Circutor AFQm User manual

MANUAL DE INSTRUCCIONES
Filtro Activo Paralelo Multifunción
AFQm
(M217B01-20-21A)
Active Parallel Multi-Function Filter
INSTRUCTION MANUAL

2
AFQm

3
AFQm
CONTENIDO - CONTENTS
MANUAL DE INSTRUCCIONES ............................................................................................................................................ 4
INSTRUCTION MANUAL .................................................................................................................................................... 117

4
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO
Indica advertencia de algún riesgo del cual pueden derivarse daños personales o ma-
teriales.
ATENCIÓN
Indica que debe prestarse especial atención al punto indicado.
Siga las advertencias mostradas en el presente manual, mediante los símbolos que se muestran a
continuación.
Si debe manipular el equipo para su instalación, puesta en marcha o mantenimiento tenga pre-
sente que:
Una manipulación o instalación incorrecta del equipo puede ocasionar daños, tanto personales como
materiales. En particular la manipulación bajo tensión puede producir la muerte o lesiones graves por
electrocución al personal que lo manipula. Una instalación o mantenimiento defectuoso comporta ade-
más riesgo de incendio.
Lea detenidamente el manual antes de conectar el equipo. Siga todas las instrucciones de instalación
y mantenimiento del equipo, a lo largo de la vida del mismo. En particular, respete las normas de insta-
lación indicadas en el Código Eléctrico Nacional.
ATENCIÓN Consultar el manual de instrucciones antes de utilizar el equipo
En el presente manual, si las instrucciones precedidas por este símbolo no se respetan o realizan correctamente,
pueden ocasionar daños personales o dañar el equipo y/o las instalaciones.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar las características o el manual del producto, sin previo aviso.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CIRCUTOR,SA recomienda utilizar los cables y accesorios originales entregados con
el equipo.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de realizar modificaciones, sin previo aviso, del equipo o a las
especificaciones del equipo, expuestas en el presente manual de instrucciones.
CIRCUTOR, SA pone a disposición de sus clientes, las últimas versiones de las especificaciones de los
equipos y los manuales más actualizados en su página Web .
www.circutor.com

5
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
CONTENIDO
CONTENIDO CONTENTS .....................................................................................................................................................3
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD...........................................................................................................................................4
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD .....................................................................................................................................4
CONTENIDO...........................................................................................................................................................................5
HISTÓRICO DE REVISIONES ..................................................................................................................................................7
SÍMBOLOS .............................................................................................................................................................................7
1. COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN .............................................................................................................................8
1.1.- PROTOCOLO DE RECEPCIÓN.....................................................................................................................................8
1.2.- TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN..............................................................................................................................8
1.3.- ALMACENAJE......................................................................................................................................................... 10
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.......................................................................................................................................11
3. INSTALACIÓN DEL EQUIPO ........................................................................................................................................... 15
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS ............................................................................................................................... 15
3.2.- EMPLAZAMIENTO.................................................................................................................................................. 16
3.2.1.- REQUISITOS DE VENTILACIÓN........................................................................................................................ 16
3.3.- ALMACENAMIENTO DURANTE UN LARGO PERIODO............................................................................................. 18
3.4.- INSTALACIÓN......................................................................................................................................................... 18
3.4.1.- AFQm TIPO MURAL.......................................................................................................................................... 18
3.4.2.- AFQm TIPO RACK ............................................................................................................................................ 19
3.4.3.- AFQm TIPO ARMARIO......................................................................................................................................20
3.5.- CONEXIÓN.............................................................................................................................................................. 21
3.6.- BORNES DEL EQUIPO ............................................................................................................................................23
3.6.1.- AFQm TIPO MURAL: AFQm-xxx-030M, AFQm-xxx-060M y AFQm-xxx-100M .............................................23
3.6.2.- AFQm TIPO RACK: AFQm-xxx-100R ..............................................................................................................25
3.6.3.- AFQm TIPO ARMARIO: AFQm-xxx-100C, AFQm-xxx-200C, AFQm-xxx-300C y AFQm-xxx-400C..............26
3.6.4.- AFQm TIPO ARMARIO: AFQm-xxx-070C, AFQm-xxx-140C, AFQm-xxx-210C y AFQm-xxx-280C ................28
3.7.- ESQUEMAS DE CONEXIONADO ..............................................................................................................................30
3.7.1.- CONEXIÓN A 4 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED..........................................................30
3.7.2.- CONEXIÓN A 4 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA..................................................... 31
3.7.3.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED. ........................................................32
3.7.4.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y MEDIDA DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA.....................................................33
3.7.5.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y 2 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN EL LADO DE RED.................................34
3.7.6.- CONEXIÓN A 3 HILOS Y 2 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN EL LADO DE CARGA. ..........................35
3.8.- CONEXIONADO DE 2 A 100 FILTROS ACTIVOS EN PARALELO...............................................................................36
3.8.1.- CONEXIÓN DE EQUIPOS INDIVIDUALES ..........................................................................................................37
3.8.2.- CONEXIÓN DE ARMARIOS ...............................................................................................................................38
4. FUNCIONAMIENTO .......................................................................................................................................................39
4.1.- ARMÓNICOS ...........................................................................................................................................................39
4.1.1.- CONCEPTOS BÁSICOS.......................................................................................................................................39
4.1.2.- ARMÓNICOS MÁS HABITUALES.......................................................................................................................40
4.1.3.- COMPENSACIÓN DE ARMÓNICOS.................................................................................................................... 41
4.2.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO..........................................................................................................................42
4.3.- DIMENSIONADO DE LA CORRIENTE NOMINAL......................................................................................................42
4.4.- DETECCIÓN DE RESONANCIA ................................................................................................................................44
4.5.- AUTODIAGNÓSTICO ...............................................................................................................................................44
4.6.- PROTECCIÓN TÉRMICA ..........................................................................................................................................45
4.7.- DISPLAY .................................................................................................................................................................45
4.7.1.- ÁREA SUPERIOR ..............................................................................................................................................46
4.7.2.- ÁREA CENTRAL ...............................................................................................................................................46
4.7.3.- ÁREA INFERIOR ...............................................................................................................................................47
5. PUESTA EN MARCHA.....................................................................................................................................................48
6. VISUALIZACIÓN .............................................................................................................................................................49
6.1.- PANTALLA PRINCIPAL............................................................................................................................................49
6.1.1.- EQUIPO ÚNICO O MAESTRO.............................................................................................................................49
6.1.2.- EQUIPO ESCLAVO ............................................................................................................................................50
6.2.- THD........................................................................................................................................................................ 51
6.3.- TDD........................................................................................................................................................................ 51
6.4.- CORRIENTE ARMÓNICA .........................................................................................................................................52
6.5.- TENSIÓN, CORRIENTE Y FRECUENCIA ...................................................................................................................52

6
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
6.6.- POTENCIA Y COS ɸDE RED...................................................................................................................................53
6.7.- POTENCIA Y COS ɸDE CARGA..............................................................................................................................53
6.8.- ARMÓNICOS DE TENSIÓN......................................................................................................................................54
6.9.- ARMÓNICOS DE CORRIENTE (RED) .......................................................................................................................54
6.10.- ARMÓNICOS DE CORRIENTE (CARGA) .................................................................................................................55
6.11.- TABLA DE ARMÓNICOS.........................................................................................................................................55
6.12.- FORMA DE ONDA DE LA CORRIENTE DE RED......................................................................................................56
6.13.- FORMA DE ONDA DE LA CORRIENTE DE CARGA .................................................................................................56
6.14.- FASORES DE RED.................................................................................................................................................57
6.15.- FASORES DE CARGA ............................................................................................................................................57
6.16.- ALARMAS............................................................................................................................................................ 58
6.17.- ADVERTENCIAS ................................................................................................................................................... 60
6.18.- TEMPERATURA ....................................................................................................................................................62
6.19.- COMUNICACIONES ETHERNET.............................................................................................................................63
6.20.- INFORMACIÓN DEL EQUIPO ................................................................................................................................63
6.21.- ESTADO DE LOS EQUIPOS ESCLAVOS..................................................................................................................64
7. CONFIGURACIÓN........................................................................................................................................................... 66
7.1.- IDIOMA ...................................................................................................................................................................67
7.2.- ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO ...........................................................................................................................67
7.3.- EQUIPOS INSTALADOS.......................................................................................................................................... 68
7.4.- MODO DE TRABAJO............................................................................................................................................... 69
7.5.- SELECCIÓN DE ARMÓNICOS .................................................................................................................................. 71
7.6.- LÍMITES DE TRABAJO ............................................................................................................................................ 71
7.7.- cos Φ......................................................................................................................................................................72
7.8.- IEEE519..................................................................................................................................................................73
7.9.- CONFIGURACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES ....................................................................................................75
7.10.- ALARMAS.............................................................................................................................................................76
7.11.- COMUNICACIONES ETHERNET..............................................................................................................................77
7.12.- COMUNICACIONES RS-485 ..................................................................................................................................77
7.13.- FECHA/HORA ......................................................................................................................................................78
7.14.- PASSWORD...........................................................................................................................................................78
7.15.- GUARDAR DATOS..................................................................................................................................................79
8. COMUNICACIONES RS485.......................................................................................................................................... 80
8.1.- CONEXIONADO...................................................................................................................................................... 80
8.2.- PROTOCOLO...........................................................................................................................................................81
8.2.1.- EJEMPLO DE PREGUNTA MODBUS..................................................................................................................81
8.2.2.- MAPA MODBUS ...............................................................................................................................................81
9. COMUNICACIONES ETHERNET......................................................................................................................................87
9.1.- CONEXIÓN..............................................................................................................................................................87
9.2.- PÁGINA WEB..........................................................................................................................................................87
10. MANTENIMIENTO ....................................................................................................................................................... 89
10.1.- MANTENIMIENTO ESTÁNDAR.............................................................................................................................. 89
10.2.- VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN................................................................................................................... 91
10.3.- CAMBIO DE VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN: AFQm DE 30A....................................................................... 91
10.4.- CAMBIO DE VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN: AFQm DE 60A.......................................................................94
10.5.- CAMBIO DE VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN: AFQm DE 100A RACK ...........................................................97
10.6.- CAMBIO DE VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN: AFQm DE 100A MURAL......................................................100
10.7.- CAMBIO DE VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN: AFQm TIPO ARMARIO.......................................................... 101
10.8.- MANTENIMIENTO DE LOS PROTECTORES DE SOBRETENSIÓN: AFQm TIPO ARMARIO DE 70A, 140A, 210A Y
280A .............................................................................................................................................................................102
11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ....................................................................................................................................103
12. SERVICIO TÉCNICO......................................................................................................................................................113
13. GARANTÍA...................................................................................................................................................................113
14. CERTIFICADO CE .........................................................................................................................................................114

7
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
HISTÓRICO DE REVISIONES
Tabla 1: Histórico de revisiones.
Fecha Revisión Descripción
03/19 M217B01-20-19A Versión Inicial
04/19 M217B01-20-19B Modificaciones en los apartados:
11.
09/19 M217B01-20-19C Modificaciones en los apartados:
3.5.- 4.6.2.- 6.3.- 6.16.- 7.6.- 7.7.- 7.8.- 7.13.- 11.
04/20 M217B01-20-20A
Modificaciones en los apartados:
3.2.1.- 4.1.1.- 4.6.- 6.3.- 6.4.- 6.11.- 6.14.- 6.15.- 6.16.- 7.6.- 7.7.-
8.2.2.1.- 8.2.2.2.
01/21 M217B01-20-21A
Modificaciones en los apartados:
2.- 3.2.1.3.- 3.5.- 3.6.3.- 3.6.4.- 3.8.- 3.8.2.- 7.2.- 10.- 10.7.- 10.8.
- 11.
Nota: Las imágenes de los equipos son de uso ilustrativo únicamente y pueden diferir del equipo ori-
ginal.
SÍMBOLOS
Tabla 2: Símbolos.
Símbolo Descripción
Cumple con las normas europeas pertinentes.
1 min
Al desconectar el equipo de toda alimentación espere 1 minuto antes de realizar
cualquier operación.
Par de apriete
2Destornillador para tornillos de cabeza PH2
30 Destornillador para tornillos de cabeza Torx 30

8
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
1.- COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN
1.1.- PROTOCOLO DE RECEPCIÓN
A la recepción del equipo compruebe los siguientes puntos:
a) El equipo se corresponde con las especificaciones de su pedido.
b) El equipo no ha sufrido desperfectos durante el transporte.
c) Realice una inspección visual externa del equipo antes de conectarlo.
d) Compruebe que está equipado con:
- Un manual de instrucciones,
- Cable de comunicaciones para la conexión de equipos en paralelo (Modelos AFQm tipo
Mural y Rack).
e) Realizar una inspección visual externa e interna del equipo antes de conectarlo.
Si observa algún problema de recepción contacte de inmediato con el transportis-
ta y/o con el servicio postventa de CIRCUTOR.
1.2.-TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN
El transporte, carga y descarga y manipulación del equipo debe llevarse a cabo con
las precauciones y las herramientas manuales o mecánicas adecuadas para evitar
el deterioro del mismo.
En caso de que el equipo no deba ser instalado inmediatamente, se debe guardar
en un emplazamiento con suelo firme y nivelado y deben respetarse las condicio-
nes de almacenaje indicadas en el apartado de características técnicas. En tal caso
es recomendable guardar el equipo con su embalaje de protección original.
Para el transporte del equipo en distancias cortas, los perfiles de apoyo del equipo al suelo facilitan la
manipulación mediante el uso de carretillas tipo transpaleta o carretillas elevadoras. (Figura 1)
Figura 1: Transporte con transpaleta.

9
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
El centro de gravedad de algunos equipos puede quedar a una altura considerable.
Por ello, cuando se manipule mediante carretillas elevadoras, se recomienda suje-
tar el equipo debidamente y no efectuar maniobras bruscas. Es recomendable no
suspender el equipo a una altura superior a 20 cm del suelo
Para la descarga y desplazamiento del equipo se debe utilizar una carretilla elevadora con palas, que
deberían abarcar toda la profundidad de la base. En su defecto, las palas deben ser lo suficiente largas
como para soportar al menos, ¾ partes de dicha profundidad. Las palas de sustentación deben ser
planas y apoyar firmemente en la base. El equipo debe elevarse apoyando las palas por debajo del
perfil que soporta el equipo. (Figura 2).
Debido al reparto desigual de cargas dentro del equipo puede que el centro de gra-
vedad esté desplazado respecto al centro del armario. Deberán tomarse las precau-
ciones pertinentes para evitar el vuelco del equipo en caso de maniobras bruscas.
Figura 2: Descarga con carretilla elevadora.
Al desembalar el equipo, tenga cuidado en caso de utilizar herramientas cortantes tipo cúter, tijeras o
cuchillo, de no estropear el equipo.
Los equipos AFQm tipo armario, incorporan 4 anillas (28 mm de diámetro) en el techo para su tras-
porte mediante grúa. El techo se encuentra invertido, pero las anillas están montadas, para permitir su
transporte sin necesidad de ninguna operación previa. El ángulo de los cables debe ser superior a 45º
Figura 3: Trasporte de un armario AFQm mediante grúa.

10
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
1.3.- ALMACENAJE
Para el almacenaje del equipo deben seguirse las siguientes recomendaciones:
Evitar la colocación sobre superficies irregulares.
No ubicar en zonas exteriores, húmedas o expuestas a proyección de agua.
Evitar los focos de calor (máxima temperatura ambiente: 50 ºC)
Evitar ambientes salinos y corrosivos.
Evitar la ubicación del equipo en zonas donde se genere mucho polvo o exista contami-
nación por agentes químicos u otros tipos de polución.

11
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
2.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Los filtros activos multifunción AFQm, permiten :
Reducir de las corrientes armónicas hasta el orden de 50.
Corregir el consumo desequilibrado de corrientes en cada fase de la instalación eléctrica.
Compensar la potencia reactiva.Tanto de corrientes atrasadas (inductiva) como adelantadas
(capacitiva).
Existen diferentes modelos del equipo, en función de la corriente:
Filtros de 30A,
El equipo dispone de:
- Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelización hasta en 100 unidades.
- Filtros EMI.
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros.
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.
-Envolvente tipo Mural.
Tabla 3:Relación de modelos AFQm de 30A.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N)
Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-030M-480 - 208 ... 480 V
AFQm-4WF-030M-400 -208 ... 400 V
Filtros de 60A,
El equipo dispone de:
- Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelizable hasta en 50 unidades.
- Filtros EMI.
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros.
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.

12
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
-Envolvente tipo Mural.
Tabla 4:Relación de modelos AFQm de 60A.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N)
Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-060M-480 - 208 ... 480 V
AFQm-4WF-060M-400 -208 ... 400 V
Filtros de 70A,
El equipo dispone de:
- Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelización hasta en 100 unidades.
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.
-Filtros EMI.
-Envolvente tipo Armario.
Tabla 5:Relación de modelos AFQm de 70A.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N)
Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-070C-690 - 230 ... 690 V
AFQm-4WF-070C-550 -230 ... 550 V

13
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
Filtros de 100A,
El equipo dispone de:
- Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelización hasta en 100 unidades.
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.
-Filtros EMI.
-Envolvente tipo Rack, Armario oMural.
Tabla 6:Relación de modelos AFQm de 100A.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N)
Tipo Tensión de red
(Un)
Rack Armario Mural
AFQm-3WF-100M-480 - - - 208 ... 480 V
AFQm-4WF-100M-400 -- - 208 ... 400 V
AFQm-3WF-100C-480 - - - 208 ... 480 V
AFQm-4WF-100C-400 --- 208 ... 400 V
AFQm-3WF-100R-480 -- - 208 ... 480 V
AFQm-4WF-100R-400 - - - 208 ... 400 V

14
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
Filtros de 140A, 200A, 210A, 280A, 300A y 400A,
El modelo de 200A es un modelo tipo Armario con dos equipos de 100A conectados en paralelo, el de
300A tiene conectados tres equipos y el de 400A cuatro.
El modelo de 140A es un modelo tipo Armario con dos equipos de 70A conectados en paralelo, el de
210A tiene conectados tres equipos y el de 280A cuatro.
El equipo dispone de:
- Multifunción de 3/4 hilos, para la instalación en redes trifásicas con o sin neutro.
- Paralelización hasta en 50 unidades (Modelos 140A y 200A), 30 unidades (Modelos 210A y
300A) y 25 unidades (Modelos 280A y 400A).
- Display LCD táctil, para visualizar los parámetros
- Comunicaciones RS-485 yEthernet.
-Envolvente tipo Armario.
-Filtros EMI.
Tabla 7:Relación de modelos AFQm de 140A, 200A, 210A, 280A, 300A y 400A.
Modelo 3 Hilos
( L1, L2, L3)
4 Hilos
( L1, L2, L3, N) Corriente Tensión de red
(Un)
AFQm-3WF-140C-690 - 140 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-140C-550 -140 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-200C-480 - 200 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-200C-400 -200 A 208 ... 400 V
AFQm-3WF-210C-690 - 210 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-210C-550 -210 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-280C-690 - 280 A 230 ... 690 V
AFQm-4WF-280C-550 -280 A 230 ... 550 V
AFQm-3WF-300C-480 - 300 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-300C-400 -300 A 208 ... 400 V
AFQm-3WF-400C-480 - 400 A 208 ... 480 V
AFQm-4WF-400C-400 -400 A 208 ... 400 V

15
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
3.- INSTALACIÓN DEL EQUIPO
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS
La instalación del equipo y las operaciones de mantenimiento debe realizarse solo
por personas autorizadas y cualificadas.
Para la utilización segura del equipo es fundamental que las personas que lo manipulen
sigan las medidas de seguridad estipuladas en las normativas del país donde se está
utilizando, usando el equipo de protección individual necesario (guantes de caucho,
protección facial y prendas ignífugas homologadas) para evitar lesiones por descarga
o por arco eléctrico debido a la exposición a conductores con corriente y haciendo caso
de las distintas advertencias indicadas en este manual de instrucciones.
La instalación o configuración incorrecta del equipo puede causar daños al propio equi-
po y a otros dispositivos de la instalación.
Adecuado únicamente para montaje sobre hormigón u otras superficies no combusti-
bles.
Los equipos no están destinados para usos en soporte vital, equipos de seguridad mé-
dica o aplicaciones similares, donde un fallo en el equipo puede provocar perdidas hu-
manas o daños físicos. Tampoco están destinados para aplicaciones militares o de de-
fensa. Se deben instalar en áreas de acceso restringido.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento en los filtros activos, ase-
gúrese de desconectar el interruptor principal.
Verificar que la conexión a tierra esté correctamente realizada antes de alimentar el
equipo. Un fallo de conexión a tierra entraña riesgo de electrocución para el usuario y
puede causar daños en el equipo en caso de descargas atmosféricas u otros transito-
rios.
Antes de manipular los transformadores de corriente verificar que el secundario esté
cortocircuitado. Nunca abrir el secundario de un transformador de corriente en carga.

16
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
3.2.- EMPLAZAMIENTO
El equipo debe instalarse en un entorno donde la temperatura esté entre -10ºC y 45ºC, con humedad
máxima del 95% sin condensación.
No instalar el equipo cerca de una fuente de calor y evitar que esté directamente expuesto a la luz
solar.
Instalar el AFQm en un ambiente protegido del agua, polvo, líquidos inflamables, gases
y sustancias corrosivas.
Comprobar que no existen equipos de compensación de reactiva instalados en la misma
red que el AFQm.
En el caso de que existan equipos de compensación estos deben estar desintonizados
para evitar problemas de interacción entre el AFQm y los equipos de compensación.
3.2.1.- REQUISITOS DE VENTILACIÓN
En el apartado “4.6.- PROTECCIÓN TÉRMICA“ se describen todas las protecciones térmicas de las que
dispone el equipo.
3.2.1.1.- AFQm tipo Mural
El equipo dispone de un sistema de control de potencia, que regula la velocidad de giro de los ven-
tiladores y la potencia máxima del equipo según la temperatura interna, para asegurar las máximas
prestaciones en cualquier condición.
Tabla 8: Distancias de ventilación: AFQm tipo Mural
Distancias de ventilación : AFQm tipo Mural
50 mm 400 mm
3.2.1.2.- AFQm tipo Rack
El AFQm tipo Rack utiliza una refrigeración basada en ventilación forzada, con una entrada de aire por
el frontal, y una salida de aire por la parte trasera del equipo.
Es necesario que una vez instalado, se permita que los flujos de aire de entrada y salida del equipo
circulen libremente. El AFQm tipo Rack, a máxima potencia, mueve un flujo de aire de 375 m3/h.
El equipo dispone de un sistema de control de potencia, que regula la velocidad de giro de los ven-
tiladores y la potencia máxima del equipo según la temperatura interna, para asegurar las máximas
prestaciones en cualquier condición.
Para mantener las prestaciones del equipo, se recomienda que se asegure la libre circulación de aire
por el frontal del AFQm tipo Rack, y que la parte posterior esté libre de obstáculos, como mínimo, 300
mm.

17
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
Es importante observar que, según las condiciones de instalación en el armario y en la habitación
donde se encuentre éste, los flujos de salida de aire caliente pueden volver a ser succionados por los
ventiladores del equipo, produciéndose una realimentación de aire caliente que mermará las presta-
ciones del equipo.
También es necesario que se tenga en cuenta la potencia disipada por el equipo a la hora de seleccio-
nar el lugar de instalación, de forma que se asegure una correcta recirculación de aire, que garantice
que la temperatura de entrada de aire es la adecuada. Ver “11. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS”.
Tabla 9: Distancias de ventilación: AFQm tipo Rack.
Distancias de ventilación : AFQm tipo Rack
300 mm 300 mm
3.2.1.3.- AFQm tipo Armario
Los AFQm tipo Armario utilizan una refrigeración basada en ventilación forzada, con una entrada de
aire por el frontal, y una salida de aire por la parte superior del equipo.
No se debe obstruir la rejilla de la parte superior, debiendo dejar espacio suficiente hasta el techo para
permitir la evacuación de calor. La distancia depende de las características del local de instalación.
No es necesario dejar espacio entre los laterales y la parte trasera del armario, pudiendo ser montado
junto a otros armarios y contra una pared.
Tabla 10: Distancias de ventilación: AFQm tipo Armario.
Distancias de ventilación : AFQm tipo Armario
300 mm
Nota: El módulo de 100A, a máxima potencia, mueve un flujo de aire de 375 m3/h. El módulo de 70A,
a máxima potencia, mueve un flujo de aire de 425 m3/h.

18
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
3.3.- ALMACENAMIENTO DURANTE UN LARGO PERIODO
Si el equipo no se instala después de su recepción seguir las siguientes recomendaciones para man-
tener el equipo en buen estado:
Mantener el equipo en un ambiente seco con una temperatura entre -20 ºC y 50 ºC.
Evitar la exposición directa a la luz solar.
Mantener el equipo dentro de su embalaje original.
En el caso de que el filtro activo esté un largo periodo de tiempo almacenado sin conectarse a la red es
necesario aplicar un proceso para regenerar las capas internas dieléctricas de los condensadores del
bus DC. La Tabla 11 indica las recomendaciones a seguir para arrancar el equipo en función del periodo
de almacenamiento.
Tabla 11: Proceso de puesta en marcha en función del tiempo de almacenamiento.
Tiempo de almacenamiento Proceso
< 1 año No requiere tratamiento especial.
> 1 años
Conectar el AFQm a la red como mínimo una hora antes de
arrancar el equipo. Alimentar el equipo y dejarlo en modo
STOP
3.4.- INSTALACIÓN
3.4.1.- AFQm TIPO MURAL
El AFQm tipo Mural dispone de unos agujeros en la parte inferior y superior del equipo, Figura 4,para
facilitar su transporte e instalación.
Dichos agujeros se pueden utilizar como puntos de enganche a herramientas de manipulación externa,
o se puede pasar por ellos una barra (no incluida) para mejorar su transporte e instalación.
Figura 4: Agujeros para facilitar el transporte e instalación.
El equipo debe ser fijado a una pared o soporte, de forma vertical.
Se deben utilizar 4 tornillos de fijación de 8 mm de diámetro, adecuados al tipo de pared o soporte
elegido.

19
Manual de Instrucciones
AFQm
ESPAÑOL
300
500
65
65
15
15
Tornillos de jación
Tornillos de jación
Figura 5: Instalación AFQm tipo Mural.
Utilizar 4tornillos de fijación de M8.
Las rejillas de ventilación no deben estar obstruidas ni tapadas en ningún momento.
3.4.2.- AFQm TIPO RACK
El AFQm tipo Rack debe instalarse en un armario Rack de 19”.
La altura del equipo es equivalente a 6U. ( U es la unidad rack, 1U = 4.445 cm )
Es posible instalar más de un AFQm en el mismo armario.
Los pasos a seguir para su instalación dentro del armario, son:
1.- Desplegar los pies antivuelco del armario Rack.
A menos que el armario Rack esté fijado al suelo, es necesario desplegar los pies an-
tivuelco y ajustarlos al suelo, para garantizar la máxima seguridad en el proceso de
montaje.
2.- Abrir o desmontar la puerta frontal del armario.
3.- Colocar el AFQm sobre los rieles o estantes del armario. Comprobar que sean adecuados para el
peso del equipo, en caso necesario utilizar refuerzos transversales.
No utilizar las asas frontales del equipo para transportarlo.

20
AFQm
Manual de Instrucciones
ESPAÑOL
Coloque el equipo con ayuda de otra persona.
4.- Sujetar el equipo en los puntos previstos para ello. Utilizar 4tornillos de fijación de M6.
3.4.3.- AFQm TIPO ARMARIO
Los modelos AFQm tipo Armario, son armarios autoportantes con 4 puntos de apoyo en el suelo.
Es obligatorio que la superficie de montaje sea sólida, soporte el peso del equipo, y se
encuentre nivelada.
En ningún momento se permite la realización de soldaduras del armario al suelo, me-
diante soldadura eléctrica, ya que pueden provocar la destrucción de los componentes
electrónicos.
El techo del equipo forma parte del sistema de ventilación. Para facilitar su transporte, el techo se
encuentra invertido.
Es necesario colocarlo en la posición correcta para permitir el correcto funcionamiento del equipo, para
ello:
1.- Quitar las anillas de transporte.
2.- Sacar el techo de la parte superior del armario.
3.- Girar el techo. La parte no ranurada corresponde con la parte frontal del armario.
4.- Colocar las anillas de transporte con las arandelas de goma suministradas.
20 Nm
Figura 6: Techo de un AFQm tipo Armario.
Table of contents
Languages:
Other Circutor Water Filtration System manuals
Popular Water Filtration System manuals by other brands

Culligan
Culligan Aquasential Select Plus Iron-OX5 Installation, operation and service instructions

Safeway water
Safeway water 4 Stage Ro Installation & maintenance guide

DeVilbiss
DeVilbiss HAF-503 manual

Propur
Propur Scout manual

AEG
AEG A9WHMIC1 user manual

Evolution Aqua
Evolution Aqua evoUV Series Installation and operating manual

JRC
JRC NSVS1094 manual

AJ
AJ SSLFHFD-FFU installation instructions

Larson Electronics
Larson Electronics IND-MD-DF-ESF-R1-SP0011 instruction manual

Streamline
Streamline STREAMFLO SF-TR50L-000 instruction manual

Aira
Aira RONDO 350/150 Mounting instructions

WellerFT
WellerFT Zero Smog 4V operating instructions