5
! INSTALACION
Todas las operaciones relativas a la instalación (conexiones eléctricas)
deben ser efectuadas por personal especializado en conformidad con
las normas vigentes. En cuanto a las instrucciones específicas,
consúltese la sección destinada al instalador. Se ruega tener en cuenta
sólo los párrafos pertinentes.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
Las presentes instrucciones están destinadas a un instalador
especializado y sirven de guía para la instalación, la regulación y el
mantenimiento, en conformidad con las leyes y normas vigentes en
materia. Si un horno de empotramiento o cualquier otro aparato que
genere calor se monta directamente debajo del plano de cocción de
vitrocerámica con panel de mando TOUCHCONTROL, ES NECESARIO
QUE TANTO DICHO APARATO (horno) COMO EL PLANO DE COCCION
SEAN AISLADOS DE MANERA ADECUADA, haciendo en modo que el
calor generado por el horno no supere los 60 ºC en el lado derecho del
fondo del plano de cocción. Si no se respeta esta precaución, se puede
alterar el funcionamiento del sistema TOUCHCONTROL.
1.1 EMPLAZAMIENTO (fig. 1)
El electrodoméstico ha sido proyectado para ser empotrado en un
plano de trabajo, como se ilustra en la figura correspondiente.
Colocar el producto de sellado a lo largo de todo el perímetro
(dimensiones del corte en fig. 1). Apoyar el electrodoméstico sobre el
plano de trabajo mediante los 4 apoyos, teniendo presente el espesor
de la encimera (fig. 1).
1.2 CONEXIONES ELECTRICAS (fig. 2)
Antes de efectuar las conexiones eléctricas, cerciorarse de lo siguiente:
- Las características de la instalación eléctrica deben corresponder
a las indicaciones de la placa de identificación del
electrodoméstico, situada en la parte inferior del plano de cocción.
- La instalación debe estar dotada de una conexión a tierra adecuada,
en conformidad con las normas y las disposiciones de ley vigentes.
La conexión a tierra es legalmente obligatoria.
Si el electrodoméstico no estuviera dotado de cable y/o del enchufe
correspondiente, utilizar materiales adecuados para la absorción
indicada en la placa de identificación y para la temperatura de
funcionamiento. El cable no debe alcanzar, en ningún punto, una
temperatura que supere de 50ºC la temperatura ambiente.
Si se desea realizar una conexión directa a la línea eléctrica, es
necesario aplicar un interruptor omnipolar, con una abertura mínima
de 3 mm entre los contactos, que sea adecuado a la carga indicada en
la placa y conforme a las normas vigentes (el conductor de tierra
amarillo/verde no debe ser interrumpido por el conmutador).
Una vez terminada la instalación del electrodoméstico, el interruptor
omnipolar debe ser fácilmente accesible.
Nota: El productor declina cualquier responsabilidad en caso de que
no se respeten las normas de seguridad generales y las mencionadas
anteriormente.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
2.1USO
Utilizar el sistema touch control (fig. 5) para las posiciones
correspondientes a cada exigencia de cocción, teniendo presente que
cuanto más alto es el número, mayor es el calor emanado.
2.2 RECIPIENTES (fig. 3)
Se aconseja el uso de recipientes de fondo plano y del diámetro igual
o apenas superior al del área de cocción. No utilizar recipientes con
base áspera, que podrían rayar la superficie térmica del plano (fig. 3).
2.3 IMPORTANTE
- Evitar las pérdidas de líquido, para lo cual se aconseja reducir la
cantidad de calor cuando se hierven o calientan líquidos.
- No dejar las placas de cocción encendidas, con ollas o sartenes
vacíos o bien sin recipientes.
- Cuando se termine de cocinar, apagar la resistencia
correspondiente mediante la tecla .
ATENCIÓN : Si en la superficie de cocción debiese aparecer una
fractura, aunque sea mínima, interrumpir inmediatamente la
alimentación eléctrica.
2.4 MANTENIMIENTO
Antes que nada, limpiar los eventuales residuos de alimentos y gotas
de grasa de la superficie de cocción, sirviéndose de la raedera espe-
cial que se entrega como accesorio opcional (fig. 4).
Luego, limpiar la placa de cocción de la mejor manera posible con
SIDOL, STAHLFIX u otros productos de limpieza similares y un paño de
papel, luego enjuagar con agua y secar con un paño limpio.
Para evitar daños sobre la superficie del plano, remover
inmediatamente del área de cocción eventuales fragmentos de hojas
de aluminio o material plástico derretidos accidentalmente o residuos
de azúcar o de alimentos con elevado contenido de azúcar (fig. 4),
sirviéndose de la raedera especial que se entrega como accesorio
opcional. Evitar absolutamente el uso de esponjas abrasivas o de
detergentes químicos irritantes, como spray para horno o productos
quitamanchas.
FUNCIONAMIENTO (fig. 5)
2.5.1 AREA MANDOS
1) Al primer encendido, el plano de cocción se encontrará en posición
de seguridad, es decir con la tecla llave activada.
2) Para comenzar con las operaciones, pulsar la tecla llave du-
rante tres segundos.
3) Para encender la placa calentadora, pulsar la tecla
correspondiente. La luz testigo en posición 5 se pondrá intermitente,
entonces, dentro de los 10 segundos siguientes, pulsar la tecla
para llegar a la posición 4 o bien la tecla para ir a la posición 9. Una
vez efectuada esta operación, es posible regular la temperatura
mediante las teclas o .
4) Para apagar la placa, pulsar la tecla . Durante el funcionamiento,
es posible dejar bloqueada la función de regulación pulsando tres
segundos la tecla . Para apagar el plano de cocción, servirse de las
teclas . Si la función llave se encuentra activada, pulsar 3
segundos la tecla .
Nota: Si se coloca un objeto sobre los mandos, el plano de cocción se
pone automáticamente en posición OFF (llave encendido), al igual
que si se versan líquidos como agua, leche, etc. Si el plano está dotado
de placas calentadoras con extensión, el encendido de la segunda
zona se produce después de haber pulsado 3 segundos la tecla
correspondiente (fig. 5). Entonces, la placa estará encendida y será
posible regular la temperatura mediante las teclas o . Cuando
una placa se lleva a la posición OFF y la temperatura de la misma
supera aproximadamente los 50ºC, se enciende la luz testigo situada
al lado de la tecla o bien se ponen intermitentes todas las luces
testigos de la barra .
2.5.2 AREA TIMER
Esta función permite de establecer el tiempo (de 1 a 99 minutos)
para
el apagado automático de la zona de cocción seleccionada. Presionar
el botón D para seleccionar la zona de cocción, anteriormente
encendida, la cual será visualizada en el display C.
- Seleccionar el tiempo deseado con el botón del area timer.
- El tiempo porgramado viene visualizado a través de las dos barras
luminosas que se encuentran arriba de los botones .
- Si el area timer ha sido programada para más de una zona de
cocción,
el sistema mostrará cada 3 segundos el tiempo restante para cada
zona programada.
- Las zonas de cocción para las cuales el timer ha sido seleccionado
están indicadas por el primer led que lampea de la barra G.
- Para desconectar el tiemr, apagar la relativa zona de cocción con
el
botón H .
ESPAÑOL