Circutor AFQm IP54 User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
Filtro Activo Paralelo Multifunción
AFQm IP54
(M308B01-20-21A)
Active Parallel Multi-Function Filter
INSTRUCTION MANUAL

2
AFQm IP54

3
AFQm IP54
CONTENIDO - CONTENTS
MANUAL DE INSTRUCCIONES ............................................................................................................................................ 4
INSTRUCTION MANUAL .................................................................................................................................................... 89

4
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
Indica advertencia de algún riesgo del cual pueden derivarse daños personales o ma-
teriales.
ATENCIÓN
Indica que debe prestarse especial atención al punto indicado.
Siga las advertencias mostradas en el presente manual, mediante los símbolos que se muestran a
continuación.
Si debe manipular el equipo para su instalación, puesta en marcha o mantenimiento tenga pre-
sente que:
Una manipulación o instalación incorrecta del equipo puede ocasionar daños, tanto personales como
materiales. En particular la manipulación bajo tensión puede producir la muerte o lesiones graves por
electrocución al personal que lo manipula. Una instalación o mantenimiento defectuoso comporta ade-
más riesgo de incendio.
Lea detenidamente el manual antes de conectar el equipo. Siga todas las instrucciones de instalación
y mantenimiento del equipo, a lo largo de la vida del mismo. En particular, respete las normas de insta-
lación indicadas en el Código Eléctrico Nacional.
ATENCIÓN Consultar el manual de instrucciones antes de utilizar el equipo
En el presente manual, si las instrucciones precedidas por este símbolo no se respetan o realizan correctamente,
pueden ocasionar daños personales o dañar el equipo y/o las instalaciones.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar las características o el manual del producto, sin previo aviso.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CIRCUTOR,SA recomienda utilizar los cables y accesorios originales entregados con
el equipo.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de realizar modificaciones, sin previo aviso, del equipo o a las
especificaciones del equipo, expuestas en el presente manual de instrucciones.
CIRCUTOR, SA pone a disposición de sus clientes, las últimas versiones de las especificaciones de los
equipos y los manuales más actualizados en su página Web .
www.circutor.com

5
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENTS .....................................................................................................................................................3
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD...........................................................................................................................................4
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD .....................................................................................................................................4
CONTENIDO...........................................................................................................................................................................5
HISTÓRICO DE REVISIONES ..................................................................................................................................................7
SÍMBOLOS .............................................................................................................................................................................7
1. COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN .............................................................................................................................8
1.1.- PROTOCOLO DE RECEPCIÓN.....................................................................................................................................8
1.2.- TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN..............................................................................................................................8
1.3.- ALMACENAJE...........................................................................................................................................................9
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO...................................................................................................................................... 10
3. INSTALACIÓN DEL EQUIPO ........................................................................................................................................... 12
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS ............................................................................................................................... 12
3.2.- EMPLAZAMIENTO.................................................................................................................................................. 13
3.2.1.- REQUISITOS DE VENTILACIÓN........................................................................................................................ 13
3.3.- ALMACENAMIENTO DURANTE UN LARGO PERIODO............................................................................................. 14
3.4.- INSTALACIÓN......................................................................................................................................................... 14
3.5.- CONEXIÓN.............................................................................................................................................................. 15
3.6.- BORNES DEL EQUIPO ............................................................................................................................................ 16
3.7.- ESQUEMAS DE CONEXIONADO ..............................................................................................................................20
3.7.1.- CONEXIÓN A 4 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED..........................................................20
3.7.2.- CONEXIÓN A 4 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA..................................................... 21
3.7.3.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED. ........................................................22
3.7.4.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA.....................................................23
3.7.5.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y 2 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED.................................24
3.7.6.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y 2 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA. ..........................25
3.8.- CONEXIONADO DE 2 A 100 FILTROS ACTIVOS EN PARALELO...............................................................................26
4. FUNCIONAMIENTO .......................................................................................................................................................28
4.1.- ARMÓNICOS ...........................................................................................................................................................28
4.1.1.- CONCEPTOS BÁSICOS.......................................................................................................................................28
4.1.2.- ARMÓNICOS MÁS HABITUALES.......................................................................................................................29
4.1.3.- COMPENSACIÓN DE ARMÓNICOS....................................................................................................................30
4.2.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.......................................................................................................................... 31
4.3.- DIMENSIONADO DE LA CORRIENTE NOMINAL...................................................................................................... 31
4.4.- DETECCIÓN DE RESONANCIA ................................................................................................................................33
4.5.- AUTODIAGNÓSTICO ...............................................................................................................................................33
4.6.- PROTECCIÓN TÉRMICA ..........................................................................................................................................34
4.7.- DISPLAY .................................................................................................................................................................34
4.7.1.- ÁREA CENTRAL................................................................................................................................................35
4.7.2.- ÁREAS LATERALES..........................................................................................................................................35
5. PUESTA EN MARCHA.....................................................................................................................................................37
6. VISUALIZACIÓN .............................................................................................................................................................38
6.1.- PANTALLA PRINCIPAL............................................................................................................................................38
6.1.1.- EQUIPO ÚNICO O MAESTRO.............................................................................................................................38
6.1.2.- EQUIPO ESCLAVO ............................................................................................................................................39
6.2.- PANTALLAS DE VALORES NUMÉRICOS..................................................................................................................40
6.2.1.-THD..................................................................................................................................................................40
6.2.2.-TDD..................................................................................................................................................................40
6.2.3.- CORRIENTE ARMÓNICA................................................................................................................................... 41
6.2.4.-TABLA DE ARMÓNICOS ................................................................................................................................... 41
6.2.5.- TENSIÓN/ CORRIENTE/ FRECUENCIA ............................................................................................................42
6.2.6.- POTENCIA Y COS ɸDE RED ............................................................................................................................42
6.2.7.- POTENCIA Y COS ɸ DE CARGA ........................................................................................................................43
6.3.- PANTALLAS DE FASORES .......................................................................................................................................43
6.3.1.- FASORES DE CARGA........................................................................................................................................43
6.3.2.- FASORES DE RED............................................................................................................................................44
6.4.- PANTALLAS DE ARMÓNICOS .................................................................................................................................44
6.4.1.- ARMÓNICOS DE TENSIÓN................................................................................................................................44
6.4.2.- ARMÓNICOS DE CORRIENTE (CARGA) ............................................................................................................45

6
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
6.4.3.- ARMÓNICOS DE CORRIENTE (RED).................................................................................................................45
6.5.- PANTALLAS DE FORMAS DE ONDA .......................................................................................................................46
6.5.1.- FORMA DE ONDA DE LA TENSIÓN...................................................................................................................46
6.5.2.- FORMA DE ONDA DE LA CORRIENTE DE CARGA ............................................................................................46
6.5.3.- FORMA DE ONDA DE LA CORRIENTE DE RED.................................................................................................47
6.6.- PANTALLAS DE INFORMACIÓN GENÉRICA ............................................................................................................47
6.6.1.-TEMPERATURA................................................................................................................................................47
6.6.2.- COMUNICACIONES ETHERNET........................................................................................................................48
6.6.3.- INFORMACIÓN DEL EQUIPO............................................................................................................................48
6.6.4.- INFORMACIÓN DEL FABRICANTE....................................................................................................................49
6.7.- PANTALLAS DE ALARMAS Y ADVERTENCIAS ........................................................................................................49
6.7.1.- ALARMAS.........................................................................................................................................................49
6.7.2.- ADVERTENCIAS ............................................................................................................................................... 51
7. CONFIGURACIÓN............................................................................................................................................................54
7.1.- IDIOMA ...................................................................................................................................................................55
7.2.- ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO ...........................................................................................................................55
7.3.- EQUIPOS INSTALADOS...........................................................................................................................................56
7.4.- MODO DE TRABAJO................................................................................................................................................57
7.5.- SELECCIÓN DE ARMÓNICOS ..................................................................................................................................59
7.6.- LÍMITES DE TRABAJO ............................................................................................................................................59
7.7.- cos Φ..................................................................................................................................................................... 60
7.8.- IEEE519.................................................................................................................................................................. 61
7.9.- CONFIGURACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ....................................................................................................63
7.10.- ALARMAS .............................................................................................................................................................64
7.11.- COMUNICACIONES ETHERNET..............................................................................................................................65
7.12.- COMUNICACIONES RS-485 ..................................................................................................................................65
7.13.- FECHA /HORA ..................................................................................................................................................... 66
7.14.- CONTRASEÑAS.................................................................................................................................................... 66
8. COMUNICACIONES RS485.......................................................................................................................................... 68
8.1.- CONEXIONADO...................................................................................................................................................... 68
8.2.- PROTOCOLO.......................................................................................................................................................... 69
8.2.1.- EJEMPLO DE PREGUNTA MODBUS................................................................................................................. 69
8.2.2.- MAPA MODBUS .............................................................................................................................................. 69
9. COMUNICACIONES ETHERNET......................................................................................................................................75
9.1.- CONEXIÓN..............................................................................................................................................................75
9.2.- PÁGINA WEB..........................................................................................................................................................75
10. MANTENIMIENTO ........................................................................................................................................................77
10.1.- MANTAS FILTRANTES...........................................................................................................................................78
10.2.- MANTENIMIENTO DE LOS PROTECTORES DE SOBRETENSIÓN: AFQm IP54 DE 70A, 140A, 210A Y 280A ..........79
11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..................................................................................................................................... 80
12. SERVICIO TÉCNICO...................................................................................................................................................... 85
13. GARANTÍA................................................................................................................................................................... 85
14. CERTIFICADO CE ......................................................................................................................................................... 86

7
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
HISTÓRICO DE REVISIONES
Tabla 1: Histórico de revisiones.
Fecha Revisión Descripción
07/20 M308B01-20-20A Versión Inicial
02/21 M308B01-20-21A Modificaciones en los siguientes apartados:
2.- 3.5.- 3.6.- 3.8.- 10.- 10.2.- 11.
Nota: Las imágenes de los equipos son de uso ilustrativo únicamente y pueden diferir del equipo ori-
ginal.
SÍMBOLOS
Tabla 2: Símbolos.
Símbolo Descripción
Cumple con las normas europeas pertinentes.
1 min
Al desconectar el equipo de toda alimentación espere 1 minuto antes de realizar
cualquier operación.
Par de apriete
30 Destornillador para tornillos de cabeza Torx 30

8
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
1.- COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN
1.1.- PROTOCOLO DE RECEPCIÓN
A la recepción del equipo compruebe los siguientes puntos:
a) El equipo se corresponde con las especificaciones de su pedido.
b) El equipo no ha sufrido desperfectos durante el transporte.
c) Realice una inspección visual externa del equipo antes de conectarlo.
d) Compruebe que está equipado con:
- Un manual de instrucciones,
e) Realizar una inspección visual externa e interna del equipo antes de conectarlo.
Si observa algún problema de recepción contacte de inmediato con el transportis-
ta y/o con el servicio postventa de CIRCUTOR.
1.2.-TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN
El transporte, carga y descarga y manipulación del equipo debe llevarse a cabo con
las precauciones y las herramientas manuales o mecánicas adecuadas para evitar
el deterioro del mismo.
En caso de que el equipo no deba ser instalado inmediatamente, se debe guardar
en un emplazamiento con suelo firme y nivelado y deben respetarse las condicio-
nes de almacenaje indicadas en el apartado de características técnicas. En tal caso
es recomendable guardar el equipo con su embalaje de protección original.
Para el transporte del equipo en distancias cortas, los perfiles de apoyo del equipo al suelo facilitan la
manipulación mediante el uso de carretillas tipo transpaleta o carretillas elevadoras. (Figura 1)
Figura 1: Transporte con transpaleta.
El centro de gravedad de algunos equipos puede quedar a una altura considerable.
Por ello, cuando se manipule mediante carretillas elevadoras, se recomienda suje-
tar el equipo debidamente y no efectuar maniobras bruscas. Es recomendable no
suspender el equipo a una altura superior a 20 cm del suelo

9
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
Para la descarga y desplazamiento del equipo se debe utilizar una carretilla elevadora con palas, que
deberían abarcar toda la profundidad de la base. En su defecto, las palas deben ser lo suficiente largas
como para soportar al menos, ¾ partes de dicha profundidad. Las palas de sustentación deben ser
planas y apoyar firmemente en la base. El equipo debe elevarse apoyando las palas por debajo del
perfil que soporta el equipo. (Figura 2).
Debido al reparto desigual de cargas dentro del equipo puede que el centro de gra-
vedad esté desplazado respecto al centro del armario. Deberán tomarse las precau-
ciones pertinentes para evitar el vuelco del equipo en caso de maniobras bruscas.
Figura 2: Descarga con carretilla elevadora.
Al desembalar el equipo, tenga cuidado en caso de utilizar herramientas cortantes tipo cúter, tijeras o
cuchillo, de no estropear el equipo.
Los equipos AFQm IP54 tipo armario, incorporan 4 anillas (28 mm de diámetro) en el techo para su
trasporte mediante grúa. El techo se encuentra invertido, pero las anillas están montadas, para permitir
su transporte sin necesidad de ninguna operación previa. El ángulo de los cables debe ser superior a
45º
Figura 3: Trasporte de un armario AFQm IP54 mediante grúa.
1.3.- ALMACENAJE
Para el almacenaje del equipo, con su embalaje original, deben seguirse las siguientes recomendacio-
nes:
Evitar la colocación sobre superficies irregulares.
No ubicar en zonas exteriores, húmedas o expuestas a proyección de agua.
Evitar los focos de calor (máxima temperatura ambiente: 50 ºC)
Evitar ambientes salinos y corrosivos.
Evitar la ubicación del equipo en zonas donde se genere mucho polvo o exista contaminación
por agentes químicos u otros tipos de polución.

10
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
2.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Los filtros activos multifunción AFQm IP54, permiten:
Reducir de las corrientes armónicas hasta el orden de 50.
Corregir el consumo desequilibrado de corrientes en cada fase de la instalación eléctrica.
Compensar la potencia reactiva. Tanto de corrientes atrasadas (inductiva) como adelantadas
(capacitiva).
Los AFQm IP54 tienen una envolvente tipo armario con una protección reforzada frente a la entrada
de polvo y agua, lo que permite instalar el equipo de forma segura en lugares polvorientos o donde se
puedan producir salpicaduras de agua.
El equipo dispone de un sistema de ventilación adicional para poder incrementar la protección frente
a la entrada de polvo, éste sistema de ventilación se consigue mediante la optimización de la propia
ventilación de los módulos interiores, lo que implica una gran ventaja a la hora de instalar el equipo, ya
que se instala como un equipo estándar.
El equipo dispone de:
-Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelización hasta en 100 unidades (Modelos 70A y 100A), 50 unidades (Modelos 140A y
200A), 30 unidades (Modelos 210A y 300A) y 25 unidades (Modelos 280A y 400A).
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.
-Envolvente tipo Armario con protección IP54.
-Filtros EMI.
Tabla 3:Relación de modelos AFQm IP54.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N) Corriente Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-070C-690 -70 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-070C-550 -70 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-100C-480 -100 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-100C-400 -100 A 208 ... 400 V
AFQm-3WF-140C-690 -140 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-140C-550 -140 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-200C-480 -200 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-200C-400 -200 A 208 ... 400 V
AFQm-3WF-210C-690 -210 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-210C-550 -210 A 230 ... 550 V

11
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
Tabla 3 (Continuación): Relación de modelos AFQm IP54.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N) Corriente Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-280C-690 -280 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-280C-550 -280 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-300C-480 -300 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-300C-400 -300 A 208 ... 400 V
AFQm-3WF-400C-480 -400 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-400C-400 -400 A 208 ... 400 V
Nota: El modelo de 200A es un modelo tipo Armario con dos equipos de 100A conectados en paralelo,
el de 300A tiene conectados tres equipos y el de 400A cuatro. El modelo de 140A es un modelo tipo
Armario con dos equipos de 70A conectados en paralelo, el de 210A tiene conectados tres equipos y el
de 280A cuatro.

12
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
3.- INSTALACIÓN DEL EQUIPO
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS
La instalación del equipo y las operaciones de mantenimiento debe realizarse solo
por personas autorizadas y cualificadas.
Para la utilización segura del equipo es fundamental que las personas que lo manipulen
sigan las medidas de seguridad estipuladas en las normativas del país donde se está
utilizando, usando el equipo de protección individual necesario (guantes de caucho,
protección facial y prendas ignífugas homologadas) para evitar lesiones por descarga
o por arco eléctrico debido a la exposición a conductores con corriente y haciendo caso
de las distintas advertencias indicadas en este manual de instrucciones.
La instalación o configuración incorrecta del equipo puede causar daños al propio equi-
po y a otros dispositivos de la instalación.
Adecuado únicamente para montaje sobre hormigón u otras superficies no combusti-
bles.
Los equipos no están destinados para usos en soporte vital, equipos de seguridad mé-
dica o aplicaciones similares, donde un fallo en el equipo puede provocar perdidas hu-
manas o daños físicos. Tampoco están destinados para aplicaciones militares o de de-
fensa. Se deben instalar en áreas de acceso restringido.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento en los filtros activos, ase-
gúrese de desconectar el interruptor principal.
Verificar que la conexión a tierra esté correctamente realizada antes de alimentar el
equipo. Un fallo de conexión a tierra entraña riesgo de electrocución para el usuario y
puede causar daños en el equipo en caso de descargas atmosféricas u otros transito-
rios.
Antes de manipular los transformadores de corriente verificar que el secundario esté
cortocircuitado. Nunca abrir el secundario de un transformador de corriente en carga.

13
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
3.2.- EMPLAZAMIENTO
El equipo debe instalarse en un entorno donde la temperatura esté entre -10ºC y 50ºC, con humedad
máxima del 95% sin condensación.
No instalar el equipo cerca de una fuente de calor y evitar que esté directamente expuesto a la luz
solar.
Instalar el AFQm IP54 en un ambiente protegido de líquidos inflamables, gases y sus-
tancias corrosivas y siempre que sea posible, de agua y polvo.
Comprobar que no existen equipos de compensación de reactiva instalados en la misma
red que el AFQm IP54.
En el caso de que existan equipos de compensación estos deben estar desintonizados
para evitar problemas de interacción entre el AFQm IP54 y los equipos de compensa-
ción.
3.2.1.- REQUISITOS DE VENTILACIÓN
En el apartado “4.6.- PROTECCIÓN TÉRMICA“ se describen todas las protecciones térmicas de las que
dispone el equipo.
El AFQm IP54 utiliza una refrigeración con una entrada de aire por el frontal, y una salida de aire por la
parte trasera del equipo. Es necesario dejar espacio en la parte trasera del armario, un mínimo de 150
mm. Para ello el equipo incorpora unos separadores que harán de tope en la parte posterior.
Tabla 4: Distancias de ventilación: AFQm IP54.
Distancias de ventilación : AFQm IP54
150 mm
La protección IP54 implica que el equipo está protegido frente a la entrada de polvo y a salpicaduras
de agua desde cualquier dirección. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un exceso de polvo
ambiental provocará una saturación de los filtros, lo que reducirá el rendimiento del equipo.
En condiciones de frío, cuando aparezca hielo en la superficie, es necesario esperar a que éste desa-
parezca antes de abrir la puerta, para evitar dañar las juntas protectoras.

14
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
3.3.- ALMACENAMIENTO DURANTE UN LARGO PERIODO
Si el equipo no se instala después de su recepción seguir las siguientes recomendaciones para man-
tener el equipo en buen estado:
Mantener el equipo en un ambiente seco con una temperatura entre -20 ºC y 50 ºC.
Evitar la exposición directa a la luz solar.
Mantener el equipo dentro de su embalaje original.
En el caso de que el filtro activo esté un largo periodo de tiempo almacenado sin conectarse a la red es
necesario aplicar un proceso para regenerar las capas internas dieléctricas de los condensadores del
bus DC. La Tabla 5 indica las recomendaciones a seguir para arrancar el equipo en función del periodo
de almacenamiento.
Tabla 5: Proceso de puesta en marcha en función del tiempo de almacenamiento.
Tiempo de almacenamiento Proceso
< 1 año No requiere tratamiento especial.
> 1 años
Conectar el AFQm IP54 a la red como mínimo una hora antes
de arrancar el equipo. Alimentar el equipo y dejarlo en modo
STOP
3.4.- INSTALACIÓN
Los modelos AFQm IP54 tipo Armario, son armarios autoportantes con 4 puntos de apoyo en el suelo.
Es obligatorio que la superficie de montaje sea sólida, soporte el peso del equipo, y se
encuentre nivelada.
En ningún momento se permite la realización de soldaduras del armario al suelo, me-
diante soldadura eléctrica, ya que pueden provocar la destrucción de los componentes
electrónicos.

15
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
3.5.- CONEXIÓN
Para la alimentación del armario se debe emplear una sección de cable acorde a la
máxima corriente que puede circular por el equipo. A pesar de que el equipo se en-
cuentra formado por módulos de 70A o 100A, para facilitar la instalación, los módulos
se encuentran ya cableados, y el usuario sólo debe tener en cuenta la capacidad total
del equipo. Las secciones mínimas recomendadas son (1):
AFQm-xxx-070C: 35 mm2
AFQm-xxx-100C: 50 mm2
AFQm-xxx-140C: 70 mm2
AFQm-xxx-200C: 95 mm2
AFQm-xxx-210C: 120 mm2
AFQm-xxx-300C:150 mm2
AFQm-xxx-280C: 150 mm2
AFQm-xxx-400C: 240 mm2
La sección del conductor de Neutro debe estar en función de la corriente esperada y la
protección externa asociada.
(1) Estas secciones se dan a modo indicativo. La sección del conductor debe ser elegida según la corriente, la normativa en
vigor, el tipo de cable y el tipo de instalación del cableado.
Comprobar que el AFQm IP54 está correctamente conectado a tierra para evitar el ries-
go de descarga eléctrica.
Para la medida de corriente se recomienda usar transformadores de clase 0.2S de la
serie TC o TCH.
Se recomienda usar transformadores de relaciones cercanas a la corriente que se va a
medir.
La conexión correcta de los transformadores de corriente es fundamental para el buen
funcionamiento de los filtros AFQm IP54. Si se permutan en el secundario las fases L1,
L2 y L3 el filtro no funcionará correctamente.
Los AFQm IP54 disponen de protección integrada frente a sobrecorriente mediante
fusibles.
Instale las protecciones externas necesarias según el tipo de instalación, la máxima
corriente de cortocircuito de la instalación, la máxima corriente admisible por el fusible,
y la normativa en vigor en el lugar de instalación.
En caso de que la legislación local obligue a usar dispositivos de protección frente a
corriente a tierra, con los AFQm IP54 solo se deben usar RCD sensibles a AC/DC (RCD
tipo B). Los filtros activos funcionan internamente con corrientes DC, en caso de fallo,
las corrientes DC pueden provocar un mal funcionamiento de las protecciones tipo A.

16
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
Asegure que la instalación del equipo en su sistema de distribución eléctrico (TN,TT, IT)
cumple con la normativa en vigor.
Comprobar que se dispone de neutro en el lugar de conexión del filtro activo trifásico con neutro,
AFQm-4WF-xxxx.
El filtro activo adquirido debe estar dimensionado según las corrientes de armónicos que debe filtrar y
las características eléctricas de la instalación.
Revisar el apartado “4.3.- DIMENSIONADO DE LA CORRIENTE NOMINAL”para definir el co-
rrecto dimensionado del equipo.
Omitir las recomendaciones de dicho apartado puede provocar un funcionamiento in-
adecuado del filtro activo y la imposibilidad de compensar correctamente los armónicos
de corriente de la instalación.
No instalar en la misma instalación varios filtros en serie, uno detrás de otro, confi-
gurados para corregir las mismas perturbaciones. Ya que se produce una sobrecom-
pensación de las perturbaciones que puede provocar inestabilidad en la red eléctrica
(Figura 7)
Figura 4: No instalar varios filtros activos en serie.
3.6.- BORNES DEL EQUIPO
Los AFQm IP54 tienen sus conexiones en la parte inferior del armario. Se deben utilizar las ventanas
inferiores del armario para pasar los cables al interior del equipo, Figura 5.
En caso de posible entrada de polvo por el suelo del equipo, se deberán mecanizar dichas ventanas y
añadir los pasamuros adecuados a los cables utilizados.
Figura 5: Ventanas deslizante para el cableado de conexión.

17
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
En ningún caso se debe quitar la tapa más cercana a la parte frontal.
Para acceder a las conexiones de la entrada de corriente y de la red, se deben aflojar los tornillos de
la tapa frontal inferior, Figura 6.
30
Protectores de sobretensión
Surge voltage protection
AFQm-3WF-xxxC-480 y AFQm-4WF-xxxC-400 AFQm-3WF-xxxC-690 y AFQm-4WF-xxxC-550
Figura 6: Tornillos.
Los protectores de sobretensión muestran con un indicador verde su correcto fun-
cionamiento. Reemplazar de forma inmediata aquellos con el indicador en color
rojo. Seguir las instrucciones de mantenimiento descritas en el apartado “10.2.-
MANTENIMIENTO DE LOS PROTECTORES DE SOBRETENSIÓN: AFQm IP54 DE 70A, 140A,
210A Y 280A”.
Una vez abierta la tapa frontal, se accede a los bornes del equipo, Figura 7 yFigura 8:
225
12345678910
Figura 7: Bornes AFQm IP54.

18
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
11
Figura 8: Borne de tierra en AFQm IP54.
Tabla 6: Relación de bornes.
Bornes del equipo
1: S1, Entrada de corriente L1 6: S2, Entrada de corriente L3
2: S2, Entrada de corriente L1 7: L1, Conexión a la Red L1
3: S1, Entrada de corriente L2 8: L2, Conexión a la Red L2
4: S2, Entrada de corriente L2 9: L3, Conexión a la Red L3
5: S1, Entrada de corriente L3 10: N, Conexión a la Red N
11: Conexión a tierra
La conexión de equipos en paralelo debe realizarse en el equipo “maestro”, que es el equipo colocado
en la parte superior del armario.
S1
S1 S1
S2 S2 S2
L1 L2 L3
RS485
ABS
LINK
IN OUT
ETHERNET
1 2 3
R
BUS
Figura 9: Bornes de la conexión en paralelo (Modulo interior).

19
Manual de Instrucciones
AFQm IP54
ESPAÑOL
Tabla 7: Relación de bornes de la conexión en paralelo.
Bornes del equipo
1: RBUS, Selector del terminador para la conexión en paralelo
2: IN, Entrada para la conexión en paralelo
3: OUT, Salida para la conexión en paralelo
Los bornes de los puertos de comunicaciones RS-485 y Ethernet se encuentran en la parte posterior
de la pantalla frontal del AFQm IP54, ver Figura 10.
1
2
3
4
Figura 10: Bornes de los puertos de comunicación.
Tabla 8: Relación de bornes de los puertos de comunicación.
Bornes del equipo
1: GND, Comunicaciones RS-485 3: B1, Comunicaciones RS-485
2: A1, Comunicaciones RS-485 4: Ethernet

20
AFQm IP54
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
3.7.- ESQUEMAS DE CONEXIONADO
3.7.1.- CONEXIÓN A 4 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED.
N
L1
L2
L3
CARGA / LOAD
RED/ MAINS S1 S2
P1 P2 S1 S2
P1 P2 S1 S2
P1 P2
Figura 11: Medida trifásica con conexión a 4 hilos y medida de corriente en el lado de Red.
Utilizar los 2 bornes de la corriente de neutro ya que In puede llegar a ser:
In ≈ 3 * I FASE
Other manuals for AFQm IP54
1
Table of contents
Languages:
Other Circutor Water Filtration System manuals
Popular Water Filtration System manuals by other brands

Scanomat
Scanomat TopBrewer Cleaning manual

OptiPure
OptiPure FX-21 Installation, operation & maintanance manual

ubbink
ubbink FiltraClear 4500 BasicSet manual

Graf
Graf Optimax-Pro Instruction for installation and maintenance

FALMEC
FALMEC KACL.958 Instruction booklet

Oase
Oase Filtoclear 3000 operating instructions