesitan cable de tierra o masa.
Tamaño Prensaestopas MAX
ALIM/SUPPLY MOTOR INCENDIO/FIRE OTROS/OTHER PRS REM SELECTOR
1 M20 M20
M16 M16 M25 M202 M20 M20
3 M32 M32
Notas adicionales:
• (+,-) para tomas de sonda de presión. Deberán emplearse tubos de diámetro 4-6mm (no incluidos).
• OTROS; toma para controlador horario y/o salida para monitorización
• PDS REM y SELECTOR (accesorios opcionales para control remoto de los equipos), indicados como referencia, en
caso de que se instalen. Ver manual PDS REM para más información.

10
Las siguientes tablas muestran los borneros de conexión de los equipos monofásicos (M) y trifásicos (T) respectivamen-
te. Lea atentamente las notas a continuación, comunes a todos los modelos:
• L-N / R-S-T-N: Alimentación de entrada al variador; monofásica 230V o trifásica 400V.
• U-V-W: Salida para alimentación al motor; trifásica 230V o 400V.
• (+1)-(+)-(+0): Bornes configurables; para habilitar el accesorio PDS REM, debe cortar el puente entre (+1) y (+).
• (+0)-(0): Entrada. Contacto abierto libre de tensión, para señal proveniente de la central de detección de incendio.
Puede hacerse un puente para simular una señal de incendio en las pruebas de puesta en marcha o tareas de man-
tenimiento.
Una vez finalizada la conexión, ya pueden activarse los interruptores internos del PDS CONTROL para alimentarlo.
No obstante, para evitar un posible arranque del ventilador o caja asociado, deberá mantenerse el selector de modo
en OFF.
Notas específicas PDS CONTROL
• (1 al 9): Exclusivos para instalación del mando externo PDS REM.
• (10-10): Salida. Contacto abierto libre de tensión, monitorización de estado “Variador OK”.
• (11-11): Salida. Contacto abierto libre de tensión, monitorización de estado “Variador RUN”.
• (12-12): Entrada. Contacto abierto libre de tensión para activación MIN (ej. activar por programa horario).
PDS CONTROL M PDS CONTROL T

11
Notas específicas PDS CONTROL DUAL
• (1 al 11): Exclusivos para instalación del mando externo PDS REM.
• (12-12): Salida. Contacto abierto libre de tensión, monitorización de estado “Variador OK”.
• (13-13) & (14-14): Salidas. Contactos abiertos libres de tensión, monitorización de estado “Variador RUN” para MO-
TOR 1 & 2.
• (15-15): Entrada. Contacto abierto libre de tensión para activación MIN (ej. activar por programa horario).
PDS CONTROL DUAL M PDS CONTROL DUAL T
5. PUESTA EN MARCHA
5.1. PREVIO
Una vez verificados los puntos de seguridad de la instalación, y haber realizado el conexionado eléctrico:
• Pasar a modo AUTO; verificar que se activa únicamente el piloto verde (PDS CONTROL OK). En caso de FALLO, revisar
los puntos anteriores.
• Pasar a modo ON-MIN; verificar que se activan los pilotos PDS CONTROL OK y VENTIL ON (verde y blanco).
• Revisar que el sentido de giro de la hélice o rodete es el correcto.
• Revisar que no se perciben vibraciones anómalas en el ventilador.
• En caso de saltar alguno de los dispositivos de protección eléctricos de la instalación, desconectar los equipos de la
red y comprobar la instalación antes de ponerlo de nuevo en funcionamiento.
• En la versión DUAL realizar los puntos anteriores para ambos ventiladores.
5.2. CONFIGURACIÓN SONDA TPDD
El TDP-D es un transductor electrónico de presión diseñado inicialmente para medir presiones de aire totales y dife-
renciales en sistemas de ventilación.
Esta viene pre-configurada, pero deberá revisarse y hacerse un CALIBRADO A CERO, descrito a continuación.

12
Revisión
Antes del calibrado a cero, verificar que el rango de presión en el que se desea trabajar, y que el tipo de señal que lle-
gará al variador de frecuencia, son correctos. El rengo de presión será de 0-100Pa, se deberá mostrar “presión” en
pantalla, y la señal de salida será de 4-20mA.
Siguiendo lo descrito en la figura a continuación, abrir la tapa, y pulsar una vez el botón “▲”, “▼” u “OK”, de la parte
trasera. Pulsar “▲” o “▼” para cambiar el rango de medida a 0..+100Pa. El rango escogido parpadea en pantalla hasta
que se memorice apretando el botón “OK”. Si el botón no se pulsa de nuevo dentro de los siguientes 60 segundos,
la pantalla vuelve a indicar el valor real medido.
Verificar que los micro-interruptores SW1, enmarcados en la figura con una línea punteada, en las siguientes posicio-
nes:
• DIP3 OFF (mostrar presión)
• DIP2 OFF (damping 0.4 sec)
• DIP1 ON (4-20mA)
Calibrado a cero
El transductor puede ser calibrado después de que éste haya sido montado y el suministro eléctrico conectado (esto
último encenderá el LED verde). Antes del calibrado, es importante asegurarse de que la presión en los conectores +
y – es la misma (por ejemplo parando el ventilador). Si en pantalla se muestra un diferencial de presión superior a 10Pa,
esto podría estar causado por una presión no prevista dentro del sistema (corrientes o tubos obstruidos). Se recomien-
da que los tubos externos del PDS CONTROL estén desconectados de los conectores + y – durante el calibrado.
Para el calibrado a cero, presione el interruptor SW3, integrado en la placa electrónica (ver figura). A continuación el
LED amarillo parpadeará hasta que el calibrado haya sido completado.
LED Encendido Parpadeando Apagado
Verde OK Sin alimentación
Amarillo Calibrado en proceso

13
No se recomienda una longitud superior a 30m para los tubos de conexión exteriores.
Para más información, ver el manual de la sonda TDP-D.
5.3. CONFIGURACIÓN DEL VARIADOR DE FRECUENCIA
El variador de frecuencia incluye una programación específica para sistemas de diferencial de presión, de acuerdo con
las características técnicas del motor y una alimentación de entrada con una frecuencia de 50Hz.
Asimismo, cuando el proyecto requiera un diferencial de presión distinto a 50Pa, deberá modificarse el parámetro rPI
al valor correspondiente.
Nota: cuando se instale el equipo en países con frecuencia nominal de 60Hz, deberá considerarse la placa de caracte-
rísticas del ventilador. Si el ventilador está diseñado para operar a 50Hz, únicamente deberá modificarse la frecuen-
cia de alimentación a 60Hz. Si está diseñado para operar a 60Hz, sí deberán modificarse algunos parámetros a los
valores indicados en la tabla de ajustes correspondiente. Estos han sido marcados con un asterisco “*”. No respetar
estas condiciones invalidará la garantía de S&P.
Nota: la frecuencia mínima para control manual (MIN) quedará determinada por el caudal mínimo necesario en la insta-
lación. En caso de que la frecuencia necesaria para dicho punto de trabajo sea inferior al 30% (15Hz para nominal 50Hz,
y 18Hz para nominal 60Hz), las compuertas de sobrepresión que prevé la norma UNE EN 12101-6:2006 cobrarán más re-
levancia, y deberán calcularse para liberar el exceso de caudal y presión que puedan acumularse en el recinto a proteger.
Nota: el límite superior de la frecuencia de salida para velocidad MAX es de 50/60Hz (en función del país). Una fre-
cuencia para velocidad MIN superior al 70% podría ser indicativo de puertas o ventanas abiertas, fugas superiores a
las esperadas, o un error en el cálculo del sistema, y que por tanto no pudiese alcanzarse el requerimiento vinculado
al caudal superior.
La estructura de menús del equipo se resume a continuación. Utilice la rueda frontal para navegar.
Para modificar los parámetros en negrita en las tablas de ajustes, será necesario acceder al menú MYMn, y cambiar
el parámetro FbCd de Start a Stop.
Una vez terminadas las modificaciones, deberá volver a dejarse en Start. De no ser así, el PDS CONTROL se manten-
drá en estado de FALLO.
Se recomienda no manipular el equipo más allá de lo indicado para el cambio de frecuencia a 60Hz o diferencial de
presión. No obstante, algunos parámetros del variador podrían ser modificados una vez finalizada la obra, para tra-
tar de ayudar a corregir posibles desajustes. Esto se haría bajo responsabilidad del instalador.

14
A continuación se detallan los parámetros y valores recomendados del menú MYMn para cada frecuencia base. Se re-
comienda no se establezcan valores distintos a los aquí indicados.
Ajustes del variador de frecuencia 50 Hz
MYMn Parámetro
Tens nom UnS 230 V/400 V
Amp nom nCr Según motor
Freq sal FrS 50 Hz
Vel nom nSP Según motor
Tipo ctrl Ctt U/Fq
Freq alim bFr 50 Hz
Int prot term ItH Según motor
Vel min LSP 15 Hz
Vel max HSP 50 Hz
Salida min PID POL 15 Hz
Salida max PID POH 50 Hz
Ref intern PID PII Si
Ref intern PID rPI * 50
Ganan prop PID rPG 1
Ganan intern PID rIG 1
Comand Bloq func FbCd Start/Stop
Lectura último error M008
Ajustes del variador de frecuencia 60 Hz
MYMn Parámetro
Tens nom UnS 230 V/400 V
Amp nom nCr Según motor
Freq sal FrS * 60 Hz
Vel nom nSP Según motor
Tipo ctrl Ctt U/Fq
Freq alim bFr * 60 Hz
Int prot term ItH * Según motor
Vel min LSP * 18 Hz
Vel max HSP * 60 Hz
Salida min PID POL * 18 Hz
Salida max PID POH * 60 Hz
Ref intern PID PII Si
Ref intern PID rPI * 50
Ganan prop PID rPG * 1
Ganan intern PID rIG * 1
Comand Bloq func FbCd * Start/Stop
Lectura último error M008
5.4. TABLA RESUMEN DE FALLOS
El parámetro M008 es solo de lectura y es la referencia del último fallo producido por el variador de frecuencia.
A nivel informativo es importante revisar este parámetro en caso de fallos.
A continuación se detallan una lista de posibles códigos de error.
LFT 0 [No fault] (nOF)
2 [Control Eeprom] (EEF1)
3 [Incorrect config.] (CFF)
4 [Invalid config.] (CFI)
5 [Modbus com.] (SLF1)
6 [int. com.link] (ILF)
7 [Com. network] (CnF)
8 [External flt-LI/Bit] (EPF1)
9 [Overcurrent] (OCF)
10 [Precharge] (CrF)
11 [Speed fdback loss] (SPF)
12 [Load slipping] (AnF)
16 [Drive overheat] (OHF)
17 [Motor overload] (OLF)
18 [Overbraking] (ObF)
19 [Mains overvoltage] (OSF)
20 [1 output phase loss] (OPF1)
21 [Input phase loss] (PHF)
22 [Undervoltage] (USF)
23 [Motor short circuit] (SCF1)
24 [Overspeed] (SOF)
25 [Auto-tuning] (tnF)
26 [Rating error] (InF1)
27 [PWR Calib.] (InF2)
28 [Int.serial link] (InF3)
29 [Int.Mfg area] (InF4)
30 [Power Eeprom] (EEF2)
32 [Ground short circuit] (SCF3)
33 [3out ph loss] (OPF2)
34 [CAN com.] (COF)
35 [Brake control] (bLF)
38 [External fault com.] (EPF2)
41 [Brake feedback] (brF)
42 [PC com.] (SLF2)
44 [Torque/current lim] (SSF)
45 [HMI com.] (SLF3)
49 [LI6=PTC probe] (PtFL)
50 [PTC fault] (OtFL)
51 [Internal- I measure] (InF9)
52 [Internal-mains circuit] (InFA)
53 [Internal- th. sensor] (InFb)
54 [IGBT overheat] (tJF)
55 [IGBT short circuit] (SCF4)
56 [Motor short circuit] (SCF5)
58 [Out. contact. stuck] (FCF1)
59 [Out. contact. open.] (FCF2)
64 [input contactor] (LCF)
67 [IGBT desaturation] (HdF)
68 [Internal-option] (InF6)
69 [internal- CPU] (InFE)
71 [AI3 4-20mA loss] (LFF3)
73 [Cards pairing] (HCF)
76 [Load fault] (dLF)
77 [Bad conf] (CFI2)
99 [Ch.sw. fault] (CSF)
100 [Pr.Underload.Flt] (ULF)
101 [Proc.Overload Flt] (OLC)
105 [Angle error] (ASF)
107 [Safety fault] (SAFF)
108 [FB fault] (FbE)
109 [FB stop flt.] (FbES)

15
En caso de avería del variador de frecuencia, rogamos que se ponga en contacto con el servicio postventa de S&P,
indicando el fallo que aparece en la pantalla del variador.
6. PUESTA FUERA DE SERVICIO Y RECICLAJE
El desmantelamiento y reciclaje se deben realizar por personal cualificado y en cumplimiento de las normas locales e
internacionales vigentes en cada país.
Desconectar el ventilador de la red de alimentación, así como todo el equipo eléctrico asociado asegurándose que nadie
pueda ponerlo en marcha durante la operación.
Separar el ventilador de la red de conductos de ventilación y proteger las aberturas para evitar la entrada de suciedad
u otros materiales.
Desmontar y eliminar las piezas a reemplazar de acuerdo a las normas nacionales e internacionales vigentes.
La normativa CEE y el compromiso que debemos adquirir en futuras generaciones nos obligan al reciclado de
materiales; le rogamos que no olvide depositar todos los elementos sobrantes del embalaje en los correspon-
dientes contenedores de reciclaje. Si su aparato, además, está etiquetado con este símbolo, no olvide llevar el
aparato sustituido al Gestor de Residuos más próximo.
El aparato está principalmente formado por acero, cobre, ferrita, aluminio y plástico. Los componentes deberán sepa-
rarse para su reciclado en las categorías siguientes:
• Acero y hierro
• Aluminio
• Metales no férricos
• Plásticos
• Materiales aislantes
• Cables
• Chatarra electrónica
Para aclarar cualquier duda con respecto a los productos S&P, diríjase a la Red de Servicios Post Venta si es en terri-
torio español o a su distribuidor habitual en el resto del mundo. Para su localización y para obtener la declaración de
conformidad u otro documento de la CE, consultar la página WEB www.solerpalau.com

16
INDEX
1. GENERAL ........................................................................................................................................................................ 17
1.1. Preliminary comments........................................................................................................................................... 17
1.2. Transport, reception, storage and handling........................................................................................................... 17
1.3. Safety during installation and maintenance of the PDS CONTROL....................................................................... 17
1.4. Warranty ................................................................................................................................................................. 18
2. PRESENTATION OF THE PRODUCT................................................................................................................................18
2.1. Ranges.................................................................................................................................................................... 18
2.2. Description, dimensions and weight......................................................................................................................18
3. PDS CONTROL DESCRIPTION ........................................................................................................................................19
3.1. Front panel and bottom cap ................................................................................................................................... 19
3.2. Operation of the system .........................................................................................................................................20
3.2.1. AUTO (default position)........................................................................................................................................ 20
3.2.2. OFF/RESET (requires key)...................................................................................................................................21
3.2.3. ON (requires key)................................................................................................................................................. 21
4. ELECTRICAL CONNECTION............................................................................................................................................21
4.1. Prior aspects ..........................................................................................................................................................21
4.2. Cable types and section reference.........................................................................................................................21
4.3. Cable glands and connections ...............................................................................................................................22
5. START-UP........................................................................................................................................................................ 24
5.1. Prior........................................................................................................................................................................ 24
5.2. TPD-D sensor set up .............................................................................................................................................. 24
5.3. VSD configuration................................................................................................................................................... 26
5.4. VSD error summary table.......................................................................................................................................27
6. PUTTING OUT OF SERVICE AND RECYCLING ..............................................................................................................28
7. NOTES ............................................................................................................................................................................. 30
ENGLISH

17
1. GENERAL
1.1. PRELIMINARY COMMENTS
We thank you for trusting in S&P by purchasing this product, which has been manufactured according to technical safety
rules in accordance with CE standards.
Verify that the product is the one requested and that the characteristics described on the plate are compatible with those
of installation.
Before installing and operating the product, please read these instructions carefully, as they contain important informa-
tion for your safety and that of the users during their installation, operation and maintenance.
Once the installation is complete, make sure this manual is available for the user to consult at any time.
Regularly check product labels and markings, as they will need to be replaced if they become illegible.
S&P is not responsible for any injury or material damage caused by non-compliance with the safety instructions, or due
to a modification of the product.
CE marking and declarations of conformity certify the application of European standards.
Soler & Palau reserves the right to modifications without prior notice.
1.2. TRANSPORT, RECEPTION, STORAGE AND HANDLING
This unit is carefully inspected prior to shipment. Upon receipt, you must verify that it has not been damaged or tam-
pered with during transport. If it has, let the carrier know within 72 hours by registered letter with notice of receipt,
summarizing the observations at the time of reception. If the unit is received without objection, the buyer will have no
recourse against S&P.
The packaging of this unit has been designed to withstand normal transport conditions. It should not be transported
out of its original packaging, as it could deform or deteriorate. Avoid impacts, falls and placing excessive weights on the
packaging.
Storage must be carried out in its original packaging in a dry place, protected from the weather, impacts and dirt due to
splashing, both during its transport from the supplier to the end customer, and in its final location prior to installation.
Consider the following reference values:
• Temperature: -10ºC to +40ºC
• Relative humidity: 30 to 95% without condensation
When handling heavy products, use suitable lifting methods to avoid injury or damaging the product itself.
1.3. SAFETY DURING INSTALLATION AND MAINTENANCE OF THE PDS CONTROL
The installation, maintenance and repairs of the product and/or kit must be carried out by competent personnel and in
accordance with the local and international regulations applicable in each country.
Check that the voltage and frequency values of the mains supply are the same as those shown on the nameplate.
For the electrical connection follow the indications in the connection diagram.
Check that the ground connection has been made correctly, and that the relevant electrical protections have been con-
nected and adjusted to the corresponding thresholds.
Make sure the installation complies with the mechanical and electrical regulations of each country, as well as the appli-
cable fire protection regulations. For example, the provision of a dedicated alternative power supply for the system, of
automatic switch in case of failure of the main power supply, may be required.
Note: system commissioning (PDS CONTROL + fan). Before starting the system, check the following:
• The fixing of the equipment and the electrical installation have been carried out correctly.
• Electrical safety devices have been properly connected.
• There are no remnants of mounting materials or foreign bodies that can be absorbed into the fan inlet, or be dischar-
ged by it.
• Earth connection is properly set.
• Cable and electrical connections are properly airtight.
• That the PDS CONTROL operating mode selector is in the OFF position.
See start-up section for unit configuration.
Maintentance
It is assumed that this unit will be installed in conjunction with mechanical fans. That said, before handling a fan, make sure
that it is disconnected from mains supply (the PDS CONTROL is disconnected), even if it is already stopped and that nobody
can start it at the time.
Given the nature of a fire protection system, a series of regular inspections, maintenance and testing procedures are neces-
sary. The frequency and typology of these procedures must be in accordance with the applicable local regulations, and depen-
ding on the operating conditions of the system. This is also intended to avoid the accumulation of dirt on wheels, impellers,

18
motors, ducts, grids, etc., which could entail risks for the operation of the whole system.
Cleaning operations must be carried out with care not to unbalance the impeller or fan wheel, or damage elements of the
system.
1.4. WARRANTY
Any addition or removal of elements to the unit, and any intervention on the original wiring without prior authorization
from S&P is prohibited as this would result in the invalidation of the warranty. S&P is not responsible for equipment that
has been modified, repaired or disassembled, even if partially.
In the event that the electrical connection does not correspond to that described in these instructions and / or the ins-
tallation regulations, this in turn will result in the invalidation of the warranty.
This unit must be used in accordance with the manufacturer's specifications. Otherwise, its intended purpose could be
compromised.
The supplied unit’s warranty is valid for 24 months from the invoice date.
The following are excluded from the guarantee: faults related to abnormal use or in disagreement with the recommen-
dations in the S&P manuals, defects derived from use and time, incidents due to negligence, not monitoring or maintai-
ning correctly, defects derived from poor installation equipment or incorrect storage prior to installation.
2. PRESENTATION OF THE PRODUCT
2.1. RANGES
The PDS CONTROL units are designed to allow, together with a fan or ventilation box, the automatic control of the pres-
sure differential in a protected space, in accordance with the EN 12101-6 standard.
They are compact in design and can be installed in any area of the building, and have a wide range of power and supply
voltages for the associated fans.
M range; Single phase supply and three phase output (230V II/230V III), from 0,75kW to 2,2kW.
T range; Three phase supply and output (400V III/ 400V III), from 0,75kW to 15kW.
2.2. DESCRIPTION, DIMENSIONS AND WEIGHT

19
Description Weight
(kg) Dimensions (mm)
ABCDE
PDS CONTROL M 0,75 230V 10
300 400 200 300 225
PDS CONTROL M 1,1 230V 10
PDS CONTROL M 1,5 230V 10
PDS CONTROL M 2,2 230V 10
PDS CONTROL T 0,75 400V 10
300 400 200 300 225PDS CONTROL T 1,1 400V 10
PDS CONTROL T 1,5 400V 10
PDS CONTROL T 2,2 400V 17
400 600 250 525 325
PDS CONTROL T 3 400V 17
PDS CONTROL T 4 400V 17
PDS CONTROL T 5,5 400V 23
PDS CONTROL T 7,5 400V 23
PDS CONTROL T 11 400V 25 500 500 250 425 425
PDS CONTROL T 15 400V 25
PDS CONTROL DUAL M 0,75 230V 11
300 400 200 300 225
PDS CONTROL DUAL M 1,1 230V 11
PDS CONTROL DUAL M 1,5 230V 11
PDS CONTROL DUAL M 2,2 230V 11
PDS CONTROL DUAL T 0,75 400V 11
300 400 200 300 225PDS CONTROL DUAL T 1,1 400V 11
PDS CONTROL DUAL T 1,5 400V 11
PDS CONTROL DUAL T 2,2 400V 18
400 600 250 525 325
PDS CONTROL DUAL T 3 400V 18
PDS CONTROL DUAL T 4 400V 19
PDS CONTROL DUAL T 5,5 400V 24
PDS CONTROL DUAL T 7,5 400V 24
PDS CONTROL DUAL T 11 400V 26 500 500 250 425 425
PDS CONTROL DUAL T 15 400V 26
3. PDS CONTROL DESCRIPTION
3.1. FRONT PANEL AND BOTTOM CAP
1. VSD viewer (Hz)
2. Pressure sensor viewer (Pa)
3. Panel access key
4. Fan speed switch (MIN / MAX)
4a. Fan selector switch
5. Operation mode switch (ON / AUTO / OFF) key-locked
6. Green indicator (PDS CONTROL OK)
7. White indicator (FAN 1 ON)
7a. White indicator (FAN 2 ON)
8. Yellow indicator (FAULT)
9. Red indicator (FIRE MODE)
10. (+) pressure inlet
11. (-) pressure inlet
12. PDS CONTROL supply inlet
13. Motor 1 (fan) supply outlet
13a. Motor 2 (fan) supply outlet
14. Fire signal inlet
15. External signal inlet
(weekly schedule, communications…)
16. PDS REM inlet location reference
17. PDS REM selector inlet location reference
Note; elements 4a, 7a and 13a are exclusive to the DUAL version.

20
3.2. OPERATION OF THE SYSTEM
The PDS CONTROL units incorporate, among others, a pressure sensor and a frequency inverter with specific pro-
gramming. Associated with fans or ventilation boxes, together with the rest of the elements and maneuvers, they allow
automatic control of airflow and pressure for pressure differential systems.
Their activation can be automatic, through fire detection panels or via timed schedule for daily ventilation. However,
fire detection will always take priority.
They are also equipped with elements that allow manual control of the system for firefighters, through key-locked
switches (4), (4a) and (5) on the front panel.
The positions of these switches will determine the mode of operation of the unit, as described below.
3.2.1. AUTO (default position)
Unit remains in stand-by, waiting for an external activation signal (fire, time programming, remote activation...); the
green indicator (6) is lit.
Make sure that the unit is in this position after any commissioning, maintenance or inspection work, and that the green
indicator (6) is the only one lit. It is the only position in which the system will respond to an external fire signal.
If a fire signal is received, the system will be activated and will operate based on the readings of the pressure sensor. To
avoid false alarms, or rebound signals, the system has an integrated 3-seconds delay period prior to its activation in fire
mode. After this time, the red indicator (9) will lit indicating the fire mode, and the white indicator (7 or 7a) will indicate
that the fan has started up.
In AUTO mode, the system would operate as illustrated in the following diagrams, once the fire signal has been received.
For the PDS CONTROL DUAL, each time the system activates automatically, the fans will activate in alternate turns. This
contributes to the periodic activation of both fans, and to the automatic review of good fan commutation. In the event that
the VSD detected a fault in the activated fan, it would stop it and automatically activate the standby one.
To stop the system (OFF), or to switch to manual activation (ON), the key supplied with the unit must be used. The key
can only be removed in the AUTO position.
This manual suits for next models
25
Table of contents
Languages:
Other S&P Control Panel manuals
Popular Control Panel manuals by other brands

Siemens
Siemens SIMATIC TP700 Comfort Outdoor operating instructions

STG-BEIKIRCH
STG-BEIKIRCH MZ3 operation instruction

Belden
Belden Grass Valley NV9000 user guide

BOSSLASER
BOSSLASER LS Series Operator's manual

Johnson Controls
Johnson Controls S1-TTSCC01 Technical guide

SKY-WATCHER
SKY-WATCHER SynScan Tour instruction manual