Sima CAT 202 Product information sheet

CAT 202
CAT 202
E-1

ESPAÑOL
2

ESPAÑOL
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD
S
SI
IM
MA
A,
,
S
S.
.A
A.
.
Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol, Parcela 250 C. P. 18220 Albolote, Granada (ESPAÑA)
Sociedad responsable de la fabricación y puesta en el mercado de la maquina que a
continuación se especifica:
FRESADORA DE FIRMES
DECLARA:
Que la máquina arriba indicada, destinada al fresado de firmes, cumple todas las disposiciones
aplicables de la Directiva de Máquinas (Directiva 2006/42/CE) y las reglamentaciones
nacionales que la trasponen.
Cumple también con todas las disposiciones aplicables de las siguientes Directivas
comunitarias Directivas 2006/95/CE; 2004/108/CE; 2000/14/CE; 2002/44/CE;
2002/95/CE; 2002/96/CE
Cumple las disposiciones de las siguientes normas aplicadas
UNE-EN 292-1; UNE-EN 292 -2; UNE-EN 294 ; UNE-EN 349 ; UNE-EN 60204-1
UNE-EN 500-1:1996
UNE-EN 500-2:1996
UNE-EN 500-2:2007+A1:2008
UNE-EN 1050 ; UNE-EN 953
Datos de la persona facultada para elaborar el expediente técnico
Eugenio Fernández Martín
Responsable técnico
SIMA S.A.
Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol, Parcela 250 - 18220 Albolote, Granada (ESPAÑA)
Albolote 01.01.2010
Fdo: Javier García Marina
Gerente
3

ESPAÑOL
ÍNDICE
DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD ......................................................... 3
1. INFORMACIÓN GENERAL. ........................................................................ 5
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA MAQUINA ................................................ 5
2.1 PICTOGRAMAS.........................................................................................................6
3. TRANSPORTE ........................................................................................... 6
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE................................................................. 6
4.1 MONTAJE DE LA MAQUINA.........................................................................................7
5. MOTOR ELECTRICO Y MOTOR GASOLINA. ................................................ 7
5.1 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA .......................................................................7
5.2 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO.......................................................7
5.3 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO...........................................................7
5.4 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD..........................................................................8
6. INSTRUCCIONES DE USO Y PUESTA EN MARCHA. .................................... 9
6.1 DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN RÁPIDA. ........................................................................9
6.2 REGULACIÓN DEL TUBO ASIDERO ..............................................................................9
6.3 REGULACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE FRESADO.........................................................9
6.4 PUESTA EN MARCHA. CONEXIÓN / DESCONEXIÓN.............................................................9
6.5 REALIZACIÓN DEL TRABAJO. DIRECCIÓN DE FRESADO. .............................................. 10
7. MANTENIMIENTO................................................................................... 10
8. TENSADO O SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN. ............... 10
9. SUSTITUCIÓN DE LAS FRESAS. .............................................................. 11
10. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES................................ 11
11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS............................................................. 12
12. ESQUEMAS ELÉCTRICOS...................................................................... 13
13. GARANTIA .......................................................................................... 14
14. REPUESTOS......................................................................................... 14
15. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE...................................................... 14
16. DECLARACION SOBRE RUIDOS............................................................... 14
17. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS. ................................ 14
CERTIFICADO DE GARANTIA........................................................................ 18
4

ESPAÑOL
1. INFORMACIÓN GENERAL.
ATENCIÓN: Lea y comprenda perfectamente las presentes instrucciones antes de empezar a manejar la
maquina
SIMA S.A. agradece la confianza depositada en nuestros fabricados al adquirir una FRESADORA DE FIRMES
modelo CAT.
Este manual le proporciona las instrucciones necesarias para su puesta en marcha, utilización, mantenimiento
y, en su caso, reparación. Se señalan también los aspectos que pueden afectar a la seguridad y salud de los usuarios
durante la realización de cualquiera de dichos procesos. Si se siguen las citadas instrucciones y se opera como se
indica, se obtendrá un servicio seguro y un mantenimiento sencillo.
Por ello, la lectura de este manual es obligatoria para cualquier persona que vaya a ser responsable del uso,
mantenimiento o reparación de la citada máquina.
Se recomienda tener siempre este manual en un lugar fácilmente accesible donde se esté
utilizando la maquina.
2. DESCRIPCION GENERAL DE LA MAQUINA
•Las fresadoras de firmes SIMA S.A., Modelos CAT, se han diseñado y fabricado para su utilización por
profesionales del sector en el tratamiento de superficies horizontales por el procedimiento de erosión
mediante herramientas adecuadas para cada necesidad, tanto en superficies de hormigón como en asfalto.
•Por sus características constructivas y en función de la herramienta elegida para la superficie a tratar, las
fresadoras de firmes CAT pueden realizar las siguientes funciones.
- Fresado de eliminación
- Fresado Standard
- Picado
- Estriado
- Limpieza
- Eliminación de recubrimientos
- Raspado
- Exfoliado
- descascarillado
•La herramienta de fresado consiste en un conjunto o grupo denominado tambor arrastrado por un eje
hexagonal, este grupo incorpora 4 ejes tratados térmicamente donde se introducen las muelas o fresas
separadas por arandelas.
•Incorpora un mando o volante para el control manual de la profundidad de fresado.
•Incorpora una toma de aspirador de polvo para su recogida, evitando así contaminar el ambiente.
•Una cortina de caucho impide que las proyecciones de material arrancado por la herramienta, sean
proyectadas hacia el operario
•De serie la máquina incorpora el grupo tambor equipado con sus correspondientes fresas de seis puntas.
•Existen dos versiones de motor para esta máquina, gasolina y eléctrico.
•El modelo eléctrico puede ser monofásico o trifásico.
•Las fresadoras de firmes modelo CAT. Incorporan un dispositivo de elevación rápida del tambor de fresado,
que se utiliza para levantar éste cuando halla que trasladar y conducir la maquina sin rozamiento de la
herramienta por la superficie, otra utilidad es para bajar el tambor a la posición de trabajo, este dispositivo es
independiente de la regulación de profundidad de fresado y se encuentra en la empuñadura que hay sobre la
columna manillar a una altura accesible de forma cómoda para el operario.
5

ESPAÑOL
•Las fresadoras de firmes modelos CAT permiten ajustar la profundidad con la que se quiere realizar una
operación determinada como: bajar el tambor hasta la posición de trabajo, desbloquear el husillo de
elevación, subir el tambor girando el volante de regulación de profundidad, poner en marcha el motor, bajar
el tambor girando el volante de regulación de profundidad o bloquear el husillo de elevación.
•El chasis de la máquina esta construido de aceros de buena calidad para soportar el duro y agresivo trabajo al
cual es sometida.
•La estructura de la máquina está pintada al horno con pintura epoxy – poliéster lo que le confiere una alta
resistencia a la superficie y mantiene la estructura protegida de la corrosión.
•El grupo tambor es accionado por el motor mediante transmisión de poleas y correa flexible, la transmisión
esta protegida con un resguardo para impedir el acceso a los elementos en movimiento.
•El manillar de conducción puede ser regulado en altura ofreciendo comodidad y facilidad de conducción al
operador.
•La equipación eléctrica en los modelos que montan motor eléctrico cumple la normativa de seguridad
comunitaria.
•La máquina está dotada de ruedas de caucho para facilitar el trabajo y desplazamiento.
2.1 PICTOGRAMAS.
Los pictogramas incluidos en la maquina tienen el siguiente significado:
LEER MANUAL
DE STRUCCIONES
ES OBLIIGATORIO E
CASCO, GAFAS Y PR
L USO DE
OTECCION ACUSTICA
IN
USO DE CALZADOES OBLIGATORIO EL
USO DE GUANTES
ES OBLIGATORIO EL
DE SEGURIDAD
3. TRANSPORTE
Cuando se trate de desplazamientos cortos sobre superficies regulares, la Fresadora de firmes CAT, se
pueden desplazar sobre sus propias ruedas empujándolas manualmente después de elevarla
Si el transporte requiere la elevación de la maquina, se usará un mecanismo con resistencia suficiente para el
peso de la misma. (Ver su etiqueta de características) su peso y dimensiones permiten utilizar vehículos ligeros. Los
medios de transporte que se utilicen deben garantizar su seguridad.
ATENCIÓN: Usar cables cadenas o elementos de suspensión homologados con resistencia suficiente para el
peso de la maquina (Ver etiqueta de características en la misma maquina). En los movimientos de descenso, depositar
la maquina suavemente evitando cualquier golpe violento sobre las ruedas que pueda deteriorar algún componente.
4. INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Las distintas versiones de Fresadora de firmes modelo CAT, se suministran en embalajes individuales.
Al abrir el embalaje, el usuario se encontrara con los siguientes elementos:
- Cuerpo de la maquina atornillado al palet, con tambor de fresas montado.
- Parte superior del manillar preparada para su colocación.
- Parte inferior del husillo preparado para su colocación.
6

ESPAÑOL
- Bolsa conteniendo diferentes llaves para mantenimiento y un manual de instrucciones de la maquina con su garantía, así como un libro de
instrucciones propio del motor cuando éste sea de gasolina. Las versiones con motor eléctrico se suministran con una base aérea eléctrica.
4.1 MONTAJE DE LA MAQUINA
Se deberá proceder de la siguiente forma:
- Desembalar la parte superior del manillar que esta fijada a la maquina por medio de una pieza de unión
especifica para el transporte.
- Desembalar el husillo de la maquina y rósquelo con la parte superior del manillar.
- Monte en la maquina la parte superior del manillar, tal y como se indica en la Fig.3. Apretar los tornillos T,
Fig.3 con la llave que va en dotación.
- Roscar la parte inferior del husillo H, Fig.4 en su alojamiento A Fig.4. Se debe introducir la parte roscada
una longitud adecuada para que pueda alcanzar su cogida en la horquilla de ruedas de la maquina B, Fig.4.
- Fijar la parte inferior del husillo a la horquilla de ruedas y apretar el tornillo S, Fig. 4 con la llave allen que
va en dotación.
5. MOTOR ELECTRICO Y MOTOR GASOLINA.
5.1 MAQUINAS CON MOTOR DE GASOLINA
La Fresadora e firmes modelo CAT se suministran con aceite en el motor y sin combustible.
Se deberán observar en todo momento las instrucciones del manual propio del motor.
Evite derrames de combustible sobre la máquina al llenar el depósito ya que pueden resultar peligrosos o
afectar a algún elemento de la misma.
Antes de arrancar el motor comprobar el nivel de aceite en el carter situando la máquina en una superficie
plana y el motor parado, si fuese necesario, rellenar hasta completar el nivel con el tipo de aceite recomendado por el
fabricante del motor.
5.2 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO.
Estos modelos se suministran con motor eléctrico monofásico a 230V con interruptor tomacorrientes. El cable
de extensión que se use deberá tener una sección mínima de 4x2,5 mm2hasta 25 metros de longitud. Para una
distancia mayor será de 4x4 mm2. En uno de sus extremos se colocara el prolongador o base aérea que incluye la
maquina en dotación, y en el otro una clavija aérea que sea compatible con la salida del cuadro eléctrico desde donde
se vaya a alimentar.
Las fresadoras con motor eléctrico monofásico salen de fabrica siempre conectadas para trabajar
a 230 V.
5.3 MAQUINAS CON MOTOR ELÉCTRICO TRIFÁSICO.
Estos modelos se suministran con motor eléctrico trifásico a 230/400V, con interruptor tomacorrientes. El
cable de extensión que se use deberá tener una sección mínima de 4x2,5 mm2hasta 25 metros de longitud. Para una
distancia mayor será de 4x4 mm2. En uno de sus extremos se colocara el prolongador o base aérea que incluye la
maquina en dotación, y en el otro una clavija aérea que sea compatible con la salida del cuadro eléctrico desde donde
se vaya a alimentar.
Las fresadoras con motor eléctrico trifásico salen de fábrica siempre conectadas para trabajar a
400V. Si fuese necesario conectar la máquina a una tensión de alimentación de 230V, deberemos cambiar la posición
de las plaquitas puente en la caja de bornes del motor, según se indica en la figura siguiente:
7

ESPAÑOL
IMPORTANTE: Siempre que se proceda a cambiar la posición de las plaquitas puente en los motores
eléctricos, deberá desconectar la alimentación de la red y se deberá proceder también a cambiar las etiquetas
adhesivas indicativas del voltaje de alimentación, para que estén de acuerdo con el cambio efectuado.
Los interruptores tomacorrientes montados en los modelos CAT con motor eléctrico incorporan bobina de
mínima tensión que evita el arranque imprevisto de las mismas. En el caso de que haya un corte de energía o una
caída de tensión que produzca la parada de la maquina, y una vez restablecidas las condiciones normales de
suministro, el motor no arrancara hasta que se vuelva a presionar el botón de puesta en marcha.
5.4 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
- Las maquinas dotadas con motor eléctrico deben ser conectadas a un cuadro eléctrico
normalizado que disponga de un magnetotérmico, y un diferencial de acuerdo con las características del motor:
•2.2kw/3 CV, monofásico a 230 V, magnetotérmico de 20A y diferencial de 20A/300 mA
•2.2kw/3 CV, trifásico a 400V, magnetotérmico de 15A y diferencial de 15A/300mA
•2.2kw/3 CV, trifásico a 230V, magnetotérmico de 20A y diferencial de 20A/300mA
La fresadora de firmes deben ser utilizadas por personas que estén familiarizadas con su funcionamiento.
Antes de poner en marcha la maquina, lea atentamente las instrucciones y observe el cumplimiento de las
normas de seguridad.
Utilice siempre el equipo de protección individual (EPI) de acuerdo al trabajo que esta realizando.
Asegúrese que la maquina a utilizar esta en perfecto estado técnico y totalmente operativa.
No ponga en marcha la maquina si no tiene montadas los resguardos con que ha sido diseñada.
Se aconseja el uso de gafas de protección, botas de seguridad, y protección auditiva. Usar siempre material
homologado.
Prohibir el acceso de personas ajenas a la zona de trabajo de la maquina.
La ropa de trabajo no debe incluir prendas sueltas que puedan ser atrapadas por las partes móviles de la
maquina.
Cuando tenga que desplazar la maquina, hágalo siempre con el motor parado.
Antes de arrancar el motor, asegúrese de que el tambor no toca el suelo.
Tenga en cuenta también las recomendaciones de seguridad establecidas por el fabricante del motor en su
libro de instrucciones.
No utilice agua a presión para limpiar la máquina.
Al final de cada jornada apague la máquina y desconéctela.
La toma de tierra debe estar conectada siempre antes de la puesta en marcha.
Asegúrese de que el voltaje de la red de alimentación a la que va a ser conectada la maquina, coincide con
el voltaje que se indica en la etiqueta adhesiva fijada en la maquina.
Usar cables de extensión normalizados.
Comprobar que el cable de extensión no pueda ser atrapado por la maquina.
Asegúrese de que el cable de extensión no entre en contacto con puntos de alta temperatura, aceites, agua
o aristas cortantes.
MOTORES DE GASOLINA
•Rellene el depósito de combustible y no lo llene excesivamente, haga esta operación en lugar ventilado.
•Procure evitar la inhalación del vapor que se desprende al rellenar el depósito.
•Evite derramar combustible y tenga presente esta operación cada vez que se rellene el depósito, los
vapores y el combustible derramado son altamente inflamables bajo ciertas condiciones y pueden incendiarse.
•No fume durante la operación de llenado y evite la presencia de fuego o chispas, incluso en el lugar donde
guarde el combustible.
•Si se derrama combustible debe limpiarse y permitir la disipación de los vapores antes de arrancar el
motor.
•No coloque elementos inflamables sobre el motor.
•Evite el contacto del combustible con la piel.
•No permita que se utilice el motor sin tener presente las instrucciones necesarias.
•No toque el motor ni permita que nadie lo haga cuando este caliente, podría causarle quemaduras en la
piel.
•No deje que niños o animales domésticos se acerquen al motor.
•Mantenga el combustible fuera del alcance de los niños.
•No repostar con el motor en marcha ni fumar durante la operación. Procure hacerlo en lugares con buena
ventilación.
•Cuide especialmente de no tocar el escape del motor con la maquina en funcionamiento ya que este
8

ESPAÑOL
alcanza altas temperaturas. Pueden mantenerse durante algunos minutos después de la parada.
•Los lugares de trabajo deben estar siempre bien ventilados ya que los gases de combustión desprendidos
por el escape del motor de gasolina son tóxicos.
ATENCIÓN: Deben seguirse todas las recomendaciones de seguridad señaladas en este manual y
cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales de cada lugar.
No utilizar la máquina para las funciones que no ha sido diseñada.
SIMA S.A. no se responsabiliza de las consecuencias que puedan acarrear usos inadecuados de la fresadora de
firmes.
6. INSTRUCCIONES DE USO Y PUESTA EN MARCHA.
ATENCIÓN: Deben seguirse todas las recomendaciones de seguridad señaladas y cumplir con la normativa
de prevención de riesgos laborales de cada lugar.
Se deberán observar igualmente las instrucciones específicas del motor de gasolina (Libro de instrucciones
propio).
6.1 DISPOSITIVO DE ELEVACIÓN RÁPIDA.
Las fresadoras de firmes modelo CAT dispone de un dispositivo de elevación y bajada rápida de la maquina.
Se usa para desplazar la maquina sin perder la referencia de profundidad de fresado.
Esta regulación es independiente de la regulación de profundidad de fresado y se encuentra en la
empuñadura que hay sobre la columna manillar a una altura accesible de forma cómoda para el operario. E, Fig.5
Para elevar la maquina se desplazara la empuñadura hacia arriba hasta que el trinquete de bloqueo T, Fig.5
alcance su posición superior.
Para la bajada de la maquina se desplazara la empuñadura primero ligeramente hacia arriba para
desbloquear el trinquete y después hacia abajo hasta que el mismo alcance su posición inferior.
6.2 REGULACIÓN DEL TUBO ASIDERO
El manillar de las fresadoras de firmes, incorpora un tubo asidero de forma rectangular, A, Fig.6 que se
puede regular en altura de la siguiente forma:
- Aflojar la manivela de bloqueo del asidero M, Fig.6
- Mover el tubo asidero hasta encontrar la posición más cómoda para el usuario.
- Volver a apretar la manivela hasta bloquear el asidero en la posición adoptada.
6.3 REGULACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE FRESADO.
El ajuste de la profundidad con la que se quiere realizar un trabajo determinado, se realiza por medio del
volante de regulación superior. Proceda de la siguiente forma:
•Con el motor parado, colocar el tambor en la posición de trabajo mediante el dispositivo de elevación rápido.
Fig.5
•Asegúrese que estando en la posición de trabajo, el tambor de fresado no roza en el suelo. Para ello tendrá
que desbloquear la tuerca que fija el husillo P, Fig.7.
•Gire el volante en sentido antihorario hasta su altura máxima, de esta forma se asegura que el tambor no roza
en el suelo cuando la maquina comience a funcionar.
•Arranque o conecte el motor.
•Haga descender el tambor de fresado girando el volante de regulación de profundidad V, Fig.7 en sentido
horario hasta que las fresas comiencen a rozar el suelo.
•Una vez rocen las fresas en el suelo la maquina esta dispuesta para bajar la profundidad deseada. Bloqueamos
el husillo mediante la tuerca de fijación P, Fig.7 para que las vibraciones no puedan modificar la profundidad
seleccionada haciendo girar el husillo inesperadamente.
•Para hacer una parada o una pausa en el trabajo, elevaremos la maquina mediante el dispositivo de elevación
rápido T, Fig5 hasta la posición superior de punto muerto. Esto nos permite hacer una pausa sin perder la
referencia de profundidad de trabajo antes establecida.
6.4 PUESTA EN MARCHA. CONEXIÓN / DESCONEXIÓN.
Para versiones con motor de gasolina se procederá de la siguiente forma:
9

ESPAÑOL
•Elevar el tambor de fresado de forma que no roce en el suelo como se indica en este manual.
•Comprobar nivel de aceite del motor.
•Abrir la válvula de combustible.
•Cerrar el estrangulador. (No es necesario si el motor esta caliente o la temperatura es alta.)
•Colocar la palanca del gas en posición de ligera aceleración.
•Girar el conmutador del motor a la posición ON
•Poner en marcha el motor tirando de la empuñadura del arrancador de retroceso.
•Colocar la palanca del gas en la posición de aceleración deseada.
•Cuando el motor se haya calentado, abrir el estrangulador.
•Para mas detalles sobre las operaciones en el motor, ver su libro de instrucciones.
•Bajar el tambor de fresado como se indica en este manual y comenzar a trabajar.
Para detener la maquina eleve la maquina mediante el sistema de elevación rápido, desacelere
completamente y coloque el conmutador del motor en posición OFF. Cerrar la válvula de combustible.
Para versiones con motor eléctrico se procederá de la siguiente forma:
•Elevar el tambor de fresado de forma que no roce en el suelo como se indica en este manual.
•Conectar la base aérea del cable de extensión a la clavija del tomacorriente.
•Arrancar el motor pulsando el botón verde del tomacorriente.
•Bajar el tambor de fresado como se indica en este manual y comenzar a trabajar.
•Para detener la maquina eleve la maquina mediante el sistema de elevación rápido, parar el motor
pulsando el botón rojo del tomacorrientes. Desconectar el cable de extensión.
6.5 REALIZACIÓN DEL TRABAJO. DIRECCIÓN DE FRESADO.
Para obtener los mejores resultados con un manejo sencillo, se debe realizar el fresado siempre hacia
delante. Recorrer el área de trabajo por etapas.
No regular la maquina para una profundidad de fresado demasiado elevada. Si es necesario,
repetir el proceso varias veces.
Con la profundidad idónea, las fresadoras funcionaran de manera mas uniforme y se evitaran desgastes
prematuros. Si se usa un ajuste inadecuado, pueden aparecer vibraciones excesivas y funcionamientos irregulares.
7. MANTENIMIENTO
•Cualquier manipulación en la maquina debe hacerse con el motor parado.
•Tener siempre en cuenta las recomendaciones de seguridad mencionadas en este manual así como
las que aparezcan en el del motor de gasolina.
•Engrasar cada 40 horas el husillo de elevación.
•En versiones con motor de gasolina controlar el nivel de aceite del motor con la maquina
colocada siempre en un plano horizontal. Los motores de gasolina que montan los modelos CAT,
llevan alarma por bajo nivel de aceite, de manera que cuando el nivel queda por debajo del mínimo,
se para el motor y no arranca hasta que no se haya añadido aceite suficiente.
•Para el motor usar aceite del tipo SAE 15W- 40.
•Limpie la maquina con la frecuencia que sea necesario y en caso de observar anomalías o mal
funcionamiento hágala revisar por un técnico especializado.
•No olvide retirar de la maquina los útiles y herramientas utilizados en cada operación de
mantenimiento.
•Si la máquina no esta cubierta, cúbrala con tela impermeable.
Queda prohibido cualquier tipo de modificación en alguna de las piezas o elementos de la maquina
que el usuario haga de forma independiente.
SIMA S.A. no será en ningún caso responsable de las consecuencias que se puedan derivar del
incumplimiento de éstas recomendaciones.
8. TENSADO O SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN.
La correa de transmisión C, Fig.8 es un elemento que tras un uso intenso y prolongado de la máquina
conviene revisar para controlar su estado, cuando presente roturas severas y deterioro es necesario sustituirla; si ello
fuese necesario se actuará de la siguiente forma:
•Retirar el resguardo de las poleas P, Fig.8 aflojando los tornillos T, Fig.8
•Operar el tensor R, Fig. 8 del motor manipulando las tuercas, tensando o aflojando para sustituir la
correa.
10

ESPAÑOL
•Sustituir la correa deteriorada por una nueva.
•Elevar la plataforma del motor regulando las tuercas R, Fig.8 hasta que la tensión de la correa sea la
justa para evitar la oscilación de la banda.
•Colocar el resguardo de las poleas P, Fig.8 y fijarla con sus tornillos T, Fig.8.
IMPORTANTE
Cuando la transmisión de la maquina es por correas síncronas dentadas como las que montan los modelos
CAT, no es necesario hacer ajuste de tensión excesivo ya que el dentado de la misma evita patinazos y
asegura una perfecta transmisión.
9. SUSTITUCIÓN DE LAS FRESAS.
El cambio de las fresas del tambor es una operación habitual, bien porque se hayan desgastado, o bien
porque se vaya a realizar otro tipo de trabajo que requiera una fresa diferente. Para la sustitución proceda de la
siguiente forma:
•Afloje los tornillos T, Fig.9 y retire la brida lateral del tambor B, Fig.9. Esta brida dispone de dos taladros roscados
para poder utilizarlos como extractores con dos de los tornillos extraídos de la brida. Apretando los dos tornillos
contra la pared del chasis de la maquina la brida se irán separando de la maquina.
•Extraer el tambor S, Fig.10 del chasis deslizándolo manualmente sobre su eje hexagonal.
•Quitar las tapas que el tambor lleva a ambos lados T, Fig.11 aflojando los tornillos A, Fig.11 retirar los ejes de
fresa E, Fig.10 empujándolos por el extremo que presenta un rebaje.
•Ir colocando las nuevas fresas conforme se va avanzando con el eje de lado a lado, teniendo en cuenta que hay
que intercalar fresa F, Fig.11 y arandela B, Fig.11.
IMPORTANTE: Las fresas de un eje no deben estar enfrentadas con las del otro. Deben situarse
alternadas de tal manera que cada arandela quede enfrente de cada fresa. Si en un eje se coloca primero la arandela,
en el siguiente se colocara en primer lugar la fresa. Fig.12
Observe que las fresas deben quedar holgadamente colocadas y moverse transversalmente sobre
su eje.
•Coloque de nuevo las dos tapas del tambor T, Fig.11 e introduzca éste en el chasis deslizándolo sobre su eje
hexagonal.
•Atornillar la brida lateral B, Fig.9.
Los ejes porta fresas deben ser sustituidos cuando se observen desgastes importantes.
10. SOLUCIÓN A LAS ANOMALIAS MÁS FRECUENTES
ANOMALIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
Desequilibrio ocasionado por la rotura de
algunas fresas. Poner fresas nuevas
Fuertes vibraciones
Profundidad de fresado inadecuada Regular profundidad de fresado
Tambor de fresado no gira adecuadamente Sustituir rodamientos o tensar correa
de transmisión
Profundidad de fresado inadecuada Regular profundidad de fresado
Fresas desgastadas Poner fresas nuevas
Fresado insuficiente
Fresas inadecuadas para el tipo de trabajo
que se esta haciendo Poner las fresas adecuadas
Motor de gasolina no arranca Activación de la alarma por bajo nivel de
aceite en motor Completar nivel de aceite.
Falta de alimentación eléctrica Revisar red de suministro.
Motor eléctrico no arranca
Activación de la protección térmica (motores
monofásicos) Esperar enfriamiento y rearmar
protección térmica.
11

ESPAÑOL
Interruptor tomacorrientes averiado Sustituir interruptor.
11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
DATOS CAT-202 GH CAT-202 ET CAT-200 EM
MOTOR HONDA GX 120 ELECTRICO TRIF. ELECTRICO MONOF.
COMBUSTIBLE Gasolina
ARRANQUE Manual Eléctrico Eléctrico
POTENCIA MAXIMA 3Kw. 2.2Kw. 2.2Kw.
R.P.M. MOTOR 3600 2850 2850
TENSION 230/400V~ 50-60Hz 230V~50-60Hz
ANCHO TAMBOR DEFRESADO mm. 240 240 240
ANCHO DE FRESADO mm. 189 189 189
RENDIMIENTO DE FRESADO m2/h 30 30 30
SISTEMA REGULACION
PROFUNDIDAD Mecánico Mecánico Mecánico
PESO NETO Kg. 75 79 79
Ø TUBO DE ASPIRACION mm. 50 50 50
DIMENSIONES L x A x H mm 1020x405x1150 1020x405x1150 1020x405x1150
12

ESPAÑOL
12. ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ES
Q
UEMA ELECTRICO CAT-202 MONOF
Á
SICO
ES
Q
UEMA ELECTRICO CAT-202
TRIF
Á
SICO
13

ESPAÑOL
13. GARANTIA
SIMA, S.A. fabricante de maquinaria para la construcción, dispone de una red de servicios técnicos Red
SERVÍ-SIMA. Las reparaciones efectuadas en garantía por nuestra Red SERVÍ-SIMA, están sometidas a unas
condiciones con objeto de garantizar el servicio y calidad de las mismas.
SIMA. S.A. garantiza todos sus fabricados contra cualquier defecto de fabricación, quedando amparados por
las condiciones especificadas en el documento adjunto CONDICIONES DE GARANTIA.
Las condiciones de garantía cesaran en caso de incumplimiento de las condiciones de pago establecidas.
SIMA S.A. se reserva el derecho de modificar sus productos sin previo aviso
14. REPUESTOS
Los repuestos disponibles para las fresadoras de firmes SIMA S.A., están identificados en los planos de
repuestos que se adjuntan con el presente manual.
Para solicitar alguno de ellos, deberá ponerse en contacto con el departamento de post-venta de SIMA S.A. y
especificar claramente el número con el que esta señalado, así como el modelo, número de fabricación y año de
fabricación que aparece en la placa de características de la maquina a la cual va destinado.
15. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Se deberán recuperar las materias primas en lugar de desechar los restos. Los aparatos, accesorios,
fluidos y embalajes deberán ser enviados a sitios indicados para su reutilización ecológica. Los
componentes de plástico están marcados para su reciclaje seleccionado.
R.A.E.E. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos deberán ser depositados en
lugares indicados para su recogida selectiva.
16. DECLARACION SOBRE RUIDOS.
Nivel de potencia acústica emitido por la maquina ponderado.
CAT-202 GH LWA (dBa) 111
CAT-202-ET LWA (dBa) 111
CAT-202-EM LWA (dBa) 111
17. DECLARACION SOBRE VIBRACIONES MECANICAS.
El nivel de exposición a la vibración transmitida al sistema mano-brazo es:
MODELO PARA MANO IZQUIERDA m/ s² PARA MANO DERECHA m/ s²
CAT-202 GH 5,10782200788 5,75841016977
CAT-202-ET 5,10782200788 5,75841016977
CAT-202-EM 5,10782200788 5,75841016977
14

ESPAÑOL
15

16
ESPAÑOL

ESPAÑOL
17

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA EL USUARIO FINAL
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
18

ESPAÑOL
CERTIFICADO DE GARANTIA SERVICIO POST-VENTA
EJEMPLAR PARA DEVOLVER AL FABRICANTE
DATOS MÁQUINA
ETIQUETA MATRÍCULA
DATOS COMPRADOR NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P./POBLACIÓN
PROVINCIA/PAÍS
Telf.: Fax:
e-mail
FECHA DE LA COMPRA
Firma y sello por el establecimiento Vendedor Firma del Cliente
CONDICIONES DE GARANTIA
1.) SIMA, S.A. garantiza sus productos contra cualquier defecto de fabricación haciéndose cargo de la reparación de los equipos averiados por esta causa,
durante un periodo de UN AÑO, contados a partir de la FECHA DE COMPRA, que OBLIGATORIAMENTE debe reflejarse en el Certificado de Garantía.
2.) La garantía, cubre exclusivamente la mano de obra y reparación de las piezas defectuosas del producto cuyo modelo y número de serie de fabricación se
indica en el Certificado de Garantía.
3.) Quedan totalmente excluidos los gastos originados por desplazamientos, dietas, alojamiento, así como los gastos de transporte hasta el domicilio de SIMA
S.A., que serán por cuenta de cliente.
4.) No podrán atribuirse a defectos de fabricación las averías producidas por malos tratos, golpes, caídas, siniestros, uso indebido, exceso de voltaje,
instalación inadecuada u otras causas no imputables al producto.
5.) Las reparaciones amparadas por la GARANTIA, únicamente podrán realizarlas la propia empresa SIMA, S.A. o entidades autorizadas por ella, siendo
competencia final del departamento técnico de SIMA S.A. la aceptación de la reparación en Garantía.
6.) Esta Garantía queda anulada a todos los efectos en los siguientes casos:
a) Por modificación y/o manipulación del Certificado de garantía.
b) Cuando por hecho o claro indicio las piezas que componen el producto se hayan reparado, modificado o sustituido, en todo o parte, por taller, entidad o
persona NO autorizada por el departamento Técnico de SIMA,S.A.
c) Cuando se instalen en el producto piezas o dispositivos no homologados por SIMA, S.A.
7.) SIMA S.A. no asume la responsabilidad de los daños derivados o vinculados a una avería del producto. Estos incluyen, pero sin limitarse a ellos, las
molestias, los gastos de transporte, las llamadas telefónicas y la perdida de bienes personales o comerciales, así como la pérdida de sueldo o ingreso.
8.) En los motores eléctricos o de explosión, en caso de avería durante el periodo de Garantía, deben ser enviados al domicilio de SIMA S.A. o al servicio
técnico autorizado por el fabricante del motor, para la determinación de su Garantía.
9.) El Certificado de Garantía deberá estar en poder de SIMA S.A. en un plazo no superior a los TREINTA días naturales a partir de la fecha de venta del
producto, para poder ser beneficiario de la Garantía .Para reclamar la garantía deberá presentar factura de compra sellada por el establecimiento vendedor
con el número de serie del producto.
SOCIEDAD INDUSTRIAL DE MAQUINARIA ANDALUZA, S.A.
POL. IND. JUNCARIL, C/ALBUÑOL, PARC. 250
18220 ALBOLOTE (GRANADA)
Telf.: 34 - 958-49 04 10 – Fax: 34 - 958-46 66 45
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN
ESPAÑA
19

ESPAÑOL
20
Table of contents
Languages:
Other Sima Industrial Equipment manuals