KPS KPS-MT40 User manual

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
INSTRUCTIONS MANUAL
MANUEL D´INSTRUCTIONS
Multímetro digital
Digital multimeter
Multimètre numérique
KPS-MT40
602250003
1

2
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
1. INSTRUCCIONES GENERALES
Este multímetro digital ha sido diseñado conforme a la norma internacional de
seguridad eléctrica IEC-61010 relativa a los requisitos de seguridad para ins-
trumentos electrónicos de medida y multímetros digitales portátiles. Cumple
con los requisitos de 600V CAT III, 1000V CAT II de IEC-61010 y el grado 2 de
contaminación. Antes de utilizar este instrumento, lea atentamente este ma-
nual y respete las medidas de seguridad pertinentes. Consulte en la sección
1.1.3 la descripción de los símbolos internacionales utilizados en el instrumen-
to y en las instrucciones.
1.1 Información sobre seguridad
1.1.1 Instrucciones de seguridad
• Al utilizar este instrumento, el usuario debe respetar los siguientes procedi-
mientos de seguridad habituales:
- Procedimientos de seguridad para evitar descargas eléctricas
- Procedimientos de seguridad para evitar usos incorrectos
• Por su propia seguridad, utilice únicamente las puntas de prueba suminis-
tradas con el instrumento. Antes de utilizarlas, compruebe que estén en
buen estado.
Nota:
Por ejemplo, cableados de cuadros de distribución y protectores de circuitos
enequiposjos,incluyendocables,barrascolectoras,cajasdeconexiones,
interruptores, salidas de tomas de corriente, equipos de uso industrial y otros
equipos(motoresestacionariosconconexiónpermanenteainstalaciones-
jas).
* Medición de tipo II (CAT II) es la medición realizada en circuitos conectados
directamente a equipos de baja tensión.
Nota:
Por ejemplo, la medición de electrodomésticos, instrumentos portátiles y dis-
positivos similares.
* Medición de tipo I (CAT I) es la medición realizada en circuitos no conectados
directamente a la barra colectora.
Nota:
Por ejemplo, mediciones realizadas en circuitos no derivados de la barra co-

3
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
lectora y circuitos especiales (internos) de protección de la barra. (En este últi-
mo caso, las sobrecargas instantáneas son variables, y por ello la resistencia
a las sobrecargas instantáneas debe estar claramente indicada).
* Al utilizar este instrumento, el usuario debe respetar los siguientes procedi-
mientos de seguridad habituales:
- Procedimientos de seguridad para evitar descargas eléctricas
- Procedimientos de seguridad para evitar usos incorrectos
* Por su propia seguridad, utilice únicamente las puntas de prueba suminis-
tradas con el instrumento. Antes de utilizarlas, compruebe que estén en buen
estado.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no intente re-
alizar mediciones de tensión superiores a 1000V CC o 750V CA RMS. Para
evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no aplique una ten-
sión mayor de 1000V CC o 750V CA RMS entre el terminal común y tierra.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, desconecte
la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de efectuar mediciones de resistencia.
Para evitar daños en el instrumento o en el dispositivo medido, desconecte
la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de efectuar pruebas de diodos.
Para evitar daños en el instrumento o en el dispositivo medido, desconecte
la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de comprobar la continuidad.

4
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
Para evitar daños en el instrumento o en el dispositivo medido, desconecte
la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de realizar mediciones de capacitancia. Utilice la función de
tensiónCCparaconrmarqueloscondensadoresestándescargados.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no aplique
unatensióndemásde250VCCoCAentreelextremocomúnyelextremo
mA.
Para evitar riesgos de descargas y/o daños en el instrumento, no realice
mediciones de frecuencia de tensiones RMS superiores a 250V CC o CA.
Para evitar descargas eléctricas o daños en el instrumento, no permita la
entrada de agua en el instrumento. Desconecte las puntas de pruebas y
todas las señales de entrada antes de abrir la carcasa.
No intente realizar mediciones de corriente en un circuito cuando la tensión
de tierra de la tensión de circuito abierto sea mayor de 250V. Para evitar
daños en el instrumento o en el dispositivo, compruebe el estado del fus-
ible del instrumento antes de proceder con la prueba. Utilice las tomas de
entrada, la función y la escala adecuadas para realizar las mediciones. No
conecteelotroextremodelapuntadepruebaenparaleloconningúncir-
cuito cuando la punta de prueba esté conectada a la toma de entrada de
corriente.

5
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
Para evitar lecturas erróneas, que podrían dar lugar a posibles descargas
eléctricas o lesiones personales, sustituya la pila tan pronto como aparezca
en la pantalla el símbolo ( ). Utilice únicamente fusibles con el amperaje,
el valor de fusión nominal, el valor de tensión nominal y la velocidad de
fusiónespecicados(F250mA/250V,FF10A/500V).Paraevitardescargas
eléctricas o lesiones personales, antes de abrir la tapa del compartimento
de la pila sustituir la pila deberá apagar el instrumento y comprobar que las
puntas de prueba estén desconectadas del circuito medido.
1.1.2 Procedimientos de trabajo seguros
• Si el instrumento se utiliza cerca de una fuente de interferencias electro-
magnéticassignicativas,laslecturassepuedenvolverinestablesypre-
sentar grandes errores.
• No utilice el instrumento ni la pica si parecen estar dañados.
• Utilice este instrumento únicamente del modo que se indica en este manual.
De lo contrario, la protección suministrada por el instrumento puede verse
afectada.
• Tenga mucho cuidado al trabajar en las inmediaciones de conductores des-
protegidos o barras colectoras.
• Noutiliceelinstrumentoenentornoscongasesexplosivos,vaporesopolvo.
• Veriqueelfuncionamientodelinstrumentomidiendounatensiónconocida.
• No utilice el instrumento si funciona de forma anómala, ya que la protección
puede estar afectada. En caso de duda, revise el instrumento.
• El instrumento se debe utilizar con la entrada, la función y la escala de
medición adecuadas.
• Cuando no se conozca la escala de la señal que se va a medir, seleccione
la escala de medición más alta.
• Elvalordeentradanodebesuperarloslímitesespecicadosencadaesca-
lademedición,conelndeevitardañosenelinstrumento.
• Cuando el multímetro esté conectado a un circuito sometido a medición, no
toque las entradas que no se estén utilizando.
• Al trabajar con tensiones superiores a 60V CC o 30V CA RMS, tenga mucho
cuidado para evitar el riesgo de descarga.

6
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
• Cuando utilice las puntas de prueba para efectuar las mediciones, manten-
ga los dedos por detrás de las protecciones para los dedos.
• Al realizar mediciones con la pica de prueba, conecte en primer lugar la
punta de prueba común negra antes de conectar la punta de prueba roja.
• Unaveznalizadalamedición,desconectelapicadepruebarojaantesde
desconectar la punta de prueba común negra.
• Antes de cambiar de función, debe comprobar que las picas de prueba no
están conectadas al circuito comprobado.
• En todas las funciones de CC, incluidas las de escala manual o automática,
veriquelapresenciadetensionesCAutilizandoanteslafuncióndeCAcon
elndeevitarelriesgodedescargasdebidoaposibleslecturasincorrectas.
• A continuación, seleccione una escala de tensión CC igual o mayor que la
escala de CA.
• Antes de realizar pruebas de resistencia, diodos, capacitancia o continui-
dad, desconecte la alimentación de los circuitos y descargue todos los con-
densadores de alta tensión.
• Nunca realice mediciones de resistencia o continuidad en circuitos con ten-
sión.
• Antes de realizar mediciones de corriente, compruebe el fusible del instru-
mento y desconecte la alimentación del circuito antes de conectar el instru-
mento al circuito.
• Al realizar trabajos de reparación en televisores, o al efectuar mediciones
en circuitos de conversión de potencia, debe tener en cuenta los impulsos
de tensión de alta amplitud de los circuitos comprobados. Se debe utilizar
unltroparatelevisorespuedeatenuardichosimpulsosyevitardañosen
el instrumento.
• Esteinstrumentoutilizaunapila6F22de9V.Lapiladebeestardebidamen-
te instalada en el compartimento de la pila del instrumento.
• Sustituya la pila tan pronto como aparezca el indicador de batería .
• Con un nivel bajo de la batería, el instrumento puede registrar lecturas
erróneas que den lugar a descargas eléctricas y lesiones personales.
• No utilice el instrumento con la carcasa (o parte de la misma) desmontada.
1.1.3 Símbolos de seguridad
Símbolos utilizados en este manual y en el instrumento:

7
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
Información importante sobre la seguridad. Consulte las ins-
trucciones antes de la utilización. El uso incorrecto puede pro-
vocar daños en el dispositivo o en sus componentes.
CA (corriente alterna)
CC (corriente continua)
CA o CC
Tierra
Aislamiento doble
Fusible
Directiva de la Unión Europea
1.1.4 Procedimientos de mantenimiento seguros
• Desconecte la pica de prueba del instrumento antes de abrir la carcasa del
instrumento o la tapa del compartimento de las pilas.
• Para reparar el instrumento, utilice únicamente las piezas de repuesto es-
pecicadas.
• Antes de abrir el instrumento, desconéctelo siempre de todas las fuentes de
• corriente eléctrica y compruebe que no tenga carga de electricidad estática,
ya que los componentes internos podrían resultar dañados.
• Cualquier trabajo de ajuste, mantenimiento o reparación del instrumento
únicamente deberá ser realizado por técnicos que conozcan el instrumento
y los riesgos de descargas eléctricas.
• Antes de abrir el instrumento, recuerde que algunos condensadores inter-
nos pueden retener tensiones peligrosas incluso una vez que el instrumento
esté apagado.
• Si observa alguna avería o anomalía, apague inmediatamente el instrumen-
to y repárelo. Asegúrese de que no se pueda volver a utilizar hasta que haya
sido revisado.
• Si el instrumento no se va a utilizar durante un largo periodo de tiempo,
retire la pila y no lo almacene en un entorno de altas temperaturas o mucha

8
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
humedad.
1.2 Medidas de protección de las entradas
• Durantelasmedicionesdetensión(aexcepcióndelmodode200mV),la
tensiónmáximadeentradaesde1000VCCo750VCA.(Latensiónmáxi-
ma de entrada del modo de 200mV es de 250V CA o la tensión del valor
RMS equivalente).
• Durante las mediciones de frecuencia, resistencia, continuidad y diodos,
latensiónmáximadeentradaesde250VCAolatensióndelvalorRMS
equivalente.
• Durante las mediciones de frecuencia capacitancia, temperatura, corriente
mAyhFE,elinstrumentoestáprotegidomedianteunfusible(F250mA/250V).

9
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
2. DESCRIPCIÓN DEL EXTERIOR DEL INSTRUMENTO
2.1 Exterior del instrumento
PANEL FRONTAL
1
1
3
4
2
5
1. Pantalla de cristal líquido 2. Interruptor de encendido
3. Tecla de retención 4. Selector giratorio 5. Toma de entrada

10
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
2.2 Pantalla LCD
Consulte la información sobre la pantalla en la Tabla 1.
Fig. 1 Pantalla
Tabla 1 Símbolos en la pantalla
Símbolos Indicación
Conelndeevitarlecturaserróneas,quepodríanprovocar
posibles descargas eléctricas o lesiones personales, susti-
tuya la pila tan pronto como aparezca el símbolo de batería
baja
Indicación de polaridad de entrada negativa
HV Símbolo de alta tensión, en 750V CA o 1000V CC
HOLD Retención del valor actual de la medición
2.3 Toma de entrada
Consulte la información sobre el lado de prueba en la Tabla 2.
Símbolos Indicación
COM
Todas las entradas comunes que se van a medir se co-
nectan a la toma de salida común de la punta de prueba
negra o la toma de prueba multifunción especial.

11
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
V, Ω, Hz,
TEMP
Entrada positiva para mediciones de tensión, resistencia,
frecuencia, diodos y avisador. Se conecta a la punta de
prueba roja.
mA,
Entrada positiva para la medición de corriente mA, tempera-
turayhFE(seconectaalatomadepruebadelapuntade
prueba negra o la toma de prueba multifunción especial).
10A Entrada positiva de 10A (se conecta a la punta de prueba
roja).
2.4 Accesorios
Manual de instrucciones 1 unidad
Pica de prueba 1 unidad
Enchufe de prueba multifunción especial MS3204 1 MS3204
3. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
3.1 Funcionamiento general
3.1.1 Modo de retención de la lectura
En el modo de retención de la lectura, la lectura actual será retenida en la
pantalla.Cambielaescaladelafunción,opulselateclaHOLD,parasalirdel
modo de retención de la lectura.
Para entrar y salir del modo de retención de la lectura:
1 Mantenga pulsada la tecla “HOLD”, la lectura quedará retenida y en la
pantalla aparecerá al mismo tiempo el símbolo “H”.
Pulsedenuevolatecla“HOLD”paraqueelinstrumentoregresealmodode
medición normal.
3.1.2 Función de ahorro de batería
Elinstrumentoseapagaráautomáticamentetranscurridosaproximadamente
40minutos,conelndeahorrarbatería.
3.2 Instrucciones para las mediciones
3.2.1 Medición de tensión CA y CC
Latensiónesladiferenciadepotencialeléctricoentredospuntos.Lapola-

12
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
ridad de la tensión CA cambia con el transcurso del tiempo, mientras que la
polaridad de la tensión CC es constante.
Escala de tensión CC del instrumento: 200,0mV, 2,000V, 20,00V, 200,0V
y 1000V. Escala de tensión CA del instrumento: 200mV, 2,000V, 20,00V,
200,0V y 750V.
Para realizar mediciones de tensión CA o CC:
1 Coloque el selector giratorio en la posición adecuada.
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y
V, respectivamente.
3Midalatensióndelcircuitoconlosotrosdosextremosdelaspuntasde
prueba.
4 Observe el valor en la pantalla. Durante la medición de la tensión CC,
lapantallamostrarásimultáneamentelapolaridaddelaconexióndela
punta de prueba roja.
3.2.2 Medición de resistencia
Laresistenciaeslafuerzaderesistenciadelacorriente.Launidadde
resistenciaeselohmio(Ω).
Escaladeresistenciadelinstrumento:200,0Ω,2,000kΩ,20,00kΩ,200,0kΩ,
2,000MΩ,20,00MΩy200,00MΩ.
Para realizar mediciones de resistencia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición adecuada.
2ConectelaspuntasdepruebanegrayrojaalastomasVΩyV.
3Midaelvalorderesistenciadelcircuitoconlosotrosdosextremosdelas
puntas de prueba.
4ObserveelvalordelaresistenciaenlapantallaLCD.
Algunos consejos para las mediciones de resistencia:
• El valor de la resistencia medida en un circuito suele ser diferente de su
valor nominal. Esto se debe a que la corriente de prueba del instrumento
pasa a través de todas las trayectorias posibles entre las puntas de prueba.
• Paragarantizarlamáximaprecisiónenlasmedicionesdebajaresistencia,
puentee las puntas de prueba antes de la medición y memorice la resisten-
cia de las puntas, la cual se deberá restar al resultado.
• Enlaescalade20MΩy200MΩ,elinstrumentopuedetardarvariossegun-
dos en estabilizar la lectura. Esto es normal para la medición de resistencias

13
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
elevadas.
• Cuando no hay conexiones de entrada (por ejemplo, con un circuito
abierto),lapantallamostraráelsímbolo“1”,loquesignicaqueelresultado
medido está fuera de la escala.
3.2.3 Prueba de diodos
Paracomprobarelcircuitoexteriordeldiodo:
1 Coloque el selector giratorio en la posición .
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y
Ω.
3 Conecte las puntas de prueba negra y roja al polo negativo y al polo posi-
tivo del diodo comprobado, respectivamente.
4Elinstrumentomostraráelvalordelatensióndirectaaproximadadeldiodo.
Si la polaridad de la punta de prueba está invertida, el instrumento mostrará
elsímbolo“1”.Enuncircuito,undiodoenbuenestadodeberíapresentar
una caída de tensión directa comprendida entre 0,5V y 0,8V. Sin embargo, la
lectura inversa puede variar en función de los valores de las resistencias de
otras trayectorias entre las dos puntas de prueba.
3.2.4 Comprobación de continuidad con sonido
Para comprobar la continuidad:
1 Coloque el selector giratorio en la posición .
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas de entrada COM y
Ωrespectivamente.
3 Mida el valor de la resistencia del circuito comprobado con los otros dos
extremosdelaspuntasdeprueba.
4 Durante la comprobación de la continuidad, si la resistencia del circuito
medidonoessuperiora50Ωaproximadamente,elavisadoremitiráunso-
nido continuo.
3.2.5 Medición de capacitancia
Escaladecapacitanciadelinstrumento:2,000nF,20,00nF,200,0nF,2,000μF
y100,00μF.
Para medir la capacitancia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición adecuada.
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas COM y respec-
tivamente.

14
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
3Midaelvalordelacapacitanciadelcircuitomedidoconlosotrosdosextre-
mos de las puntas de prueba y observe el valor de la medición en la pantalla.
Consejos para medir la capacitancia:
Al medir condensadores de gran tamaño con el instrumento, las lecturas
tardarán varios segundos en estabilizarse. Para mejorar la precisión de las
medicionesinferioresa2nF,restelacapacitanciaconjuntadelinstrumento
y el cable.
3.2.6 Medición de transistores
1ColoqueelselectorgiratorioenlaposiciónhFE.
2Conectelatomamultifunciónconlapolaridadcorrecta(elextremo“+”dela
tomamultifunciónestáconectadaalextremo“mA”,elextremo“COM”está
conectadoalextremocomún).
3 Determine si el transistor comprobado es del tipo NPN o PNP, y a continua-
ciónintroduzcalastrespatillasdeltransistorenlosoricioscorrespondientes
de la toma multifunción especial.
4ObserveelvalorhFEaproximadodeltransistormedidoenlapantallaLCD.
3.2.7 Medición de frecuencia
Para medir la frecuencia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición Hz.
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a las tomas COM y Hz respe
tivamente.
3Midaelvalordelafrecuenciadelcircuitomedidoconlosotrosdosextre-
mos de las puntas de prueba.
4 Observe el valor de la frecuencia en la pantalla.
3.2.8 Medición de corriente
2,000mA, 20,00mA, 200,0mA y 10,00A.
Para medir la corriente:
1 Desconecte la alimentación del circuito medido. Descargue todos los con-
densadores de alta tensión en el circuito que se va a comprobar.
2 Coloque el selector giratorio en la posición adecuada.
3 Conecte la punta de prueba negra a la toma de entrada COM. Si la corrien-
te medida es menor de 200mA, conecte la punta de prueba roja a la toma de
entrada mA. Si la corriente medida está comprendida entre 200mA y 10A, la
punta de prueba roja se deberá conectar a la toma de entrada 10A.

15
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
4 Interrumpa el circuito que se va a comprobar. Conecte la punta de prueba
negraaunextremodelcircuitodesconectado(bajatensiónrelativamente),
y la punta de prueba roja al otro extremo del circuito desconectado (alta
tensión relativamente). (Si se conectan las puntas al revés se registrará una
lectura negativa, pero el instrumento no sufrirá ningún daño).
5 Conecte la alimentación del circuito y observe el resultado en la pantalla.
Sisóloapareceelsímbolo“1”,indicaqueelresultadoestáfueradeescala
de entrada seleccionada, por lo que será necesario mover el sector para
seleccionar una escala más alta.
6 Desconecte la alimentación del circuito medido y descargue todos los con-
densadores de alta tensión. Desconecte las puntas de prueba del instrumen-
to y devuelva el circuito medido a su estado original.
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4.1 Especicaciones generales
• Condiciones ambientales de funcionamiento: 600V VAT III 1000V CAT II
Grado de contaminación: 2
• Altitud < 2000m
• Temperatura y humedad ambiental: de 0ºC a 40ºC (<80% HR, <10ºC, no se
debe tener en cuenta).
• Temperatura y humedad de almacenamiento: de 0ºC a 60ºC (<70% HR,
quitar la pila).
• Coecientedetemperatura:0,1xprecisión/ºC(<18ºCo>28ºC).
• Tensiónmáximapermitidaentreelextremodemediciónytierra:1000VCC
o 750V CA RMS.
• Protecciónmediante fusibles: Fusible escalamA: F250mA/250V Fusible
escalaA:FF10A/500V
• Frecuenciademuestreo:aproximadamente3veces/seg.
• PantallaLCDde31/2dígitos.Presentaciónautomáticadelossímbolosde
las unidades de acuerdo con la escala de la función de medición.
• Indicación de fuera de escala: Mensaje “1” en la pantalla. Indicación de
batería baja: Aparece el símbolo “ ”cuandolapilaestápordebajodela
tensión de funcionamiento normal.
• Indicacióndepolaridad:Semuestraautomáticamenteelsímbolo“-”.
• Alimentación:9VCC

16
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
• Tipodepila:NEDA1604,6F22o006P.
• Dimensionesexteriores:188mm(L)x93mm(An)x50mm(Al).
• Peso:380g.aproximadamente(pilaincluida).
4.2 Especicaciones de las mediciones
Precisión:±(%delalectura+texto)conunañodegarantía.
Condiciones de referencia: temperatura ambiente comprendida entre 18ºC y
28ºC, humedad relativa por debajo del 80%..
4.2.1 Tensión CC
Escala Resolución Precisión
200mV 0,1mV
±(0,5%delalectura+2dígitos)
2V 1mV
20V 10mV
200V 100mV
1000mV 1V ±(0,8%delalectura+2dígitos)
Impedanciadeentrada:10MΩ
Tensiónmáximadeentrada:1000VCCo750VCARMS.
250V CC o CA RMS con la escala de medición de 200mV.
4.2.2 Tensión CA
Escala Resolución Precisión
2V 0,1mV
±(0,8%delalectura+3dígitos)20V 1mV
200V 10mV
750mVV 100mV ±(1,2%delalectura+3dígitos)
Impedanciadeentrada:10MΩ
Tensiónmáximadeentrada:1000VCCo750VCARMS,
250V CC o CA RMS con la escala de medición de 200mV.
Respuesta de frecuencia: RMS onda sinusoidal 40Hz-400Hz
(respuesta media)

17
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
Larespuestadefrecuenciaesde200Hzpara750V
4.2.3 Frecuencia
Escala Resolución Precisión
20kHz 10Hz ±(2,0delalectura+5dígitos)
2kHz 1Hz ±(1,5delalectura+5dígitos)
Escala de tensión de entrada: 200mV-10V CA RMS
Protección contra sobrecarga: 250V CC o 250V CA RMS
4.2.4 Resistencia
Escala Resolución Precisión
200Ω 0,1Ω ±(0,8%delalectura+3dígitos)
2kΩ 1Ω
±(0,8%delalectura+2dígitos)
20kΩ 10Ω
200kΩ 100Ω
2MΩ 1kΩ
20MΩ 10Ω ±(1,0%delalectura+2dígitos)
200MΩ 0,1MΩ ±(6,0%delalectura+2dígitos)
Protección contra sobrecarga: 250V CC o 250V CA RMS.
Tensión de circuito abierto: Menos de 700mV.
4.2.4 Diodos
Escala Resolución Resolución Entorno de prueba
Prueba de
diodos 1V 0,001V
Corrientedeprueba:aprox.
1mA. Tensión de circuito abi-
erto:aprox.2,8VSemuestra
unaaproximacióndelacaída
de tensión directa del diodo
Protección de sobrecarga: 250V CC o CA RMS

18
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
4.2.6 Continuidad con sonido
Escala Descripción Condiciones de la prueba
Cuando el avisador inte-
grado emite un sonido, la
resistencia comprobada
noessuperiora50Ω.
Corrientedeprueba:aproxi-
madamente 1 mA. Tensión
decircuitoabierto:aproxima-
damente 2,8V.
4.2.7 Transistores
Escala Descripción Condiciones de la
prueba
hFE semuestraunaaproxImación
dehFE(0-1000) Vca:aprox.2,8V
Proteccióndesobrecarga:Fusible(F250mA/250V)
4.2.8 Capacitancia
Escala Resolución Precisión
2nF 1pF
±(4,0%delalectura+3dígitos)
20nF 10pF
200NF 0,1nF
2µF 1nF
200µF 100nF ±(6,0%delalectura+10dígitos)
Proteccióncontrasobrecarga:Fusible(F250mA/250V)

19
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
4.2.9 Corriente CC
Escala Resolución Precisión
2mA 1µA ±(0,8%delalectura+1dígito)
20mA 10µA
200mA 0,1mA ±(1,5%delalectura+1dígito)
10A 10mA ±(2,0%delalectura+5dígitos)
Protección contra sobrecarga: fusible para la escala de medición de mA
(FF250mA/250V),fusibleparalaescalademediciónde10A (FF10A/500V)
Corrientemáximadeentrada:escalademA:200mACCoCARMS,Escala
de 10A:10A CC o CA RMS. Cuando la corriente medida es mayor de 10A, el
tiempo de medición continuado no debe ser de más de 10 segundos. Detenga
la corriente medida una vez transcurridos 15 minutos.
4.2.10 Corriente CA
Escala Resolución Precisión
20A 10µA ±(1,0%delalectura+5dígitos)
200mA 0,1mA ±(1,8%delalectura+5dígitos)
10A 10mA ±(3,0%delalectura+7dígitos)
Protección contra sobrecarga: fusible para la escala de medición de mA
(FF250mA/250V),fusibleparalaescalademediciónde10A(FF10A/500V)
Corrientemáximadeentrada:escalademA:200mACCoCARMS,
Escala de 10A: 10A CC o CA RMS.
Cuando la corriente medida es mayor de 10A, el tiempo de medición continua-
do no debe ser de más de 10 segundos. Detenga la corriente medida
una vez transcurridos 15 minutos.
Respuesta de frecuencia: 40Hz-400Hz, RMS de la onda sinusoidal (respuesta
promedio)
5. MANTENIMIENTO DEL INSTRUMENTO
Esta sección ofrece información básica sobre el mantenimiento, incluidas
las instrucciones para la sustitución de los fusibles y la pila.

20
KPS-MT40 • Multímetro digital
ESP
Nointente reparar el instrumentoamenos que esté cualicadoparaello y
disponga de la información pertinente sobre calibración, pruebas de funcio-
namiento y servicio.
5.1 Mantenimiento general
Limpieperiódicamentelacarcasautilizandounpañohúmedoydetergente
suave. No utilice sustancias abrasivas o disolventes. Las lecturas pueden
verse afectadas por la suciedad o la humedad de los terminales.
Para limpiar las tomas de entrada:
- Apague el instrumento y desconecte todas las puntas de prueba de las tomas
de entrada.
-Limpielasuciedaddelastomas.
- Aplique detergente o lubricante (como WD-40) a un bastoncillo de algodón
nuevo.
-Limpiecadaunadelastomasconunbastoncillodealgodón.Elproducto
lubricante puede evitar la contaminación relacionada con la humedad de las
tomas.
5.2 Sustitución de la pila y los fusibles
Para sustituir la pila o los fusibles, siga los pasos que se indican a continu-
ación:
1 Desconecte la alimentación del instrumento.
2 Desconecte todas las puntas de prueba de las tomas de entrada.
3 Utilice un destornillador para quitar los dos tornillos que sujetan la tapa del
compartimento de la pila.
4 Quite la tapa del compartimento de la pila.
5 Retire la pila usada o el fusible dañado.
6Realicelasustituciónporunapilade9V(6F22)nuevaounfusiblenuevo.
7 Vuelva a colocar la tapa del compartimento de la pila y apriete los tornillos.
This manual suits for next models
1
Table of contents
Languages:
Other KPS Multimeter manuals