Virutex SRB165 User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
OPERATING INSTRUCTIONS
MODE D’ EMPLOI
GEBRAUCHSANWEISUNG
MANUALE D’ISTRUZIONI
MANUAL DE INSTRUÇÕES
ИНСТРУКЦИЯ ПО ЭКСПЛУАТАЦИИ
INSTRUKCJE OBSŁUGI
Sierra circular a batería
Cordless circular saw
Scie circulaire à batterie
Akku-handkreissäge
Sega circolare a batteria
Serra circular a bateria
Отрезная Ручная Циркулярная Пила
Отрезная Pilarka akumulatorowa
SRB165

2
MANUAL DE INSTRUCCIONES
OPERATING INSTRUCTIONS
MODE D'EMPLOI
GEBRAUCHSANWEISUNG
MANUALE D'ISTRUZIONI
MANUAL DE INSTRUÇÕES
ИНСТРУКЦИЯ
ПО
ЭКСПЛУАТАЦИИ
INSTRUKCJA OBSŁUGI
página/page
Seite/pagina
страница/strona
ESPAÑOL Sierra circular a batería SRB165
7
ENGLISH SRB165 Cordless Circular saw
14
FRANÇAIS Scie circulaire à batterie SRB165
21
DEUTSCH Akku-handkreissäge SRB165
29
ITALIANO Sega circolare a batteria SRB165
36
PORTUGUÉS Serra circular a bateria SRB165
44
РУССКИЙ Ручная Циркулярная Пила SRB165
52
POLSKI Pilarka akumulatorowa SRB165
60
Fig. 1
28*21

3
Fig. 3
Fig. 2
1*
30*
27*
13
14*
16
15
Fig. 4
15
8
31 32
17
16 31 32
14*

4
Fig. 7
Fig. 5
20 33
14*
Fig. 6
3*
2*
2* 2*
29*
29*
34*
35*
36*
34*
34*
29*
36*
35*34*

5
Fig. 8
25*26*
2 Ah 4 Ah
Fig. 9
2*
25*26*
25*26*2*
25*26*
1* 2* 3* 45
6
78910 11
12
13 14*15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25*26*
27*28*2* 29*

6
Fig. 10
Fig. 12
Fig. 11 24
6
24
4
7
11
10
11 11 11

7
Fig. 13
ESPAÑOL
SIERRA CIRCULAR A BATERÍA SRB165
Importante
1. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
1.1INSTRUCCIONESGENERALESDESEGURIDAD
Antes de utilizar la máquina lea atenta-
menteésteMANUALDEINSTRUCCIONES
Asegúrese de haberlo comprendido antes
de empezar a operar con la máquina.
Conserve todas las advertencias e instrucciones para
referenciaenelfuturo. Eltérmino "herramientaeléctrica"
en las advertencias se refiere a la herramienta eléctrica
accionada por la red eléctrica (con cable) o a una he-
rramienta eléctrica accionada por batería (sin cable).
Lea estas instrucciones. La no observación
de todas las instrucciones relacionadas a
continuaciónpuededarcomoresultadoun
choqueeléctrico,fuegoy/o una lesiónseria.
1) Área de trabajo
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada.
Las áreas desordenadas y oscuras provocan accidentes.
b) No maneje herramientas eléctricas en atmósferas ex-
plosivas,tales comoenpresencia delíquidosinflamables,
gases o polvo. Las herramientas eléctricas crean chisaps
que pueden encender el polvo o humos.
c) Mantenga alejados a los niños y curiosos mientras
maneja una herramienta eléctrica. Las distracciones
pueden causarle la pérdida del control.
2) Seguridad eléctrica
a) La clavija de la herramienta eléctrica debe coincidir
con la base de la toma de corriente. No modificar nunca
la clavija de ninguna manera. No usar ningún adaptador
de clavijas con herramientas eléctricas puestas a tierra.
Clavijas no modificadas y bases coincidentes reducirán
el riesgo de choque eléctrico.
b) Evite el contacto del cuerpo con superficies puestas
a tierra como tuberías, radiadores, cocinas eléctricas y
refrigeradores. Hay un riesgo aumentado de choque
eléctrico si su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia
o a condiciones de humedad. El agua que entre en la
herramienta aumentará el riesgo de choque eléctrico.
d) No abuse del cable. No usar nunca el cable para
llevar, levantar o desenchufar la herramienta eléctrica.
Mantenga el cable lejos del calor, aceite, cantos vivos
o piezas en moviento. Los cables dañados o enredados
aumnetan el riesgo de choque eléctrico.
e) Cuando maneje una herramienta eléctrica en el
exterior, use una prolongación de cable adecuada para
uso en el exterior. El uso de una prolongación de cable
adecuada para uso en el exterior reduce el riesgo de
choque eléctrico.
f) Si fuese imprescindible utilizar la herramienta eléc-
trica en un entorno húmedo, es necesario conectarla
a través de un fusible diferencial. La aplicación de un
fusible diferencial reduce el riesgo a exponerse a una
descarga eléctrica.
3) Seguridad personal
a)Esté alerta, vigile lo que está haciendo y use el sentido
común cuando maneje una herramienta eléctrica. No
18 19

8
afectarel funcionamientodelas herramientaseléctricas.
Las herramientas eléctricas se reparan antes de su suo,
cuando están dañadas. Muchos accidentes son causados
por herramientas eléctricas pobremente mantenidas.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Las herramientas de corte mantenidas correctamente
con los bordes de corte afilados son menos probables
de trabarse y más fáciles de controlar.
g) Use la herramienta eléctrica, accesorios y puntas de
herramienta, etc. de acuerdo con estas instrucciones y
de la manera prevista para el tipo particular de herra-
mienta eléctrica, teniendo en cuenta las condiciones de
trabajo y el trabajo a desarrolar. El uso de la herramienta
eléctrica para aplicaciones diferentes de las previstas
podría causar unas situación de peligro.
5) Servicio
a) Haga revisar su herramienta eléctrica por un servicio
de reparación cualifcado usando solamente piezas de
recambio idénticas. Esto garantizará que la seguridad
de la herramienta eléctrica se mantiene.
1.2 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL
MANEJO DE LA SIERRA CIRCULAR
Mantener las manos alejadas del área de
corte y del disco de sierra. Sujete con la
otra mano la empuñadura adicional o
la carcasa motor. Si la sierra circular se
sujeta con ambas manos, éstas no pueden
lesionarse con el disco de sierra.
• No toque por debajo de la pieza de trabajo.
El protector inferior no le protege del contacto con la
disco de sierra por la parte inferior de la pieza de trabajo.
• Ajustar la profundidad de corte al grosor de la pieza
de trabajo. El disco de sierra no deberá sobresalir más
de un diente de la pieza de trabajo.
• Jamás sujete la pieza de trabajo con la mano o colo-
cándola sobre sus piernas. Fije la pieza de trabajo sobre
una plataforma estable.
Es importante que la pieza de trabajo quede bien sujeta
para reducir el riesgo de accidente, que se atasque el
disco de sierra, o perder del control sobre el aparato.
• Únicamente sujete la máquina por las empuñaduras
aisladas al realizar trabajos en los que el útil pueda tocar
conductores eléctricos ocultos o el propio cable de la
máquina. El contacto con conductores portadores de
tensiónpuedehacerque las partes metálicas del aparato
le provoquen una descarga eléctrica.
• Al realizar cortes longitudinales emplear siempre un
tope, o una guía para ángulos rectos. Esto permite un
corte más exacto y además reduce el riesgo de atasco
del disco de sierra.
• Siempre use discos de sierra de dimensiones correctas
use una herramienta eléctrica cuando esté cansado o
bajolainfluencia dedrogas, alcoholomedicamentos. Un
momento de distracción mientras maneja herramientas
eléctricas puede causar un daño personal serio.
b)Use equipode seguridad.Lleve siempreprotecciónpara
losojos.La utilizaciónpara lascondicionesapropiadas de
un equipo de seguridad tal como mascarilla antipolvo,
zapatos no resbaladizos, gorro duro, o protección para
los oídos reducirá los daños personales.
c) Evite un arranque accidental. Asegúrese de que el
interruptor está en posición “abierto” antes de enchufar
laclavija. Transportarherramientaseléctricasconeldedo
sobre el interruptor o enchufar herramientas eléctricas
que tienen en interruptor en posición “cerrado” evita
accidentes.
d) Retire llave o herramienta antes de arrancar la herra-
mienta eléctrica. Una llave o herramienta dejada unida
a una pieza rotativa de una herramienta eléctrica puede
causar un daño personal.
e) No se sobrepase. Mantenga los pies bien asentados
sobre el suelo y conserve el equilibrio en todo momento.
Estopermite unmejorcontroldela herramientaeléctrica
en situaciones inesperadas.
f) Vista adecuadamente. No vista ropa suelta o joyas.
Mantenga su pelo, su ropa y guantes elejados de las
piezas en movimiento. La ropa suelta, las joyas o el pelo
largo pueden ser cogidos en las piezas en movimiento.
g) Si hay dispositivos para la conexión de medios de
extracción y recogida de polvo, asegúrese de que éstos
estén conectados y se usen correctamente. El uso de
estos dispositivos puede reducir los riesgos relacionados
con el polvo.
4) Utilización y cuidados de las herramientas eléctricas.
a)Nofuerce la herramientaeléctrica.Usela herramienta
eléctrica correcta para su aplicación. La herramienta
eléctrica correcta hará el trabajo mejor y más seguro
al ritmo para la que fue concebida.
b)Nouse laherramienta eléctricasiel interruptornogira
“cerrado” y “abierto”. Cualquier herramienta eléctrica
que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa
y debe repararse.
c) Desenchufe la cjavija de la fuente de alimentación y
o batería antes de efectuar cualquier ajuste, cambio de
accesorios, o de almacenar las herramientas eléctricas.
Talesmedidaspreventivas deseguridad reducenelriesgo
de arrancar la herramienta accidentalmente.
d) Almacene las herramientas eléctricas inactivas fuera
del alcance de los niños y no permita el manejo de la
herramienta eléctrica a personas no familiarizadas con
las herramientas o con estas instrucciones. Las herra-
mientas eléctricas son peligrosas en manos de usuarios
no entrenados.
e) Mantega las herramientas eléctricas. Compruebe que
las partes móviles no estén desalineadas o trabadas, que
no haya piezas rotas u otras condiciones que puedan

9
cuyo orificio se corresponda con el alojamiento en la
brida de apoyo (romboidal o redondo). Los discos de
sierra que no ajusten correctamente en los elementos
de acoplamiento a la sierra, giran excéntricas y pueden
hacerle perder el control sobre la sierra.
• Jamás utilice platos de fijación o tornillos dañados o
incorrectos para sujetar el disco de sierra.
Los platos de fijación y los tornillos de sujeción del disco
de sierra han sido especialmente diseñados para obtener
unas prestaciones y seguridad de trabajo máximas.
• Causas y prevención contra el retroceso de la sierra:
- El retroceso es una fuerza de reacción brusca que se
provoca al engancharse, atascarse o guiar incorrecta-
mente el disco de sierra, lo que hace que la sierra se
salga de forma incontrolada de la pieza de trabajo y
resulte impulsada hacia el usuario.
- Si el disco de sierra se engancha o atasca al cerrarse la
ranura de corte, el disco de sierra se bloquea y el motor
impulsa la máquina hacia el usuario.
- Si el disco de sierra se gira lateralmente o se desali-
nea, los dientes de la parte posterior del disco de sierra
pueden engancharse en la cara superior de la pieza
de trabajo haciendo que el disco de sierra se salga de
la ranura de corte y resulte despedida hacia atrás en
dirección al usuario.
El retroceso es ocasionado por la aplicación o manejo
incorrecto de la herramienta eléctrica.
Esposibleevitarloateniéndosea lasmedidaspreventivas
que a continuación se detallan.
• Sujete firmemente la sierra con ambas manos man-
teniendo los brazos en una posición que le permita
oponerse a la fuerza de reacción. Mantenga el cuerpo a
un lado del disco de sierra y jamás colocándose en línea
con el. Aunque la sierra pueda retroceder bruscamente
al ser rechazada, el usuario puede controlar esta fuerza
de reacción tomando unas precauciones adecuadas.
• Si el disco de sierra se atasca o si tuviese que inte-
rrumpir su trabajo, desconecte y mantenga la sierra sin
moverla en el material hasta que el disco de sierra se
haya detenido completamente. Jamás intente sacar la
sierra de la pieza de trabajo o tirar de ella hacia atrás con
el disco de sierra en funcionamiento, puesto que podría
ser rechazada. Localice y solucione convenientemente
la causa del atasco del disco de sierra.
• Para continuar el trabajo con la sierra, centrar primero
el disco de sierra en la ranura y cerciorarse de que los
dientes de sierra no toquen la pieza de trabajo. Si el disco
de sierra está atascado, la sierra puede llegar a salirse de
la pieza de trabajo o ser rechazada al ponerse en marcha.
• Sujete los tableros grandes para evitar que se atasque
el disco de sierra y provoque un rechazo. Los tableros
grandes pueden moverse por su propio peso. Sujételos
a ambos lados, tanto cerca de la línea de corte como
por los bordes.
• No use discos de sierra mellados ni dañados.
Los discos de sierra con dientes mellados o incorrecta-
mentetriscados producenuna ranurade cortedemasiado
estrecha,loque provoca unafricciónexcesiva y elatasco
o retroceso de del disco de sierra.
• Apriete firmemente los dispositivos de ajuste de la
profundidady ángulode corteantesdecomenzaraserrar.
Sila sierrallegasea desajustarsedurante eltrabajopuede
que el disco de sierra se atasque y resulte rechazada.
• Proceda con especial cautela al realizar recortes "por
inmersión" en paredes o superficies similares. Al ir pe-
netrando el disco de sierra, ésta puede ser bloqueada
por objetos ocultos en el material y hacer que la sierra
caiga en retroceso.
• Antes de cada utilización cerciónese de que el protector
inferior cierre perfectamente.
No use la sierra si el protector inferior no gira libremente
o no se cierra de forma instantánea. Jamás bloquee o ate
lacaperuzaprotectora coneldisco desierradescubierto.
Si la sierra se le cae puede que se deforme el protector
inferior. Abra el protector inferior con la palanca y
cerciónese que se mueve libremente sin que llegue a
tocar el disco de sierra ni otras partes en cualquiera de
los ángulos y profundidades de corte.
• Controlar el funcionamiento del muelle de recuperación
del protector inferior.
Antes de su uso haga reparar la máquina si el protector
inferior o el resorte no funcionasen correctamente.
Las piezas deterioradas, el material adherido pegajoso,
o las virutas acumuladas pueden hacer que el protector
se mueva con dificultad.
• Solamente abrir manualmente el protector inferior al
realizar cortes especiales como "cortes por inmersión
o inclinados".
Abra el protector inferior con la palanca y suelte esta
última en el momento en que el disco de sierra haya
llegado a penetrar en la pieza de trabajo. En todos los
demás trabajos, la caperuza protectora deberá trabajar
automáticamente.
• No depositar la sierra sobre una base si el protector
inferior no cubre el disco de sierra. Un disco de sierra
sin proteger, que no esté completamente detenida, hace
que la sierra salga despedida hacia atrás, cortando todo
lo que encuentra a su paso.
Sea consciente y controle el tiempo que tarda el disco
de sierra en pararse después de soltar el interruptor.
• No introduzca los dedos en el expulsor de virutas.
Podría lesionarse con las piezas en rotación.
• No trabaje con la sierra por encima de la cabeza. Esta
posición no le permite controlar suficientemente la
herramienta eléctrica.
• Utilice unos aparatos de exploración adecuados
para detectar posibles tuberías de agua y gas o cables
eléctricos ocultos. El contacto con cables eléctricos
puede electrocutarle o causar un incendio. Al dañar las
tuberías de gas, ello puede dar lugar a una explosión. La
perforación de una tubería de agua puede redundar en
daños materiales o provocar una electrocución.

10
• No utilice la herramienta eléctrica de forma estacio-
naria. Ésta no ha sido concebida para ser utilizada en
una mesa de corte.
• No use discos de sierra de acero HSS. Los discos de
sierra de este tipo pueden romperse fácilmente.
• No sierre metales férricos. Las virutas incandescentes
pueden llegar a incendiar el equipo para aspiración
de polvo.
• Trabajar sobre una base firme sujetando la herramienta
eléctrica con ambas manos. La herramienta eléctrica es
guiada de forma más segura con ambas manos.
• Asegure la pieza de trabajo. Una pieza de trabajo fijada
con unos dispositivos de sujeción, o en un tornillo de
banco, se mantiene sujeta de forma mucho más segura
que con la mano.
• Antes de depositarla, esperar a que se haya detenido
la herramienta eléctrica. El útil puede engancharse y
hacerle perder el control sobre la herramienta eléctrica.
• No utilice la herramienta eléctrica si el cable está daña-
do. No toque un cable dañado, y desconecte el enchufe
de la red, si el cable se daña durante el trabajo. Un cable
dañado comporta un mayor riesgo de electrocución.
1.3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL
USO Y CUIDADO DE LA BATERÍA Y EL CARGADOR
Nocalientelabateríaporencimade45°C.
Protejala de una exposición prolongada
a los rayos de sol directos.
No deseche la batería en el fuego.
Proteja la batería de la lluvia.
• Recargue solamente con el cargador especificado por
el fabricante. Un cargador que es adecuado para un
tipo de bloque de baterías puede ocasionar un peligro
de incendio cuando se usa con otro bloque de baterías.
• Use las herramientas solamente con los bloques de
baterías diseñados específicamente. El uso de cualquier
otro bloque de baterías puede ocasionar un peligro de
daños e incendio.
• Cuando un bloque de baterías no esté en uso, man-
téngalo alejado de otros objetos metálicos como clips
para papeles, monedas, llaves, clavos, tornillos, u otros
pequeños objetos matálicos que puedan establecer
una conexión de un terminal al otro. Un cortocircuito
entre ambos terminales de la batería puede ocasionar
quemaduras o un incendio.
• En condiciones abusivas, puede derramarse líquido de
la batería; evite el contacto. Si accidentalmente tiene
lugar un contacto, lávelo con agua. Si el líquido toca
a los ojos, busque ayuda medica adicionalmente. El
liquido derramado de la batería puede causar irritación
o quemaduras.
• No utilice baterías o útiles dañados o modificados. Las
baterías dañadas o modificadas puede comportarse de
forma imprevisible y no correcta y producir un fuego o
explosión y ocasionar un daño.
• Evite encendidos involuntarios. Asegurese que el
interruptor de encendido/apagado esté en la posición
de apagado antes de colocar la batería.
Llevar las herramientas eléctricas con el dedo en el
interruptor o insertar la batería con el interruptor en
posición encendido da lugar a accidentes.
• No abrir las baterías. Existe peligro de dañar el circuito.
• En caso de daños y uso indebido de la batería, pueden
emitirse vapores. En este caso sitúese en un lugar venti-
lado y busque asistencia médica en caso necesario. Los
vapores pueden irritar el sistema respiratorio.
• Cuando la batería esté defectuosa, el líquido puede
escapar y entrar en contacto con componentes adya-
centes. Revise las piezas correspondientes, límpielas o
reemplácelas si es necesario.
• Proteja la batería contra el calor, la irradiación solar
continua y el fuego. Existe peligro de explosión.
Leatodaslasinstrucciones y advertencias
de seguridad.
• Proteja el cargador de la batería de la lluvia y la
humedad. La entrada de agua en el mismo aumenta el
riesgo de descarga eléctrica.
• No cargue otras baterías. El cargador de la batería
sólo es adecuado para cargar baterías de iones de litio
dentro del rango de tensión indicado. De lo contrario,
existe peligro de incendio y explosión.
• Mantenga el cargador de la batería limpio. La suciedad
puede causar peligro de descarga eléctrica.
• Revise el cargador de la batería, el cable y el enchufe
siempre antes de usarlos. No utilice el cargador cuando
se detecten defectos. No abra el cargador por su cuenta,
hágalo reparar sólo por personal cualificado que utilice
repuestos originales. Los cargadores, los cables y los en-
chufesdañados aumentanelriesgodedescarga eléctrica.
• No utilice el cargador de la batería en superficies
fácilmente inflamables, por ejemplo, papel, textiles,
etc..., o en ambientes combustibles. Existe peligro de
incendio debido al calentamiento del cargador durante
el ciclo de carga.
2. CARACTERÍSTICAS
Tensión.................................................20 V Max.
Tipo de batería..........................................................Li-Ion
Tiempo de carga de la batería..............................60 min

11
Capacidad de la batería....................................2/4 Ah
Velocidad en vacío............................................4.800/min-1
Diámetro disco sierra................................................165 mm
Ancho del diente................................................1,8 mm
Diámetro interior disco de sierra.............................20 mm
Profundidad de corte a 90°..................................54 mm
Profundidad de corte a 45°........................................41 mm
Ajuste profundidad.................................................0-54 mm
Ajuste inclinación............................................0-50°
Peso (sin batería)................................................................2,9 Kg
Presión acústica.......................................................80,9 dB (A)
Potencia acústica........................................................91,9 dB (A)
Vibraciónponderada...................................................0,77 m/s2
3. RECOMENDACIONES
Respetarescrupulosamentelas instruccionescontenidas
en este manual, conservarlo con atención y tenerlo a
mano para eventuales controles de las partes indicadas.
Sise utilizalamáquina concuidado ysecumple elnormal
mantenimiento, su funcionamiento será prolongado.
Las funciones y el uso de la herramienta son sólo y exclu-
sivamente las indicadas en este manual. Está totalmente
prohibido cualquier otro uso de la herramienta.
Antes de montar la batería, comprobar siempre si el
interruptor de conexión/desconexión 6 (Fig. 10) trabaja
correctamentey regresaalaposiciónOFFcuandolosuelta.
4. COMPONENETES
DESCRIPCIÓN (Ver Fig. 9)
1. Adaptador aspiración
2. Batería *
3. Bloqueo batería
4. Escala de profundidad de corte
5. Cubierta protectora
6. Interruptor de encendido 1 apagado
7. Seguro bloqueo
8. Botón bloqueo sierra
9. Lámpara LED
10. Escala inclinación a inglete
11. Tuerca de fijación inglete
12. Empuñadura adicional
13. Palanca protector
14. Disco de sierra
15. Tornillo fijación de la hoja de sierra
16. Platillo hoja
17. Protector basculante
18. Marca de corte a 0°
19. Marca de corte a 45°
20. Placa base
21. Tornillo guía paralela
22. Ranuras de ventilación
23. Indicador de par motor
24. Palanca de fijación
25. Botón de control del estado de carga de la batería *
26. Indicadores del estado de la carga de batería *
27. Llave Allen
28. Guía paralela
29. Cargador *
30. Tornillo
31. Platillo tope
32. Tornillo del ajuste de posición vertical del cuerpo
33. Etiqueta del cargador *
34. Indicador (rojo) *
35. Indicador (verde) *
*No incluido
5. EQUIPO ESTÁNDAR
- Guía paralela
- Llave Allen
- Manual de instrucciones
- Garantía
6. CARACTERISTICAS DE LA MÁQUINA
Estaherramienta eléctricaha sidodiseñada especialmen-
te para serrar, sólo en línea recta, tableros de madera y
derivados (contrachapado, aglomerado, etc...).
Motor sin escobillas La herramienta eléctrica
está equipada con un motor sin escobillas que propor-
ciona las siguientes ventajas (en comparación con la
herramienta eléctrica que tiene un motor con escobillas):
• Alta fiabilidad debido a la falta de piezas que se des-
gastan (escobillas de carbón, conmutador).
• Mayor tiempo de funcionamiento en una sola carga.
• Diseño compacto y ligero.
Protección de temperatura
El sistema de protección de temperatura permite
desactivar automáticamente la herramienta eléctrica
en caso de exceso de carga o cuando la temperatura
de la batería excede los 70ºC. El sistema garantiza la
protección de la herramienta eléctrica contra daños en
caso de un uso inadecuado.
Protección contra sobrecargas
La batería 2 (Fig. 8) está protegida por el sistema de
seguridad contra descarga completa. En este caso, la
herramienta eléctrica se desconecta automáticamente.
No intente encender la herramienta
eléctrica cuando el sistema de protección
esté activado, la batería puede dañarse.
Indicadores del estado de carga de la batería (ver
Fig. 8)
Al pulsar el botón 25 los indicadores 26 mostrarán el
estado de carga de la batería.

12
Protección contra sobrecalentamiento
En caso de sobrecalentamiento, el sistema de protección
delmotor,apaga automáticamente laherramientaeléc-
trica. Si esto ocurre, deje que la herramienta eléctrica
se enfríe antes de volver a encenderla.
Protección contra sobrecargas
El sistema de protección contra sobrecargas del motor
apagaautomáticamente laherramienta eléctricacuando
se opera de una manera que provoca una corriente
anormalmente alta.
Arranque suave
El arranque suave permite que la herramienta eléctrica
accione el disco de sierra gradualmente sin sacudidas
ni contragolpes.
Desaceleración
La interrupción del trabajo por rotura de la herramienta
detiene el eje de sierra 18 dentro de los 2 segundos
posteriores a la desactivación.
Modo de par elevado
Cuando se cortan materiales duros (por ejemplo: ma-
dera dura como la de roble o haya), se activa el modo
de operación con
un par elevado. La activación del modo de par elevado
se indica por medio del indicador 23 (Fig. 9).
Cuando se active el modo de par elevado, se recomienda
reducir la alimentación de energía de la herramienta
eléctrica.
Lámpara LED
Al pulsar el interruptor de encendido / apagado 6, la
lámpara LED 9 (Fig. 9) se enciende automáticamente
y permite realizar tareas en condiciones de poca ilu-
minacion.
7. PROCEDIMIENTO DE CARGA DE LA BATERÍA
Tiempo de carga de la bateria
Funcionamiento inicial de la herramienta eléctrica.
Antes del primer uso, la batería se debe cargar com-
pletamente.
Proceso de carga (ver Fig. 6)
• Presione el bloqueo de la batería 3 y retire la batería
2 (ver Fig. 6.1).
• Conecte el cargador 29 al suministro de energía.
• Inserte la batería en el cargador (ver Fig. 6.2).
• Después de la carga, desconecte el cargador del su-
ministro de energía.
• Retire la batería del cargador y monte la batería en
la herramienta eléctrica (ver Fig. 6.3).
Indicadores del cargador (ver Fig. 7)
Los indicadores del cargador 34 y 35 informan sobre el
proceso de carga de la batería. Las señales de los indica-
dores 34 y 35 se muestran en la etiqueta 33 (ver Fig. 7).
• Fig. 7.1 - (El indicador verde 35 está iluminado, la
batería no está colocada en el cargador) – el cargador
está conectado a la red eléctrica (listo para cargar).
• Fig. 7.2 - (El indicador verde 35 está parpadeando,
la batería está colocada en el cargador) – la batería se
está cargando.
• Fig. 7.3 - (El indicador verde 35 está iluminado, la
batería está colocada en el cargador) - la batería está
completamente cargada.
• Fig. 7.4 - (El indicador rojo 34 está iluminado, la batería
está colocada en el cargador) - el proceso de carga de
la batería se ha interrumpido debido a una temperatura
inadecuada.Cuando lascondiciones detemperaturasean
normales, el proceso de cargar se reanudará.
• Fig. 7.5 - (El indicador rojo 34 está parpadeando, la
batería está colocada en el cargador) – el proceso de
carga de la batería se ha interrumpido debido a un
fallo en la misma. Sustituya la batería defectuosa está
prohibido su posterior uso.
Durante el proceso de carga, la batería y el cargador se
calientan, esto es un proceso normal.
8. PUESTA EN MARCHA
Apretar el botón de desbloqueo 7, y presionar el gatillo
del interruptor de conexión/desconexión 6 (Fig. 10). Al
soltar la presión sobre el mismo, la máquina se para.
9. MONTAJE DEL DISCO DE SIERRA
Quitar la batería de la máquina antes de
efectuar cualquier trabajo en la misma.
PRECAUCIÓN: No usar discos de sierra deformados o
agrietados, ni discos de sierra de acero rápido. No usar
discos de sierra que no cumplan con las características
especificadas en estas instrucciones.
1. Apartar hacia atrás la protección móvil 17 (Fig. 3)
y sujetarla.
2. Para aflojar o apretar el tornillo 15 con la llave su-
ministrada con la máquina, bloquear el eje de la sierra
mediante el pulsador 8 (Fig. 3).
3. Desenroscar el tornillo 15 y quitar el disco de su-
jeción 16.
4. Colocar el disco de sierra y apretarlo con el disco de
sujeción 16 y el tornillo 15.
5. Antes de colocar el nuevo disco de sierra, comprobar
queestén limpiaslas superficiesdecontactoconlosdiscos
de fijación. (La flecha aplicada sobre la protección fija
de la máquina indica el sentido de corte de los dientes).

13
10. AJUSTES
1. Ajuste de la profundidad de corte.
Para obtener un corte limpio y perfecto conviene regular
la profundidad de corte según el espesor de la madera
a trabajar, de forma que el disco de sierra sobresalga
del material la altura de un diente.
Para ajustar la profundidad de corte, se afloja la palo-
milla 24 (Fig. 13) y se desplaza la máquina hacia arriba
o abajo. La escala estampada en la guía paralela, indica
la profundidad de corte.
2. Ajuste del ángulo de corte.
Sepuedecortar verticalmenteyhasta unainclinaciónde
50°. El ajuste del ángulo se realiza aflojando la palomilla
11 (Fig. 14) y según la escala indicada en la base.
3. Ajuste tope lateral.
Para cortes paralelos se emplea el tope lateral 28 (Fig. 1).
La anchura del corte se ajusta con la escala o según
el trazado.
Apretar bien la palomilla 21 para trabajar con el tope
lateral.
4. Para realizar correcciones de desajuste del disco de
sierra a 90° respecto a la base de la máquina actuar
sobre el tornillo 33 (Fig. 5) flojando o apretando el
mismo Ajuste en sentido horario 90- Ajuste en sentido
antihorario 90+
11. ASPIRACIÓN DE POLVO
Quitar la batería de la máquina antes de
efectuar cualquier trabajo en la misma.
La aspiración del polvo reduce la suciedad en el puesto
de trabajo, evita un alto contenido de polvo en el aire
a respirar y facilita la eliminación de residuos.
Estas sierras están provistas de una tobera de expulsión
de virutas N en el cual se puede colocar el manguito
de conexión (accesorio opcional) 8204077 que permite
la conexión del acoplamiento aspirador estandar ref.
6446073 (2,25 m) o 1746245 (5 m) (accesorios opciona-
les) a nuestros aspiradores AS182K, AS282K, ASM582T,
ASC682 o a cualquier otro aspirador industrial.
PRECAUCIÓN: Utilice siempre un aparato de aspiración
diseñado de acuerdo con las Directrices aplicables en
relación con la emisión de polvo al serrar madera.
12. MANTENIMIENTO
Quitar la batería de la máquina antes de
efectuar cualquier trabajo en la misma.
- Inspección del disco de sierra. Los restos de resina
y cola sobre el disco de sierra son causa de cortes
deficientes. Limpiar el disco de sierra inmediatamente
después de su uso.
- Inspeccionar los tornillos de montaje. Regularmente
inspeccionar todos los tornillos de montaje y asegurarse
dequeesténapretadosfirmemente. Si cualquier tornillo
estuviera suelto, volver a apretarlo inmediatamente. El
no hacer esto provocaría un riesgo serio.
- Mantenimiento del motor. Prestar el mayor cuidado
y asegurarse de que el bobinado del motor no se dañe
y/o se humedezca con aceite o agua.
- Mantener siempre libres y limpias las aberturas de
ventilación.
- Limpiar esmeradamente la máquina después de utili-
zarla. Soplar regularmente el motor con aire a presión.
- El protector del disco debe poder moverse y retornar
a su posición con facilidad. Mantener siempre limpio
de virutas y resina.
- Sólo se deben utilizar accesorios y piezas de repuesto
Virutex. Las piezas cuyo recambio no esté descrito en
estasinstrucciones deuso,deben sustituirseenun centro
de asistencia técnica Virutex.
13. MANTENIMIENTO DE LA BATERIA
Mantenimiento de la herramienta eléctrica/medidas
preventivas
Antes de realizar cualquier trabajo en la herramienta
eléctrica, quite la batería.
Instrucciones de mantenimiento de la batería
• Realice la carga oportunamente, antes de que la ba-
tería 2 (Fig. 8) esté completamente agotada. Detenga la
operación en baja energía y cárguela inmediatamente.
• No sobrecargue la batería cuando la misma esté
completamente cargada, de lo contrario se acortará
su vida útil.
• Cargue la batería a temperatura ambiente de 10ºC a
40ºC (50ºF a 104ºF). Una carga inadecuada a tempera-
turas fuera del margen indicado puede dañar la bateria
y aumentar el riesgo de incendio.
• Cargue la batería cada 6 meses si estuvo sin funcio-
namiento durante un tiempo prolongado.
• Sustituya las baterías usadas a tiempo. La disminución
de la producción o un tiempo de ejecución significati-
vamente más corto de la herramienta eléctrica después
de la carga, indica que la batería se ha gastado y que
se necesita reemplazarla. Se debe tener en cuenta que
la batería puede descargarse más rápido si los trabajos
tienen con temperaturas inferiores a 0°C.
• En caso de almacenamiento sin uso durante un tiempo
prolongado, se recomienda guardar la batería a tempe-
ratura ambiente y se debe cargar al 50%.
Servicio:
a) Haga revisar su herramienta eléctrica por un servicio
de reparación cualificado usando solamente piezas de

14
recambio idénticas. Esto garantizará que la seguridad
de la herramienta eléctrica se mantiene.
b) No repare los Acumuladores dañados. El mantenimien-
to de las baterias y acumuladores sólo debe ser realizado
por el fabricante o un servicio técnico autorizado.
Transporte de baterías de Li-Ion
Las baterías de Li-Ion incorporadas están sujetas a los
requisitos de la Legislación de mercaderías peligrosas.
El usuario puede transportar las baterías por carretera
sin más requisitos.
Cuando se transporta por terceros (por ejemplo: trans-
porteaéreo oempresade transportes),sedeben observar
los requisitos especiales sobre embalaje y etiquetado.
Para preparar el elemento que se envía, es necesario
consultar a un experto en materiales peligrosos.
Envíe las baterías sólo cuando la carcasa esté en buen
estado. Coloque cinta o tape los contactos abiertos y
embale la batería de manera tal que no pueda moverse
en el embalaje. Tenga también en cuenta las normativas
nacionales que pueden ser más detalladas.
14. NIVEL DE RUIDO Y VIBRACIONES
Los niveles de ruido y vibraciones de esta herramienta
eléctrica han sido medidos de acuerdo con la Norma
Europea EN60745-2-5 y EN 60745-1 y sirven como base
de comparación con máquinas de semejante aplicación.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado
para las aplicaciones principales de la herramienta,
y puede ser utilizado como valor de partida para la
evaluación de la exposición al riesgo de las vibraciones.
Sin embargo, el nivel de vibraciones puede llegar a ser
muy diferente al valor declarado en otras condiciones
de aplicación, con otros útiles de trabajo o con un
mantenimiento insuficiente de la herramienta eléctrica
y sus útiles, pudiendo llegar a resultar un valor mucho
más elevado debido a su ciclo de trabajo y modo de uso
de la herramienta eléctrica.
Por tanto, es necesario fijar medidas de seguridad de
protección al usuario contra el efecto de las vibraciones,
como pueden ser mantener la herramienta y útiles de
trabajo en perfecto estado y la organización de los
tiempos de los ciclos de trabajo (tales como tiempos
de marcha con la herramienta bajo carga, y tiempos de
marcha de la herramienta en vacío y sin ser utilizada
realmente ya que la reducción de estos últimos puede
disminuirde formasustancial elvalortotaldeexposición).
15. GARANTÍA
Todas las herramientas eléctricas VIRUTEX, tienen una
garantíaválidade 12mesesa partirdel día desuministro,
quedando excluidas todas las manipulaciones o daños
ocasionados por manejos inadecuados o por desgaste
natural de la máquina. Para cualquier reparación, diri-
girse al servicio oficial de asistencia técnica de Virutex.
16. RECICLAJE DE LAS HERRAMIENTAS ELÉC-
TRICAS
Nunca tire la herramienta eléctrica con el resto de resi-
duos domésticos. Recicle las herramientas, accesorios y
embalajes de forma respetuosa con el medio ambiente.
Respete la normativa vigente de su país.
Aplicable en la Unión Europea y en países europeos con
sistemas de recogida selectiva de residuos:
La presencia de esta marca en el producto o en el
material informativo que lo acompaña, indica que al
finalizar su vida útil no deberá eliminarse junto con
otros residuos domésticos.
No deseche la batería en un recipiente
de basura doméstico.
Conforme a la Directiva Europea 2002/96/CE los usuarios
puedencontactar conel establecimientodonde adquirie-
ronel producto,oconlasautoridades localespertinentes,
para informarse sobre cómo y dónde pueden llevarlo
para que sea sometido a un reciclaje ecológico y seguro.
VIRUTEXse reservaelderecho demodificar susproductos
sin previo aviso.
ENGLISH
SRB165 CORDLESS CIRCULAR SAW
Warning
1. SAFETY INSTRUCTIONS
1.1 GENERAL SAFETY INSTRUCTIONS
Read these OPERATING INSTRUCTIONS.
Makesureyouhaveunderstoodthem befo-
re operating the machine for the first time.
Save all warnings and instructions for future reference.
Theterm “powertool”inthewarnings referstothepower
tool run off the electrical network (with a power cord)
or to a battery run power tool (cordless).
Read all instructions. Failure to follow
all instructions listed below may result
in electric shock, fire and/or serious
injury. The term “power tool” in all of
the warnings listed below refers to your
mains operated (corded) power tool or
battery operated (cordless) power tool.

15
1) Work area
a) Keep work area clean and well lit. Cluttered and dark
areas invite accidents.
b) Do not operate power tools in explosive atmospheres,
such as in the presence of flammable liquids, gases or
dust. Power tools create sparks which may ignite the
dust or fumes.
c) Keep children and bystanders away while operating a
power tool. Distractions can cause you to lose control.
2) Electrical safety
a) Power tool plugs must match the outlet. Never modify
the plug in any way. Do not use any adapter plugs with
earthed (grounded) power tools. Unmodified plugs and
matching outlets will reduce risk of electric shock.
b) Avoid body contact with earthed or grounded sur-
faces such as pipes, radiators, ranges and refrigerators.
There is an increased risk of electric shock if your body
is earthed or grounded.
c) Do not expose power tools to rain or wet conditions.
Water entering a power tool will increase the risk of
electric shock.
d)Donot abuse thecord.Never use thecordfor carrying,
pulling or unplugging the power tool. Keep cord away
from heat, oil, sharp edges or moving parts. Damaged
or entangled cords increase the risk of electric shock.
e) When operating a power tool outdoors, use an
extension cord suitable for outdoor use. Use of a cord
suitablefor outdoorusereducestherisk ofelectricshock.
f) If operating a power tool in a damp location is una-
voidable, use a residual current device (RCD) protected
supply. Use of an RCD reduces the risk of electric shock.
3) Personal safety
a) Stay alert, watch what you are doing and use com-
mon sense when operating a power tool. Do not use a
power tool while you are tired or under the influence
of drugs, alcohol or medication. A moment of inatten-
tion while operating power tools may result in serious
personal injury.
b) Use safety equipment. Always wear eye protection.
Safety equipment such as dust mask, non-skid safety
shoes, hard hat, or hearing protection used for appro-
priate conditions will reduce personal injuries.
c) Avoid accidental starting. Ensure the switch is in the
off position before plugging in. Carrying power tools
with your finger on the switch or plugging in power
tools that have the switch on invites accidents.
d) Remove any adjusting key or wrench before turning
the power tool on. A wrench or a key left attached to a
rotating part of the power tool may result in personal
injury.
e) Do not overreach. Keep proper footing and balance
at all times. This enables better control of the power
tool in unexpected situations.
f)Dressproperly. Donotwear looseclothing or jewellery.
Keep your hair, clothing and gloves away from moving
parts. Loose clothes, jewellery or long hair can be caught
in moving parts.
g) If devices are provided for the connection of dust
extraction and collection facilities, ensure these are
connected and properly used. Use of these devices can
reduce dust related hazards.
4) Power tool use and care
a) Do not force the power tool. Use the correct power
tool for your application. The correct power tool will
do the job better and safer at the rate for which it
was designed.
b) Do not use the power tool if the switch does not turn
it on and off. Any power tool that cannot be controlled
with the switch is dangerous and must be repaired.
c) Disconnect the plug from the power source before
makingany adjustments,changing accessories,or storing
powertools.Such preventivesafety measuresreducethe
risk of starting the power tool accidentally.
d) Store idle power tools out of the reach of children
and do not allow persons unfamiliar with the power tool
or these instructions to operate the power tool. Power
tools are dangerous in the hands of untrained users.
e) Maintain power tools. Check for misalignment or
bindingof movingparts,breakage ofparts andanyother
condition that may affect the power tools operation. If
damaged,havethe powertool repairedbeforeuse. Many
accidents are caused by poorly maintained power tools.
f) Keep cutting tools sharp and clean. Properly maintained
cutting tools with sharp cutting edges are less likely to
bind and are easier to control.
g) Use the power tool, accessories and tool bits etc., in
accordance with these instructions and in the manner
intended for the particular type of power tool, taking
into account the working conditions and the work to be
performed.Use ofthepowertoolfor operationsdifferent
fromthose intendedcouldresultinahazardoussituation.
5) Service
a) Have your power tool serviced by a qualified repair
person using only identical replacement parts. This will
ensure that the safety of the power tool is maintained.
1.2 SAFETY INSTRUCTIONS FOR
HANDLING THE CIRCULAR SAW
Keep hands away from cutting area and
the blade. Keep your second hand on
auxiliary handle, or motor housing. If
both hands are holding the saw, they
cannot be cut by the blade.
• Do not reach underneath the workpiece. The guard
cannot protect you from the blade below the work-

16
piece.
• Adjust the cutting depth to the thickness of the
workpiece. Less than a full tooth of the blade teeth
should be visible below the workpiece.
• Never hold the workpiece being cut in your hands
or across your leg. Secure the workpiece to a stable
platform. It is important to support the work properly
to minimize body exposure, blade binding, or loss of
control.
• Hold the power tool only by the insulated gripping
surfaces when performing an operation where the
cutting tool may contac hidden wiring or its own cord.
Contact with a “live” wire will also make exposed metal
parts of the power tool “live” and shock the operator.
• When ripping always use a rip fence or straight edge
guide. This improves the accuracy of cut and reduces
the chance of blade binding.
• Always use blades with correct size and shape of
arbour holes. Blades that do not match the coupling
elements of the saw will run eccentrically, causing loss
of control.
• Never use damaged or incorrect blade washers or
bolt. The blade washers and bolt were specially desig-
ned for your saw, for optimum performance and safety
of operation.
• Causes and operator prevention of kickback:
– Kickback is a sudden reaction to a pinched, bound or
misaligned saw blade, causing an uncontrolled saw to
lift up and out of the workpiece toward the operator.
– When the blade is pinched or bound tightly by the
kerf closing down, the blade stalls and the motor reac-
tion drives the unit rapidly back toward the operator.
– If the blade becomes twisted or misaligned in the
cut, the teeth at the back edge of the blade can dig
into the top surface of the wood causing the blade
to climb out of the kerf and jump back toward the
operator.
Kickback is the result of saw misuse and/or incorrect
operating procedures or conditions and can be avoided
by taking proper precautions as given below.
• Maintain a firm grip with both hands on the saw and
position your arms to resist kickback forces. Position
your body to either side of the blade, but not in line
with the blade. Kickback could cause the saw to jump
backwards, but kickback forces can be controlled by
the operator, if proper precautions are taken.
• When blade is binding, or when interrupting a cut
for any reason, release the trigger and hold the saw
motionless in the material until the blade comes to a
complete stop. Never attempt to remove the saw from
the work or pull the saw backward while the blade is
in motion or kickback may occur.
Investigate and take corrective actions to eliminate
the cause of blade binding.
• When restarting a saw in the workpiece, centre the
saw blade in the kerf and check that saw teeth are not
engaged into the material. If saw blade is binding, it
may walk up or kickback from the workpiece as the
saw is restarted.
• Support large panels to minimise the risk of blade
pinching and kickback. Large panels tend to sag under
their own weight. Supports must be placed under the
panel on both sides, near the line of cut and near the
edge of the panel.
• Do not use jagged or damaged blades. Unsharpened
or improperly set blades produce narrow kerf causing
excessive friction, blade binding and kickback.
• Blade depth and bevel adjusting locking levers must
be tight and secure before making cut. If blade ad-
justment shifts while cutting, it may cause binding and
kickback.
• Use extra caution when making a “plunge cut” into
existing walls or other blind areas. The protruding bla-
de may cut objects tha can cause kickback.
• Check lower guard for proper closing before each
use. Do not operate the saw if lower guard does not
move freely and close instantly. Never clamp or tie the
lower guard into the open position. If saw is acciden-
tally dropped, lower guard may be bent.
Raise the lower guard with the retracting handle and
make sure it moves freely and does not touch the bla-
de or any other part, in all angles and depths of cut.
• Check the operation of the lower guard spring. If the
guard and the spring are not operating properly, they
must be serviced before use. Lower guard may operate
sluggishly due to damaged parts, gummy deposits, or
a build-up of debris.
• Lower guard should be retracted manually only for
special cuts such as “plunge cuts” and “compound
cuts”. Raise lower guard by retracting handle and as
soon as blade enters the material, the lower guard
must be released. For all other sawing, the lower guard
should operate automatically.
• Always observe that the lower guard is covering the
blade before placing saw down on bench or floor. An
unprotected, coasting blade will cause the saw to walk
backwards, cutting whatever is in its path. Be aware
of the time it takes for the blade to stop after switch
is released.
• Do not reach into the saw dust ejector with your
hands. They could be injured by rotating parts.
• Do not work overhead with the saw. In this manner
you do not have sufficient control over the power tool.
• Use suitable detectors to determine if utility lines
are hidden in the work area or call the local utility
company for assistance. The contact with electric lines
can lead to fire and electric shock. Damaging a gas line
can lead to explosion. Penetrating a water line causes
property damage or may cause an electric shock.
• Do not operate the power tool stationary. It is not
designed for operation with a saw table.
• Do not use high speed steel (HSS) saw blades. Such

17
saw blades can easily break.
• Do not saw ferrous metals. Red hot chips can ignite
the dust extraction.
• When working with the machine, always hold it fir-
mly with both hands and provide for a secure stance.
The power tool is guided more secure with both hands.
• Secure the workpiece. A workpiece clamped with
clamping devices or in a vice is held more secure than
by hand.
• Always wait until the machine has come to a com-
plete stop before placing it down. The tool insert can
jam and lead to loss of control over the power tool.
• Never use the machine with a damaged cable. Do
not touch the damaged cable and pull the mains plug
when the cable is damaged while working. Damaged
cables increase the risk of an electric shock.
1.3 SAFETY INSTRUCTIONS FOR USE AND MAIN-
TENANCE OF THE BATTERY AND CHARGER
Donotstorethe tool andbatterycartridge
in locations where the temperature may
reach or exceed 45° C.
Do not incinerate the battery cartridge.
Do not expose battery cartridge to water
or rain.
• Only recharge with the manufacturer's specified
charger. Only recharge with the manufacturer's speci-
fied charger. A charger which is suitable for one type
of battery cartridge can cause a fire risk on another
type of battery cartridge.
• Only use this power tool with the battery cartridge
specifically designed for this model. The use of other
types of battery cartridges may cause injury to the
operator and a fire risk.
• When the battery cartridge is not in use, keep it
away from metal objects, such as paper clips, coins,
keys, nails, screws or other small metal objects that
can establish
contact from one terminal to the other. Shorting the
battery terminals may cause burns or a fire.
• Battery fluid may be spilled under extreme condi-
tions; avoid contact with this liquid. In case of acci-
dental contact, rinse thoroughly with water. If the
liquid comes into contact with your eyes, seek medical
attention. Battery fluid may cause irritation or burns.
• Do not use damaged or modified batteries. Damaged
or modified batteries can behave in an unpredictable
way and may cause injury to the operator and a fire
risk.
• Avoid switching the device on accidentally. Make
sure the on/off switch is in the off position before in-
serting the battery. Carrying the power tool with your
finger on the on/off switch or inserting the battery
with the switch in the on position can cause accidents.
• Do not open the batteries. You could damage the
circuits.
• Fumes may be aired if there is battery damage and
improper use. In this case, go to a well-ventilated lo-
cation and seek medical assistance, if necessary. Fumes
cause respiratory irritation.
• When the battery is defective, the liquid may leak
and come into contact with adjacent components.
Check the corresponding parts. Clean or replace them,
if necessary.
• Protect the battery from heat, continued solar radia-
tion and fire. There is an explosion hazard.
Readallinstructionsandsafetywarnings.
• Protect the battery charger from rain and moisture.
Water entering the charger increases the risk of elec-
tric shock.
• Do not charge other batteries. The battery charger is
only suitable for charging lithium-ion batteries within
the indicated voltage range. Otherwise, there is a fire
and explosion hazard.
• Keep the battery charger clean. Dirt can cause a risk
of electric shock.
• Always check the battery charger, its cable and plug
before using them. Do not use the charger if you see
it is damaged. Do not open the charger on your own.
Have it repaired by a qualified person who uses origi-
nal spare parts. Damaged chargers, cables and plugs
increase the risk of electric shocks.
• Do not use the battery charger on highly flammable
surfaces. For example, paper, textiles, etc., or in com-
bustible environments. A fire hazard exists from the
charger heating during the charging cycle.
2. SPECIFICATIONS
Battery voltage.........................................................20 V Max
Battery type......................................................................Li-Ion
Time to charge battery..................................................60 min
Battery capacity..............................................................2 or 4 Ah
No-load speed.................................................4,800/min-1
Saw diameter.....................................................165 mm
Tooth thickness...............................................1,8 mm
Bore Ø of circular saw blade.......................................20 mm
Depth of cut at 90°..................................................54 mm
Depth of cut at 45°..................................................41 mm

18
Depth setting.........................................................0-54 mm
Inclination setting.....................................................0-55º
Weight without battery....................................................2.9 Kg
Sound pressure.......................................................80,9 dB (A)
Acoustic power........................................................91,9 dB (A)
Weightedvibration.......................................................0,77m/s2
3. RECOMMENDATIONS
Follow very carefully the instructions in this manual,
save itand keep it close at hand, ready to carry out any
inspection of parts that may be necessary.
If the tool is used with care and normal maintenance is
carried out, it will work well for a long time.
The functions and use of the tool you have bought shall
be only those described in thi this manual. Any other
use of the tool is strictly forbidden.
Before inserting the battery cartridge into the tool, always
check to see that the On/Off trigger 6 (Fig. 10) actuates
properlyand returnstothe "OFF"position whenreleased.
4. COMPONENTS
DESCRIPTION (See Fig. 9)
1. Dust extraction adapter
2. Battery cartridge *
3. Battery lock
4. Cutting depth scale
5. Protective guard
6. On / off switch
7. Lock-off button
8. Spindle lock button
9. LED light
10. Scale for mitre/bevel angles
11. Wing bolt for mitre/bevel angle preselection
12. EAuxiliary handle
13. Adjusting lever for protective guard
14. Saw blade
15. Clamping bolt for saw blade
16. Clamping flange
17. Retracting blade guard
18. Cut mark 0°
19. Cut mark 45°
20. Base plate
21. Wing bolt for parallel guide
22. Ventilation slots
23. Indicator "High-torque mode"
24. Fixing lever
25. Button for battery charge indicator *
26. Battery charge indicator *
27. Allen Key
28. Parallel guide
29. Cargador *
30. Screw
31. Internal flange
32. Spindle
33. Charger sticker *
34. Indicator (red) *
35. Indicator (green) *
* Not included
5. STANDARD EQUIPMENT
- Parallel guide
- Allen key
- Instructions manual.
- Warranty
6. SPECIFICATIONS OF THE TOOL
The cordless circular saw is designed for cutting, in
straight line, wooden piece-parts.
Brushless motor
Power tool equipped with a brushless motor that provides
the following advantages (compared to the power tool
having a brush motor):
• High reliability due to the lack of wearing parts (carbon
brushes, commutator).
• Increased operating time on a single charge.
• Compact design and light weight.
Temperature protection
The temperature protection system enables to auto-
matically deactivate the power tool in case of excess
loador whenthetemperature ofthebatteryisexceeding
70°C. The system guarantees protection of the power
tool from damage in case of noncompliance with the
operation conditions.
Overdischarge protection
The battery 2 (Fig. 8) is protected by the safety system
against deep discharge. In case of complete discharge,
the power tool is automatically switched off.
Do not try to switch on the power tool
when the protection system is activated
the battery can be damaged.
Indicators of the state of battery charge (see Fig. 8)
With the push of the button 25 the indicators 26 show
the state of charge of the battery.
Overheating protection
Overheating protection system of the engine automati-
cally switches off the power tool in case of overheating.
In this situation, let the tool cool before turning the
power tool on again.
Overload protection
Overload protection system of the engine automatically

19
switches off the power tool when it is operated in a
mannerthat causesittodrawanabnormallyhighcurrent.
Soft start
Soft start enables smooth start of power tools - the
saw blade is being run up gradually with no jerks and
kickbacks; no jump-like load is imposed on the motor
upon switching.
Break rundown
Break rundown stops the saw blade 18 within 2 seconds
after the power tool is turned off.
High-torque mode
When sawing hard materials (for example, hard wood
such as oak or beech), the mode of operation with
high-torque is activated. The activation of the high-
torque mode is indicated by the indicator 23 (Fig. 9). When
the high-torque mode is activated, it is recommended
to reduce the feed of the power tool.
LED light
By pressing the on/off switch 6, the LED light 9 (Fig. 9)
turns on automatically and allows you to perform tasks
in low light conditions.
7. HOW TO CHARGE THE BATTERY
Battery charging time
Initial operating of the power tool
Before the first use, the battery must be fully charged.
Charging process (see Fig. 6)
• Press the battery lock 3 and remove the battery 2
(see Fig. 6. 1).
• Connect the charger 29 to the power supply.
• Insert battery into charger (see Fig. 6. 2).
• Disconnect the charger from power supply after
charging.
• Remove the battery from the charger and mount
battery in the power tool (see Fig. 6. 3).
Charger indicators (see Fig. 7)
Charger indicators 34 and 35 inform of the battery
charging process. Signals of the indicators 34 and 35
are shown on the label 33. (see Fig. 7).
• Fig. 7.1 - (The green indicator 35 is on, the battery is
not inserted in the charger) - the charger is connected
to the power network (ready for charging).
• Fig. 7.2 - (The green indicator 35 is blinking, the battery
is inserted in the charger) - the battery is being charged.
• Fig. 7.3 - (The green indicator 35 is on, the battery is
inserted in the charger) - the battery is fully charged.
• Fig. 7.4 - (The red indicator 34 is on, the battery is
inserted in the charger) - the charging process of the
battery is terminated due to inappropriate temperature.
Whenthe temperatureconditions arenormal, theprocess
of charging will resume.
• Fig. 7.5 - (The red indicator 34 is blinking, the battery
is inserted in the charger) - the charging process of the
battery is terminated because of its failure. Replace the
faulty battery, its further use is prohibited.
In the process of charging the battery and the charger
become hot, it is a normal process.
8. TURNING ON THE MACHINE
Press the lock-off button 7, and squeeze the trigger in
the on/off switch 6 (Fig. 10). When the on/off switch is
released, the machine stops.
9. FITTING THE SAW BLADE
Remove the battery from the power
tool before carrying out work on the
power tool.
CAUTION: Do not use bent or cracked blades or HSS
saw blades. Do not use saw blades that do not conform
to the specifications contained in these instructions.
1. Move the retracting blade guard 17 (Fig. 3) backwards
and hold it in place.
2. To loosen or tighten the clamping bolt 15 with the key
supplied with the machine, secure the blade shaft with
the aid of the spindle lock button 8 (Fig. 3).
3. Loosen the clamping bolt 15 and remove the clam-
ping flange 16.
4. Fit the saw blade and tighten with the sclamping
flange 16 and the clamping bolt 15.
5. Before fitting the new blade, make sure the surfaces
in contact with the setting discs are clean. (The arrow
printedon theprotective guardof themachine indicates
the cutting direction of the teeth).
10. SETTINGS
1. Cutting depth setting
For a clean perfect cut, the cutting depth should be
adjusted to the thickness of the wood to be worked on,
so that the saw blade protrudes a tooth’s height from
the material. To adjust the cutting depth, loosen the
fixing lever 24 (Fig. 13) and move the machine upwards
or downwards. The scale printed on the parallel guide
indicates the cutting depth.
2. Cutting angle setting
It can cut vertically and with an inclination of up to
50º. The angle is adjusted by loosening the wing bolt
11 (Fig. 14) and according the scale printed on the base.

20
3. Parallel guide adjustment
For parallel cutting, use the parallel guide 28 (Fig. 1)
The cutting width is adjusted with the scale or according
to the plotting.
Tighten the wing bolt 21 to work with the parallel guide.
4. It possible to correct the alignment of saw blade
and the base at 90º by adjusting the position of screw
33 (Fig. 5). Turning the screw clockwise will reduce the
angle 90-, truning the screw anticlockwise will increase
the angle 90+.
11. DUST COLLECTION
Remove the battery from the power tool
beforecarryingoutworkon the power tool.
Dustextraction keepstheworkplace clean,prevents dust
build-up in the air and facilitates waste elimination.
This saw is equipped with a dust extraction adaptor N to
which the nozzle (optional accessory) 8204077 (Fig. 4)
can be connected together our standard dust collection
attachment ref. 6446073 (2.25 m) or 1746245 (5 m)
(optional accessories) to our dust collectors AS182K,
AS282K, ASM582T, ASC682 or to any industrial dust
collection system.
CAUTION: Always use a dust collector designed in accor-
dancewiththeapplicableguidelinesonsawdustemission.
12. MAINTENANCE
Remove the battery from the power tool
beforecarryingoutworkon the power tool.
- Check the saw blade. Deposits of resin and glue on
the saw blade cause inefficient cutting. To avoid them,
always clean the blade immediately after use.
- Inspect the mounting screws. Regularly inspect all the
mounting screws and ensure they are firmly tightened.
Shouldany screwbeloose,tightenit immediately.Failure
to do so could put you at serious risk.
- Motor maintenance. Always take the greatest care
over this and make sure that the motor winding is not
damaged and does not become wet with oil or water.
- The vents should always be kept clean and free of
obstacles.
- Clean the machine thoroughly after each use. Blast
the motor regularly with compressed air.
- Check the lower guard for proper closing before each
use. Always keep it clean from chips and resin.
- Use only Virutex accessories and spares. Parts the chan-
ging of which is not showed in this instruction manual,
should be replaced in a Virutex official service centre.
13. BATTERY MAINTENANCE
Maintenance of the electric tool / preventive measures
Remove the battery from the power tool before carrying
out work on the power tool.
Battery maintenance instrucions
• Charge the battery cartridge 2 (Fig. 8) before com-
pletely discharged. Stop operation in low power and
charge it immediately.
• Do not overcharge when the battery is full, other-wise
it will shorten the life time.
• Charge the battery cartridge with room temperature
at 10° C - 40° C (50°F to 104°F). Charging the battery
in temperatures out of this range can damage it and
may cause fire.
• Charge battery every 6 months without operation
for a long time.
• Replace worn out batteries in time. Decline of pro-
duction or a significantlyshorter runtime of the power
toolafter chargingindicatesaging ofthebattery andthe
need for replacement. It should be taken into account
that the battery may discharge faster if the works take
place in the temperature below 0°.
• In case of long time storage without use, it is recom-
mended to store the battery at room temperature, it
should be charged to 50%.
Technical service:
a) To maintain product safety and reliability, repairs, any
other maintenance or adjustment should be performed
by authorized service senters, always using original
replacement parts.
b) Do not repair damaged batteries. Maintenance of the
batteries should be performed only by their producer or
authorized service center.
Transport of Li-Ion batteries
The contained Li-Ion batteries are subject to the
Dangerous Goods Legislation requirements. The user
can transport the batteries by road without further
requirements.
When being transported by third parties (e.g.: air trans-
port or forwarding agency), special requirements on
packaging and labelling must be observed. For prepa-
ration of the item being shipped, consulting an expert
for hazardous material is required.
Dispatchbatteries onlywhenthe housingisundamaged.
Tape or mask off open contacts and pack up the battery
in such a manner that it cannot move around in the
packaging. Please also observe possibly more detailed
national regulations
14. NOISE AND VIBRATION LEVEL
The noise and vibration levels of this device have
been measured in accordance with European standard
EN60745-2-5 and EN 60745-1 and serve as a basis for
Table of contents
Languages:
Other Virutex Cordless Saw manuals
Popular Cordless Saw manuals by other brands

Bavaria
Bavaria BCS 64/1 Original operating instructions

Makita
Makita DHS660 instruction manual

Batavia
Batavia MAXXPACK 18V Nexxsaw BT-NXS002 operating instructions

TOOLCRAFT
TOOLCRAFT TCHK 20-LI Solo Original operating instructions

Makita
Makita DRS780 instruction manual

Makita
Makita XRJ04 instruction manual

Makita
Makita BJV140 instruction manual

Makita
Makita DSS501Z instruction manual

Würth
Würth HKS 18-A Translation of the original operating instructions

DeWalt
DeWalt DCK623P3-GB Original instructions

Metabo HPT
Metabo HPT C18DBAL Safety instructions and instruction manual

Makita
Makita DHS782 instruction manual