
Manual Supplement Getting Started Fluke 433/434
Español – Puesta en Funcionamiento.
Pantalla de TABLA, página 14.
Nueva función para la tecla de función F1: posibilidad de cambiar entre lectura de tensión por fase
(A/L1,B/L2,C/L3,N) o fase a fase (AB,BC,CA) para la configuración Y trifásica. La figura 1 ilustra las funciones
anteriores y nuevas de las teclas.
Pantalla de FORMA DE ONDA, página 16.
Nueva función para la tecla de función F4: posibilidad de cambiar entre lectura de tensión por fase
(A/L1,B/L2,C/L3,N) o fase a fase (AB,BC,CA) para la configuración Y trifásica. La PERSISTENCIA se puede
ajustar con las funciones de CONFIGURACIÓN, OPCIONES y OSCILOSCOPIO. La figura 2 ilustra las funciones
anteriores y nuevas de las teclas.
Español – Manual de Uso.
Conexión del analizador, página 4-3:
* Un ciclo de carga completo dura unas 8horas (en lugar de 4) con el analizador apagado.
* Para ahorrar energía de las baterías, la pantalla del analizador se atenúa (en lugar de apagarse) automáticamente
tras un período de tiempo sin pulsarse ninguna tecla.
* Atención: el analizador se apaga automáticamente cuando recibe energía de la batería sólo si no se pulsa ningún
botón tras el proceso de encendido, es decir, cuando aparece la pantalla de inicio.
Osciloscopio (página 7-1), Transitorios (página 14-2).
Nueva función para la tecla de función F4: posibilidad de cambiar entre lectura de tensión por fase
(A/L1,B/L2,C/L3,N) o fase a fase (AB,BC,CA) para la configuración Y trifásica. La figura 2 ilustra las funciones
anteriores y nuevas de las teclas.
El ajuste de PERSISTENCIA se realiza ahora desde la función de CONFIGURACIÓN, OPCIONES.
Voltios/Amperios/Hz (página 8-1), Potencia y energía (página 11-2).
Nueva función para la tecla de función F1: posibilidad de cambiar entre lectura de tensión por fase
(A/L1,B/L2,C/L3,N) o fase a fase (AB,BC,CA) para la configuración Y trifásica. La figura 1 ilustra las funciones
anteriores y nuevas de las teclas.
Potencia y energía, capítulo 11:
* Página 11-2: el DPF total se añade a la lectura DPF por fase.
* Página 11-2: en vez de utilizar la sonda de disparo, se pueden realizar medidas manualmente. Para ello, deberá
observar el sentido de giro de la rueda del medidor de energía y pulsar F3- RECUENTO MANUAL +1 cada vez que
el indicador de la rueda complete una vuelta. El analizador cuenta los pulsos desde la sonda de disparo o la tecla F3,
por lo que se da por sentado que se utiliza uno de estos métodos en cada proceso. La figura 3 ilustra las funciones
anteriores y nuevas de las teclas.
Corriente de arranque, página 15-2: ya no es necesario ajustar la corriente máxima en el menú de inicio.
Cursor y Zoom, página 17-4: para el paso 2, debe pulsar ENTER (Intro) en vez de F5.
Configuración del analizador, capítulo 18:
* Página 18-4, punto 8: es posible ajustar la proporción de transformación al utilizar pinzas amperimétricas con
convertidores de corriente.
* Página 18-5: imagen actualizada que muestra la configuración trifásica “Open Leg” de uso más común.
* Página 18-9: tecla de función F4 cambiada a CONEXIÓN/DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA. En CONEXIÓN
AUTOMÁTICA, el rango y la desviación de las tendencias se actualizan de forma automática con cada nueva
adquisición para que estos valores se ajusten en la ventana disponible. Si la tecla de función F4 se establece en
DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA, podrá realizar los ajustes de forma manual.
Los menús de entrada para OPCIONES y LÍMITES DE SUPERVISIÓN se presentan en el idioma seleccionado
(aunque no en idiomas asiáticos).
Especificaciones, capítulo 21.
Registro de tendencias, fluctuaciones, página 21-12. Corrección de texto:
Resolución: 25 ms, 50 ms, 100 ms, 200 ms, 500 ms.
Duración: 90 s, 180 s, 6 m, 12 m, 30 m, 1 s, ... , 450 d.
4