
PUEDEN PRODUCIRSE FUGAS EN EL CASQUI-
LLO PRENSAESTOPAS SUPERIOR. Pueden emitirse a la atmós-
fera vapores y materiales potencialmente explosivos. Los cas-
quillos prensaestopas deben revisarse a diario.
zEn caso de tratarse de bombas de pistones con prensaesto-
pas ajustables, se deben ajustar los prensaestopas si se ob-
servan fugas. Si con esto no se eliminan las fugas, cambie los
casquillos prensaestopas.
zEn caso de tratarse de bombas de pistones con prensaesto-
pas no ajustables, se deben sustituir los prensaestopas si se
observan fugas.
PELIGRO DE EXPLOSION. Los modelos que
contienen piezas de aluminio humedecido no se pueden usar
con disolventes de 1,1,1-tricloroetano, cloruro de metileno u
otros hidrocarburos halogenados que pueden reaccionar y
explotar.
zCompruebe la compatibilidad de los materiales de la bomba
antes de usar con disolventes.
es-2 INFORMACION GENERAL / BOMBAS DE PISTÓN NEUMÁTICAS O HIDRÁULICAS
INFORMACIÓN GENERAL DE SEGURIDAD SOBRE EL PRODUCTO
PRESIÓN DE ENTRADA NEUMÁTICA / HIDRÁU-
LICA EXCESIVA. Puede producir lesiones personales, la muer-
te, daños en la bomba o pérdida de bienes personales.
zNunca sobrepase la presión neumática / hidráulica de entrada
que aparece en la placa de identicación del modelo de la bomba.
zAsegúrese de que las mangueras de material y otros compo-
nentes sean capaces de resistir las presiones de uido desa-
rrolladas por esta bomba. Los tubos dañados pueden sufrir
pérdidas de líquidos inamables y crear atmósferas potencial-
mente explosivas. Revise todas las mangueras por desgaste o
daño. Compruebe que el dispositivo dispensador esté limpio y
en buenas condiciones de funcionamiento.
zNo supere la presión máxima de los materiales de ninguno de
los componentes del sistema.
zDebe utilizarse una válvula de escape para evitar que el siste-
ma se vea sometido a un exceso de presión y a posible ruptura
de alguno de los componentes.
MATERIALES PELIGROSOS. Pueden causar lesio-
nes graves o daños materiales. No trate de devolver a la fábrica
o centro de servicio una bomba que contenga material peligro-
so. Las prácticas de acarreo seguras deben cumplir con las leyes
locales y nacionales y los requisitos del código de seguridad.
zObtenga del proveedor las Hojas de Datos de Seguridad del
Material sobre todos los materiales, para recibir las instruccio-
nes de acarreo correcto.
LÍMITES DE TEMPERATURA MÁXIMA DE LA SU-
PERFICIE. La temperatura máxima de la supercie depende de
las condiciones de funcionamiento de la bomba. No exceda los
límites de temperatura máxima indicados en la página PTL-1.
zNo permita que la bomba funcione en seco. La temperatura de
la supercie de la bomba aumentará y puede superar los límites
de temperatura de la carcasa que se indican en la página PTL-1.
zAsegúrese de realizar el mantenimiento correcto para elimi-
nar la acumulación de polvo en la bomba. Algunos tipos de
polvo pueden incendiarse si alcanzan los límites de tempera-
tura de la supercie de la bomba, tal y como se indica en la
página PTL-1.
zLas temperaturas excesivas de aceite hidráulico pueden pro-
ducir fuego. El intervalo de temperatura de funcionamiento
del motor hidráulico es de hasta 130° F (54° C).
zLas temperaturas máximas se basan sólo en el esfuerzo me-
cánico. Determinados productos químicos reducirán signica-
tivamente la temperatura máxima de operación segura. Con-
sulte con el fabricante de los productos químicos para obtener
información acerca de la compatibilidad química y los límites
de temperatura.
MARCADO. ARO excluye el marcado de bom-
bas individuales de conformidad con la sección 11.2 de EN ISO
80079-36:2016 dada la complejidad de las conguraciones de
producto de la combinación entre material y sello. Consulte la
información instructiva adicional detallada que se suministra
y que está adjunta designada con la “X” sobre el marcado de
la Directiva Atex 2014/34/EC. Ejemplo: II 2GD X: donde la
X signica leer y comprender todas las advertencias, precau-
ciones e instrucciones adicionales del manual.
zLa temperatura real de la supercie de la bomba depende de
las condiciones de funcionamiento de la misma, los materiales
de construcción, la temperatura del líquido que se bombea y
las condiciones ambientales.
zNo permita que las bombas de pistón funcionen secas duran-
te períodos largos de tiempo. Al bombear aire u otros gases
en lugar de líquidos (también conocido como“Bombeo seco”
o“Funcionamiento en seco”) aumentará las temperaturas de
bombeo de la supercie y se podría exceder los límites de
temperatura máxima para los sellos de envasado. Las tem-
peraturas de la supercie pueden exceder los 250°F (121°C),
lo que podría incendiar gases o polvos potencialmente explo-
sivos en contacto con la bomba.
zPara su uso en Atmósferas de gas explosivo, la clasi-
cación del rango de TEMPERATURA se limita en función
de los materiales y sellos utilizados durante su con-
strucción, según la posible conguración del producto.
Se proporcionan las limitaciones de temperatura del material
y las cuales no deben excederse en la aplicación. Las bombas
siguen EN ISO 80079-36:2016: Ex h IIB Gb.
zPara su uso en Atmósferas de polvo explosivo, la clasi-
cación del rango de TEMPERATURA se limita en función
de los materiales y sellos utilizados durante su con-
strucción, según la posible conguración del producto.
Se proporcionan las limitaciones de temperatura del material
y las cuales no deben excederse en la aplicación. Las bombas
siguen EN ISO 80079-36:2016: Ex h IIIC Db.
Todas las bombas.
PÉRDIDA DE FLUIDOS. Pueden provocar peligro de explosión.
zVuelva a apretar todos los empalmes de tubos y mangueras
para impedirque se produzcan fugas de uidos.
zLos daños causados en la bomba producidos por un montaje
incorrecto o tensión en los tubos, así como los daños externos,
pueden producirla pérdida de uidos.
zCuando las bombas no se utilicen, deberán retirarse de los
contenedores.
zLas bombas deben estar siempre sumergidas en el medio que
se bombea.
zLas bombas nunca deben utilizarse en seco.
zDeben revisarse todos los días las posibles pérdidas por el or-
icio del motor hidráulico. Deben sellarse las partes donde se
detecten pérdidas superiores a 5 cc/ día.
PRESION PELIGROSA. Puede causar lesiones
graves y daños materiales.
zNo haga servicio ni limpieza a la bomba, mangueras o válvula
dispensadora mientras el sistema está con presion.
zDesconecte la tubería de alimentación neumática / hidráulica
y desahogue la presión del sistema abriendo la válvula o el
dispositivo surtidor y / o aojando lentamente y quitando la
manguera de salida o la tubería de la bomba.
RIESGO DE INYECCION. Cualquier material que
penetre en el cuerpo puede causar lesiones graves o la muer-
te. En caso de producirse una inyección de material en el cuer-
po, comuníquese de inmediato con un médico.
zNo agarre el extremo delantero del dispositivo dispensador.
zNo apunte el dispositivo dispensador en dirección a ninguna
persona ni a ninguna parte del cuerpo.
Verique la compatibilidad química de las
piezas humedecidas de la bomba y la sustancia que se está
bombeando, lavando o recirculando. La compatibilidad quí-
mica puede cambiar con la temperatura y concentración de los
productos químicos dentro de las sustancias que se bombean,
lavan o recirculan. Consulte con el fabricante de los produc-
tos químicos para obtener información especíca acerca de la
compatibilidad de los líquidos.
Proteja la bomba de daños externos y no la
utilice como soporte estructural del sistema de tuberías. Cer-
ciórese de que los componentes del sistema tienen el soporte
correcto para evitar los esfuerzos sobre las piezas de la bomba.
zLas conexiones de succión y descarga deben ser conexiones
exibles (tales como mangueras), no de tubos rígidos, y deben
ser compatibles con la sustancia que se bombea.
Compruebe que todos los operadores de este
equipo hayan sido entrenados en las prácticas de trabajo se-
guro, que entiendan sus limitaciones y que lleven puestas ga-
fas / equipo de seguridad cuando sea requerido.