Sibelmed SIBELSOUND DUO User manual

DUO
520-800-MUM · Rev 1.01 · 2019-11
ITES EN
MANUAL DE USO ·USER’S MANUAL ·MANUALE D’USO
Audiómetro · Audiometer · Audiometro
0318
SIBELSOUNDDUO

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 1
SIBELSOUND DUO Manual de Uso
Revisión: 520-800-MUM Rev. 1.01
Todos los derechos reservados.
SIBEL S.A.U.
Rosellón 500 bajos, 08026 BARCELONA (Spain)
Fax: +34 93 436 16 11, Web: www.sibelmed.com
Este manual puede ser adquirido a través del Servicio de Atención al Cliente.
AVISO SOBRE EL COPYRIGHT
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, transmitida, transcrita, almacenada en un sistema de back-up ni traducida a ningún
idioma o lenguaje informático en ninguna forma o por ningún medio, electrónico, mecánico, óptico, químico, manual o de cualquier otro tipo, sin el
expreso consentimiento escrito por parte de SIBEL S.A.U.
DESCARGO DE RESPONSABILIDADES
SIBEL S.A.U. se responsabiliza de la seguridad, abilidad y funcionamiento de este equipo sólo si:
• El local donde se instale o se utilice el equipo cumple con los requisitos relativos a la instalación eléctrica IEC, así como las demás normativas que
le sean de aplicación.
• Las reparaciones, revisiones o modicaciones, tanto dentro como fuera del período de garantía, son efectuadas por personal técnico de
SIBEL S.A.U.
• El equipo es utilizado por personal cualicado y de acuerdo con las recomendaciones de este Manual de Uso.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 2
INDICE
1. SEGURIDAD......................................................................................................................................4
1.1. USO PREVISTO ................................................................................................................................................... 4
1.2. INDICACIONES DE USO ....................................................................................................................................... 4
1.3. LIMITACIONES EN EL USO. CONTRAINDICACIONES................................................................................................. 5
1.4. ADVERTENCIAS ............................................................................................................................................ 5
1.5.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE USUARIOS DOMÉSTICOS DE LA UE ........... 8
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN ..................................................................................................9
2.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES .......................................................................................................................... 9
2.2. RELACIÓN DE CONTENIDO..................................................................................................................................10
2.3. CALIBRACIÓN....................................................................................................................................................11
3. INSTRUCCIONES DE USO................................................................................................................11
3.1. DISTRIBUCIÓN DE MANDOS Y CONECTORES.........................................................................................................11
3.2. USO DEL EQUIPO...............................................................................................................................................12
3.3. INSTALACIÓN DE LAS PILAS................................................................................................................................14
3.4. CONFIGURACIÓN DE LAS PRUEBAS......................................................................................................................14
3.5. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO.............................................................................................................................15
3.6. PRUEBA TONAL..................................................................................................................................................16
3.7. DIAGNÓSTICOS.................................................................................................................................................22
3.8. BASE DE DATOS ................................................................................................................................................23
3.9. ENLACE CON EL SOFTWARE PARA PC....................................................................................................................24
3.10. ACTIVACIÓN DE OPCIONES ...............................................................................................................................25
3.11. ACTUALIZACIÓN DE FIRMWARE .........................................................................................................................29
3.12. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO .....................................................................................................................29
4. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO........................................................................................................30
4.1. LIMPIEZA .........................................................................................................................................................30
4.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............................................................................................................................30
4.3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO............................................................................................................................30
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .......................................................................................................31
6. DIRECTIVAS Y ESTÁNDARES APLICABLES ......................................................................................33
7. SÍMBOLOS ......................................................................................................................................34
ANEXO 1: COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA.............................................................................35
ANEXO 2: CUMPLIMIENTO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS ................................................37
ANEXO 3: CÁLCULOS DE LOS DIAGNÓSTICOS.....................................................................................38

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 3
Gracias por elegir SIBELSOUND DUO
SIBELSOUND DUO ha sido desarrollado por el departamento de I+D+i de SIBEL S.A.U.
Este producto se fabrica en concordancia con la Directiva Europea de Productos Sanitarios y con los mejores estándares de calidad.
PRODUCTO CONFORME A LA DIRECTIVA
DE PRODUCTOS SANITARIOS 93/42/EEC
(CLASE IIa).
Revisado Aprobado
Fecha: 2019-11 Date: 2019-11
Director Técnico Director de Ventas

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 4
1. SEGURIDAD
SIBELSOUND DUO es un audiómetro de “screening” que permite realizar una exploración audiométrica de una manera able,
rápida y sencilla para la determinación de umbrales de audición tanto por vía aérea como por vía ósea, con y sin enmascaramiento.
El audiómetro SIBELSOUND DUO ha sido diseñado para disponer de la máxima seguridad. Lee todas las instrucciones de uso antes
de operar con el equipo. No hacerlo puede derivar en lesiones al usuario o al paciente y daños al equipo y/o accesorios.
Puedes obtener formación adicional sobre la técnica o sobre el producto contactando con SIBEL, S.A.U. o tu proveedor habitual.
1.1. USO PREVISTO
El audiómetro SIBELSOUND DUO es un equipo de sobremesa diseñado para diagnosticar y realizar el seguimiento de pacientes con
pérdida auditiva (hipoacusia) causadas por ruido, enfermedad o trauma, mediante la generación de estímulos acústicos y vibrantes.
Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones.
• Uso exclusivo por personal sanitario supervisado y/o instruido por un médico.
• Uso en centro sanitario o similar (no apto para uso al aire libre)
• No previsto para uso en vehículos de transporte en movimiento
1.2. INDICACIONES DE USO
La exposición continua a niveles de sonido elevado, los picos de intensidad sonora, lesiones traumáticas o algunas enfermedades
pueden causar un deterioro de la función auditiva o hipoacusia. El audiómetro SIBELSOUND DUO es un dispositivo electromédico
diseñado para diagnosticar la pérdida auditiva mediante la realización de pruebas tonales tanto por vía aérea, como por vía ósea
(con y sin enmascaramiento por ruido blanco de banda estrecha). Opcionalmente, se pueden realizar pruebas automáticas basadas
en el protocolo de Hughson-Westlake.
SIBELSOUND DUO es un equipo de sobremesa que se alimenta mediante 4 pilas AA o mediante un alimentador externo y dispone de
unos auriculares de vía aérea, un vibrador óseo y un pulsador de respuesta del paciente. El equipo se puede conectar a un PC y
utilizarse conjuntamente con el software de audiometría W50 para realizar pruebas en tiempo real o descargar datos. Opcionalmente,
se puede conectar a una red por Ethernet para facilitar la integración a Sistema de Información Clínica mediante la exportación de
cheros de resultados en formatos estandarizados (PDF, XML, CSV).
El audiómetro no está diseñado para ser utilizado en otras condiciones de uso o fuentes de energía que no estén previstas en
este manual.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 5
SIBELSOUND DUO ha sido diseñado para ser utilizado exclusivamente por personal sanitario, siendo supervisado e instruido por un
médico. Se recomienda formación especíca en la técnica de la Audiometría. El usuario debe familiarizarse con el funcionamiento del
equipo antes de utilizarlo en pacientes. Toda la información necesaria para su funcionamiento está disponible en este Manual de Uso.
SIBELSOUND DUO está indicado para pacientes mayores de 4 años, con una condición física y mental que le permita llevar puestos
los auriculares o vibrador y sea capaz de usar el botón de respuesta de paciente o indicar al técnico sus percepciones auditivas
mediante gestos.
1.3. LIMITACIONES EN EL USO. CONTRAINDICACIONES
La interpretación de las pruebas y los tratamientos que se puedan derivar deben ser realizados por un médico. El personal sanitario
debe considerar los síntomas que presente el paciente antes de realizar cualquier prueba audiométrica. La aceptabilidad de una
prueba es responsabilidad del personal sanitario. No se debe utilizar el audiómetro cuando sea probable que la validez de los
resultados pueda estar comprometida debido a factores externos.
Las pruebas de audiometría requieren la colaboración del paciente, el paciente debe pulsar un indicador de aviso cuando detecte
un estímulo. El médico debe valorar la capacidad del paciente para realizar las pruebas de audiometría. Se debe prestar especial
atención con los niños, ancianos y personas con minusvalías.
La norma EN ISO 8253-1 especica ciertos requisitos sobre las condiciones de ruido ambiental para realizar las pruebas audiométricas.
Se recomienda instalar el audiómetro junto con una cabina insonorizada para las pruebas audiométricas o adaptar supresores de
ruido en los auriculares para no comprometer la validez de los resultados. Consulta el manual de uso de la cabina para saber cómo
conectar el audiómetro o las instrucciones de los supresores de ruido.
1.4. ADVERTENCIAS
Utilizar SIBELSOUND DUO únicamente con accesorios suministrados por el fabricante o distribuidor, o aquellos que cumplan con las
especicaciones del presente manual. La utilización de otros accesorios con SIBELSOUND DUO puede reducir la seguridad del producto
o provocar daños en el equipo, aumentar las emisiones electromagnéticas o disminuir la inmunidad a ellas.
Sujetar los accesorios por sus partes más robustas (por ejemplo, los conectores cuando se manipula el cable USB). NO mojar ni
exponer a cambios de temperatura muy bruscos. NO aplicar esfuerzos excesivos a los accesorios ni al audiómetro. En particular,
EVITAR tirar o doblar en exceso cualquier parte de los cables.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 6
NO desconectar el cable del equipo tirando del mismo. Se puede dañar el equipo o los accesorios reduciendo la seguridad del
producto. Sujetar siempre el cable por el conector.
NO utilizar accesorios deteriorados (alimentador, cable USB o accesorios con carcasas, conectores o el cables rotos) ya que existe
riesgo de calambre.
Contactar con SIBEL, S.A.U. o con el proveedor para adquirir accesorios nuevos.
En caso de recibir SIBELSOUND DUO con un embalaje deteriorado, NO utilizar el equipo y contactar con la agencia de transporte,
distribuidor o con el Servicio Técnico de SIBEL, S.A.U.
NO usar fuera de las condiciones ambientales de uso y almacenamiento especicadas.
NO utilizar SIBELSOUND DUO en vehículos de transporte en movimiento.
NO usar transductores (auriculares o vibrador óseo) que no hayan sido calibrados con el audiómetro. La etiqueta de cada accesorio
indica el número de serie del audiómetro con el que ha sido calibrado.
En caso de sobre calentamiento del equipo durante el uso, apagar inmediatamente el equipo y contactar con el Servicio Técnico
de SIBEL, S.A.U. o con el distribuidor.
El equipo debe colocarse en una posición segura, para que no pueda caerse y se produzca una avería en el equipo o daños al
paciente y/o usuario.
Mantener el equipo protegido de golpes y vibraciones. Puede dañarse o funcionar incorrectamente. Transportar siempre el equipo
y sus accesorios dentro de la bolsa de transporte. La bolsa proporciona protección contra pequeños impactos accidentales.
Retirar las pilas del equipo si se prevé que no va a ser utilizado durante un largo periodo de tiempo.
RIESGOS ELÉCTRICOS
NO está previsto que SIBELSOUND DUO se utilice con otras fuentes de energía que no sean las incluidas en este manual.
NO intentar abrir el equipo. En caso de fallo o de funcionamiento inesperado, por favor contactar con el Servicio Técnico de
SIBEL, S.A.U. o con el distribuidor.
NO utilizar bases de red con tomas múltiples para no degradar la seguridad eléctrica.
De acuerdo a la norma EN60601-1 el equipo se clasica como modo de operación continuo.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 7
Se considera funcionamiento esencial la generación de señales acústicas o vibratorias (de forma que se cumpla con la exactitud
especicada y/o no sea posible realizar un diagnóstico incorrecto del paciente), la presentación de niveles de audición, y el almacenaje
e integridad de los datos en memoria. Las comunicaciones con el ordenador no se consideran funcionamiento esencial siempre que
la integridad de los datos en memoria esté garantizada.
RIESGOS DE DESCARGA ELÉCTRICA
NO está permitida la inmersión temporal de ninguna de las partes. PUEDE OCASIONAR DESCARGA ELÉCTRICA.
Evitar siempre el contacto de líquidos con las partes internas del equipo y los conectores.
SIBELSOUND DUO está diseñado para utilizarse conjuntamente con una aplicación software como el Software de Audiometría W50,
que se ejecuta en un dispositivo externo. Este dispositivo debe cumplir con las normas vigentes de seguridad eléctrica y compatibilidad
electromagnética.
RIESGOS DE EXPLOSIÓN
NO usar el equipo en un ambiente explosivo o en presencia de anestésicos o gases inamables. PUEDE OCASIONAR EXPLOSIÓN.
RIESGOS DE CONTAMINACIÓN
Realizar la limpieza y mantenimiento del equipo y sus accesorios con la frecuencia especicada y siguiendo las instrucciones de
este manual para mantener la seguridad del producto.
RIESGOS DE INTERFERENCIAS
Este es un equipo médico electrónico, en consecuencia, requiere precauciones especiales en relación a compatibilidad electromagnética
(EMC): se debe instalar y poner en servicio de acuerdo a la información indicada en el Anexo 1 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA.
NO utilizar el equipo en presencia de equipos de radiocomunicación como teléfonos móviles, transmisores y equipos similares que
generen emisiones de radiofrecuencia. Siga las recomendaciones de distancia de separación indicadas en la declaración del fabricante
sobre compatibilidad electromagnética dentro de este manual.
NO utilizar SIBELSOUND DUO adyacente o apilado a otro equipo. Puede funcionar incorrectamente.
NO utilizar el sistema en un ambiente de IRM (Imagen por Resonancia Magnética).

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 8
1.5.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE USUARIOS DOMÉSTICOS DE LA UE
NO desechar el audiómetro SIBELSOUND DUO,accesorios y/o pilas junto a los residuos domésticos. Entregar
en un punto de recolección designado de reciclado de acuerdo con los requisitos legales de su país.
El equipo utiliza una pila de litio y puede utilizar pilas de NiMh o Alcalinas.
Puede obtener más información sobre el adecuado desecho del producto y sus accesorios contactando con el Servicio de Atención
al Cliente de SIBEL S.A.U. o con su distribuidor.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 9
2. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Antes de utilizar el producto por primera vez, selecciona el idioma según lo indicado en el apartado 3.5 CONFIGURACIÓN EQUIPO.
Conecta los accesorios necesarios en la parte trasera del equipo según lo indicado en el apartado 3.1 y asegurando que los cables
no intereran en el área de trabajo.
2.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
SIBELSOUND DUO está disponible en dos modelos con las siguientes características:
FUNCIONALIDADES A AOM
Dos canales
Audiometría tonal vía área
Audiometría tonal vía ósea
Enmascaramiento con ruido de banda estrecha
Frecuencias intermedias: 125, 750, 1500 Hz
Base de datos interna: > 1000 pruebas
Tono continuo y pulsante
Frecuencia modulada (Warble)
Diagnósticos: Council, IMSS México, ELI, SAL, Klockhoff
Cálculo de pérdida auditiva
Software de audiometría W50 (Demo)
Intercomunicador
Actualización de rmware
CONECTIVIDAD
USB 2.0
Ethernet
OPCIONES
Audiometría automática Hughson-Westlake
Exportación de datos (XML, PDF, CSV)
Software de audiometría W50 (Licencia)
Incluido Opcional No incluido
Este audiómetro ha sido fabricado bajo unos estrictos controles de calidad. Sin embargo, pueden ocurrir accidentes durante el transporte
o almacenamiento; por lo que es conveniente hacer una revisión inicial del estado del equipo y sus accesorios antes de instalarlo.
No se desprenda del embalaje hasta vericar totalmente el correcto funcionamiento del equipo.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 10
ACCESORIOS OPCIONALES
09134 1 - OPCIÓN AUDIOMETRÍA AUTOMÁTICA
09505 1
OPCIÓN EXPORTACIÓN ETHERNET
• (07886) CABLE DE ETHERNET
• OPCIÓN DE FIRMWARE
03673 4 PILA ALCALINA 1.5V LR6 AA
02303 1 LICENCIA SOFTWARE W50
02260 1 JUEGO AURICULARES VÍA AÉREA
(TDH39)
03078 1 SUPRESOR RUIDO VIA AÉREA
(AUDIOCUPS)
Incluido Opcional No disponible
2.2. RELACIÓN DE CONTENIDO
COD. CANT. DESCRIPCIÓN A AOM
AUDIÓMETRO
--- 1SIBELSOUND DUO SN: 208 - ___________
--- 1 SIBELSOUND DUO MANUAL DE USO
(DOC.520-800-MU___REV:___)
ACCESORIOS ESTÁNDAR
03658 1 CABLE USB TIPO A-B 2.0, CONEXIÓN PC
03024 1 SOFTWARE AUDIOMETRÍA W50 MODO DEMO
01807 1 PULSADOR PACIENTE
09460 1 JUEGO AURICULARES VÍA AÉREA (DD45)
02258 1 JUEGO AURICULAR VIA OSEA B71W
09489 1 MALETIN DE TRANSPORTE
09459 1 ALIMENTADOR EXTERNO SIBELSOUND DUO

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 11
2.3. CALIBRACIÓN
Es recomendable efectuar una calibración de los transductores y una revisión general de sus sistemas de seguridad, ajustes,
funciones, etc. con una periodicidad no superior a doce meses (EN ISO 8253-1) o cuando se sospeche de un funcionamiento
incorrecto del equipo.
La calibración del equipo se debe de realizar siguiendo los procedimientos establecidos por el fabricante, disponibles para los Servicios
Técnicos o para personal autorizados por SIBEL S.A.U.
3. INSTRUCCIONES DE USO
3.1. DISTRIBUCIÓN DE MANDOS Y CONECTORES
ABotón ON / OFF
BAjuste intensidad
CAjuste frecuencia
DBotón señal
EPantalla táctil
FConector pulsador paciente
GConector vía ósea
HConector auricular derecho
IConector auricular izquierdo
JConector Ethernet
KConector USB
LConector alimentador externo
F G H I J K L
A
BDC
E

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 12
3.2. USO DEL EQUIPO
Para encender el equipo, pulsa el botón ON/OFF (A) en la parte inferior de la pantalla. Durante el inicio, el equipo realiza un
autochequeo de los accesorios conectados y de la calibración. Si detecta algún problema, se muestra una pantalla de aviso con los
accesorios no conectados y/o la fecha de la última calibración.
PANTALLA PRINCIPAL
aIndicación y ajuste de fecha y hora
b Identicador del paciente en curso y acceso a la edición
de datos del paciente
cIndicador de conexión Ethernet
d Ajuste del brillo de la pantalla
e Indicador de pila / alimentador y selección del tipo de pila
fTono Continuo / Pulsante
g Tono Puro / Warble (FM)
hIndicador y selección del nivel de enmascaramiento
iSelección de oído a explorar Derecho (R) / Izquierdo (L)
j Indicador de intensidad
kIndicador de frecuencia
Puedes personalizar los elementos de la pantalla principal para que el equipo inicie siempre con la misma conguración
(consulta el apartado 3.5 CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO).
La pantalla principal permite realizar directamente una prueba de forma inmediata. Pulsando el botón de Aplicación de Señal (D)
el audiómetro emitirá el tipo de tono seleccionado en el modo y oído seleccionados. En el centro de la pantalla se mostrará el
símbolo para indicar que se está aplicando señal al paciente. Puedes cambiar el modo de aplicación de señal a Modo Invertido
pulsando los botones Cy Dsimultáneamente. Vuelve a pulsarlos para desactivar el Modo Invertido.
abcd
i
h
k
j
g
f
e

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 13
Pulsando el botón Cse activa el intercomunicador y puedes hablar con el paciente mientras lo mantengas pulsado. En el centro de la
pantalla se mostrará el icono para indicar que está activado el intercomunicador.
Pulsando el valor de enmascaramiento parpadeará y podrás modicarlo girando el ajuste de intensidad (B).
Pulsando puedes cambiar el modo de la prueba entre aérea (A), aérea con enmascaramiento (AM), ósea (O) u ósea
con enmascaramiento (OM). El modelo A sólo dispone del modo aérea (A). Si dispones de la opción Audiometría Automática,
también podrás acceder a este modo de la prueba (Auto HW).
Pulsa para visualizar los datos de la prueba en curso.
Pulsa para crear un nuevo paciente.
Pulsa para guardar la prueba en curso (el icono cambia a para indicar que la prueba ya se ha guardado).
Pulsando puedes acceder al Menú Principal, en el que dispones de las opciones siguientes:
• Conguración de las Pruebas (ver apartado 3.4)
• Conguración del equipo (ver apartado 3.5)
• Base de datos (ver apartado 3.8)
• Mantenimiento (ver apartado 4)
• Atrás
• Pantalla Principal

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 14
3.3. INSTALACIÓN DE LAS PILAS
NO usar otro tipo de pilas distinto a las especicadas en este manual. NO usar pilas deterioradas ya que hay
riesgo de irritación o sensibilización de la piel.
Respetar la polaridad indicada en el alojamiento de las pilas. En caso contrario, el equipo no arrancará.
Para instalar o cambiar las pilas del SIBELSOUND DUO sigue los pasos siguientes:
• Apaga el equipo. Si dispones de alimentador externo, asegúrate que esté desconectado del equipo.
• Abre el compartimento de las pilas aojando el tornillo
• Retira las pilas usadas y/o coloca las pilas nuevas siguiendo la polaridad indicada.
• Cierra el compartimento de las pilas apretando de nuevo el tornillo.
• Enciende de nuevo el equipo (o conecta el alimentador)
SIBELSOUND DUO dispone de un indicador del estado de las pilas (e). Si el indicador se muestra en amarillo , signica que
queda menos del 25% de carga en las pilas y si el indicador está en rojo , queda menos del 10% de pila. Sustituye las pilas
lo antes posible.
Para optimizar la duración de las baterías, se recomienda ajustar el brillo al 50%
Si no utilizas el equipo durante más de 3 minutos, se apagará la pantalla para ahorrar energía. Pulsa en la pantalla o cualquier
botón para activar de nuevo la pantalla.
3.4. CONFIGURACIÓN DE LAS PRUEBAS
Este menú permite personalizar las pruebas audiométricas en todos los modos según tus necesidades.
Pulsa para seleccionar las frecuencias a explorar durante las pruebas tonales.
Pulsa para seleccionar los distintos diagnósticos disponibles (ver apartado 3.7).
Pulsa para personalizar los valores por defecto de la pantalla principal que se aplicarán cada vez que se inicie el equipo
(modo, tipo de tono, oído inicial, intensidad y frecuencias iniciales, etc.).
Pulsando puedes seleccionar el método de guardado de los umbrales (manual, automático según el último nivel aplicado o
automático según la respuesta del paciente).

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 15
Pulsa para activar el enmascaramiento automático. Cuando está activado, se muestra el icono en la Pantalla Principal y
el nivel de enmascaramiento se modica automáticamente cuando se varía la intensidad aplicada de forma que la diferencia se
mantenga constante. Cuando está desactivado, se muestra el icono en la Pantalla Principal y el nivel de enmascaramiento se
deberá modicar manualmente y de forma independiente al nivel de señal seleccionado.
indica que se está aplicando la corrección HL según la norma ANSI. Púlsalo para cambiar el tipo de corrección.
indica que se está aplicando la corrección HL según la norma ISO.
indica que el Tono Invertido está desactivado. Púlsalo para activarlo y se mostrará .
Pulsando puedes acceder a la conguración de la prueba de audiometría automática Hughson-Westlake, opcional en todos los
modelos (ver apartado 3.10).
3.5. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO
Este menú permite personalizar la conguración del equipo según tus necesidades.
Pulsando puedes seleccionar el idioma del equipo entre los disponibles.
Pulsa para congurar la fecha y hora del equipo. También puedes acceder a esta conguración pulsando en el indicador de
fecha/hora de la barra superior de cualquier pantalla.
Pulsa para establecer la conguración patrón que tengas guardada en el equipo.
Pulsando puedes guardar la conguración actual del equipo como Conguración Patrón, para poder restablecerla en cualquier
momento.
Pulsa para proteger el acceso a tu equipo mediante una clave PIN.
Pulsando puedes acceder a la conguración de la conexión Ethernet y de la exportación de datos, opcional en todos los modelos
(ver apartado 3.10).

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 16
3.6. PRUEBA TONAL
ASPECTOS GENERALES
La audiometría tonal es la prueba básica para el diagnóstico de la pérdida auditiva y consiste en la determinación de los niveles
umbrales de audición por vía aérea y/o ósea, con o sin enmascaramiento.
Existen distintos procedimientos de realización de la prueba; el especialista deberá determinar el procedimiento más adecuado
para cada paciente. Se recomienda explorar como mínimo 4 frecuencias por vía aérea (500, 1000, 2000 y 3000 o 4000 Hz) para
ambos oídos.
El técnico debe de estar instruido en la realización de pruebas audiométricas, ya que deberá decidir el primer oído a explorar
(normalmente el que el paciente oye mejor), si se requiere o no enmascaramiento, si el paciente está dando respuestas coherentes
(SIBELSOUND DUO avisa si hay discordancias) y si es necesario interrumpir la prueba.
No se recomienda realizar pruebas que duren más de 20 min para evitar fatigar al paciente
PREPARACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PACIENTE
Antes de realizar la prueba, se debe realizar un examen otoscopio al paciente para identicar posibles obstrucciones del canal
auditivo externo que se deban retirar.
Se recomienda que el paciente esté en el lugar de la prueba al menos 5 minutos antes de realizarla, para evitar que una posible
exposición a niveles elevados de ruido o un esfuerzo físico previos alteren los resultados de la prueba.
El técnico debe instruir al paciente sobre el procedimiento de la prueba antes de iniciarla, indicándole, entre otros aspectos,
lo siguiente:
• Qué oído se va explorar en primer lugar.
• La secuencia general de presentación de tonos.
• Como indicar su respuesta mediante el pulsador de respuesta de paciente (o mediante algún gesto).
• En qué momento debe el paciente dar una respuesta (cuando oye el tono, no cuando le parece que lo oye).
El paciente deberá sacarse las gafas y/o accesorios y retirarse el pelo cuando puedan impedir la correcta colocación de los auriculares
o del vibrador óseo. Al colocar los auriculares de vía aérea, debes asegurarte que el auricular ROJO se coloca en el oído derecho
del paciente y el AZUL en el izquierdo.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 17
DATOS DEL PACIENTE
Antes de iniciar la prueba deberás dar de alta un nuevo paciente en el audiómetro pulsando en la pantalla principal.
Se mostrará la pantalla de edición de datos del paciente, donde podrás introducir su identicador (DNI, número de historia clínica, etc.),
nombre y apellidos. Si tienes seleccionado el diagnóstico ELI, deberás introducir también la edad y el sexo del paciente.
También tienes la opción de activar el modo de Identicador automático. En este caso, el audiómetro asignará automáticamente
un número correlativo al nuevo paciente (precedido por el símbolo # en el identicador) y no será necesario entrar el nombre y
apellidos del paciente. Cuando está activado este modo, al pulsar en la pantalla principal, se creará un nuevo paciente con el
número de identicador correspondiente y no se mostrará la pantalla de edición de datos del paciente.
También puedes seleccionar un paciente previamente guardado en la base de datos pulsando en la pantalla de Datos del Paciente.
En cualquier momento de la prueba, puedes acceder a los datos del paciente pulsando el recuadro del identicador del paciente (b)
en la barra superior de la pantalla.
Nota: Al crear un nuevo paciente, si hay una prueba en curso con valores sin guardar, se mostrará un mensaje de aviso para permitir
guardarlos antes de iniciar una nueva prueba.
DETERMINACIÓN DE UN UMBRAL DE AUDICIÓN
Para determinar el umbral de audición a una cierta frecuencia, debes seguir los pasos siguientes:
• Selecciona la frecuencia que deseas explorar girando el Ajuste de Frecuencia (C). Normalmente se empieza por la frecuencia
de 1000 Hz.
• Selecciona el nivel de señal que quieres aplicar girando el Ajuste de Intensidad (B). Puedes empezar con un nivel claramente
audible para las personas sanas, como 40 dB.
• Aplica un tono continuo durante 1 o 2 segundos pulsando la tecla de Aplicación de Señal (D).
• Cuando el paciente accione el Pulsador de Paciente, el fondo de la pantalla principal se mostrará en verde.
• Si el paciente responde antes de aplicar la señal o más tarde de 2 segundos después de la señal, el fondo de pantalla se mostrará
en rojo indicando que la respuesta del paciente no es coherente. Vuelve a aplicar el tono hasta que obtengas una respuesta
coherente o instruye de nuevo al paciente.
• Si el paciente da una respuesta correcta, disminuye la intensidad en 10 dB y aplica de nuevo el tono.
• Sigue disminuyendo la intensidad en saltos de 10 dB y aplicando tonos hasta que el paciente no responda.
• Si el paciente no responde, aumenta la intensidad en saltos de 5 dB hasta que obtengas respuesta.
• Cada vez que obtengas respuesta del paciente, debes disminuir la intensidad en 10 dB y cada vez que no obtengas respuesta
debes incrementarla en 5 dB.
• Debes variar el intervalo de tiempo entre tonos de forma aleatoria, para que el paciente no intuya cuando se va a aplicar el
siguiente tono. El intervalo entre tonos debe ser siempre superior a la duración de los tonos.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 18
• Cuando hayas obtenido 2 respuestas de 3 intentos a un mismo nivel (o 3 respuesta de 5 intentos), ése será el umbral de
audición para la frecuencia seleccionada.
• Pulsa el Ajuste de Intensidad (B) para guardar el valor umbral. Los valores de intensidad y frecuencia se mostrarán en verde
durante 1 segundo.
Se puede congurar el audiómetro para que guarde automáticamente los umbrales, sin necesidad de pulsar el Ajuste de intensidad.
Para ello, entra en el menú CONFIGURACIÓN DE LAS PRUEBAS y pulsa . Se mostrará un menú para seleccionar entre dos
métodos de auto-guardado:
• Último nivel aplicado: se guardará como umbral el último nivel de intensidad para el que se haya aplicado señal.
• Respuesta del paciente: se guardará como umbral el último nivel aplicado para el cual el paciente haya dado una respuesta
correcta mediante el pulsador.
Para realizar una prueba tonal por vía aérea, debes ejecutar los siguientes pasos:
• En la pantalla principal, selecciona el modo aérea ( ).
• Selecciona el primer oído a explorar ( / ), el modo de presentación del tono (continuo o pulsante ) y el tipo de
tono (puro o Warble ).
• Selecciona la frecuencia de 1000 Hz, determina el umbral de audición y guárdalo siguiendo los pasos indicados anteriormente.
• A continuación, selecciona la frecuencia inmediatamente superior y determina el umbral de audición correspondiente.
• Sigue explorando las distintas frecuencias en orden ascendente hasta llegar a la máxima. Luego selecciona la frecuencia
inmediatamente inferior a 1000 Hz y determina los umbrales de audición siguiendo un orden descendente (por ejemplo: 1000,
1500, 2000, 3000, 4000, 6000, 8000, 750, 500, 250, 125).
• No es necesario explorar todas las frecuencias. Puedes congurar el audiómetro para que muestre sólo aquellas que deseas
explorar, accediendo al menú de conguración de pruebas (ver apartado 3.4).
• Cuando hayas terminado de explorar el primer oído, pulsa (o ) para cambiar de oído y explora todas las frecuencias
para el segundo oído.
• En cualquier momento durante la prueba puedes visualizar los umbrales ya guardados pulsando en la pantalla principal
(ver apartado DATOS DE LA PRUEBA)
• Cuando hayas determinado todos los umbrales (o en cualquier momento durante la prueba), pulsa en la pantalla principal
(o en la pantalla de Datos de la Prueba) para guardarla. Si dispones de la Opción de Exportación de Datos y tienes congurada
la Auto exportación, se enviarán los cheros automáticamente a tu red.

SIBELSOUND DUO · Manual de uso
520-800-MUM · Rev 1.01
ES 19
PRUEBA TONAL POR VIA ÓSEA
Manipular con precaución el vibrador óseo, ya que pequeños golpes pueden deteriorarlo.
En este tipo de prueba, la aplicación del tono de prueba al paciente se efectúa a través del vibrador óseo. La posición correcta
del vibrador es muy importante para obtener resultados ables. El vibrador se coloca en el mastoides y se aplica un tono,
algunos decibelios por encima del umbral de audición, indicando al paciente que lo desplace por el mastoides hasta encontrar la
zona donde lo escucha más fuerte. Hay que asegurarse de que el vibrador está perfectamente acoplado al mastoides y que no toca
el pabellón auditivo a n de evitar la conducción cartilaginosa.
El procedimiento para realizar una prueba tonal por vía ósea es exactamente el mismo que por vía aérea, salvo lo siguiente:
• Debes colocar en el paciente el vibrador óseo sobre el mastoides del primer oído que deseas examinar (no colocar los auriculares).
• En la pantalla principal, debes seleccionar el modo Ósea ( ).
• La exploración por vía ósea no permite las frecuencias de 125 y 8000 Hz.
• Cuando desees explorar el segundo oído, debes seleccionarlo en la pantalla principal y cambiar de posición el vibrador óseo
en el paciente.
PRUEBA TONAL POR VIA AÉREA CON ENMASCARAMIENTO
Este tipo de prueba se realiza para evitar que el paciente escuche el tono de prueba por el oído opuesto al que se desea explorar,
aplicando un ruido de banda estrecha al oído no explorado. Se recomienda realizar los siguientes pasos para determinar el umbral
de audición con enmascaramiento:
• En la pantalla principal, selecciona el modo Aérea con enmascaramiento ( ).
• Selecciona el oído que deseas explorar y la frecuencia, y ajusta la intensidad a un nivel igual al umbral de audición sin
enmascaramiento.
• Pulsa en la pantalla principal. El valor en dB indicado en este icono parpadeará.
• Girando el Ajuste de Intensidad (B), selecciona el nivel de enmascaramiento inicial a un valor igual al umbral de audición del
oído enmascarado.
• Pulsa de nuevo o pulsa el Ajuste de Intensidad (B) para guardar el nivel de enmascaramiento (el valor ya no parpadeará)
• Aplica el tono pulsando el botón Aplicación de Señal (D). Se aplicará el tono al oído que deseas explorar y el ruido de
enmascaramiento al oído opuesto.
• Incrementa el nivel de enmascaramiento hasta que el tono sea inaudible o hasta que exceda el nivel de tono aplicado al oído
a explorar.
Table of contents
Languages:
Other Sibelmed Measuring Instrument manuals

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR TOUCH Series User manual

Sibelmed
Sibelmed Sibelsound 400 User manual

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR MICRO A User manual

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR touch User manual

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR TOUCH EASY - F User manual

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR MICRO B User manual

Sibelmed
Sibelmed Sibelsound 400 User manual

Sibelmed
Sibelmed DATOSPIR AIRA User manual
Popular Measuring Instrument manuals by other brands

GES
GES MFJ-259B manual

Test Equipment Depot
Test Equipment Depot LG 226 manual

Seametrics
Seametrics WMP-Series instructions

THE ELECTRON MACHINE CORPORATION
THE ELECTRON MACHINE CORPORATION DSA E-Scan Operating and service manual

Sencore
Sencore VB440 user manual

PowerLogic
PowerLogic PM820 installation manual