ZIGOR SOLAR XTR3 User manual

Manual de Operación / Operating Manual
ZIGOR SOLAR XTR3
Inversor Solar Trifásico / Three Phase Solar Inverter
www.zigor.com


Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR i
Índice
1PRECAUCIONES ............................................................................................................................ 1
1.1Precauciones generales ............................................................................................................................ 1
1.2Precauciones de Almacenaje y Transporte ............................................................................................. 2
1.3Precauciones medioambientales ............................................................................................................. 3
2DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................. 4
2.1Introducción ................................................................................................................................................ 4
2.2Principales características ........................................................................................................................ 4
2.2.1Características constructivas................................................................................................ 4
2.2.2Descripción de la Unidad...................................................................................................... 5
2.2.3Vida útil................................................................................................................................. 6
3INSTALACIÓN ................................................................................................................................ 7
3.1Recepción del Material .............................................................................................................................. 7
3.2Condiciones de instalación ....................................................................................................................... 8
3.3Montaje de la Unidad ................................................................................................................................. 9
3.3.1Instalación de la Pletina de Montaje..................................................................................... 9
3.4Conexión ................................................................................................................................................... 10
3.4.1Conexión Alimentación AC................................................................................................. 10
3.4.2Conexión del Generador (DC)............................................................................................ 12
4FUNCIONES DEL PANEL DE CONTROL ................................................................................... 16
4.1Manejo de Menús ..................................................................................................................................... 18
4.1.1Menú de medidas ............................................................................................................... 19
4.1.2Menú de configuración ....................................................................................................... 21
4.1.3Menú de eventos ................................................................................................................ 22
4.1.4Menú de órdenes................................................................................................................ 22
5PUESTA EN MARCHA DEL INVERSOR ZIGOR SOLAR XTR3 ................................................. 23
5.1Primera puesta en marcha del inversor ................................................................................................. 23
5.2Arranques y apagados diarios del inversor .......................................................................................... 26
5.3Parada Manual del inversor .................................................................................................................... 26
6INTERFAZ DE COMUNICACIONES ............................................................................................ 27
6.1Acceso remoto WEB (http) ...................................................................................................................... 27
6.1.1Configuración mediante DHCP........................................................................................... 27
6.1.2Configuración sin DHCP..................................................................................................... 27
6.1.3Configuración para realizar la conexión de forma externa ................................................. 27
6.1.4Configuración para conexión directa inversor-ordenador................................................... 28
6.1.5Página de acceso ............................................................................................................... 31
6.1.6Menú de Inicio .................................................................................................................... 31
6.1.7Menú Estado....................................................................................................................... 32
6.1.8Menú Energía ..................................................................................................................... 33
6.1.9Menú Configuración............................................................................................................ 33
6.1.10Menú Alarmas................................................................................................................. 34
6.1.11Menú Control................................................................................................................... 35
6.1.12Menú Red........................................................................................................................ 36
6.2Protocolo de comunicaciones ................................................................................................................ 36
6.2.1Protocolo de comunicación SNMP ..................................................................................... 37
6.2.2Protocolo de comunicación Modbus................................................................................... 37
7DIAGNOSIS Y REPARACIÓN ...................................................................................................... 38
8ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ................................................................................................ 40
9GARANTÍA .................................................................................................................................... 42

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
ii © ZIGOR
© 2013, ZIGOR
Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de este Manual de Operación, ni su
transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, registro u otro
procedimiento de almacenamiento o recuperación de información sin permiso del editor
El contenido de este manual es exacto en el momento en que se procede a su impresión. Pero, con la intención de cumplir
con el compromiso de una política de continuos desarrollos y mejoras, el fabricante se reserva el derecho de cambiar las
especificaciones del producto, su funcionamiento, o los contenidos del Manual de Operación sin previo aviso.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 1
1 PRECAUCIONES
1.1 Precauciones generales
Para su p ropia seguridad y la del equipo, usted tie ne que ha ber leído y comp rendido las
instrucciones recogidas en este documento antes de comenzar a trabajar.
Guarden las instrucciones en un lugar accesible a todas las personas que trabajen con el equipo
para que éstas puedan ser consultadas.
Solamente personal experto y correspondientemente autorizado debe manipular los equipos.
Advertencias de peli gro. Al manipular o acceder al interior del equipo, las partes
conductoras de corriente pueden estar sometidas a tensión. Tenga en cuenta especialmente
puntos de soldadura, circuitos impresos, bornas de conexión, contactos de relé, etc. Antes de
abrir el equipo, desconectar la tensión de todos los polos (tanto alterna como continua) y esperar al
menos 10 minutos a que se descarguen los condensadores internos.
Prohibición de modificaciones arbitrarias . El equipo no debe modificarse respecto a la construcción
técnica de seguridad sin el consentimiento expreso de ZIGOR. Cualquier modificación sin
consentimiento de ZIGOR, excluye la responsabilidad por nuestra parte del daño causado por la
modificación. En particular están prohibidos todos los trabajos de reparación, soldadura en placas de
circuito impreso y el reemplazo de componentes, módulos, placas de circuito impreso sin la autorización
expresa de ZIGOR. Si se usan piezas de repuesto sólo deben emplearse las piezas originales de
ZIGOR.
Sólo los instaladores autorizados por ZIGOR, pueden abrir la caja de conexiones. No abrir la caja de
conexiones cuando el inversor se haya puesto en tensión. Sólo el personal de mantenimiento está
autorizado a abrir la parte frontal (la etapa de potencia) del Inversor ZIGOR SOLAR XTR3; si éste no se
encuentra bajo condiciones de baja Tensión.
ZIGOR declina cualquier responsabilidad de una inadecuada, negligente o incorrecta instalación del
equipo.
Uso conforme a la finalidad prevista. El sistema suministrado, sólo debe utilizarse para su finalidad
prevista. Cualquier uso no conforme a la finalidad está prohibido. ZIGOR no puede hacerse responsable
de daños que resulten del uso no conforme a la finalidad. En tal caso, el usuario deberá asumir la
responsabilidad exclusiva del riesgo. El uso conforme a la finalidad, está definido en la documentación.
El sistema solamente debe exponerse a las admisibles influencias ambientales. Éstas están
especificadas en los datos técnicos del equipo.
Por favor s iga las sig uientes indicaciones genéricas para operar en condiciones de completa
seguridad:
El Sistema debe ser revisado una vez acabada la instalación por un técnico cualificado antes de
su puesta en servicio. Si no se observa esta regla, la garantía no tendrá validez.
Estos equipos no contienen partes utilizables por separado por el usuario.
No dé potencia al aparato antes de que haya habido un control por parte de un técnico.
El equipo no contiene elementos reparables o sustituibles por el usuario. En caso de avería o
problemas de funcionamiento, contacte con ZIGOR.
No sitúe el inversor en las cercanías de imanes de potencia, podrían producir un funcionamiento
incorrecto.
No bloquear ni tapar las rejillas de ventilación situadas en el armario.
Si tiene problemas con los contenidos de este manual debe pedir asistencia a ZIGOR.
El sistema solar está diseñado de acuerdo a la normativa europea vigente. Compare estas
normas con las normas correspondientes del país de instalación y con las normas más
restrictivas de la compañía eléctrica con la que se trabaje.
El funcionamiento del ZIGOR SOLAR XTR3 no exige su apertura una vez se ha instalado. Su
funcionamiento en completamente autónomo.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
2 © ZIGOR
Los trabajos en el interior del cofre están reservados a personal cualificado que conozca las
medidas de seguridad a aplicar y las características técnicas concretas del equipo.
Antes de tocar ningún punto activo debe comprobar que no hay tensión alguna.
Este sistema está destinado para uso industrial, doméstico y comercial.
Durante labores de montaje, puesta en servicio o mantenimientos, utilizar protección ocular para
evitar lesiones debidas a arcos eléctricos accidentales.
Una vez es expuesto a la luz un inversor fotovoltaico, éste suministra una tensión de corriente
continua al ECP
Conexión de los Módulos PV . Antes de conectar los módulos FV, deberá comprobar que los
parámetros de tensión especificados en la documentación técnica del fabricante correspondan a los
parámetros reales. Al verificar la lectura de la tensión, recuerde que los módulos PV suministran una
tensión en vacío más alta cuando la temperatura es baja y los niveles de sol permanecen sin cambios.
A los 4ºF (-20ºC) la tensión en circuito abierto de los módulos FV no deberá superar los 1000 V nunca.
En la hoja de datos del módulo FV se indicarán los factores de temperatura aplicables para determinar
la tensión teórica en circuito abierto a 4ºF (-20ºC). Si los módulos FV tienen una tensión en circuito
abierto de 1000 V, está prohibido conectar el módulo FV. El no respectar estas normas puede conllevar
la pérdida de garantía del producto.
El Inversor FV lleva incorporada un interruptor de corriente residual (GFCI) de acuerdo con VDE0126-1-
1. Dicho dispositivo mide la corriente de falta a tierra del equipo FV e impide que el inversor FV alimente
la red en el caso de una falta a tierra.
1.2 Precauciones de Almacenaje y Transporte
El lugar dónde se almacenen deberá permitir resguardar el material de la intemperie y de los riesgos de
inundación o contacto del agua.
Se protegerá el material de cualquier riesgo de sobrecalentamiento debido a una exposición directa de
los rayos de sol o a través de ventanas.
La temperatura de almacenaje recomendada es de 15ºC a 25ºC. La humedad relativa recomendada es
desde el 30% al 90%.
No apilar los diferentes bultos, para evitar riesgos de choques mecánicos. Estos se colocarán de
acuerdo a las serigrafías detalladas en las cajas de embalaje.
El no respetar estas normas de almacenaje puede conllevar la pérdida de garantía del producto.
Los sistemas ZIGOR SOLAR XTR3 de ZIGOR se deben manipular con cuidado y en posición horizontal,
la manipulación de sistema de cualquier otro modo puede provocar desperfectos y la pérdida de la
garantía. Los sistemas no deben ser volcados. Toda manipulación de los sistemas inversores solar de
ZIGOR estará sujeta a esta norma.
Los sistemas ZIGOR SOLAR XTR3 tienen en su interior componentes muy sensibles a los golpes y a la
posición inadecuada. La manipulación inadecuada puede provocar desperfectos en los equipos no
contemplados dentro de la garantía.
NO RESPETAR ESTAS NORMAS DE PRECAUCION INDICADAS, PUEDE
SUPONER LA PERDIDA DE GARANTÍA DEL PRODUCTO.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 3
1.3 Precauciones medioambientales
ZIGOR, acogiéndose a las excepciones detalladas en la Disposición Adicional primera de la Ley 11/1997 sobre
envases comerciales o industriales, comunica que el poseedor final de los residuos de envases y envases usados,
como responsable de los mismos, deberá entregarlos en condiciones adecuadas para su reutilización, a un
recuperador, a un reciclador o a un valorizador autorizados.
Los subconjuntos del sistema son productos reciclables. Para preservar el medio ambiente, gestiónelos de
acuerdo con la normativa y requisitos medioambientales vigentes en cada país o comunidad. En caso de duda
consulte con el fabricante.
El contenedor con rued as tachado en el produc to, la documenta ción o sus env ases,
significa que los componentes eléctricos-electrónicos y las baterías deben ser objeto
de recogida por separado al termina r su ciclo d e vida. Este r equisito se aplica en l a
Unión Europea y en aquellos lugare s donde es tén disponibles sistema s de recogida
por separ ado. No se de shaga de e stos comp onentes com o basura m unicipal sin
clasificar.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
4 © ZIGOR
2 DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1 Introduc ción
El ZIGOR SOLAR XTR3 es un inversor solar trifásico sin transformador. Su misión es convertir la
tensión continua generada por los paneles fotovoltaicos, en tensión alterna trifásica adecuada para ser
entregada en la red de distribución de energía eléctrica.
La utilización, puede ser tanto como apoyo al consumo, como un sistema de producción eléctrico. En el
primer caso si el consumo de energía eléctrica del lugar donde está instalado el inversor es inferior al
producido por éste, el exceso de producción es entregado a la red, si dicho consumo supera la
producción, la energía necesaria para completar el balance se toma de la red eléctrica. En el segundo
supuesto toda la energía generada por el ZIGOR SOLAR XTR3 es entregada a la red eléctrica. En
ambos casos se deben colocar sistemas de medida de energía adecuados para cada utilización.
La instalación y conexión del equipo a la red eléctrica deben estar sujetas a las normativas locales
vigentes y puede exigir la instalación de aparatos de medida de consumo eléctrico adecuados.
El ZIGOR SOLAR XTR3 únicamente funciona conectado a la línea de distribución de energía eléctrica y
no puede funcionar de forma autónoma.
Fig. 2-1 Esquema simplificado de la conexión del inversor
2.2 Principales características
Diseño del inversor sin transformador: por ello mismo recuerde que los módulos fotovoltaicos
deben ser de clase A de acuerdo a la IEC 61730.
Euro eficiencia superior al 96%
Amplio rango de tensión de entrada: desde 300Vdc hasta 800dc
Eficiencia de MPPT de entrada DC superior al 99%
Posibilidad de actualización de firmware
3 entradas independientes MPPT
Métodos de detección de fallo isla: activo y pasivo
GFCI interno ( Interruptor de fallo de corriente de fuga)
2.2.1 Características constructivas
El cofre del ZIGOR SOLAR XTR3 está construido para su funcionamiento dentro de locales o en
intemperie. El grado de protección mínima de este sistema es de IP54. Las características constructivas
más destacadas del equipo son las siguientes:
Envolvente y ventiladores IP54.
Salida de corriente alterna: 400Vac 50/60Hz.
Componentes de rango industrial/ doméstico.
Sistema de refrigeración optimizado e inteligente.
La instalación se realizará en mural.
La entrada de todas las conexiones se realiza por la parte inferior del cofre.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 5
Fig. 2-2 Vista Frontal Fig. 2-3 Vista Inferior
Dimensiones ZIGOR SOLAR XTR3
Longitud (mm) 480
Altura (mm) 665
Anchura (mm) 220
2.2.2 Descripción de la Unidad
El cofre del ZIGOR SOLAR XTR3 tiene capacidad para manejar un máximo de 6 series de paneles del
campo fotovoltaico. El cofre dispone de las siguientes partes, que quedan referenciadas en la figura
adjunta:
Fig. 2-4 Descripción Unidad ZIGOR SOLAR XTR3

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
6 © ZIGOR
1. 6 Parejas de terminales de entrada DC: Cada pareja consiste en un terminal para el polo positivo y
otro para el negativo.
2. Ventiladores: el inversor está equipado con cuatro ventiladores para evacuar el calor por medio de
un disipador de calor. Cuando la temperatura del disipador alcanza los 60ºC los ventiladores se
activan automáticamente.
3. Cierre de cables de comunicaciones: para la conexión con el puerto de comunicaciones inversor
fotovoltaico.
4. Cierre de cables AC de salida: Es un cierre de seguridad para sujetar los cables de potencia AC (3
fases, neutro y tierra).
5. Display: Este dispositivo muestra información de funcionamiento del inversor.
2.2.3 Vida útil
ZIGOR garantiza que los equipos ZIGOR SOLAR XTR3 están diseñados para una vida útil no inferior a
10 años. Durante este tiempo aseguramos asistencia completa en lo que respecta en:
Reparaciones.
Provisión y sustitución de componentes.
Asistencia y puesta al día del software del equipo.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 7
3 INST ALACIÓN
3.1 Recepción del Material
Comprobar visualmente que la ubicación de almacenaje sea la adecuada, revisando las características
del lugar (limpio, sin goteras y con una buena ventilación).
Comprobación del Material
Al recibir el material, se deberá efectuar un control visual del mismo con objeto de detectar las
anomalías eventuales debidas al transporte.
Liste y compruebe todos los elementos que figuran en el albarán de entrega. En caso de pérdida de
algún componente, reclamar al transportista dentro del plazo establecido.
Extraiga toda parte de embalaje y examine visualmente el equipo ante posibles daños debidos al
transporte.
Comunique los eventuales daños al transportista y a ZlGOR.
Compruebe si el material entregado corresponde con el resguardo de entrega. Esto se realizará
consultando la etiqueta del fabricante que se encuentra en la parte posterior o lateral del equipo.
El riesgo de pérdida o daño de los Productos pasará al Cliente en el momento de la puesta a
disposición de los mismos por ZIGOR, en el lugar indicado por el Cliente.
Verificar el contenido del paquete. El contenido estándar deberá incluir:
1 Manual de operación
6 conjuntos de pares de conectores PV
1 juego de accesorios del bastidor de montaje
Fig. 3-1 Material ZIGOR SOLAR XTR3
NO SE ADMITIRAN RECLAMACIONES SI, TRANSCURRIDAS 24 HORAS DESDE LA ENTREGA DE LA
MERCANCÍA, NO SE RECIBE AVISO DE RECEPCIÓN DEL MATERIAL EN MAL ESTADO Y SI NO SE HACE
CONSTAR ESTA CIRCUNSTANCIA AL TRANSPORTISTA EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
8 © ZIGOR
3.2 Condiciones de instalación
El ZIGOR SOLAR XTR3 es un cofre que utiliza ventilación forzada para su refrigeración y dispone de
IP54 por lo tanto es válido para su instalación tanto en interior como en intemperie. Su instalación debe
realizarse en mural; quedando los prensaestopas en la parte inferior. La instalación debe ser realizada
por personal de ZIGOR.
Por su grado de protección IP54 permite su montaje en intemperie, pero no es sumergible. Para
asegurar un máximo de vida útil del equipo la instalación debe reunir las siguientes características:
Instalación en mural.
El Inversor es pesado. Tenga en cuenta al seleccionar la ubicación y el método de instalación.
Posicione el sistema en un lugar liso y equilibrado, libre de vibraciones y preparado para aguantar el
peso del equipo.
Altura adecuada para facilitar las conexiones.
La ubicación debe ser tal que evite la humedad excesiva y las fuentes de calor elevado.
oCaída de lluvia directa.
oExposición directa al sol.
oZonas inundables
Protección contra los agentes atmosféricos. Elementos susceptibles a descargas eléctricas.
Temperatura optima del ambiente operativo entre +20˚C y +25˚C.
Se evitará la proximidad a campos magnéticos y a sistemas de gran potencia.
Evite la exposición del sistema a gases o productos corrosivos.
El Inversor FV ha sido concebido para instalarse verticalmente sobre la pared según se indica en el
dibujo a continuación. En el caso de que la unidad se instale a la intemperie, asegurarse de que no se
incline hacia delante. Nunca instale el Inversor FV horizontalmente o de forma que se incline hacia
delante.
Fig. 3-2 Posicionado ZIGOR SOLAR XTR3
Instalar el Inversor verticalmente o inclinado hacia atrás.
Nunca instalar el Inversor horizontalmente o de forma que se incline hacia delante.
Al elegir la ubicación, asegúrese de que haya suficiente espacio para la disipación del calor. Bajo
condiciones normales de funcionamiento, se deberá aplicar la guía indicada a continuación para
mantener libre el espacio alrededor del Inversor.
Tolerancia mínima
Lados 20 cm
Parte superior 20 cm
Parte de abajo 20 cm
Parte frontal 5 cm

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 9
3.3 Montaje de la Unidad
Recomendamos que utilice el soporte de pared incluido en el suministro para montar el Inversor ZIGOR
SOLAR XTR3. Para montajes en posición vertical e instalaciones sobre hormigón macizo o paredes de
bloque de hormigón, tenga en cuenta el peso del Inversor al seleccionar los materiales de montaje
Fig. 3-3 Parte posterior ZIGOR SOLAR XTR3
Si no desea utilizar la pletina de montaje suministrada como plantilla, observe las dimensiones indicadas
en el gráfico anterior. El procedimiento de montaje del Inversor, utilizando la pletina de montaje, se
describe en las páginas siguientes.
3.3.1 Instalación de la Pletina de Montaje
Paso 1. Colocar la pletina de montaje. Para señalar la posición de los agujeros, se puede utilizar la
placa de montaje como plantilla.
Fig. 3-4 Placa soporte ZIGOR SOLAR XTR3

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
10 © ZIGOR
Paso 2.Perfore los cuatro agujeros marcados en la pared. Inserte los cuatro tacos, ahora inserte los
tornillos y apriételos.
Paso 3. Ahora coloque el inversor en la pletina de montaje por la parte superior de manera que no se
pueda mover. Y asegúrese de atornillar el inversor y la placa soporte por la parte inferior del inversor
Fig. 3-5 Instalación en la pared del ZIGOR SOLAR XTR3
Paso 4. Asegúrese de que el inversor está colocado firmemente sobre la pletina.
Fig. 3-6 Detalle montaje ZIGOR SOLAR XTR3
3.4 Conexión
3.4.1 Conexión Alimentación AC
Para conectar el cable de AC del inversor solar, proceda de la siguiente forma:
Paso 1. Mida la tensión y frecuencia de red y revise que puede funcionar con el sistema.
* La tensión y frecuencia de red puede variar dependiendo de cada país.
Paso 2. Antes de comenzar a cablear el inversor ZIGOR SOLAR XTR3, hace falta asegurarse que los
seccionadores del cuadro de distribución están abiertos (OFF). Cierre los seccionadores una vez
completada y revisada la instalación.
Paso 3. Encuentre la sección recomendada del cable de salida AC. No use cables donde las pérdidas
excedan el 1%.
Sección del cable R (L1), S (L2), T (L3), N y tierra: 4/6 mm2.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 11
Paso 4. Retire la tapa inferior del sistema donde se encuentran las conexiones AC, destornillando los 3
tornillos que la sujetan, 2 en el lado cercano a los ventiladores y uno en el lado contrario (tal y como se
muestra en la siguiente figura). Debido a la junta de estanqueidad situada entre la tapa inferior y
superior, colocada para evitar la entrada de líquidos en el sistema, puede resultar difícil la extracción de
la tapa inferior, para ello, quite también los tornillos de la tapa superior indicados en la imagen siguiente
y ésta saldrá con suma facilidad.
Fig. 3-7 Localización tornillos tapa inferior
Paso 5. Inserte los cables de AC a través del prensaestopas localizado en la esquina derecha inferior, a
través del cierre de goma y de la cubierta de rosca. Entonces, inserte el cable de tierra (PE) por la
misma abertura.
Paso 6. La elección del cable junto con la manera en la que está instalado, la temperatura ambiente a la
que trabaja el inversor, y otras condiciones subyacentes determinan la máxima protección del fusible AC
a usar en el inversor.
Fig. 3-7 Cables AC

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
12 © ZIGOR
Paso 7. Inserte los cables de salida AC, cable marrón al R (L1) , el cable negro al S (L2), el cable gris al
T (L3), el cable azul al N (neutro), y el cable verde-amarillo a la tierra del bloque de conexiones. A través
del cierre de cables, conecte los cables de acuerdo a la polaridad que se indican en el propio bloque de
conexiones.
Fig. 3-8 Detalle Bornas de AC
Paso 8. Fije el R, S, T, N y la tierra. Por favor asegúrese que los 5 cables estén firmemente conectados.
Paso 9. Fije el otro cable de tierra (PE) firmemente en el bastidor si fuera necesario.
Paso 10. Fije la cubierta de salida AC con los tornillos y rosque la cubierta para sellar los cables.
3.4.2 Conexión del Generador (DC)
El Inversor FV puede conectarse hasta 3 cadenas MPPT con una estructura homogénea (módulos del
mismo tipo, orientación, inclinación y número idénticos). La unidad cuenta con 6 entradas de DC (dos
para cada cadena) para la conexión de los módulos FV. Los cables de conexión de los Módulos FV
también deben ir equipados de este tipo de conector. La tabla siguiente muestra las especificaciones de
los conectores DC.
Aunque la sección del cable de entrada DC puede ser de hasta un máximo de 10mm2, ZIGOR ha
optimizado del sistema para una sección de entrada de 4mm2.
Tipo de conector Sección del Cable de Conexión Max. Corriente
Admisible
Receptor de panel hembra
Ø 4 - 8 mm sistema de conexión
1,5 - 10 mm240A

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 13
Receptor de panel macho
Ø 4 - 8 mm sistema de conexión
1,5 - 10 mm240A
Tabla 3. Detalle conectores DC
Fig. 3-9 Detalle de las Conexiones DC
* Con el fin de conectar el generador fotovoltaico a la entrada del inversor solar y con el fin de
determinar el número de paneles requeridos en los strings de la parte fotovoltaica (paneles conectados
en serie), hay que hacer referencia a los siguientes tres puntos:
1. Para prevenir cualquier daño al inversor, asegúrese de que la salida del generador fotovoltaico y
la máxima tensión en circuito abierto de cada string nunca supere los 1000Vdc bajo ninguna
circunstancia ya que esta situación podría dañar el inversor.
2. No exceder la máxima corriente de cortocircuito de generador indicada en el inversor solar
ZIGOR SOLAR XTR3.
3. Con el fin de lograr el máximo rendimiento del generador, asegúrese de que la tensión a máxima
potencia no cae por debajo de los 300Vdc y no exceda de los 800Vdc de acuerdo con las demás
condiciones.
NOTA: La colocación de los conectores fotovoltaicos que se muestran en la Figura 3.9, no representa a
todos los modelos del ZIGOR SOLAR XTR3, pero en cambio si representa con mejor detalle la
diferencia física entre los conectores machos y hembras
Para cablear correctamente los cables del generador fotovoltaico al inversor ZIGOR SOLAR XTR3, siga
los siguientes pasos:
Paso 1: Compruebe que la polaridad de los conectores del generador fotovoltaico es correcta y que no
se supere la tensión máxima del string.
Paso 2: Conecte el cable POSITIVO (+) del string nº 1 del generador fotovoltaico al terminal (+) del
propio inversor.
Paso 3: Conecte el cable NEGATIVO (-) del string nº 1 del generador fotovoltaico al terminal (-) del
propio inversor.

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
14 © ZIGOR
Paso 4: Si fuera necesario, repita los paso 2 y 3 para los otros dos string. Asegúrese de que los cables
están colocados correctamente.
Ilustración de un Sistema Fotovoltaico con interruptor DC:
Fig. 3-10 Conexiones DC para un sistema fotovoltaico con interruptor DC
Ilustración de un Sistema Fotovoltaico sin interruptor DC:
Fig. 3-11 Conexiones DC para un sistema fotovoltaico sin interruptor DC

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
© ZIGOR 15
Para desconectar el cable DC, debe proceder de la siguiente forma:
Paso 1. Antes de desconectar el inversor ZIGOR SOLAR XTR3, asegúrese que está apagado.
Paso 2. Ponga el disyuntor de la caja primaria de interruptores en la posición OFF y asegúrese de que
no hay tensión.
Paso 3. Presione las lengüetas de cada conector para ir sacándolos de uno en uno. Si fuera necesario
usar un destornillador plano o una herramienta similar para presionar dichas lengüetas.
Fig. 3-12 Conectores DC
PRECAUCIÓN
Recuerde, que aunque el sistema esté apagado, una vez que el sistema fotovoltaico es expuesto a la luz, puede
existir tensión en los conectores DC, suministrando una tensión de corriente continua al ECP
PRECAUCIÓN
Si desea desconectar los cables DC de entrada del inversor para su mantenimiento u otros motivos, por favor
desconecte en primer lugar los cables de la parte AC. Un fallo puede causar daño a los paneles fotovoltaicos
debido a una corriente inversa o una sobretensión.
PRECAUCIÓN
Recuerde, que el sistema es un equipo sin aislamiento; luego, los módulos fotovoltaicos deben ser de clase A de
acuerdo a la normativa IEC 61730

Manual de Operación ZIGOR SOLAR XTR3
16 © ZIGOR
4 FUNCIONES DEL PANEL DE CONTROL
En el frontal del equipo ZIGOR SOLAR XTR3, se encuentra una pantalla de LCD, la cual proporcionará
datos del estado del inversor, sirviendo de elemento de Mando y Control de comandos. La carátula
cuenta con:
Display LCD gráfico 128x64 puntos.
Teclado de 5 teclas.
Indicación con 3 diodos LED.
Fig. 4-1 Carátula Inversor solar
En la parte izquierda del display se encuentran 3 Leds que muestran la situación de trabajo del inversor,
a continuación se describe la información a la que hacen referencia:
Nª Led Encendido Parpadea Apagado
(verde) Marcha Proceso de arranque No alimentado
(ámbar) No se dan condiciones externas
correctas para arranque Condiciones
externas correctas
(rojo) Error grave No error grave
Tabla 4. Indicaciones luminosas
Table of contents
Languages:
Other ZIGOR Inverter manuals
Popular Inverter manuals by other brands

Haier
Haier SUPER MATCH AS50S2SF1FA-WH Service manual

Mitsubishi
Mitsubishi FREQROL Z200-U instruction manual

Vanner
Vanner VLT Series owner's manual

Kohler
Kohler 38RCL manual

Alpermann+Velte
Alpermann+Velte AV-MTD G 30 TTT operating manual

Leader Electronics Corp.
Leader Electronics Corp. LAG-120A instruction manual

Lenze
Lenze E70ACMS4 Series Mounting instructions

Hoppecke
Hoppecke Sun Powerpack Premium operating manual

Envertech
Envertech EVT560 user manual

CPS
CPS SC Series Installation and operation manual

North Star
North Star 27500 owner's manual

YSmart Technology
YSmart Technology IP Series Grid Tie inverter user manual