Enarco VEAF User manual

ENARCO, S.A.
Manual de instrucciones
Instruction manual
MX-420-2109
es
en
VEAF
VIBRADORES EXTERNOS ALTA
FRECUENCA
HIGH FRECUENCY EXTERNAL
VIBRATORS


VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
1
es
VEAF
ÍNDICE
1. PRÓLOGO.............................................................................................................. 3
2. CARACTERÍSTICAS ............................................................................................ 4
3. COMPONENTES .................................................................................................... 5
4. REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES Y ESPECÍFICAS................................... 5
4.1. ÁREA DE TRABAJO......................................................................................... 5
4.2. SEGURIDAD ELÉCTRICA................................................................................ 5
4.3. SEGURIDAD PERSONAL ................................................................................ 6
4.4. USO DE LA HERRAMIENTA Y CUIDADOS ..................................................... 6
4.5. SERVICIO......................................................................................................... 7
4.6. REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS ....................................................... 7
4.7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL....................................................... 8
5. PLACAS E INDICATIVOS ...................................................................................... 8
6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ........................................................................ 9
6.1. PUESTA EN SERVICIO.................................................................................... 9
6.2. INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA ..................................................................... 9
6.3. CONEXIÓN DEL MOTOR A LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN ........................ 9
6.4. CONEXIÓN A TIERRA ..................................................................................... 9
6.5. CABLES DE PROLONGACIÓN........................................................................ 9

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
2
VEAF
6.6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA SECCIÓN TRANSVERSAL
NECESARIA EN PROLONGACIÓN DE CABLE....................................................... 10
6.7. INSPECCIÓN ................................................................................................. 11
6.8. ENCENDIDO DE LA MÁQUINA...................................................................... 11
6.9. APAGADO DE LA MÁQUINA ......................................................................... 11
6.10. MANTENIMIENTO PERIÓDICO ..................................................................... 11
6.11. ALMACENAMIENTO ...................................................................................... 12
6.12. TRANSPORTE ............................................................................................... 12
7. LOCALIZACIÓN DE AVERIAS............................................................................. 13
8. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR REPUESTOS ........................................... 13
8.1. INSTRUCCIONES PARA PEDIR REPUESTOS ............................................. 13
8.2. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR GARANTÍAS ....................................... 13
9. MODIFICACIÓN DE LA FUERZA CENTRÍFUGA................................................. 14
10. RECOMENDACIONES DE USO........................................................................... 15
10.1. APLICACIONES DE LOS VIBRADORES DE EXTERNOS ............................. 15
10.2. VIBRADO DE MOLDES.................................................................................. 15
10.3. MESAS VIBRANTES ...................................................................................... 16
10.4. DESCARGA DE SILOS .................................................................................. 17

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
3
es
VEAF
1. PRÓLOGO
Agradecemos la confianza depositada en la marca ENAR.
Para el máximo aprovechamiento de su equipo de vibración recomendamos que lea y entienda las normas
de seguridad, mantenimiento y utilización recogidas en este manual de instrucciones.
Las piezas defectuosas deben ser reemplazadas inmediatamente para evitar problemas mayores.
El grado de disponibilidad de la máquina aumentará si sigue las indicaciones de este manual.
Para cualquier comentario o sugerencia sobre nuestras máquinas estamos a su total disposición.

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
4
VEAF
2. CARACTERÍSTICAS
UNIDAD VEAF 650
POTENCIA, POWER, PUISSANCE,
LEISTUNG
W 600
CORRIENTE
A 12
FRECUENCIA
Hz 200
TENSIÓN, VOLTAGE TENSION,
NENNSPANNUNG
V 42
FASES
~ 3
VIBRACIONES
rpm
6000
FUERZA CENTRÍFUGA
CENTRIFUGE FORCE FORCE
CENTRIFUGUE FLIEHKRAFT Kg 0-650 (350)
PESO, WEIGHT, POIDS, GEWITCH
Kg 9
LONGITUD ANCLAJE (A)
mm 90
ANCHURA ANCLAJE (B)
mm 125
LONGITUD (C)
mm 260
ANCHURA (D)
mm 160
ALTURA (E)
mm 140
DIAMETRO ORIFICIOS ANCLAJE (G)
mm 12,5
LONGITUD CABLE
m 10
TIPO DE MOTOR
- Motor asíncrono
GRADO DE PROTECCIÓN
- IP65
NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA
dB(A) 76dB

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
5
es
VEAF
3. COMPONENTES
4. REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES Y ESPECÍFICAS
¡ATENCIÓN! LEA Y ENTIENDA TODAS LAS INSTRUCCIONES
4.1. ÁREA DE TRABAJO
MANTENGA su zona de trabajo limpia y bien iluminada.
NO HACER FUNCIONAR herramientas alimentadas en atmósferas explosivas, así como en presencia
de líquidos inflamables, gases, o polvo.
MANTENGA a espectadores, niños y visitantes alejados mientras este funcionando la herramienta.
La máquina solo puede ser utilizada por operarios capacitados de mas de 18 años que hayan leido y
entendido el manual de instrucciones.
4.2. SEGURIDAD ELÉCTRICA
Las herramientas conectadas a tierra SE ENCHUFARÁN a una base adecuada y estarán en
concordancia con todos los códigos y decretos.
NO QUITE el terminal de tierra o modifique el enchufe de ninguna forma.
CABLE H07BQ-F
CARCASA
EXCÉNTRICAS
CLAVIJA CONEXIÓN
PRENSAESTOPAS
CARCASA
MOTOR

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
6
VEAF
NO UTILICE ningún adaptador de enchufe.
VERIFIQUE con un electricista cualificado si no sabe si la salida está adecuadamente conectada a
tierra.
EVITE que el cuerpo entre en contacto con superficies puestas a tierra, como tuberías, radiadores,
cocinas y frigoríficos.
NO EXPONGA las herramientas a la lluvia y a la humedad.
NO FUERCE el cable de alimentación.
NO USE NUNCA el cable de alimentación para transportar la herramienta.
NO TIRE del cable de alimentación cuando desenchufe la herramienta.
MANTENGA el cable de alimentación alejado del calor, el aceite, aristas vivas y partes móviles.
REEMPLACE inmediatamente los cables de alimentación dañados.
CUANDO MANEJE una herramienta en exteriores utilizar una extensión para exteriores o un cable
de alimentación tipo “H07RN-F”, “W-A” o “W”.
4.3. SEGURIDAD PERSONAL
PERMANEZCA ALERTA, con lo que esté haciendo y use el sentido común cuando maneje una
herramienta.
NO UTILICE la herramienta cuando esté cansado o esté bajo la influencia de drogas, alcohol o
medicación.
VISTA ADECUADAMENTE. NO LLEVE ropa suelta o joyería.
RECÓJASE el pelo si lo lleva largo.
MANTENGA su pelo, ropa o guantes fuera de partes móviles.
EVITE arranques accidentales.
ASEGURESE que el interruptor esta en la posición apagado (0) antes de enchufar la herramienta a
la red eléctrica.
QUITE las llaves de ajuste antes de la puesta en marcha de la herramienta.
NO SOBREPASE el límite de sus fuerzas.
MANTÉNGASE bien alimentado y en equilibrio siempre.
UTILICE equipo de seguridad.
UTILICE siempre protección para los ojos.
4.4. USO DE LA HERRAMIENTA Y CUIDADOS
UTILICE abrazaderas u otros elementos para asegurar y apoyar los elementos de trabajo en una
plataforma estable.
NO FUERCE la herramienta.
UTILICE correctamente la herramienta para su aplicación.
NO UTILICE la herramienta si el interruptor no puede ponerse en posición apagado (OFF), (0).
DESCONECTAR él enchufe de la alimentación antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o
almacenar la herramienta.
ALMACENE las herramientas no utilizadas fuera del alcance de niños y personas sin conocimientos
de la herramienta.
CONSERVE en buen estado la herramienta.
REVISE el descentrado de las partes móviles, rotura de partes y cualquier otra condición que
pueda afectar al funcionamiento de la herramienta.

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
7
es
VEAF
Si se daña, REALICE un mantenimiento antes de usar la herramienta.
UTILICE los accesorios recomendados por el fabricante para el modelo utilizado.
4.5. SERVICIO
El mantenimiento de la herramienta DEBE REALIZARSE solo por personal cualificado.
Cuando revise la herramienta, UTILICE partes idénticas a las reemplazadas.
SIGA las instrucciones previstas en la sección de mantenimiento de este manual.
4.6. REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
Para su propia seguridad, como protección de otros y para no causar avería al equipo lea
detenidamente las condiciones de utilización de esta máquina.
Para el manejo autónomo del motor DEBERÁ ASEGURARSE que los operarios han sido instruidos
en el uso de esta máquina.
El vibrador solo se utilizará para los trabajo específicos y bajo las instrucciones y las medidas de
seguridad de este manual.
Antes de conectar el vibrador a la red eléctrica, asegúrese que la tensión y frecuencia coincide con
la indicada en la placa de características del equipo, ubicada en la parte superior de la carcasa .
Asegúrese que los tornillos de la carcasa están apretados antes de trabajar y el vibrador esta bien
sujeto a su anclaje.
Proteger el cable de alimentación eléctrica contra calor, aceite o cantos vivos.
Evitar que el cable de conexión sea aplastado por máquinas pesadas que puedan producir su
rotura.
No opere en el vibrador cuando este se encuentre en marcha.
No trabaje con la carcasa del vibrador rota.
No trabaje cerca de líquidos inflamables o en áreas expuestas a gases inflamables.
No permita a personal no capacitado o sin experiencia operar en el motor o conexiones.
Mantenga el vibrador limpio y seco.
Compruebe que el cable eléctrico es de la sección adecuada y está en perfecto estado.
Desconecte el vibrador de la red eléctrica antes de hacer cualquier servicio.
Cuando conecte la herramienta a un generador asegúrese que la tensión y frecuencia de salida es
estable y correcta y es de la potencia adecuada. La tensión de alimentación del vibrador no deberá
variar en +/- 5% de la marcada en la placa de características del motor.
Cuando finalice el trabajo o en descansos prolongados se recomienda desconectar el motor del
suministro eléctrico y dejarlo en un lugar donde no puede caerse o volcarse.
Durante el trabajo con este sistema puede en algún momento sobrepasar el ruido admisible de
76dB. Se deberá utilizar equipo de protección contra ruido cuando el nivel de ruido sea superior a
76dB.

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
8
VEAF
4.7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Usar equipos de protección aprobados. Usuarios u otras personas en la zona de trabajo tienen que
llevar equipos de protección:
Casco, protección ruidos, gafas de protección, guantes y botas
ADICIONALMENTE SE DEBERA RESPETAR LAS ORDENANZAS VIGENTES EN SU PAIS.
5. PLACAS E INDICATIVOS
Nº
DESCRIPCIÓN
1
Adhesivo ENAR 135×35
2
Advertencia de superficie caliente
Advertencia de riesgo eléctrico
Leer el manual de usuario
Vestir elementos de protección individual
3
Placa de características
2
1
3

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
9
es
VEAF
6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
6.1. PUESTA EN SERVICIO
Leer el punto 4 REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES Y ESPECIFICAS
6.2. INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA
Asegurarse de que la máquina no presenta ningún daño ocasionado durante su transporte.
Montar el motor sobre la superficie a vibrar y fijarlo mediante 4 tornillos de M12 y calidad mínima de 8,8
por la zona de fijación. Par de apriete: ±60Nm.
En caso de haber montado el vibrador sobre una mordaza de fijación, colocar la mordaza en el
emplazamineto deseado y apretarla firmemente. Una vez apretada, asegurarla con una correa de
seguridad que evite que, si la mordaza falla, el motor caiga al suelo.
6.3. CONEXIÓN DEL MOTOR A LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Asegurarse de que los valores de alimentación de la máquina coinciden con los valores de suministro de
la fuente de alimentación.
Comprobar que la fuente de suministro proporciona la tensión de alimentación requerida. Comprobar
también que la fuente de suministro está protegida conforme a las normas y directivas vigentes.
En caso de disponer de interruptor de encendido y apagado, ponerlo en posición “OFF” antes de
conectarlo.
Proceder a la conexión de la clavija en la toma de la fuente de suministro.
6.4. CONEXIÓN A TIERRA
En caso de requerirse, para proteger al usuario de una descarga eléctrica, el motor deberá estar
correctamente conectado a tierra. Los motores están equipados con cables de tres vías o cuatro vías y
sus respectivas clavijas. Deberán usarse bases de tres o cuatro vías para conectar los motores. Si estas
no están disponibles deberá utilizarse un adaptador con conexión a tierra.
6.5. CABLES DE PROLONGACIÓN
Usar solamente cables de prolongación de tres o cuatro vías equipados con enchufes de tres conectores
tanto en el enchufe hembra como en el enchufe macho, los cuales aceptarán el enchufe macho montado
en el motor. Si la clavija del motor lleva toma de tierra, usar cables de prolongación con cable de tierra
equipados con clavija-base con toma de tierra.
No usar cables dañados o desgastados.
Evitar que pasen cargas pesadas por encima de los cables.
Para determinar la sección transversal, seguir el procedimiento del punto 6.6.

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
10
VEAF
6.6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA SECCIÓN TRANSVERSAL
NECESARIA EN PROLONGACIÓN DE CABLE
Se deberán hacer las siguientes comprobaciones y tomar la mayor de las secciones obtenidas:
1. La resistencia óhmica e inductiva del cable con una perdida de tensión permitida de un
5%, cos.phi = 0,8 mediante la curva de frecuencia y tensión.
Por ej.
Tensión nominal: 1~ 220 V 50 Hz
Intensidad nominal: 10 A
Longitud de cable: 100 m
Entrando en la curva con el producto: Intensidad x Longitud =10x100=1000 Am
Obtenemos una sección de 4 mm aprox.
2. El calentamiento permitido del cable según VDE (tabla para la sección transversal
mínima requerida).
Por ej.
Para 10 A, según tabla para 15 A o inferior la sección es de 1 mm.
Por tanto, SECCIÓN ESCOGIDA = 4 mm. ¡IMPORTANTE!: siempre elegir la sección
transversal mayor de las dos comprobaciones.
Sección (mm
2
)Carga máx. (A) Fusible máx. (A)
115 10
1,5 18 10/3-16/1-
2,5 26 20
434 25
644 35
10 61 50
16 82 63
25 108 80
Secciones mínimas según normas VDE
INTENSIDAD NOMINAL X LARGO DE LÍNEA (A m)
SECCIÓN DE LA LÍNEA EN mm
2
2,5
1,5
10
4
6
25
16
6000
3000
1000
0
2000
4000
5000
115 V
230 V
380 V

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
11
es
VEAF
6.7. INSPECCIÓN
1. Antes de iniciar el trabajo se deberá comprobar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos
de manejo y seguridad.
2. Inspeccionar regularmente el buen estado de los cables de alimentación.
3. Inspeccionar siempre la tensión de conexión.
4. Cuando se comprueben defectos que hagan peligrar la manipulación segura se debe suspender el
trabajo y realizar el mantenimiento correspondiente.
6.8. ENCENDIDO DE LA MÁQUINA
Asegurarse de que el motor está correctamente anclado en su fijación. En caso de que esté fijada a una
mordaza, comprobar también que la correa de seguridad está puesta correctamente.
Verifique que las proximidades de la máquina están libres de usuarios.
Pulsar el botón de encendido/apagado de la caja interruptor (si está equipado) o, en su defecto, conecte
el interruptor de la toma del convertidor al que esté conectado.
6.9. APAGADO DE LA MÁQUINA
Pulsar el botón de encendido/apagado de la caja interruptor (si está equipado) o, en su defecto,
desconectar el interruptor de la toma del convertidor al que esté conectado.
PREVIO A CUALQUIER MANIPULACIÓN POSTERIOR AL USO DE
LA MÁQUINA ESPERAR A QUE SE ENFRÍE LA CARCASA. ¡EXISTE
RIESGO DE QUEMADURAS!
6.10. MANTENIMIENTO PERIÓDICO
ACCIÓN
TRAS
CADA USO
DIARIAMENTE
CADA 30
HORAS
Limpieza de la máquina.
Inspección visual de los
componentes.
Comprobación del estado de los
cables y de la clavija de
alimentación.
Verificación del apriete de los
tornillos.

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
12
VEAF
1. Los trabajos de las partes eléctricas solo deberán efectuarse por un experto.
2. Durante los trabajos de mantenimiento deberá asegurarse que está desconectado de la red.
3. En todas las operaciones de mantenimiento se utilizarán recambios originales.
4. No es necesaria una lubricación periódica de los rodamientos del motor.
5. El cable de conexión a tierra (verde-amarillo), si lo equipa, deberá ser mas largo para que en el
caso que falle el freno de cable, este no sea el primero en cortarse. Después de trabajos de reparación o
mantenimiento, controlar el paso de corriente a través del cable de tierra.
6. Limpiar periódicamente la carcasa del motor para prevenir sobrecalentamiento.
7. Siempre que exista cambio de interruptor asegurarse que los tornillos de la caja interruptor quedan
bien apretados y la caja estanca.
8. Después de trabajos de mantenimiento y servicio se deberá montar correctamente todos los
dispositivos de seguridad.
9. Cada 12 meses o con más frecuencia dependiendo de las condiciones de uso, se recomienda que
sea revisado por un taller autorizado.
6.11. ALMACENAMIENTO
Cuando no sea usado por tiempo prolongado almacenar siempre el vibrador en zonas limpias, secas y
protegidas.
6.12. TRANSPORTE
Para transportar la máquina se deberán seguir los siguientes puntos:
•Enrollar el cable de alimentación. ¡NO DOBLARLO!
•No utilizar los cables a modo de asas
•Una vez depositado el motor sobre el medio de transporte elegido asegurarlo frente a
deslizamientos o golpes no deseados..

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
13
es
VEAF
7. LOCALIZACIÓN DE AVERIAS
8. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR REPUESTOS
8.1. INSTRUCCIONES PARA PEDIR REPUESTOS
En todos los pedidos de repuestos DEBE INCLUIRSE EL CÓDIGO DE LA PIEZA SEGÚN LA LISTA
DE PIEZAS. Es recomendable incluir el NÚMERO DE FABRICACIÓN DE LA MÁQUINA.
La placa de identificación con los números de serie y modelo se encuentran en la parte superior de
la carcasa del motor.
Provéanos con las instrucciones de transporte correctas, incluyendo la ruta preferida, la dirección y
nombre completo del consignatario.
No devuelva repuestos a fábrica a menos que tenga permiso por escrito de la misma, todas las
devoluciones autorizadas deben enviarse a portes pagados.
8.2. INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR GARANTÍAS
1. La garantía tiene validez por 1 año a partir de la compra de la máquina. Lagarantía cubrirá
las piezas con defecto de fabricación.
- En ningún caso la garantía cubrirá una avería por mal uso del equipo.
- La mano de obra y los gastos de envío correrán siempre a cargo del cliente.
2. En todas las solicitudes de garantía DEBE ENVIARSE LA MÁQUINA A ENARCO, S.A. O
TALLER AUTORIZADO, indicando siempre la dirección y nombre completo del consignatario.
3. El departamento de S.A.T. notificará de inmediato si se acepta la garantía y en el caso de
que se solicite se enviará un informe técnico.
4. No tendrá ningún tipo de garantía cualquier equipo que haya sido previamente manipulado
por personal no vinculado a ENARCO, S.A.
NOTA: ENARCO, S.A. se reserva el derecho a modificar cualquier dato de este manual sin previo aviso
PROBLEMA
CAUSA / SOLUCION
El motor no funciona
1.- Verifique si hay corriente.
2.- Enchufe o cable en mal estado.
3.- Interruptor defectuoso.
El motor funciona
lentamente y se
recalienta
1.- Verifique la tensión de la fuerza eléctrica.
2.- Fase interrumpida.
3.- Compruebe las especificaciones del cable de prolongación
El motor hace ruido
excesivo 1.- Rodamientos defectuosos.
2.- Carcasa rota o tornillos flojos

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
14
VEAF
9. MODIFICACIÓN DE LA FUERZA CENTRÍFUGA
Existe la posibilidad de ajustar la Fuerza centrífuga que es capaz de ofrecer el externo para así poderse
adaptar a las diferentes necesidades.
Para lograr dicho ajuste es necesario modificar las excéntricas del motor mediante unos sencillos pasos:
1. Asegúrese de que el motor se encuentra
desenchufado completamente de la red
eléctrica.
2. Desmonte las tapas laterales de la carcasa.
Para ello debe retirar los 4 tornillos de cabeza
allen que sujetan cada una.
3. Aflojar las tuercas que tiene el eje a cada lado
4. Sacar el número de excéntricas necesarias y
volverlas a montar giradas 180º. Con las
excéntricas orientadas todas en el mismo
sentido se obtiene el 100% de la fuerza
centrífuga. Por cada excéntrica que se gira a
cada lado se modifica un 22% del total de la
fuerza centrífuga.
IMPORTANTE: LAS EXCÉNTRICAS
DEBEN MODIFICARSE POR IGUAL EN
AMBOS LADOS
5. Volver a poner las tuercas en el eje.
EXCÉNTRICAS
GIRADAS 180º
TUERCA

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
15
es
VEAF
10. RECOMENDACIONES DE USO
10.1. APLICACIONES DE LOS VIBRADORES DE EXTERNOS
La vibración externa es aplicada en muchos campos, desde el vibrado de piezas prefabricadas de
hormigón hasta el movimiento de material.
A continuación no se va a entrar en detalle sobre el uso de los vibradores externos debido a la gran
variedad de aplicaciones. Simplemente se van a hacer unos breves comentarios sobre la aplicaciones
más usuales:
10.2. VIBRADO DE MOLDES
El molde se usa para vibrar vigas, prefabricados de diferentes formas, muros, tubo, …
•El molde debe ser una estructura rígida de acero y el vibrador debe quedar rígidamente unido al
molde. Si es posible el molde se apoya en una base elástica.
•Los vibradores se reparten por el molde de forma que se obtenga una aceleración de 1.5g.
•Se eligen los vibradores con una fuerza centrífuga para obtener esta aceleración.
•Como idea general se eligen vibradores cuya fuerza centrífuga sea 1,5 veces el peso del molde.
•Se recomienda ir a un número mayor de vibradores repartidos, aunque con menor número de ellos
se pueda conseguir la fuerza centrífuga.
•La distancia entre vibradores es entre 1,5m a 2,5m.
•El efecto de un vibrador llega como máximo hasta 30cm de profundidad, por ello se deben colocar
vibradores a cada lado del molde según el espesor.
•Los vibradores son regulables y se recomienda regular la fuerza hasta que se consigue la vibración
óptima.
•Siempre se debe elegir el vibrador para que no trabaje a la máxima potencia.
•Según el tipo de estructura se recomienda combinar la vibración externa con la interna.
•Los vibradores externos deben situarse en los nervios del molde utilizado para el prefabricado. La
fuerza centrífuga necesaria depende del tamaño y la forma del prefabricado y de la masa del
hormigón.
•El tiempo de vibración se debe ajustar para cada situación. Normalmente el tiempo de vibrado
estará entre 1-2,5min.
Fórmula para el cálculo de la fuerza centrífuga necesaria:
Fuerza centrífuga F= C(A+0.2B)

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
es
16
VEAF
A: Masa del molde/encofrado (kg)
B: Masa del hormigón (kg)
C: Constante dependiente de la consistencia del hormigón
C=0.5 para muros, vigas.
C=0.5 a 1 prefabricados horizontales
C=1.5 para tuberías verticales.
10.3. MESAS VIBRANTES
Las mesas vibrantes se usan para la prefabricación de diferentes piezas de hormigón como vigas, pilotes,
losas,.. También pueden usarse para compactar materiales granulares como moldes de fundición y otros
materiales pulverulentos. De forma que se consigue eliminar el aire interno
•Las mesas vibratorias se componen de una base rígida que descansa sobre un elemento elástico
(muelles o amortiguadores).
•Los vibradores se sujetan de forma rígida a la base.
•A la mesa se debe aplicar aceleraciones de 2 a 4g según la aplicación.
•Si se coloca un solo vibrador en el centro de gravedad del conjunto vibrante se produce una
vibración circular.
•Si se coloca dos vibradores idénticos, a la misma distancia del centro de gravedad, con sentido de
giro distinto proporcionan un movimiento vibratorio lineal.
Fórmula para el cálculo de la fuerza centrífuga necesaria:
Fuerza centrífuga:
Molde suelto
F= C(D+0.2B+0.2A)
Molde fijado a la mesa vibrante
F= C(D+B+0.2A)
A: Masa del hormigón (kg)
B: Masa del molde (kg)
C: Constante dependiente de la consistencia del hormigón y de la rigidez del molde. Varía entre 2 y 4.
D: Masa de la parte vibrante, incluyendo vibradores (kg)

VIBRADORES EXTERNOS ALTA FRECUENCIA
17
es
VEAF
10.4. DESCARGA DE SILOS
En la boca de descarga de los silos a menudo según las condiciones del material se apelmaza, de forma
que se hace necesaria la instalación de vibradores.
•Se colocan en la parte cónica de forma que produzcan aceleraciones de 1 a 2g, es decir de una
fuerza centrífuga de 1 a 2 veces el peso de material de la tolva.
•Se recomienda colocarlos a 1/3 de la altura de la parte cónica y se debe fijar sobre un perfil rígido.
•Cuando la altura de la parte cónica es superior a 4m se recomienda poner otra fila a 2/3 de la altura.
•El vibrador externo debe colocarse en la pared de la tolva con menor ángulo de inclinación respecto
a la horizontal.

Table of contents
Languages:
Other Enarco Vibratory Rammer & Tamper manuals
Popular Vibratory Rammer & Tamper manuals by other brands

Scheppach
Scheppach VS1000 Translation from the original instruction manual

Total
Total TP880-1 manual

Scheppach
Scheppach VS1000 Translation from Original Instruction Manual

Bosch
Bosch GSH Professional 16-28 Original instructions

Masalta
Masalta MR70E instruction manual

Makita
Makita VR001C instruction manual