Tecnimoem Powerlift 135 mini-150 User manual

Manual de uso / User Manual
Powerlift 135 mini-150-175

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
2

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
3
Mod. 135 mini
10
9
7
16
17
15
14
8
13
12
11
6
2
5
4
3
1

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
4
Mod. 150 / 175
3
1
2
5
4
6
7
9
10
11
17
16
15
14
13
12
8
2

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
5
A
B
B
E
C
D
F
G
H
I
J
L
M
K
N

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS / TECHNICAL SPECIFICATIONS
Medidas aprox. (cm.)
Meassures (cm.)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Talla M
189
93
60
35
37
7
85
28
7
51
71
32
74
90
620 gr
Talla L
199
104
60
39
37
7
89
28
7
51
79
36
83
100
700 gr
135
150
175
135
150
175
Carga máx. KG
135
150
175
<55 dB
TOTAL
32.2
33.4
37.2
<5 N
15.4
17
18.4
<105 N
16.8
16.4
18.8
<300 N
40 ciclos aprox.
11000 ciclos aprox.
I
J
K
L

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
7
MOD. 135 MOD. 150 - 175
(cm.)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
135
54
84
96
47
53
43
22
81
20
61
75°
52
150
54
83
102
46
54
43
23
88
23
65
75°
57.5
175
64
94.5
114
55.5
63
52
34
94
24
70
75°
63
(cm.)
M
N
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
135
11
6
181
116
111.5
33
154
106
113
99
122
Ø75
150
11.5
6.5
174.5
115.5
111
34
147
116
123
108
135
Ø100
175
11.5
6.5
186
133
128
45
159
128
136
120
150
Ø100

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
8
ÍNDICE
0.- Especificaciones técnicas e imágenes…………………………………….………………………………….. pág. 3
1.- Prestaciones, garantía, servicio técnico ……………………………………………………………………… pág. 8
2.- Advertencias para la seguridad ……………………………………………………….………………………….. pág. 8
3.- Montaje ……………………………….………………..…………………………………………………………………… pág. 9
4.- Instrucciones de manejo …………………………………………………………………………………………….. pág. 10
5.- Arnés …………………………………………………………………………………………………………………………… pág. 12
6.- Limpieza y mantenimiento de la grúa …………………………………………………………………………. pág. 14
7.- Resolución de problemas ……………………………………………………………………………………………. pág. 15
1.- PRESTACIONES, GARANTÍA, SERVICIO TÉCNICO
El producto está destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de tratamiento o alivio
de una enfermedad, así como al tratamiento, alivio o compensación de una lesión o una deficiencia, según la
reglamentación europea de productos sanitarios vigente.
El producto sólo puede ser utilizado para izado, descenso y traslado de pacientes.
Nuestros productos están garantizados por un periodo de 3 años contra todo defecto de fabricación (en el caso
de las baterías 12 meses). En caso de realizar intervenciones por parte de personal no autorizado o no seguir
correctamente las instrucciones de montaje, uso y mantenimiento descritas en este manual expirarán todos los
derechos de garantía y responsabilidad. Por razones de higiene no se admitirán devoluciones de arneses usados
previamente.
Tecnimoem CARE, S.L. dispone de una red de distribuidores para la comercialización de todos sus productos.
Ante cualquier problema, el usuario final debe ponerse en contacto con el DISTRIBUIDOR donde ha adquirido el
producto. El distribuidor dispondrá de formación y recambios suficientes facilitados por Tecnimoem para
realizar el mantenimiento de los productos.
TECNIMOEM CARE, S.L. defiende una política permanente de mejora de sus productos. Por esta razón, las
características de los aparatos pueden ser modificadas sin previo aviso.
2.- ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD
Toda persona que utilice/monte estos artículos, debe leer y comprender primero las instrucciones de montaje,
uso y mantenimiento. El incumplimiento de estas instrucciones puede causar daños materiales o lesiones.
2.1.- Recomendaciones
LA GRÚA NO DEBE SER MANEJADA NUNCA POR EL PROPIO PACIENTE, sino por un CUIDADOR formado.
Familiarizarse con los mandos y dispositivos de seguridad antes de utilizarlo con pacientes.
Tecnimoem recomienda el uso del arnés suministrado con la grúa, que ha sido testado previamente. En otro
caso debe comprobar que lleve marcado CE y sea del tamaño y características adecuadas para el paciente.
No utilizar un arnés desgastado y seguir sus instrucciones de uso.
Comprobar que el peso del paciente junto con el peso del arnés no excede de la carga máxima marcada sobre
la grúa (ver especificaciones técnicas en pág 7).

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
9
Utilizar la grúa cargada sobre terrenos lisos, horizontales y libres de obstáculos.
Si se traslada un paciente por una superficie inclinada, ésta no debe exceder de 5º de pendiente y se recomienda
la ayuda de otra persona.
No dejar nunca la grúa con un paciente sobre una superficie inclinada.
Trasladar al paciente con las patas de la grúa en paralelo y a una velocidad inferior a 3 km/h. (0.8m/s).
Mantener el equipo alejado del agua, humedad, salpicaduras o ambientes corrosivos (piscinas cubiertas, el
mar…). No utilizar la grúa eléctrica en la ducha ni recargarla en el cuarto de baño.
No forzar los controles ni dispositivos de seguridad.
Empujar la grúa sujetando asidero delantero, nunca por el mástil, brazo, motor o el paciente.
No incorporar, trasladar ni descender al paciente con los frenos de las ruedas traseras activadas.
Comprobar que si la grúa ha estado expuesta al sol prolongadamente, puede haber zonas que presenten riesgo
de quemaduras.
ANTES DE TRASLADAR AL PACIENTE evaluar los riesgos individuales incluyendo:
•Movilidad y capacidad de sujeción del paciente (valorar tipo de arnés para amputados, sujeción de
cabeza…).
•Advertencia de peligro de atrapamiento.
•Posibles caídas.
•Los pacientes perturbados o con dificultades de aprendizaje.
•Los niños pequeños o las mujeres embarazadas.
•Las personas sin capacidad mental para reconocer acciones inseguras.
•Las personas no autorizadas.
Todas las personas autorizadas a utilizar la grúa deben ser capaces de hacerlo de manera segura y controlada.
El usuario y/o el cuidador deben asegurarse que no haya partes del cuerpo en zonas donde pueda existir
riesgo de atrapamiento.
2.2.- Precauciones de seguridad eléctrica
Este producto cumple con las normas EN 60601-1 y EN 60601-1-2, relativas a los aparatos eléctricos y a la
interferencia electromagnética de los equipos médicos, por lo que no interfiere o no es interferido al combinarlo
con otros dispositivos médicos que también cumplan con la normativa electromagnética.
Algunos aparatos, especialmente los más viejos, que no cumplan con la normativa de compatibilidad
electromagnética pueden sin embargo sufrir interferencias o provocarlas ellos mismos al utilizarlos con esta
grúa. El usuario de tales aparatos debe garantizar que los posibles fallos de funcionamiento no dañen al paciente
ni a cualquier otra persona.
Antes de desplazar la grúa, asegurarse de que el cable de alimentación está desenchufado de la red eléctrica
y las ruedas no están frenadas. Sólo el personal cualificado y autorizado puede manipular las partes eléctricas.
3.- MONTAJE
Aunque no es necesario el uso de herramientas para el montaje, algunas piezas son de peso considerable.
Es recomendable la ayuda de otra persona para manejarlas. Ponga especial cuidado para evitar posibles
atrapamientos o golpes.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
10
3.1.- Componentes (ver pág. 3-5)
CONJUNTO BASE
1.- Armazón
2.- Pedales
3.- Ruedas traseras (con freno)
4.- Patas
5.- Ruedas delanteras (sin freno)
CONJUNTO MÁSTIL-BRAZO
6.- Mástil
7.- Brazo
8.- Asidero cuidador
9.- Percha
10.- Enganches para arnés de 4 puntos
11.- Motor eléctrico
12.- Base de carga de la batería (caja de control)
13.- Batería extraíble
14.- Mando de control manual
15.- Maneta (colocada inicialmente en el
armazón)
16.- Brida mástil (enganche inferior del
motor)
17.- Brida brazo (enganche superior del motor
3.2.- Ensamblaje de conjuntos (ver imágenes en pág. 6)
Retire cuidadosamente el embalaje.
TENGA CUIDADO DE NO RETIRAR LOS SUPLEMENTOS DE PLÁSTICO (A) DE COLOR GRIS
Colocar el conjunto base en el suelo con las ruedas traseras frenadas. Retirar la maneta (B) e insertar el conjunto
mástil-brazo en el armazón central. Por último ajustar el conjunto mediante la maneta (B), asegurándose que
queda firme y apretado. Comprobar que las patas se abren y cierran con normalidad y que las ruedas giran
correctamente. Comprobar que la percha gira y se balancea libremente y está sujeta firmemente al brazo.
El motor se suministra montado de fábrica. En su parte inferior se ajusta con tornillo y tuerca y en su parte
superior con un pasador (C) y una anilla de seguridad (D). Comprobar que la clavija del motor (J) y la clavija del
mando de control manual (K) están ajustadas FIRMEMENTE en la base de carga.
4.- INSTRUCCIONES DE MANEJO (ver imágenes en pág. 6)
4.1.- Manejo de la grúa
Para abrir las patas hay que pisar el pedal izquierdo. Para cerrar las patas hay que pisar el pedal derecho. Para
trasladar a pacientes y/o pasar entre puertas o por pasillos estrechos es recomendable que las patas estén
cerradas.
Utilizar el mando para la elevación o descenso del brazo de la grúa. También puede usar los botones (G) que
incorpora la base de carga (caja de control). Durante el descenso o izado del paciente, es recomendable que las
ruedas no estén frenadas. De este modo el conjunto paciente-grúa buscará el centro de gravedad evitando
molestias al paciente.
Cuando el brazo llega a su límite inferior o superior se detiene automáticamente.
Es recomendable evitar pulsar repetidamente los botones (G), ya que las sucesivas puestas
en marcha del motor consumen más batería, reduciendo su vida útil.
El equipo entra en modo de espera si no se presiona ningún botón. Para reactivarlo, presiones cualquier botón.
El equipo eléctrico dispone de un botón rojo de paro de emergencia (F). Con el botón liberado la batería está
preparada para funcionar. Con el botón presionado la batería no actúa. Para liberar el botón debe girarse en
sentido horario y soltar.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
11
En caso de fallo de la batería el motor dispone de un sistema de bajada manual de emergencia. Para ello se
debe presionar hacia abajo la rueda roja (E) del motor, al tiempo que se gira en sentido horario para descender
lentamente al paciente.
4.2.- Recarga de batería
Durante el izado o descenso, se iluminan en verde los pilotos (H) de estado de carga tanto de la base de carga
como del mando. Dos pilotos verdes indican capacidad entre el 66-100%, 1 piloto verde indica capacidad entre
el 33-66% y 1 piloto naranja indica capacidad inferior al 33%).
El sistema emite un aviso acústico cuando la batería está a punto a agotarse, permitiendo realizar varios ciclos
completos.
Si sólo dispone de una batería extraíble y una base de carga debe acercar la grúa a una toma de alimentación y
conectar el cable (L) a la base de carga y después conectar a la red (110-220V).
Mientras la batería se está recargando el motor de la grúa no funciona, la parada de emergencia no debe estar
pulsada y el piloto verde se ilumina. Las rayas de la batería parpadean. Cuando esté cargada al máximo las 3
rayas se quedarán fijas. El piloto verde permanecerá encendido, hasta que se desconecte el cable de la red.
No desconectar la clavija del cargador tirando del cable ya que podría dañarse.
Si utiliza la grúa a diario se recomienda recargar la batería por las noches. El cargador no permite que la batería
se sobrecargue. Si no va a utilizar la grúa durante un largo tiempo es recomendable recargar la batería al menos
cada tres meses para que ésta se encuentre en su estado óptimo de uso.
Si dispone de una base de carga adicional (bajo pedido) puede recargar la batería extrayéndola de la base de
carga instalada en la grúa y colocándola en una base de carga adicional (M) instalada junto a una toma de
corriente.
4.3.- Cambio de batería
Para extraer la batería sujétela por el asa superior (I) y libere la guía metálica del soporte de la caja de control.
Para colocarla de nuevo en la base de carga apoye la batería en la base de carga e inserte la guía de nuevo hasta
oír un “clic”.
4.4.- Sobrecarga
La caja de control deja de funcionar si el actuador está sobrecargado (por exceso de carga o exceso de tiempo
continuo de funcionamiento). Volverá a funcionar pasados unos minutos cuando la sobrecarga se haya
eliminado. Ciclo de trabajo aprox.: 2 minutos en uso continuo y 18 minutos en descanso.
4.5.- Usos indebidos
El uso indebido de esta grúa puede ocasionar lesiones a los usuarios y/o deteriorar el equipo, además de
invalidar la garantía del producto. Ejemplos:
•Uso por parte de una persona que no haya leído este manual o que no haya sido formada por un miembro
del equipo autorizado.
•Utilización de la grúa, de las funciones, de los accesorios o del desplazamiento de la grúa por personas no
capacitadas para utilizarla de manera segura.
•Utilización de las funciones eléctricas por varias personas al mismo tiempo.
•Utilización de la grúa con una carga superior a la identificada sobre la grúa.
•Conexión irregular a la red eléctrica al cargar la batería.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
12
•Conexión de aparatos a la grúa no autorizados por el fabricante.
•Desplazamiento de la grúa tirando del cable de alimentación.
•Lavado con demasiada agua, con presión de chorro o en un túnel de lavado.
•Utilización exterior o para transportar a un paciente en un vehículo.
•Desplazamiento en un terreno blando no acondicionado.
•Desplazamiento con paciente en terreno con inclinación superior a 5º.
•Uso extremo del motor sin respetar la carga máxima indicada en su etiqueta.
•Uso de accesorios o equipos distintos a los recomendados por el fabricante.
•Cualquier otro uso de la grúa no acorde con los fines previstos.
•No respetar el ciclo de trabajo de los equipos: 2 minutos en uso continuo y 18 minutos en descanso.
5.- ARNÉS (ver imágenes en pág. 6 y 7)
Tecnimoem recomienda el arnés que suministra con la grúa ya que puede ser utilizado por pacientes con
dependencia física, aunque deben poseer un buen grado de control de la cabeza. Permite un fácil acceso al
personal técnico y auxiliar, pudiéndose utilizar tanto sentado como acostado.
Composición Poliéster 100%. Los materiales empleados para la fabricación del arnés son hipoalérgenicos. No se
han descrito reacciones cutáneas, no obstante si las hubiere se recomienda consultar al prescriptor.
Regulación en tres alturas con anclaje de seguridad (N).
5.1.- Seguridad y cuidados del arnés
La elección de la talla adecuada así como la correcta colocación del producto en la zona a tratar son
fundamentales para cumplir con eficacia la función del mismo, para su vida útil y para la seguridad en su uso.
SEGURIDAD. No utilizar nunca con cargas superiores a la carga máxima de la grúa (marcada sobre la misma).
Compruebe que el arnés se encuentra en perfectas condiciones antes de utilizarlo con pacientes. Se recomienda
usarlo previamente en personas sanas para familiarizarse con él y comprobar que se adapta al tamaño y
características del paciente.
No utilizar el arnés si presenta signos de rasgado, desgaste o deformación.
No deben usarse las tiras de suspensión de los extremos de las cintas del arnés (color azul). Son amarres de
seguridad en caso de rotura de cualquiera de las otras tiras de suspensión (N).
CUIDADOS. Lavado recomendado a 30ºC con jabón neutro. No usar lejía ni lavar en seco. No admite planchado.
Secado sobre superficie plana. No exponer al sol o fuente de calor. No admite secadora.
5.2.- Colocación del arnés a un paciente sentado
Incline al paciente hacia adelante asegurando que está
bien sujeto para reducir el riesgo de caída y para
transmitir seguridad.
Deslice el arnés bajo la espalda del paciente, en el centro,
con la apertura en posición simétrica al eje de la columna
vertebral.
Repose la espalda del paciente contra el arnés (gráfico 1). Pase el soporte de la pierna hacia la parte delantera
de la silla a cada lado del muslo y después pase cada soporte de pierna debajo de cada muslo (gráfico 2)

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
13
5.3.- Colocación del arnés acostado en una cama o en el suelo
Si el paciente puede incorporarse de la cama o del suelo, esto facilitará el
uso. Incline al paciente hacia adelante asegurándose que está bien sujeto
para reducir el riesgo de caída y para promover la sensación de seguridad.
Deslice el arnés bajo la espalda del paciente, en el centro, con la apertura en
posición simétrica al eje de la columna vertebral.
Repose la espalda del paciente contra el arnés (gráfico 3).
Si el paciente no tiene suficiente control del tronco, enrolle el arnés hasta la
mitad, gire al paciente de un lado y deslice el arnés del lado levantado.
Asegúrese de que el centro del arnés está ubicado simétricamente a lo largo
de la columna vertebral. Gire al paciente en el otro sentido, desenrolle el
arnés y vuelva al paciente a su posición sobre ella (gráfico 4).
Doble las rodillas, de una en una, para colocar el arnés bajo las piernas.
5.4.- Utilización de las correas de la piernas
Opción 1.- Cruce de correas de piernas: para máxima seguridad, cruce las correas de las piernas. Eso reducirá el
riesgo del cabeceo delantero y también mantendrá una alineación mejor de las caderas y miembros inferiores
(gráfico5).
Opción 2.- Colocar las correas de las
piernas unidas: Si el paciente es amputado
o siente que es más cómodo, pase cada
correa individualmente bajo las dos
piernas. Asegúrese de que el paciente no
sea propenso al espasmo o que exista
riesgo de cabeceo delantero (gráfico 6).
Opción 3.- Correas de piernas separadas: Aplique cada soporte debajo de cada pierna, sin cruzar correas. Esto
puede ser recomendado cuando el paciente tiene sensibilidad abdominal o requiere higiene íntima (gráfico 7).
5.5.- Sujeción de las tiras de suspensión a los ganchos laterales de la percha
Sujetar las tiras del hombro y la cabeza antes que las tiras de las piernas. El arnés puede ser usado en perchas
de 2 ó 4 puntos de enganche. Por razones de seguridad y comodidad el ancho de la percha debe corresponder
con el tamaño del arnés.
La posición del paciente en el arnés puede ser ajustable mediante el uso de diferentes correas. Tiras pequeñas
en los hombros y tiras largas en las piernas producen una elevación más vertical, que le ayudará con la
transferencia a una silla. Bajando las tiras de los hombros y acortando las tiras de las piernas, puede lograr una
posición inclinada, más útil para la transferencia de la silla a la cama.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
14
6.- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA GRÚA
6.1.- Limpieza y desinfección
•Asegurarse de que la grúa está inmovilizada y desconectada de la red eléctrica y con la parada de emergencia
pulsada.
•No lavar nunca la grúa con agua abundante, ni con chorro de alta presión, ni en un túnel de lavado.
•No utilizar agua a una temperatura superior a 60º C.
•Evitar todo exceso de agua sobre las clavijas de conexión.
•Secar cuidadosamente la grúa antes de una nueva utilización.
•Use trapos limpios de un solo uso o reciclables.
•Utilizar una solución de detergente o desinfectante diluida o un spray desinfectante.
6.2.- Normas de seguridad para mantenimiento
Las operaciones de mantenimiento sólo pueden ser realizadas por personal técnico cualificado y autorizado.
Contacte con su distribuidor local de Tecnimoem Care, S.L. para cualquier problema específico de
mantenimiento y/o servicio técnico.
Antes de realizar cualquier intervención de reparación o mantenimiento:
•Asegurarse de que la grúa está inmovilizada (si no se ha previsto ningún movimiento) y desconectada de la
red eléctrica.
•Bloquear las funciones eléctricas pulsando el botón rojo de parada.
•No abrir ni perforar jamás un motor eléctrico.
6.3.- Mantenimiento preventivo
Además de las recomendaciones descritas en el capítulo 2, conviene realizar una revisión anual a fin de
mantener la grúa y sus accesorios en buen estado. En especial:
•Los mecanismos y mandos de accionamiento.
•Las articulaciones de los diferentes movimientos de la grúa y de sus accesorios.
•El estado de los cables eléctricos y la estanqueidad de los aparatos eléctricos.
•El estado del arnés (posibles desgastes, roturas, deformaciones…).
Se recomienda engrasar periódicamente las articulaciones de las partes móviles de la grúa.
La periodicidad y la frecuencia de las revisiones técnicas deben adaptarse al estado de la grúa y a las condiciones
particulares de utilización.
6.4.- Lista de recambios
Bajo demanda pueden sustituirse los equipos eléctricos (batería, motor, mando, cable de carga o caja de
control), el arnés, las ruedas y otros componentes de la estructura metálica de la grúa.
6.5.- Transporte y almacenamiento
Durante el traslado de la grúa, ésta debe estar en posición baja, con funciones desactivadas y ruedas frenadas
y asegurada con correas, protegida contra el ingreso de agua o humedad (< 75%) y a una temperatura entre -
20º C y +50ºC.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
15
7.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA
CAUSA
SOLUCIÓN
No funciona el motor
Botón rojo de parada de
emergencia pulsado
Desbloquear botón girando en sentido
horario
La batería se está cargando a la red
eléctrica
Desenchufar cable negro de recarga
de batería
Batería descargada
Recarga la batería
No hace contacto la batería
Extraer la batería y volverla a colocar
Cables de mando o motor mal
conectados
Conectar cables correctamente hasta
el fondo
No funciona el mando o el motor
Sustitución del mando o motor
No se cargan las
baterías
Fallo en la red eléctrica
Comprobar alimentación de red
Mal funcionamiento de la batería o
de su base de carga
Sustitución de la batería o de la base
de carga
Paro del motor
Sobrepeso en la grúa
Reducir la carga. Esperar unos minutos
Batería descargada
Recargar la batería
Ruidos en las
articulaciones
Necesidad de lubricación
Lubricación de articulaciones
El mástil tiene mucha
holgura respecto al
armazón
Las piezas de plástico de color gris
han sido retiradas o están rotas
Poner/sustituir las piezas de plástico
gris en el armazón
Las ruedas no giran o
no frenan
correctamente
Suciedad
Limpieza de ruedas

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
16
INDEX
0.- Technical specifications and images…………………………………….…………………………………..…..page 3
1.- Benefits, warranty, technical service ………………………………………………………………..………… page 16
2.- Safety warnings ……………………………………………………….………………………………………..……….. page 16
3.- Assembly ………………………… ……. ………………..…………………………………………………………………page 17
4.- Operating instructions ………………………………………………………………………………………………… page 18
5.- Harness ……………………………………………………………………………………………………………………… page 20
6.- Cleaning and maintenance of the crane ……………………………………………………………………… page 22
7.- Troubleshooting ……………………………………………………………………………………………….………….page 23
1.- BENEFITS, WARRANTY, TECHNICAL SERVICE
The product is intended by the manufacturer to be used in humans for the treatment or alleviation of a disease,
as well as the treatment, alleviation or compensation of an injury or deficiency, according to current European
regulations on medical devices .
The product can only be used for lifting, lowering and transferring patients.
Our products are guaranteed for a period of 3 years against any manufacturing defect (12 months in the case
of batteries). In case of interventions by unauthorized personnel or failure to correctly follow the assembly, use
and maintenance instructions described in this manual, all warranty and liability rights will expire. For reasons
of hygiene, returns of previously used harnesses will not be accepted.
Tecnimoem CARE, SL has a network of distributors for the marketing of all its products. In the event of any
problem, the end user must contact the DISTRIBUTOR where the product was purchased. The distributor will
have sufficient training and spare parts provided by Tecnimoem to carry out the maintenance of the products.
TECNIMOEM CARE, SL defends a permanent policy of improving its products. For this reason, the characteristics
of the devices can be modified without prior notice.
2.- SAFETY WARNINGS
Any person using/assembling these items must first read and understand the instructions for assembly, use and
maintenance. Failure to follow these instructions may cause property damage or injury.
2.1.- Recommendations
THE LIFT SHOULD NEVER BE OPERATED BY THE PATIENT HIMSELF, but rather by a trained CAREGIVER.
Familiarize yourself with the controls and safety devices before using it on patients.
Tecnimoem recommends the use of the harness supplied with the crane, which has been previously tested.
Otherwise, you must check that it bears the CE marking and is of the appropriate size and characteristics for the
patient.
Do not use a worn harness and follow its instructions for use.
Check that the weight of the patient together with the weight of the harness does not exceed the maximum
load marked on the lift (see technical specifications on page 7).

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
17
Use the loaded crane on smooth, horizontal and obstacle-free terrain.
If a patient is transferred on an inclined surface, it must not exceed a 5º slope and the help of another person is
recommended.
Never leave the lift with a patient on an inclined surface.
Transfer the patient with the legs of the lift in parallel and at a speed of less than 3 km/h. (0.8m/s).
Keep the equipment away from water, humidity, splashes or corrosive environments (indoor swimming pools,
the sea...). Do not use the electric lift in the shower or recharge it in the bathroom.
Do not force controls or safety devices.
Push the lift holding the front handle, never by the mast, arm, motor or the patient.
Do not raise, transfer or lower the patient with the rear wheel brakes activated.
Check that if the crane has been exposed to the sun for a long time, there may be areas that present a risk of
burns.
BEFORE TRANSFERRING THE PATIENT , assess individual risks including:
•Patient mobility and holding capacity (assess type of harness for amputees, head restraint...).
•Entrapment hazard warning.
•Possible falls.
•Disturbed patients or with learning difficulties.
•Young children or pregnant women.
•People without the mental capacity to recognize unsafe actions.
•Unauthorized persons.
All persons authorized to use the lift must be able to do so in a safe and controlled manner.
The user and/or caregiver must ensure that there are no body parts in areas where there may be a risk of
entrapment.
2.2.- Electrical safety precautions
This product complies with EN 60601-1 and EN 60601-1-2 standards, related to electrical devices and
electromagnetic interference of medical equipment, so it does not interfere or is not interfered with when
combined with other medical devices that also comply with electromagnetic regulations.
Some devices, especially older ones, that do not comply with the electromagnetic compatibility regulations may
nevertheless suffer interference or cause it themselves when used with this lift. The user of such devices must
ensure that possible malfunctions do not harm the patient or any other person.
Before moving the crane, make sure that the power cable is unplugged from the mains and the wheels are
not stopped. Only qualified and authorized personnel can manipulate the electrical parts.
3.- ASSEMBLY
Although the use of tools is not necessary for assembly, some parts are of considerable weight. It is
recommended the help of another person to handle them. Take special care to avoid possible entrapment or
impact.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
18
3.1.- Components (see page 3-5)
BASIC SET
1.- Frame
2.- Pedals
3.- Rear wheels (with brake)
4 legs
5.- Front wheels (without brake)
MAST-ARM ASSEMBLY
6.- Mast
7.- Arm
8.- Care handle
9.- Hanger
10.- Hooks for 4-point harness
11.- Electric motor
12.- Battery charging base (control box)
13.- Removable battery
14.- Manual control knob
15.- Handle (initially placed on the frame)
16.- Mast flange (lower engine coupling)
17.- Arm flange (upper coupling of the engine
3.2.- Assembly of sets ( see images on page 6 )
Carefully remove the packaging.
BE CAREFUL NOT TO REMOVE THE GRAY PLASTIC SUPPLEMENTS (A)
Place the base assembly on the ground with the rear wheels stopped. Remove the handle (B) and insert the
mast-arm assembly into the central frame. Finally, adjust the assembly using the handle (B), making sure that it
is firm and tight. Check that the legs open and close normally and that the wheels turn correctly. Check that the
hanger rotates and swings freely and is firmly attached to the arm.
The motor is supplied assembled from the factory. In its lower part it is adjusted with a screw and nut and in its
upper part with a pin (C) and a safety ring (D). Make sure motor pin (J) and hand control pin (K) are FITTED
FIRMLY into charging base.
4.- HANDLING INSTRUCTIONS ( see images on page 6 )
4.1.- Handling of the hoist
To open the legs you have to step on the left pedal. To close the legs you have to press the right pedal. To
transfer patients and/or pass between doors or through narrow corridors, it is recommended that the legs are
closed.
Use the control to raise or lower the crane arm. You can also use the buttons (G) on the charging base (control
box). During the lowering or lifting of the patient, it is recommended that the wheels are not braked. In this way,
the patient-crane unit will seek the center of gravity, avoiding discomfort to the patient.
When the arm reaches its lower or upper limit it stops automatically.
It is advisable to avoid repeatedly pressing the buttons (G), since the successive starts of the
motor consume more battery, reducing its useful life.
The equipment enters standby mode if no buttons are pressed. To reactivate it, press any button.
The electrical equipment has a red emergency stop button (F). With the button released the battery is ready to
work. With the button pressed the battery does not act. To release the button it must be turned clockwise and
released.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
19
In case of battery failure, the motor has an emergency manual lowering system . To do this, the red wheel (E)
of the motor must be pressed down, while turning clockwise to slowly lower the patient.
4.2.- Battery recharge
During lifting or lowering, the charging status lights (H) on both the charging base and the control light up green.
Two green pilots indicate capacity between 66-100%, 1 green pilot indicates capacity between 33-66% and 1
orange pilot indicates capacity less than 33%).
The system emits an acoustic warning when the battery is about to run out, allowing several complete cycles to
be carried out.
If you only have a removable battery and a charging base, you must bring the lift closer to a power outlet and
connect the cable (L) to the charging base and then connect to the mains (110-220V).
While the battery is being recharged, the crane motor does not work, the emergency stop must not be pressed
and the green light comes on. Battery stripes flash. When it is fully charged the 3 stripes will remain fixed. The
green light will remain on until the network cable is disconnected.
Do not disconnect the plug from the charger by pulling on the cable as it could be damaged .
If you use the lift daily, it is recommended to recharge the battery at night. The charger does not allow the
battery to overcharge. If you are not going to use the lift for a long time, it is advisable to recharge the battery
at least every three months so that it is in its optimal state of use.
If you have an additional charging base (on request) you can recharge the battery by removing it from the
charging base installed on the lift and placing it in an additional charging base (M) installed next to a power
outlet.
4.3.- Battery change
To remove the battery , hold it by the upper handle (I) and release the metal guide from the control box support.
To place it back on the charging base, rest the battery on the charging base and insert the guide again until you
hear a “click”.
4.4.- Overload
The control box stops working if the actuator is overloaded (due to excess load or excessive continuous
operating time). It will work again after a few minutes when the overload has been removed. Approx. duty cycle:
2 minutes in continuous use and 18 minutes in rest.
4.5.- Improper uses
Improper use of this lift may result in injury to users and/or damage to equipment, as well as void product
warranty. Examples:
•Use by a person who has not read this manual or who has not been trained by an authorized team
member.
•Use of the crane, of the functions, of the accessories or of the movement of the crane by people not
trained to use it safely.
•Use of electrical functions by several people at the same time.
•Use of the crane with a load greater than that identified on the crane.
•Irregular connection to the electrical network when charging the battery.
•Connection of devices to the crane not authorized by the manufacturer.
•Displacement of the crane pulling the power cable.

MANUAL DE USO / USER MANUAL POWERLIFT 135 mini-150-175
20
•Washing with too much water, with jet pressure or in a washing tunnel.
•Outdoor use or to transport a patient in a vehicle.
•Displacement on soft unconditioned ground.
•Movement with a patient on terrain with an inclination greater than 5º.
•Extreme use of the motor without respecting the maximum load indicated on its label.
•Use of accessories or equipment other than those recommended by the manufacturer.
•Any other use of the crane not in accordance with its intended purpose.
•Failure to respect the work cycle of the equipment: 2 minutes in continuous use and 18 minutes at rest.
5.- SLING (see images on page 6 and 7)
Tecnimoem recommends the harness supplied with the lift as it can be used by physically dependent patients,
although they must have a good degree of head control. It allows easy access to technical and auxiliary
personnel, and can be used both sitting and lying down.
100% Polyester Composition. The materials used to manufacture the harness are hypoallergenic . No skin
reactions have been described, however, if any, it is recommended to consult the prescriber.
Adjustment in three heights with safety anchor (N).
5.1.- Sling safety and care
The choice of the appropriate size as well as the correct placement of the product in the area to be treated are
essential to effectively fulfill its function, for its useful life and for its safe use.
SECURITY. Never use with loads higher than the maximum load of the crane (marked on it).
Check that the sling is in perfect condition before using it on patients. It is recommended to use it previously in
healthy people to familiarize yourself with it and check that it adapts to the size and characteristics of the
patient.
Do not use the harness if it shows signs of tearing, wear or deformation.
The suspension straps at the ends of the harness straps (blue color) must not be used. They are safety ties in
case of breakage of any of the other suspension straps (N).
CARE. Recommended washing at 30ºC with neutral soap. Do not bleach or dry clean. Does not support ironing.
Dry on flat surface. Do not expose to the sun or heat source. Does not support dryer.
5.2.- Placing the sling on a seated patient
Lean the patient forward, ensuring that they are well
supported to reduce the risk of falling and to convey
safety.
Slide the sling under the patient's back, in the center,
with the opening symmetrical to the axis of the spine.
Rest the patient's back against the sling (graphic 1). Pass the leg support to the front of the chair on each side
of the thigh and then pass each leg support under each thigh (chart 2)
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Popular Medical Equipment manuals by other brands

Welch Allyn
Welch Allyn Connex VSM 6000 series Directions for use

AlkaWay
AlkaWay HIM-19 operating instructions

Game ready
Game ready GRPro 2.1 user manual

Clement Clarke
Clement Clarke A2A Spacer Instructions for use

Smiths Medical
Smiths Medical CADD Quick Reference Card for Clinicians

DryBuddy
DryBuddy FLEX 3 Quick instructions

Dräger
Dräger Infinity Acute Care System Evita Infinity... manual

Atmos
Atmos S61 Servant operating instructions

IceCure
IceCure DSR3200000 user manual

Iridex
Iridex MicroPulse P3 Instructions for use

Drive DeVilbiss Healthcare
Drive DeVilbiss Healthcare 10400-30 instruction manual

PARAMOUNT BED
PARAMOUNT BED cococia Fuka instruction manual