Skil 1764 User manual

SKIL Europe BV - Konijnenberg 60 08/13 2610Z05111
4825 BD Breda - The Netherlands
www.skil.com
ROTARY HAMMER
1764 (F0151764..)
ОРИГІНАЛЬНА ІНСТРУКЦІЯ
З ЕКСПЛУАТАЦІЇ 65
ΠΡΩΤΟΤΥΠΟ Ο∆ΗΓΙΩΝ ΧΡΗΣΗΣ 69
INSTRUCŢIUNI DE FOLOSIRE
ORIGINALE 73
ОРИГИНАЛНО РЪКОВОДСТВО
ЗА ЕКСПЛОАТАЦИЯ 77
PÔVODNÝ NÁVOD NA POUŽITIE 81
ORIGINALNE UPUTE ZA RAD 85
ORIGINALNO UPUTSTVO ZA RAD 88
IZVIRNA NAVODILA 91
ALGUPÄRANE KASUTUSJUHEND 95
ORIĢINĀLĀ LIETOŠANAS PAMĀCĪBA 98
ORIGINALI INSTRUKCIJA 102
ИЗВОРНО УПАТСТВО ЗА РАБОТА 105
UDHËZIMET ORIGJINALE 109
120
118
ORIGINAL INSTRUCTIONS 9
NOTICE ORIGINALE 12
ORIGINALBETRIEBSANLEITUNG 15
ORIGINELE GEBRUIKSAANWIJZING 19
BRUKSANVISNING I ORIGINAL 23
ORIGINAL BRUGSANVISNING 26
ORIGINAL BRUKSANVISNING 29
ALKUPERÄISET OHJEET 32
MANUAL ORIGINAL 36
MANUAL ORIGINAL 40
ISTRUZIONI ORIGINALI 43
EREDETI HASZNÁLATI UTASÍTÁS 47
PŮVODNÍM NÁVODEM K POUŽÍVÁNÍ 51
ORİJİNAL İŞLETME TALİMATI 54
INSTRUKCJA ORYGINALNA 57
ПОДЛИННИК РУКОВОДСТВА
ПО ЭКСПЛУАТАЦИИ 61

2
1
G
FE
C
B
A
D
J
K
H
2
EPTA
05/2009
8
1
ʿʿʽ
Ƙ
ʿˁʽ
ʿ˃ÅÅ
ʾˀÅÅ
ʽƘʾʾʽʽ
ʿƓˆÃ¿
ʽʾƯʿʽʽˀ
ˆʿʽ
¹ÌÌ
1764
ʽƘ˂˅ˀʽ
ƯÅÁÆ
✱

3
3
6
5
4
7

4
A
8
FE
9
0

5
!
G
@

6
$
#
H
G

7
J
PHILLIPSHSS
POZIDRIV
SLOTTED
%
&*
^

8
¡
(
)

36
• Tekninen tiedosto kohdasta: SKIL Europe BV
(PT-SEU/ENG1), 4825 BD Breda, NL
¹ÊÁÂÆÎ¹Æ¼½ÊÇǾ¼½Æ
ȽʹÌÁÇÆËŵÆ¿Áƽ½ÊÁÆ¿
ÍÊÇȽƓˁ˅ʿ˂ʽ¼¹Ɠ
Ĺ¾ÁÂÿʹ¹¾
ÈÈÊÇιĹƹ¿½Ê
12.08.2013
MELU/TÄRINÄ
• Mitattuna EN 60745 mukaan työkalun melutaso on
93 dB(A) ja yleensä työkalun äänen voimakkuus on
104 dB(A) (keskihajonta: 3 dB), ja tärinän voimakkuus
✱ m/s² (käsi-käsivarsi metodi; epävarmuus K = 1,5 m/s²)
✱ betoniin vasaraporattaessa 15,1 m/s²
✱ piikkattaessa 11,9 m/s²
• Tärinäsäteilytaso on mitattu standardin EN 60745
mukaisen standarditestin mukaisesti; sitä voidaan käyttää
verrattaessa yhtä laitetta toiseen sekä alustavana
tärinälle altistumisen arviona käytettäessä laitetta
manituissa käyttötarkoituksissa
- laitteen käyttö eri käyttötarkoituksiin tai erilaisten tai
huonosti ylläpidettyjen lisälaitteiden kanssa voi lisätä
merkittävästi altistumistasoa
- laitteen ollessa sammuksissa tai kun se on käynnissä,
mutta sillä ei tehdä työtä, altistumistaso voi olla
huomattavasti pienempi
! suojaudu tärinän vaikutuksilta ylläpitämällä laite
ja sen lisävarusteet, pitämällä kädet lämpiminä ja
järjestämällä työmenetelmät
Martillo perforador 1764
INTRODUCCIÓN
• La herramienta ha sido diseñada para taladrar de martillo
en hormigón, ladrillo y piedra, así como para trabajos
ligeros de cincelado; para taladrar en madera, metal y
materiales sintéticos así como para atornillar deben
utilizarse accesorios especícos
• El sistema del martillo en esta herramienta supera los
trabajos realizados en hormigón más que cualquier
taladro percutor tradicional
• Esta herramienta no está concebida para uso profesional
• Esta herramienta ha sido especialmente diseñada para
ser usada en combinación con todos los accesorios
estandar SDS+
• Lea y conserve este manual de instrucciones 3
DATOS TÉCNICOS 1
✱) Energía por percusión según EPTA-Procedure 05/2009
ELEMENTOS DE LA HERRAMIENTA 2
A Interruptor para encendido/apagado y control de
velocidad
B Rueda para regular la velocidad máxima
C Botón para bloquear el interruptor
D Palanca para invertir la dirección de giro
EInterruptor para seleccionar el modo de operación
F Botón de desbloqueo
G Casquillo de bloqueo
H Adaptador + portabrocas de 13 mm
J Empuñadura auxiliar
K Ranuras de ventilación
SEGURIDAD
INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
¡ATENCIÓN! Lea íntegramente estas advertencias
de peligro e instrucciones. En caso de no atenerse a las
advertencias de peligro e instrucciones siguientes, ello
puede ocasionar una descarga eléctrica, un incendio y/o
lesión grave. Guardar todas las advertencias de peligro
e instrucciones para futuras consultas. El término
“herramienta eléctrica” empleado en las siguientes
advertencias de peligro se refiere a herramientas eléctricas
de conexión a la red (con cable de red) y a herramientas
eléctricas accionadas por acumulador (o sea, sin cable de
red).
1) SEGURIDAD DEL PUESTO DE TRABAJO
a) Mantenga limpia y bien iluminada su área de
trabajo. El desorden o una iluminación deciente en las
áreas de trabajo pueden provocar accidentes.
b) No utilice la herramienta eléctrica en un entorno con
peligro de explosión, en el que se encuentren
combustibles líquidos, gases o material en polvo. Las
herramientas eléctricas producen chispas que pueden
llegar a inamar los materiales en polvo o vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y otras personas de
su área de trabajo al emplear la herramienta
eléctrica. Una distracción le puede hacer perder el
control sobre la herramienta.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) El enchufe de la herramienta debe corresponder a
la toma de corriente utilizada. No es admisible
modificar el enchufe en forma alguna. No emplear
adaptadores en herramientas dotadas con una toma
de tierra. Los enchufes sin modicar adecuados a las
respectivas tomas de corriente reducen el riesgo de una
descarga eléctrica.
b) Evite que su cuerpo toque partes conectadas a
tierra como tuberías, radiadores, cocinas y
refrigeradores. El riesgo a quedar expuesto a una
descarga eléctrica es mayor si su cuerpo tiene contacto
con tomas de tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia o
a condiciones de humedad. Existe el peligro de recibir
una descarga eléctrica si penetran líquidos en la
herramienta.
d) No utilice el cable de red para transportar o colgar
la herramienta, ni tire de él para sacar el enchufe de
la toma de corriente. Mantenga el cable de red
alejado del calor, aceite, esquinas cortantes o
piezas móviles. Los cables de red dañados o
enredados pueden provocar una descarga eléctrica.

37
e) Al trabajar con la herramienta eléctrica en la
intemperie utilice solamente cables de prolongación
homologados para su uso en exteriores. La
utilización de un cable de prolongación adecuado para
su uso en exteriores reduce el riesgo de una descarga
eléctrica.
f) Si el funcionamiento de una herramienta eléctrica
en un lugar húmedo fuese inevitable, utilice un
cortacircuito de fuga a tierra. El uso de un
cortacircuito de fuga a tierra reduce el riesgo de
descarga eléctrica.
3) SEGURIDAD DE PERSONAS
a) Esté atento y emplee la herramienta con prudencia.
No utilice la herramienta eléctrica si estuviese
cansado, ni bajo los efectos de alcohol, drogas o
medicamentos. El no estar atento durante el uso de una
herramienta eléctrica puede provocarle serias lesiones.
b) Utilice un equipo de protección personal y en todo
caso unas gafas de protección. El riesgo a lesionarse
se reduce considerablemente si, dependiendo del tipo y
la aplicación de la herramienta eléctrica empleada, se
utiliza un equipo de protección adecuado como una
mascarilla antipolvo, zapatos de seguridad con suela
antideslizante, casco, o protectores auditivos.
c) Evite una puesta en marcha fortuita. Asegurarse de
que la herramienta eléctrica esté desconectada
antes de conectarla a la toma de corriente y/o al
montar el acumulador, al recogerla, y al
transportarla. Si transporta la herramienta eléctrica
sujetándola por el interruptor de conexión/desconexión,
o si introduce el enchufe en la toma de corriente con la
herramienta eléctrica conectada, ello puede dar lugar a
un accidente.
d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijas antes
de conectar la herramienta eléctrica. Una herramienta
o llave colocada en una pieza rotativa puede producir
lesiones graves al accionar la herramienta eléctrica.
e) Sea precavido. Trabaje sobre una base firme y
mantenga el equilibrio en todo momento. Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en caso
de presentarse una situación inesperada.
f) Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecuada.
No utilice vestimenta amplia ni joyas. Mantenga su
pelo, vestimenta y guantes alejados de las piezas
móviles. La vestimenta suelta, las joyas y el pelo largo
se pueden enganchar con las piezas en movimiento.
g) Siempre que sea posible utilizar equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese que
éstos estén montados y que sean utilizados
correctamente. El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.
4) CUIDADO Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
a) No sobrecargue la herramienta. Use la herramienta
prevista para el trabajo a realizar. Con la herramienta
adecuada podrá trabajar mejor y con mayor seguridad
dentro del margen de potencia indicado.
b) No utilice herramientas con un interruptor
defectuoso. Las herramientas que no se puedan
conectar o desconectar son peligrosas y deben
repararse.
c) Saque el enchufe de la red y/o desmonte el
acumulador antes de realizar un ajuste en la
herramienta eléctrica, cambiar de accesorio o al
guardar la herramienta eléctrica. Esta medida
preventiva reduce el riesgo de conectar accidentalmente
la herramienta.
d) Guarde las herramientas fuera del alcance de los
niños y de las personas que no estén familiarizadas
con su uso. Las herramientas utilizadas por personas
inexpertas son peligrosas.
e) Cuide sus herramientas con esmero. Controle si
funcionan correctamente, sin atascarse, las partes
móviles de la herramienta, y si existen partes rotas
o deterioradas que pudieran afectar al
funcionamiento de la herramienta. Si la herramienta
eléctrica estuviese defectuosa haga repararla antes
de volver a utilizarla. Muchos de los accidentes se
deben a herramientas con un mantenimiento deciente.
f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Los útiles
mantenidos correctamente se dejan guiar y controlar
mejor.
g) Utilice herramientas eléctricas, accesorios, útiles,
etc. de acuerdo con estas instrucciones, teniendo
en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea a
realizar. El uso de herramientas eléctricas para trabajos
diferentes de aquellos para los que han sido concebidas
puede resultar peligroso.
5) SERVICIO
a) Únicamente haga reparar su herramienta eléctrica
por un profesional, empleando exclusivamente
piezas de repuesto originales. Solamente así se
mantiene la seguridad de la herramienta eléctrica.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA MARTILLOS
GENERAL
• Compruebe siempre que la tensión de alimentación es la
misma que la indicada en la placa de características de
la herramienta (las herramientas de 230V o 240V pueden
conectarse también a 220V)
• Esta herramienta no debe utilizarse por personas
menores de 16 años
• No trabaje materiales que contengan amianto (el
amianto es cancerígeno)
• No utilizar la herramienta cuando el cable esté dañado;
hágalo cambiar por una persona calicada
• Desenchufarsiemprelaherramientaantesde
realizar cualquier ajuste o cambiar algún accesorio
ACCESORIOS
• SKIL únicamente puede garantizar un funcionamiento
correcto de la herramienta al emplear accesorios
originales
• Utilice únicamente accesorios cuyo límite de
revoluciones permitido sea como mínimo igual a las
revoluciones en vacío máximas de la herramienta
ANTES DEL USO
• Utilice cables de extensión seguros y completamente
desenrollados con una capacidad de 16 amperios
• Evite los daños que puedan causar los tornillos, clavos y
otros objetos sobre la pieza de trabajo; retírelos antes de
empezar a trabajar
• Asegure la pieza de trabajo (una pieza de trabajo
jada con unos dispositivos de sujeción o en un tornillo

38
de banco, se mantiene sujeta de forma mucho más
segura que con la mano)
• Utilice aparatos de detección adecuados para
localizar posibles conductores o tuberías ocultas, o
consulte a su compañía abastecedora (el contacto
con conductores eléctricos puede provocar una
descarga eléctrica e incluso un incendio; al dañar una
tubería de gas puede producirse una explosión; la
perforación de una tubería de agua pueden causar
daños materiales o una descarga eléctrica)
• El polvo del material, como por ejemplo la pintura que
contiene plomo, algunas especies de madera, minerales
y metal podrían ser dañinos (el contacto o inhalación del
polvo podría producir reacciones alérgicas y/o
transtornos respiratorios al operador u otras personas
cerca); utilice una máscara contra el polvo y trabaje
con un dispositivo de extracción de polvo cuando lo
conecte
• Ciertos tipos de polvo están catalogados como
cancerígenos (por ejemplo el polvo de roble y de haya)
especialmente junto con aditivos para el
acondicionamiento de la madera; utilice una máscara
contra el polvo y trabaje con un dispositivo de
extracción de polvo cuando lo conecte
• Siga la normativa nacional en cuanto a extracción de
polvo, en función de los materiales que vayan a ser
utilizados
DURANTE EL USO
• Utilice protectores auditivos (el ruido intenso puede
provocar sordera)
• Emplee las empuñaduras adicionales suministradas
con la herramienta (la pérdida de control sobre la
herramienta puede provocar un accidente)
• Sujete la herramienta eléctrica por las superficies
de agarre aisladas al realizar trabajos en los que el
accesorio pueda tocar conductores eléctricos
ocultos o el propio cable (el contacto con conductores
bajo tensión puede hacer que las partes metálicas de la
herramienta eléctrica le provoquen una descarga
eléctrica)
• Mantenga siempre el cable lejos de las partes móviles de
la herramienta
• En el caso de que se produjera un mal funcionamiento
eléctrico o mecánico, apague inmediatamente la
herramienta y desconecte el enchufe
• Si llega a dañarse o cortarse el cable eléctrico durante el
trabajo, no tocar el cable, sino extraer inmediatamente el
enchufe de la red
• Si la broca se bloquea inesperadamente (causando una
brusca y peligrosa reacción), desconectar la herramienta
inmediatamente
• Tenga cuidado con las fuerzas resultantes del bloqueo
(sobre todo al taladrar metales); utilizar siempre el
puño auxiliar J 2 y adopte una posición estable
DESPUÉS DEL USO
• Ponga atención al guardar su herramienta de que el
motór está apagado y las partes móviles están parados
USO
• Encendido/apagado 4
• Bloqueo del interruptor para uso permanente 5
• Control de velocidad para un arranque suave 6
• Control de la velocidad máxima 7
Con la rueda B 2 puede regularse, sin escalonamientos,
la velocidad máxima desde la posición mínima hasta la
máxima
• Inversión de la dirección de giro 8
- si el inversor de giro no está adecuadamente colocado
en la posición izquierda/derecha, el interruptor A no
podrá ser activado
! sólo invierta la dirección de giro cuando la
herramienta esté completamente parada
• Selección del modo de operación 9
- pulse el botón F para desbloquear el interruptor E
- gire el interruptor E al modo de operación deseado
hasta que quede bloqueado
! comience el trabajo sólo cuando el interruptor E
esté bloqueado
1 = taladrado sin percusión/atornillado
2 = taladrado con percusión
3 = cincelado con cincel giratorio
4 = cincelado con cincel jo
! seleccione sólo el modo de operación cuando la
herramienta está apagada y el enchufe
desconectado
- el mecanismo del martillo se pone en marcha si usted
empuja suavemente la herramienta cuando está
taladrando
- se pueden alcanzar los mejores resultados al taladrar
de martillo en hormigón empujando suavemente la
herramienta lo suciente para conectar el embrague
automático; el rendiminto al taladrar no se aumentará
empujando más fuerte su herramienta
• Cincelado con cincel giratorio 0
! pare la herramienta y desenchúfela
- seleccione el modo de cincelado “giratorio”
• Cincelado con cincel jo !
! pare la herramienta y desenchúfela
- seleccione el modo de cincelado “giratorio”
- coloque el cincel en la posición deseada
- seleccione el modo de cincelado “jo”
• Cambio de brocas @
! limpiar y engrasar levemente el accesorio SDS+
antes de su montaje
- tirar hacia atràs el casquillo de bloqueo G e introducir
el accesorio en el portabrocas SDS+ girándolo y
empujándolo hasta que encastre; el accesorio se
bloquea automáticamente
- tirar del accesorio para cercionarse de que esté
bloqueado
- retirar el accesorio tirando hacia atràs el casquillo de
bloqueo G
! el accesorio SDS+ deberá poder moverse
libremente, lo que al funcionar en vacío resulta
en una desviación de la marcha circular; al
taladrar el accesorio se centra automáticamente
sin afectar la exactitud del taladro
! no utilice brocas/cinceles con un mago
deteriorado
Para taladrar sin percusión en madera, metal y material
sintético así como para atornillar utilizar el adaptador H
#
- limpiar y engrasar levemente el adaptador antes de su
montaje

39
- tirar hacia atràs el casquillo de bloqueo G e introducir
el adaptador en el portabrocas SDS+ girándolo y
empujándolo hasta que encastre; el adaptador se
bloquea automáticamente
- tirar del adaptador para cercionarse de que esté
bloqueado
- coloque el interruptor E 2 en la función de taladro
normal (accionar sólo cuando la herramienta está
apagada y el enchufe desconectado)
• Embrague de seguridad
En caso de bloqueo del accesorio, se interrumpe el
accionamiento del eje (causando un ruido tableteando)
- parar inmediatamente la herramienta
- retirar el accesorio bloquedo
- poner en marcha la herramienta una vez más
• Regulación de la profundidad de perforación $
• Sujección y manejo de la herramienta %
! durante el trabajo, sujete siempre la herramienta
por la(s) zona(s) de empuñadura de color gris
- utilizar siempre el puño auxiliar J (puede ser
ajustado de la forma ilustrada)
- mantenga libres las ranuras de ventilación
- no ejerza demasiada presión en la herramienta; deje
que la herramienta haga su trabajo
CONSEJOS DE APLICACIÓN
• Utilice las brocas adecuadas ^
! utilice únicamente brocas/cinceles afilados
• Al taladrar metales ferrosos
- pretaladre antes un agujero pequeño
- lubrique de cuando en cuando la broca con aceite
• Taladrar de antemano un agujero para poder atornillar
en/cerca o al lado de la madera para prevenir la rotura de
ésta
• Taladrar sin virutas en madera &
• Taladrado sin polvo en paredes *
• Taladrado sin polvo en techos (
• Taladrado en azulejos sin resbalar )
• Para más consejos vea www.skil.com
MANTENIMIENTO / SERVICIO
• Esta herramienta no está concebida para uso profesional
• Mantenga limpio el cable eléctrico y la herramienta
(sobre todo las ranuras de ventilación K 2)
! desenchufar la herramienta antes de limpiar
• Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación y
control, la herramienta llegase a averiarse, la reparación
deberá encargarse a un servicio técnico autorizado para
herramientas eléctricas SKIL
- envíe la herramienta sin desmontar junto con una
prueba de su compra a su distribuidor o a la estación
de servicio más cercana de SKIL (los nombres así
como el despiece de piezas de la herramienta guran
en www.skil.com)
AMBIENTE
• No deseche las herramientas eléctricas, los
accesorios y embalajes junto con los residuos
domésticos (sólo para países de la Unión Europea)
- de conformidad con la Directiva Europea 2002/96/CE
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y
su aplicación de acuerdo con la legislación nacional,
las herramientas eléctricas cuya vida útil haya llegado
a su n se deberán recoger por separado y trasladar a
una planta de reciclaje que cumpla con las exigencias
ecológicas
- símbolo ¡llamará su atención en caso de necesidad
de tirarlas
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
• Declaramos bajo nuestra sola responsabilidad que el
producto descrito bajo “Datos técnicos” está en
conformidad con las normas o documentos normalizados
siguientes: EN 60745, EN 61000, EN 55014, de acuerdo
con las disposiciones en las directivas 2004/108/CE,
2006/42/CE, 2011/65/UE
• Expediente técnico en: SKIL Europe BV (PT-SEU/
ENG1), 4825 BD Breda, NL
¹ÊÁÂÆÎ¹Æ¼½ÊÇǾ¼½Æ
ȽʹÌÁÇÆËŵÆ¿Áƽ½ÊÁÆ¿
ÍÊÇȽƓˁ˅ʿ˂ʽ¼¹Ɠ
Ĺ¾ÁÂÿʹ¹¾
ÈÈÊÇιĹƹ¿½Ê
12.08.2013
RUIDOS/VIBRACIONES
• Medido según EN 60745 el nivel de la presión acústica
de esta herramienta se eleva a 93 dB(A) y el nivel de la
potencia acústica a 104 dB(A) (desviación estándar:
3 dB), y la vibración a ✱ m/s² (método brazo-mano;
incertidumbre K = 1,5 m/s²)
✱ al taladrar con martillo en hormigón 15,1 m/s²
✱ al cincelar 11,9 m/s²
• El nivel de emisión de vibraciones ha sido medido según
una prueba estándar proporcionada en EN 60745; puede
utilizarse para comparar una herramienta con otra y
como valoración preliminar de la exposición a las
vibraciones al utilizar la herramienta con las aplicaciones
mencionadas
- al utilizarla para distintas aplicaciones o con
accesorios diferentes o con un mantenimiento
deciente, podría aumentar de forma notable el nivel
de exposición
- en las ocasiones en que se apaga la herramienta o
cuando está funcionando pero no está realizando
ningún trabajo, se podría reducir el nivel de
exposición de forma importante
! protéjase contra los efectos de la vibración
realizando el mantenimiento de la herramienta y
sus accesorios, manteniendo sus manos
calientes y organizando sus patrones de trabajo

40
Martelo perfurador 1764
INTRODUÇÃO
• Esta ferramenta foi concebida para a perfuração com
martelo em betão, tijolo e pedra assim como para
trabalhos ligeiros de cinzelamento; para furar em
madeira, metal e plástico, assim como para aparafusar,
devem utilizar-se acessórios especícos
• O sistema de martelo nesta ferramenta ultrapassa
qualquer berbequim de percussão tradicional quando
perfura em betão
• Esta ferramenta não se destina a utilização prossional
• Esta ferramenta está também desenhada para uso em
conjunto com todos os acessórios SDS+ estandartes
• Leia e guarde este manual de instruções 3
DADOS TÉCNICOS 1
✱) Força de impacto individual conforme EPTA-Procedure
05/2009
ELEMENTOS DA FERRAMENTA 2
A Interruptor para ligar/desligar e regulação da velocidade
B Roda para controle da velocidade máxima
C Botão de xação do interruptor
D Patilha para inverter o sentido da rotação
E Comutador para seleccionar o modo de funcionamento
F Botão de desbloqueio
G Casquilho de bloqueio
H Adaptador + bucha de 13 mm
J Punho auxiliar
K Aberturas de ventilação
SEGURANÇA
INSTRUÇÕES GERAIS DE SEGURANÇA
ATENÇÃO! Devem ser lidas todas as indicações de
advertência e todas as instruções. O desrespeito das
advertências e instruções apresentadas abaixo pode
causar choque eléctrico, incêndio e/ou graves lesões.
Guarde bem todas as advertências e instruções para
futura referência. O termo “ferramenta eléctrica” utilizado
a seguir nas indicações de advertência, refere-se a
ferramentas eléctricas operadas com corrente de rede (com
cabo de rede) e a ferramentas eléctricas operadas com
acumulador (sem cabo de rede).
1) SEGURANÇA DA ÁREA DE TRABALHO
a) Mantenha a sua área de trabalho limpa e arrumada.
Desordem ou áreas de trabalho com fraca iluminação
podem causar acidentes.
b) Não trabalhar com a ferramenta eléctrica em áreas
com risco de explosão, nas quais se encontrem
líquidos, gases ou pós inflamáveis. Ferramentas
eléctricas produzem faíscas que podem iprovocar a
ignição de pó e vapores.
c) Mantenha crianças e outras pessoas afastadas da
ferramenta eléctrica durante o trabalho com a
ferramenta. Distrações podem causar a falta de controle
sobre o aparelho.
2) SEGURANÇA ELÉCTRICA
a) A ficha da ferramentas eléctricas devem caber na
tomada. A ficha não deve ser modificada de modo
algum. Não utilize quaisquer fichas de adaptação
junto com ferramentas eléctricas ligadas à terra.
Fichas sem modicações e tomadas adequadas
reduzem o risco de choques eléctricos.
b) Evite que o corpo entre em contacto com superfícies
ligadas à terra, como por exemplo tubos, radiadores,
fogões e geladeiras. Há um risco elevado de choques
eléctricos, caso o corpo for ligado à terra.
c) A ferramenta eléctrica não deve ser exposta à chuva
nem humidade. A penetração de água na ferramenta
eléctrica aumenta o risco de choques eléctricos.
d) O cabo do aparelho não deve ser utilizado para o
transporte, para pendurar o aparelho, nem para
puxar a ficha da tomada. Mantenha o cabo afastado
de calor, óleo, cantos afiados ou partes em
movimento do aparelho. Cabos danicados ou
torcidos aumentam o risco de choques eléctricos.
e) Ao trabalhar com a ferramenta eléctrica ao ar livre,
use um cabo de extensão apropriado para áreas
externas. O uso de um cabo apropriado para áreas
externas reduz o risco de choques eléctricos.
f) Se não for possível evitar o funcionamento da
ferramenta eléctrica em áreas húmidas, deverá ser
utilizado uma disjuntor de corrente de avaria. A
utilização de um disjuntor de corrente de avaria reduz o
risco de um choque eléctrico.
3) SEGURANÇA DE PESSOAS
a) Esteja alerta, observe o que está a fazer, e tenha
prudencia ao trabalhar com a a ferramenta eléctrica.
Não use a ferramenta eléctrica se estiver fatigado
ou sob a influência de drogas, álcool ou
medicamentos. Um momento de falta de atenção
durante a operação da ferramenta eléctrica pode causar
graves lesões.
b) Utilizar equipamento de protecção pessoal e
sempre óculos de protecção. A utilização de
equipamento de protecção pessoal, como máscara de
protecção contra pó, sapatos de segurança
antiderrapantes, capacete de segurança ou protecção
auricular, de acordo com o tipo e aplicação da
ferramenta eléctrica, reduz o risco de lesões.
c) Evitar uma colocação em funcionamento
involuntária. Assegure se de que a ferramenta
eléctrica esteja desligada, antes de conectá la à
alimentação de rede e/ou ao acumulador, antes de
levantá la ou de transportá la. Se tiver o dedo no
interruptor ao transportar a ferramenta eléctrica ou se o
aparelho for conectado à alimentação de rede enquanto
estiver ligado, poderão ocorrer acidentes.
d) Remover chaves de ajustes ou chaves de fenda,
antes de ligar a ferramenta eléctrica. Uma chave de
fenda ou chave de ajuste que se encontre numa parte
móvel do aparelho, pode levar a lesões.
e) Não se sobrestime. Mantenha uma posição firme e
mantenha sempre o equilíbrio. Desta forma poderá
será mais fácil controlar o aparelho em situações
inesperadas.
This manual suits for next models
2
Table of contents
Languages:
Other Skil Rotary Hammer manuals
Popular Rotary Hammer manuals by other brands

Bosch
Bosch 11239VS - NA SDS-plus 1" Rotary Hammer parts list

HIKOKI
HIKOKI DH 28PEC Handling instructions

Bosch
Bosch GBH Professional 500 Original instructions

Bosch
Bosch GBH 4 DFE PROFESSIONAL Original instructions

AEG Powertools
AEG Powertools SB2E 850 RS Instructions for use

Makita
Makita HR4003C instruction manual