FM STG 71 M User manual

Manual de instrucciones
Instruction manual
Hornos eléctricos/gas –Electric/gas Ovens
Modelos/Models:
STG 71/111 M (eléctrico/gas-electric/gas)
STB 604/606/610 M (eléctrico/gas-electric/gas)
ATENCIÓN: Lea las intrucciones antes de utilizar el aparato.
ATTENTION: Please, read these instructions before using this unit.


3
Mod. B4600Humid
ÍNDICE/CONTENTS
1. CERTIFICACIÓN CE 5
2. GARANTÍA 6
3. NORMAS GENERALES Y NORMAS DE SEGURIDAD 7
4. INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD, TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO 10
4.1 Desembalaje 10
4.2 Transporte 10
4.3 Operaciones preliminares 11
4.4 Colocación del equipo 11
5. PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO 13
5.1 Conexión eléctrica 13
5.2 Entrada de agua 15
5.3 Conexión de desagüe 15
5.5 Conexión gas 18
6. INSTRUCCIONES DE USO 21
6.1 Primer uso del aparato 21
6.2 Uso para cocción 21
6.3 Panel de mandos 22
6.4 Regulación manual del tiro de la chimenea 23
6.5 Limpieza del aparato 23
7. DUDAS MÁS FRECUENTES 25
8. CE CERTIFICATION 26
9. WARRANTY 27
10. GENERAL AND SAFETY STANDARDS 28

4
Mod. B4600Humid
11. SAFETY INSTRUCTIONS, TRANSPORT AND MAINTENANCE 30
11.1 Unpackaging 30
11.2 Transport 30
11.3 Preliminary operations 31
11.4 Placing the unit 31
12. INSTALLATION 33
12.1 Electrical connection 33
12.2 Water inlet 35
12.3 Draining connection 35
12.5 Gas connection 38
13. USE INSTRUCTIONS 41
13.1 Using the unit for the first time 41
13.2 Cooking use 41
13.3 Control panel 42
13.4 Manual regulation of chimney valve 43
13.5 Oven cleaning 43
14. FRECUENTLY ASKED QUESTIONS 45

5
Mod. B4600Humid
1. Certificación CE____________________________________________
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Directiva(s) del Consejo con la(s) que se declara conformidad:
DC 2014/35/EU + DC 2014/30/EU + DC 2011/65/EU + DC 2009/142/CE
Aplicación de las Normas:
EN 60335-1:2012 / EN 60335-2-42:2003 + Corr:2007 + A1:2008 + A11:2012 /
EN 55014-1:2006 + A1:2009 + A2:2011 / EN 55014-2:1997 + A1:2001 + A2:2008 / EN 61000-3-2
:2006 + A1:2009 + A2:2009 / EN 61000-3-3 :2008
Fabricante:
FM CALEFACCIÓN S.L.
CIF: B-14343594
Dirección:
CTRA. de Rute km.2.700, C.P.:14900, Lucena
Cordoba, España
Tipo de equipo:
HORNO
Marca:
FM CALEFACCIÓN
Modelo:
STG 71/111 M (eléctrico/gas)
STB 604/606/610 M (eléctrico/gas)
Nosotros, los abajo firmantes, declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que el equipo
especificado cumple con la(s) Directiva(s) y Norma(s) mencionadas
Lugar:
Lucena
Firma: B-14785315
Fecha:
01/10/2019

6
Mod. B4600Humid
2. Garantía
La duración de la garantía será de 12 meses a partir de la fecha de compra del equipo.
La garantía no cubre los daños de cristal, lámparas, juntas de puerta o deterioro del material aislante o daños
imputables a una incorrecta instalación, mantenimiento, reparación inadecuada o ausencia del mismo así como usos
indebidos del aparato.
Para tramitar la reparación de un equipo en garantía o consulta, deberá ponerse en contacto con su distribuidor
haciendo referencia de la siguiente tabla descriptiva.
Distribuidor:
Modelo del equipo:
Número de serie:
Nombre:
Fecha que se solicita:
Descripción de la avería:
Dirección:
Teléfono de contaco:
Horario:
Advertencia: el ajuste incorrecto, la instalación, el servicio o mantenimiento inadecuados del aparato
pueden provocar daños a bienes o personas. Por esta razón rogamos lean este manual detenidamente antes de la puesta
en marcha del aparato.

7
Mod. B4600Humid
3. Normas generales y normas de seguridad
Normas de seguridad y responsabilidad para la instalación y el
mantenimiento.
Lea con detenimiento este manual antes de comenzar a trabajar con el aparato y consérvelo así mismo para
consultas. En caso de necesitar asistencia técnica, acuda a un servicio técnico autorizado.
La instalación, puesta en marcha y mantenimiento del horno debe ser realizada solo por personal cualificado y en
conformidad con los baremos y características técnicas que especifica el fabricante. De igual forma, deberá
respetarse la normativa vigente en seguridad y en materia de instalaciones y seguridad laboral vigente en el país
de uso.
Antes de instalar o realizar operaciones de mantenimiento verifique que el equipo se encuentra desconectado de
la alimentación eléctrica.
Antes de instalar el equipo, compruebe que las instalaciones sean conformes a las normas vigentes en el país de
uso y a las indicaciones de la placa de datos.
No deben manipularse ni desconectarse los dispositivos de seguridad del aparato, esto conllevaría a la anulación
de la garantía.
Una instalación que no respete las indicaciones del fabricante podría ocasiones daños, lesiones o accidentes
mortales.
En caso de instalar el horno sobre soportes o superpuestos, utilice únicamente los suministradas por FM y siga su
montaje el cual econtrará dentro del embalaje.
Los repuestos no originales no garantizan el óptimo funcionamiento del aparato y ocasionarán la perdida de la
garantía.
El horno sebe ser utilizado por personal debidamente formado para ello.
La placa de datos del horno ofrece información técnica indispensable en el caso de solicitar intervención para
mantenimiento o reparación del mismo, por tanto, evite retirarla, dañarla o modificarla.
El incumplimiento de algunas de estas normas de seguridad exime de toda responsabilidad a FM y hace que la
garantía quede invalidada.
Normas de seguridad para el uso
Lea con detenimiento este manual antes de comenzar a trabajar con el aparato y consérvelo así mismo para
consultas. En caso de necesitar asistencia técnica, acuda a un servicio técnico autorizado.

8
Mod. B4600Humid
En caso de inactividad prolongada del aparato, deben interrumpirse todas las conexiones (suministro eléctrico y
agua).
El horno debe destinarse sólo y exclusivamente al uso para el cual ha sido diseñado, es decir, para la cocción de
pan, pastelería, todo tipo de productos gastronómicos, frescos o congelados. Cualquier uso diferente a este
puede ocasionar daños en el mismo.
No deben introducirse productos con una alta concentración alcohólica.
Las superficies interiores y exteriores del horno deben limpiarse con frecuencia para garantizar la higiene y el
buen funcionamiento del mismo. Para la limpieza de estas superficies no deben utilizarse productos abrasivos o
inflamables que puedan dañar el aparato.
Un uso y limpieza distintos a los que recomienda el fabricante y con productos no autorizados pueden ocasionar
daños tanto en el equipo como en el usuario.
Se recomienda el uso de un filtro anti-cal en la entrada de suministro del agua, en caso de no usarlo pueden
deteriorarse algunos componentes del horno. Todo tipo de averías ocasionadas por la cal o sedimentos del
agua quedarán exentas de garantía.
El incumplimiento de algunas de estas normas de seguridad exime de toda responsabilidad a FM y hace que la
garantía quede invalidada.
Cargas máximas en función del tamaño de los equipos
CAPACIDAD
CARGA MÁXIMA
CARGA MÁX. POR RACK
4 x (60/40)
20 kg
Máximo 15 kg por rack
6 x (60/40)
30 kg
Máximo 15 kg por rack
7 x (Gn 1/1)
35 kg
Máximo 15 kg por rack
10 x (60/40)
45 kg
Máximo 15 kg por rack
11 x (Gn 1/1)
50 kg
Máximo 15 kg por rack
No exceda en ningún caso la capacidad máxima de carga para evitar que su equipo se dañe. El incumplimiento
de carga máxima exime de toda responsabilidad al fabricante y hace que la garantía quede invalidada.
Peligro por quemaduras
Lea con detenimiento estas advertencias y síga sus indicaciones siempre que el horno esté en funcionamiento o
aún no se haya enfriado completamente.

9
Mod. B4600Humid
Toque únicamente los elementos de control del equipo y la maneta de apertura de puerta. Evite tocar cualquier
otro elemento externo del horno, ya que estos pueden llegar a alcanzar temperaturas superiores a 60ºC.
Para mover o manipular cualquier recipiente o bandeja dentro de la cámara de cocción, póngase siempre
manoplas térmicas o similares.
Para abrir la puerta del horno, hágalo lentamente y teniendo cuidado con los vapores a alta temperatura que
salen de la cámara de cocción.
Peligro de incendio
Si no limpia el equipo adecuadamante y con la frecuencia necesaria correrá el riesgo de que la grasa y restos de
alimentos se acumulen en la cámara de cocción y se inflamen.
Utilice exclusivamente los productos de limpieza ofrecidos por el fabricante. El empleo de otros productos puede
dañar el equipo y anular la validez de garantía.
Para limpiar el revestimiento exterior, use solo productos de limpieza aptos para uso doméstico y un trapo suave
y humedecido. Absténgase de usar ningún tipo de sustancia corrosiva o irritante.

10
Mod. B4600Humid
4. Instrucciones de seguridad, transporte y mantenimiento
4.1 Desembalaje
Daños visibles: al recibir el material, se debe hacer constar en la PDA o en el albarán de entrega, una descripción
lo más detallada posible de la rotura.
No se aceptarán, comentarios genéricos como “bultos dañados”, o “se aprecian daños”, etc. Deben aportarse fotografías
claras donde aparezca la mercancía dañada y el embalaje.
Daños ocultos: al recibir el material y dentro de las 24 horas posteriores a la recepción del mismo, una vez
comprobado el daño oculto, se deberán aportar fotografías de la mercancía deñada con sus respectivos embalajes, siendo
perfectamente visible la etiqueta de la agencia. No serán válidas, fotografías sólo y exlusivamente del contenido.
En cualquiera de los 2 casos descritos, deben comunicar a FM industrial, la incidencia en el transporte, ya que de esta
manera se podrán gestionar la reposición de la máquina.
Si al recibir la máquina embalada, se detectan daños a visibles, indique en el momento de entrega del mismo
“horno golpeado”, tome fotos de los daños y pegatina de la agencia de transportes, incluida en el embalaje. Póngase en
contacto con FM industrial de inmediato.
En el caso de que aparantemente el embalaje esté correcto, y al desembalar se encuentra con algún tipo de
daño, vuelva a colocar el embalaje original sobre la máquina, tome fotos de éste así como de la pegatina de la agencia de
transportes incluida en él. Seguidamente, vuelva a desembalar y tome fotos de los daños ocasionados a la máquina.
Póngase inmediatamente en contacto con FM industrial.
4.2 Transporte
Antes de transportar el equipo hasta el lugar de instalación, asegúrese de que:
- Pasa por la puerta
- El pavimento resiste su peso
El transporte, debe realizarse única y exclusivamente por medios mecánicos, como puede ser una traspaleta y siempre
sobre el pallet.

11
Mod. B4600Humid
4.3 Operaciones preliminares
Retire la película de protección del equipo. Limpie los restos de pegamento con disolvente adecuado. No utilizar en
ningún caso productos abrasivos o ácidos ni tampoco herramientas que puedan estropear las superficies.
4.4 Colocación del equipo
Coloque el horno en el lugar de trabajo elegido, respetando las distancias de seguridad indicadas más adelante.
Compruebe que el aparato tenga las suficientes entradas de aire frío por los registros de ventilación que aseguren su buen
funcionamiento. De lo contrario el aparato puede sobrecalentarse y alguno de los componentes puede sufrir daños
irreparables.
- Si el horno está instalado sobre un soporte auxiliar, debe ser fijado al mismo.
- El local debe estar acondicionado y cumplir las normas vigentes en materia de seguridad e instalaciones.
- Además, el equipo, debe estar protegido de los agentes atmosféricos.
- La temperatura ambiental para un correcto funcionamiento del equipo, podrá oscilar entre 5ºC y 35ºC como
máximo.
- La humedad del local, no debe superar en ningún caso el 70%.
Aconsejamos dejar al menos 120 mm para reparación y en el caso de que existan focos de calor o elementos
combustibles, la distancia de seguridad debe ser como poco 700 mm. Se recomienda asegurar una buena ventilación del
aparato para no sobrecalentar los componentes del mismo.

12
Mod. B4600Humid
Ejemplo de colocación del equipo sin fuentes de calor cercanas.
Min, 120mm
Min, 120mm
Min, 120mm
Colocación del equipo junto a fuentes de calor.
Panel aislante ignifugo
Insulating panel
Min, 100mm
Min, 700mm
.
Para operaciones de mantenimento recomedamos un espacio libre de trabajo de unos 500 mm.
El aparato no es apto para instalación empotrada.

13
Mod. B4600Humid
5. Puesta en marcha del equipo
Para una correcta instalación y puesta en marcha del equipo, deberá seguir los puntos indicados en el
“DOCUMENTO DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS SMART”, incluido en la bolsa junto con este manual
de instrucciones.
Recuerde que cualquier avería o rotura derivada de una mala instalación o puesta en marcha, hace que la
garantía quede invalidada.
5.1 Conexión eléctrica
Antes de conectar el equipo a la red de alimentación, compruebe que las características de red corresponden con
las descritas en las características técnicas de cada aparato. La instalación eléctrica debe realizarse por personal
autorizado y debe cumplir la normativa vigente.
La conexión eléctrica debe realizarse preferiblemente montando un echufe eléctrico (NO INCLUIDO) de tipo y
capacidad adecuados para la máxima corriente absorbida por las fases del horno. Si esto no fuese posible, podría
conectarse directamente al magnetotérmico del cuadro eléctrico.
A continuación, se indican los tipos de conexiones eléctricas recomendadas:
TRIFÁSICA 400V
Conexión trifásica 400V conectada directamente a magnetotérmico.

14
Mod. B4600Humid
Con el fin de evitar cualquier peligro debido al rearme accidental del dispositivo térmico de corte, este aparato
no debe ser alimentado con un dispositivo de control externo, como un temporizador, ni conectarse a un circuito cuya
alimentación se interrumpa con regularidad.
Se recomienda una línea de alimentación propia protegida por interruptor magneto-térmico de calibre adecuado,
así como una acometida de red fija para la conexión de los aparatos.
Observar el código de colores de los cables. Una conexión inapropiada puede dañar irreparablemente el aparato.
TRIFÁSICA 230V
Conexión trifásica 230V conectada a toma trifásica tipo CETAC.
Conexión trifásica 400V conectada a toma trifásica tipo CETAC.

15
Mod. B4600Humid
CODIGO DE COLORES:
FASES
Gris (L1)
Negro (L2)
Marrón (L3)
NEUTRO
Azul (N)
TIERRA
Amarillo / Verde
5.2 Entrada de agua
Se recomienda el uso de un filtro antical en la entrada del suministro de agua y una válvula antirretorno. El horno
está dotado de una conexión para la entrada de agua de ¾ “.
Además, es recomendable instalar un “digimeter” o instrumento digital para medir los litros de agua consumidos
por el horno, y de esta manera, saber en qué momento es necesario sustituir el filtro.
Importante: Antes de realizar la conexión de agua, haga salir la misma para eliminar los posibles residuos que
pueda contener la tubería. El agua de entrada debe tener una presión comprendida entre 1 y 3 bar, con una temperatura
no superior a los 30 ºC. Si la presión es mayor de estos valores de instalarse un reductor de presión a la entrada.
5.3 Conexión de desagüe
- La conexión del desagüe del horno debe realizarse con tubos de descarga que garanticen una estabilidad térmica,
los gases del horno pueden alcanzar temperaturas elevadas (85-95ºC).
- Es aconsejable conectar el tubo de desagüe del horno a través de un correspondiente sifón para contener la
salida de los vapores del horno. Este tubo debe mantener en todo momento una pendiente mínima de un 4%
para garantizar el correcto funcionamiento.
- El tubo de desagüe, debe tener un diámetro NO inferior a la conexión del desagüe.
- Ser específico para cada equipo. En caso contrario, asegúrese de que el conducto principal esté dimensionado
para garantizar el flujo correcto y sin obstáculos.
- Estar libre de estrangulamientos.

16
Mod. B4600Humid
Tipos de desagüe:
1. Desagüe de Pared:
La salida de desagüe de pared, debe tener un conducto de ventilación vertical con un diámetro no inferior a 25 mm,
el cual debe quedar por encima de la cubierta superior del aparato, tal y como se muestra en la imagen.
En caso de no instalar el conducto de ventilación vertical, no se garantiza un correcto drenaje pudiendo provocar
averías y la pérdida de la garantía.

17
Mod. B4600Humid
2. Desagüe separado con embudo:
3. Desagüe de suelo:

18
Mod. B4600Humid
5.4 Salida de vapores de la cámara de cocción
Los gases de salida pueden ser húmedos y llegar a una temperatura elevada, por lo que para canalizarlos no
utilicen tubos de materiales que no garanticen una absoluta estabilidad térmica de hasta 250ºC.
Para el tratado de los vapores de la cocción es posible adpatar un condensador que permitirá condensar los
vapores y expulsarlos a un desagüe.
Importante: No canalizar más de 50 centimetros la salida de vapores de la cámara de cocción por riesgo de
condensación. Dicha canalización deberá ser vertical y lo mas recta posible
5.5 Conexión gas
La conexión a la red de alimentación de gas y la instalación de acometida al horno debe cumplir las normas
vigentes de acuerdo al país de instalación del equipo y deben ser realizadas por personal cualificado y autorizado.
El incumplimiento de estas normas pueden ocasionar daños y lesiones, dando lugar a la invalidación inmediata
de la garantía y eximiendo a FM de toda responsabilidad.
Antes de proceder a la conexión, compruebe que el tipo de gas que se va a utilizar, asi como la presión de este, se
corresponden con la configuración de uso de su horno, la cual se indica en la etiqueta de características del mismo. En
caso de existir una presión elevada en la red de gas, será necesaria la instalación de un reductor de presión aguas arriba
del punto de acometida de gas del horno. De lo contrario, los componentes del horno podrán sufrir daños irreparables.
Salvo petición expresa, el horno sale preconfigurado de fábrica para uso con gas GLP, butano (G30) o propano
(G31) y a una presión nominal de 30mbar y 37mbar, respectivamente. Cualquier cambio que se desee realizar en el horno
posterior a la adquisición del mismo, como por ejemplo, la adpatación al uso de otro tipo de gas, deberá ser realizado por
un técnico cualificado y habilitado para tal efecto.
La conexión a la red de gas deberá realizarse mediante tubo flexible, utilizando uniones de ¾” en el punto de
acometida del horno e intercalando una llave de corte aguas arriba del mismo.
PUNTO DE ACOMETIDA DE GAS

19
Mod. B4600Humid
Asegurese de que el tubo de gas no pasa cerca de zonas calientes y que no quede expuesto a posibles
tracciones, torsiones o aplastamientos.
El tubo de alimentación de gas (rigido o flexible) deberá cumplir la normativa nacional vigente y ademas, deberá
someterse a las inspecciones periodicas pertientes, asi como ser sustituido en caso necesario.
5.5.1 Conexión para evacuación de los gases de combustión
Los gases resultantes de la combustión del gas deberán ser evacuados al exterior mediante la instalación de una
chimenea con tiro natural, o bien emplazando el horno bajo una campana de extracción.
Evacuación tipo B11: mediante este modo, los gases de combustión son evacuados al exterior a través de una
chimenea de tiro natural provista de válvula antiretorno. La instalación deberá tener una pendiente ascendente mínima
de un 10% y, en caso de que existan tramos curvos, deberán realizarse con ángulos no inferiores a 90°. El primer tramo de
la instalación deberá ser recto y vertical, con una longitud no inferior a 1m. La sección de la tubería debrá ser la misma en
toda la instalación, no debiendo estar provista de tramos con sección inferior a la de la conexión del tubo de descarga. Si
existe la necesidad de instalar algún tramo horizontal, este no deberá ser superior a 1,5m.
1m mínimo
L=1,5m máximo
90°
OD
OD
NO
Se aconseja la instalación de un sombrerete en el extremo final de la chimenea con el fin de evitar la entrada de
agua de lluvia en el aparato y prevenir posibles retornos de aire provocados por fuerte viento.
La temperatura de los gases de combustión puede alcanzar los 500°, por lo que recomendamos utilizar tubería de
acero inoxidable o material similar resistenta a alta tempratura.

20
Mod. B4600Humid
Evacuación tipo B21: mediante este modo, los gases de combustión son evacuados al exterior a través de una
campana de aspiración. La distancia mínima a mantener entre el horno y la campana será de, al menos, 50cm
500mm mínimo
This manual suits for next models
5
Table of contents
Languages:
Other FM Oven manuals