KPS KPS-MT50 User manual

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
INSTRUCTIONS MANUAL
MANUEL D’INSTRUCTIONS
Multímetro digital
Digital multimeter
Multimètre numérique
KPS-MT50
602250002

2
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
1 INSTRUCCIONES GENERALES
Este instrumento cumple con las normativas IEC 61010-1, CAT. III 1000V y
CAT.IV 600V. Consulte las especicaciones.
Para obtener las mejores prestaciones de este instrumento, lea atentamente
este manual y respete las medidas de seguridad.
En el apartado 1.1.3 se explican los símbolos internacionales utilizados tanto
en el instrumento como en este manual.
1.1 Medidas de seguridad
1.1.1 Preliminares
* Durante el uso de este multímetro, el usuario debe respetar todas las normas
de seguridad habituales relativas a:
― la protección contra los peligros de la corriente eléctrica.
― la protección del multímetro contra el uso indebido.
* Por su propia seguridad, utilice únicamente las puntas de prueba
suministradas con el instrumento. Antes de utilizarlas, compruebe que estén
en buen estado.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no intente
realizar mediciones de tensión que puedan superar los 1000V CC o 750V CA
RMS. Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no aplique
una tensión mayor de 1000V CC o 750V CA RMS entre el terminal común y
tierra.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, desconecte
la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta
tensión antes de efectuar mediciones de resistencia, pruebas de diodos,
comprobaciones de continuidad o mediciones de capacitancia. Utilice la
función de tensión CC para conrmar que el condensador está descargado.
Para evitar descargas eléctricas o daños en el instrumento, no permita la
entrada de agua en el instrumento. Desconecte las puntas de pruebas y todas
las señales de entrada antes de abrir la carcasa.
Para evitar lecturas erróneas, que podrían dar lugar a posibles descargas
eléctricas o lesiones personales, sustituya la pila tan pronto como aparezca en
la pantalla el símbolo ( ).

3
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
PRECAUCIÓN
Si este instrumento se utiliza en un entorno con un fuerte campo
electromagnético de radiofrecuencia radiada (aprox. 3V/m), la precisión de
sus mediciones puede verse afectada. El valor de la medición puede ser muy
diferente del valor real.
Para evitar descargas eléctricas y/o daños en el instrumento, no aplique
una tensión de más de 250V CC o 250V CA RMS entre el terminal hFE y el
terminal COM. No realice mediciones de frecuencia en alta tensión (>250V).
Para evitar daños en el instrumento o lesiones en caso de que se funda
el fusible, no intente nunca medir la corriente en un circuito en que el potencial
a tierra de circuito abierto sea mayor de 250V.
1.1.2 Durante el uso
* Si el instrumento se utiliza cerca de equipos generadores de ruido, se
debe tener en cuenta que la pantalla se puede volver inestable o realizar
indicaciones erróneas.
* No utilice el instrumento ni las puntas de prueba si parecen estar dañados.
* Utilice este instrumento únicamente del modo que se indica en este manual.
De lo contrario, la protección suministrada por el instrumento puede verse
afectada.
* Tenga mucho cuidado al trabajar en las inmediaciones de conductores
desprotegidos o barras colectoras.
* No utilice el instrumento en entornos con gases explosivos, vapores o polvo.
* Verique el funcionamiento del instrumento midiendo una tensión conocida
No utilice el instrumento si funciona de forma anómala, ya que la protección
puede estar afectada. En caso de duda, revise el instrumento.
* Utilice los terminales, la función y la escala adecuados para realizar las
mediciones.
* Cuando no se conozca la escala del valor que se va a medir, compruebe
que la escala seleccionada inicialmente en el instrumento sea la más alta de
todas o, cuando sea posible, elija el modo de selección de escala automática.
* Para evitar daños en el instrumento, no supere los límites máximos de los
valores de entrada que se indican en las tablas de las especicaciones
técnicas.

4
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
* Cuando el multímetro esté conectado a un circuito sometido a medición, no
toque los terminales que no se estén utilizando.
* Tenga cuidado al trabajar con tensiones superiores a 60V CC o 30V CA.
Dichas tensiones suponen un riesgo de descarga.
* Cuando utilice las puntas, mantenga los dedos por detrás de las protecciones
para los dedos.
* Al realizar la conexión, conecte en primer lugar la punta de prueba común antes
de conectar la punta de prueba con carga. Cuando realice la desconexión,
desconecte la punta de prueba con tensión antes de desconectar la punta
de prueba común.
* Antes de cambiar de función, desconecte las puntas de prueba del circuito
comprobado.
* En todas las funciones de CC, incluidas las de escala manual o automática,
verique la presencia de tensiones CA utilizando antes la función de CA con
el n de evitar el riesgo de descargas debido a posibles lecturas incorrectas.
A continuación, seleccione una escala de tensión CC igual o mayor que la
escala de CA.
* Desconecte la alimentación de los circuitos y descargue todos los
condensadores de alta tensión antes de realizar pruebas de resistencia,
continuidad, diodos o capacitancia.
* Nunca realice mediciones de resistencia o continuidad en circuitos con
tensión.
* Antes de realizar mediciones de corriente, compruebe el fusible del
instrumento y desconecte la alimentación del circuito antes de conectar el
instrumento al circuito.
* Al realizar trabajos de reparación en televisores, o al efectuar mediciones
en circuitos de conmutación, recuerde que los impulsos de tensión de alta
amplitud en los puntos de prueba pueden provocar daños en el multímetro.
El uso de un ltro para televisores puede atenuar dichos impulsos.
* Para la alimentación del instrumento, utilice una pila de 9V NEDA debidamente
instalada en el compartimento de la pila.
* Sustituya la pila tan pronto como aparezca el indicador de batería ( ). Con
un nivel bajo de la batería, el instrumento puede registrar lecturas erróneas
que den lugar a descargas eléctricas y lesiones personales.

5
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
* No realice mediciones de tensiones superiores a 600V en instalaciones de
categoría IV, o 1000V en instalaciones de categoría III.
* No utilice el instrumento con la carcasa (o parte de la misma) desmontada.
1.1.3 Símbolos:
Símbolos utilizados en este manual y en el instrumento:
Precaución: consulte el manual de funcionamiento. El uso
incorrecto puede provocar daños en el dispositivo o en sus
componentes
CA (corriente alterna)
CC (corriente continua)
Tierra
Aislamiento doble
Fusible
Cumplimiento con las directivas de la Unión Europea
1.1.4 Instrucciones
• Desconecte las puntas de prueba del instrumento antes de abrir la carcasa
del instrumento o la tapa del compartimento de las pilas.
• Para reparar el instrumento, utilice únicamente las piezas de repuesto
especicadas.
• Antes de abrir el instrumento, desconéctelo siempre de todas las fuentes de
corriente eléctrica y compruebe que no tiene carga de electricidad estática,
ya que los componentes internos podrían resultar dañados.
• Cualquier trabajo de ajuste, mantenimiento o reparación realizado en el
instrumento mientras el instrumento tiene tensión únicamente deberá
ser realizado por personal cualicado, tomando en consideración las
instrucciones de este manual.
• Una “persona cualicada” es alguien familiarizado con la instalación,
montaje y funcionamiento del equipo y con los riesgos vinculados al mismo.
Debe tener experiencia y estar autorizado para conectar y desconectar la
alimentación de circuitos y equipos conforme a las prácticas establecidas.

6
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
• Cuando el instrumento esté abierto, recuerde que algunos condensadores
internos pueden retener un potencial peligroso incluso una vez que el
instrumento esté apagado.
• Si se observa alguna avería o anomalía, coloque el instrumento fuera de
servicio y asegúrese de que no se pueda volver a utilizar hasta que haya
sido revisado.
• Si el instrumento no se va a utilizar durante un largo periodo de tiempo,
retire la pila y no lo almacene en un entorno de altas temperaturas o mucha
humedad.
1.2 Mecanismos de protección
• Protección mediante el fusible (FF400mA/1000V) durante las mediciones
de temperatura, mA y hFE.
• Una resistencia PTC proporciona protección contra sobretensiones
permanentes de hasta 250V durante las mediciones de resistencia,
frecuencia y continuidad y la prueba de diodos.

7
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
2. DESCRIPCIÓN
2.1 Familiarización con el instrumento
1.Área de alerta de tensión 2.Luz de alerta de tensión 3. Pantalla LCD 4.
Teclado 5. Selector giratorio 6. Terminales

8
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
2.2 Pantalla LCD
Consulte la información sobre la pantalla LCD en la Tabla 1.
Fig.1 Pantalla
Tabla 1. Símbolos en la pantalla
Símbolo Signicado
Batería baja.
Advertencia: Con el n de evitar lecturas erróneas, que
podrían provocar posibles descargas eléctricas o lesiones
personales, sustituya la pila tan pronto como aparezca el
indicador de la batería.
Indica lecturas negativas.
Indicador de tensión o corriente CA.
La tensión y la corriente CA se muestran como el promedio
del valor absoluto de la entrada, calibrado para indicar el
valor rms equivalente de una onda sinusoidal.
Indicador de tensión o corriente CC.
El instrumento está en el modo de prueba de diodos
Escalas automáticas y apagado automático

9
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
El instrumento está en el modo de comprobación de la
continuidad.
El instrumento está en el modo de retención de datos
ºC o ºF C: Escala Celsius. Unidad de temperatura.
F: Escala Fahrenheit.
V, mV V: Voltios. Unidad de tensión.
mV: Milivoltios. 1x10-3 o 0,001 voltios.
A, mA, μA
A: Amperios (amp.). Unidad de corriente.
mA: Miliamp. 1x10-3 o 0,001 amperios.
μA: Microamp. 1x10-6 o 0,000001 amperios
Ω, kΩ, MΩ
Ω: Ohmios. Unidad de resistencia.
kΩ: Kiloohmios. 1x103 o 1000 ohmios.
MΩ: Megaohmios. 1x106 o 1.000.000 ohmios.
MkHz
Hz: Hercios. Unidad de frecuencia.
KHz: Kilohercios. 1x103 o 1000 hercios.
MHz Megahercios, 1 x106 o1000000 hercios.
μF, nF
F: Faradios. Unidad de capacitancia
μF: Microfaradios.1x10-6 o 0,000001 faradios.
nF: Nanofaradios. 1x10-9 o 0,000000001 faradios.
2.3 Teclado
Tabla 2. Teclado
FUNC
La tecla “FUNC” se utiliza para seleccionar la función que se
activa con el gatillo. Utilice la tecla para seleccionar CC/CA,
Resistencia / Continuidad / Diodos / Capacitancia y ºC / ºF.
Pulse “HOLD” para entrar y salir del modo de retención de
datos en cualquiera de las funciones activadas con el gatillo.
Si se mantiene pulsada esta tecla durante más de dos
segundos, el instrumento pasará al modo de retroiluminación.

10
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
MAX/MIN
Esta tecla actúa con el gatillo. Al pulsar una vez esta tecla se
retiene el valor máximo (la pantalla muestra el símbolo ‘MAX’).
Al pulsar de nuevo la tecla se retiene el valor mínimo (la
pantalla muestra el símbolo ‘MIN’). Al pulsar la tecla durante
más de dos segundos, el instrumento regresará al modo
normal. Tras pulsar la tecla, el medidor seguirá funcionando y
el valor en pantalla estará siempre actualizado, manteniendo
el valor máximo o mínimo.
REL
Pulse la tecla “REL” para medir el valor relativo. En el modo
de valor relativo aparecerá en la pantalla el símbolo ‘REL’.
¿Qué entendemos por valor relativo? Pulse la tecla “REL” y
el instrumento convertirá el primer valor medido en el valor
de referencia (debe determinar un valor de referencia como
la señal de entrada). El instrumento almacenará la lectura
mostrada como valor de referencia. El valor medido relativo
que se muestra en la pantalla se obtiene restando el valor de
referencia al valor de la lectura actual.
Vx - Vref=Vpantalla
Hz /Duty
Esta tecla se activa con el gatillo. Pulse la tecla “Hz/Duty”
en el modo de frecuencia, el instrumento pasará al modo de
medición del ciclo de trabajo. Pulse de nuevo esta tecla para
pasar al modo de medición de frecuencia.

11
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
2.4 Terminales
Consulte la información acerca de los terminales en la Tabla 4.
Terminal Descripción
COM
Terminal de retorno para todas las mediciones (recibe la punta
de prueba negra o la clavija “com” de la toma multifunción
especial).
VΩ
Hz%
Entrada para las mediciones de resistencia, condensadores,
frecuencia, diodos y continuidad (recibe punta de prueba roja).
TEMP μA
mA hFE
Entrada para las mediciones de temperatura, hFE y corriente
de 0,1μA a 400mA (recibe la punta de prueba roja o la clavija
“+” de la toma multifunción especial).
10A Entrada para las mediciones de corriente de 400mA a 10A
(recibe la punta de prueba roja).
2.5 Accesorios
Suministrado con el multímetro:
• Manual de funcionamiento Una unidad
• Puntas de prueba Una unidad
• Maletín de transporte Una unidad
• Termopar tipo “K Una unidad
• Toma multifunción especial Una unidad
3. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES
3.1 Funciones generales
3.1.1 Función de RETENCIÓN DE DATOS
El modo de retención hace que el instrumento detenga la actualización de la
pantalla. Esta función se puede cancelar cambiando el modo de medición o
pulsando de nuevo la tecla HOLD.
Para entrar y salir del modo de retención de datos:
1 Pulse la tecla HOLD. La pantalla queda jada en el valor actual y aparece
el símbolo .
2 Una segunda pulsación breve hace que el instrumento regrese al modo
normal.

12
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
3.1.2 Ahorro de batería
Tras encender el instrumento, éste se apagará automáticamente trans-
curridos aproximadamente 15 minutos. El avisador emitirá cinco sonidos antes
del apagado del instrumento.
3.1.3 Detección de tensión CA sin contacto
Coloque el selector giratorio en la posición
y sujete el instrumento de forma
que la parte superior del mismo esté centrada de forma vertical y horizontal
y en contacto con el conductor. Cuando la tensión sea > 110V(RMS), el
indicador de detección se encenderá y el avisador emitirá un sonido a modo
de advertencia.
3.2 Funciones de medición
3.2.1 Medición de tensión CA y CC
La tensión es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
La polaridad de la tensión CA (corriente alterna) cambia con el transcurso del
tiempo, mientras que la polaridad de la tensión CC (corriente continua) es
constante.
Las escalas de tensión CC del instrumento son 400,0mV, 4,000V, 40,00V,
400,0V y 1000V. Las escalas de tensión CA son 400,0mV (sólo en el modo de
escala) 4,000V, 40,00V, 400,0V y 750V.
Para realizar mediciones de tensión CA o CC:
1 Coloque el selector giratorio en la posición V .
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y V,
respectivamente.
3 Conecte la punta de prueba al circuito que se va a medir.
4 Observe el valor en la pantalla. Durante la medición de la tensión CC, la
pantalla mostrará la polaridad de la conexión de la punta de prueba roja.
3.2.2 Medición de resistencia
La resistencia es la oposición al paso de la corriente.
Las escalas de resistencia del instrumento son 400,0Ω, 4,000kΩ, 40,00kΩ,
400,0kΩ, 4,000MΩ y 40,00MΩ.
Para realizar mediciones de resistencia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición .
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y Ω

13
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
respectivamente.
3 Conecte las puntas de prueba al circuito medido y observe el resultado en
la pantalla.
Algunos consejos para las mediciones de resistencia:
- El valor medido de una resistencia en un circuito suele ser diferente de su
valor nominal. Esto se debe a que la corriente de prueba del instrumento
pasa a través de todas las trayectorias posibles entre las puntas de la pica.
- Para garantizar la máxima precisión en las mediciones de baja resistencia,
puentee las puntas de prueba antes de la medición y memorice la resistencia
de las puntas, la cual se deberá restar al resultado.
- En la escala de 40MΩ, el instrumento puede tardar varios segundos en
estabilizar la lectura. Esto es normal para la medición de resistencias
elevadas.
- Cuando no hay conexiones de entrada, es decir con un circuito abierto,
aparecerá el símbolo “OL” para indicar que el resultado está fuera de la
escala.
3.2.3 Prueba de diodos
Utilice la prueba de diodos para vericar diodos y otros dispositivos
semiconductores. La prueba de diodos envía una corriente a través de la unión
del semiconductor, y a continuación mide la caída de tensión en la unión. Una
buena unión de silicona registra una caída de entre 0,5V y 0,8V.
Para comprobar un diodo en un circuito:
1 Coloque el selector giratorio en la posición .
2 Pulse la tecla FUNC una vez para activar la prueba de diodos.
3 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y
respectivamente.
4 Para realizar lecturas directas en cualquier componente semiconductor,
coloque la punta de prueba roja en el ánodo del componente y la punta de
prueba negra en el cátodo del componente.
5 El instrumento mostrará la tensión directa aproximada del diodo. Si la
conexión de la punta de prueba está invertida, sólo se mostrará el símbolo
“OL”.
En un circuito, un diodo en buen estado debería presentar una lectura directa
comprendida entre 0,5V y 0,8V. Sin embargo, la lectura inversa puede variar

14
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
en función de la resistencia de otras trayectorias entre las puntas de la pica.
3.2.4 Comprobación de continuidad
La continuidad es un circuito completo para el paso de la corriente.
El avisador emitirá un sonido si el circuito está completo. Estos contactos
breves hacen que el instrumento emita un sonido corto.
Para comprobar la continuidad:
1 Coloque el selector giratorio en la posición .
2 Pulse la tecla FUNC dos veces para activar la comprobación de continuidad.
3 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y Ω
respectivamente.
4 Conecte las puntas de prueba a la resistencia en el circuito medido.
5 Cuando la punta de prueba conectada al circuito registre un valor inferior
a 60Ω aproximadamente, el instrumento emitirá un sonido continuo para
indicarlo.
Nota:
- La prueba de continuidad tiene como nalidad comprobar si el circuito está
abierto o cortocircuitado.
3.2.5 Medición de capacitancia
La unidad de capacitancia es el faradio (F). La mayoría de los condensadores
están en la escala de nanofaradios a microfaradios.
Las escalas de capacitancia del instrumento son 40,00nF, 400,0nF, 4,000μF,
40,00μF ,400,0μF y 4000μF.
Para medir la capacitancia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición . Pulse la tecla FUNC tres
veces para activar la prueba de capacitancia.
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y
respectivamente (o también puede medir la capacitancia empleando la toma
multifunción especial).
3 Conecte las puntas de prueba al condensador que se va a medir y observe
el valor en la pantalla.
Consejos para medir la capacitancia:
- La lectura en el instrumento puede tardar varios segundos en estabilizarse.
Esto es normal en las mediciones de altas capacitancias.

15
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
- Para mejorar la precisión de las mediciones inferiores a 40nF, reste la
capacitancia residual del instrumento y las puntas.
3.2.6 Medición de transistores
1 Coloque el selector giratorio en la posición hFE.
2 Conecte la clavija “com” y la clavija “+” de la toma especial multifunción a los
terminales COM y hFE.
3 Determine si el transistor comprobado es del tipo NPN o PNP y localice los
cables del emisor, la base y el colector.
4 Introduzca los cables del transistor en los oricios correspondientes de la
toma especial multifunción.
5 El instrumento mostrará el valor hFE aproximado en las condiciones de
prueba de 10μA y Vce 2,8V.
3.2.7 Medición de frecuencia
La frecuencia es el número de ciclos que una señal de tensión o de corriente
completa cada segundo.
Para medir la frecuencia:
1 Coloque el selector giratorio en la posición Hz %.
2 Conecte las puntas de prueba negra y roja a los terminales COM y Hz
respectivamente.
3 Conecte las puntas de prueba al circuito que se va a medir.
4 Observe el resultado en la pantalla.
3.2.8 Medición de temperatura
Para evitar descargas eléctricas, no utilice el instrumento cuando las tensiones
en la supercie de medición sea mayores de 60v CC o 24v CA RMS. Para
evitar daños o quemaduras, no realice mediciones de temperatura en hornos
microondas.
Para medir la temperatura:
1 Coloque el selector giratorio en la posición TEMP.
2 Conecte los termopares de tipo ‘K’ a los terminales, comprobando que las
puntas de prueba roja y negra estén conectadas a los terminales TEMP y
COM respectivamente.
3 Toque el objeto con la sonda de termopar para realizar la medición.
4 Observe la lectura estable en la pantalla LCD.

16
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
3.2.9 Medición de corriente
Para evitar daños en el instrumento, compruebe el estado del fusible antes de
proceder con la prueba. Utilice los terminales, la función y la escala adecuada
para cada medición. No coloque nunca las puntas de prueba en paralelo con
un circuito o componente cuando las puntas estén conectadas a los terminales
de corriente.
La corriente es el ujo de electrones a través de un conductor. Las escalas
de corriente CC del instrumento son 400,0μA, 4000μA, 40,00mA, 400,0mA,
4,000A y 10,00A. Las escalas de corriente CA son 400,0μA, 4000μA, 40,00mA,
400,0mA, 4,000A y 10,00A.
Para medir la corriente:
1 Desconecte la alimentación del circuito medido. Descargue todos los
condensadores de alta tensión.
2 Coloque el selector giratorio en la posición adecuada.
3 Conecte la punta de prueba negra al terminal COM y la punta de prueba roja
al terminal mA para un valor máximo de 400mA. Para un valor máximo de
10A, mueva la punta de prueba roja al terminal de 10A.
4 Interrumpa el circuito que se va a comprobar. Conecte la punta de prueba
negra al lado más negativo de la interrupción, y conecte la punta de prueba
roja al lado más positivo de la interrupción. (Si se invierten las puntas se
registrará una lectura negativa, pero el instrumento no sufrirá ningún daño).
5 Conecte la alimentación del circuito medido y observe el resultado en la
pantalla. Preste atención a las unidades de medición en la parte derecha de
la pantalla (mA o A). Si sólo aparece el símbolo “OL”, indica que el resultado
está fuera de escala. Será necesario seleccionar una escala más alta.
6 Desconecte la alimentación del circuito medido y descargue todos los
condensadores de alta tensión. Desconecte las puntas de prueba y
restablezca el circuito medido.
4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4.1 Especicaciones generales
- Condiciones ambientales:
1000V CAT. III y 600V CAT. IV
Grado de contaminación: 2
Altitud < 2000m

17
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
Temperatura de funcionamiento: 0~40ºC, 32ºF~122ºF(<80% HR, <10ºC sin
condensación)
Temperatura de almacenamiento: -10~60ºC, 14ºF~14ºF(<70% HR, sin la
pila)
- Coeciente de temperatura: 0,1×(precisión especicada) / ºC (<18ºC o
>28ºC)
- Tensión máxima entre los terminales de tensión y tierra: 750V CA RMS o
1000V CC.
- Protección mediante fusibles: mA: fusible (FF400mA/1000V) A: fusible
(FF10A/500V)
- Frecuencia de muestreo: 3 veces/seg. para los datos digitales y 30 veces/
seg. para la barra analógica
- Pantalla: 4000 recuentos con pantalla LCD con barra analógica. Indicación
automática de funciones y símbolos.
- Indicación de fuera de escala: Mensaje “OL” en la pantalla.
- Indicación de batería baja: Aparece el símbolo “ “ cuando la batería está
por debajo del nivel para un funcionamiento adecuado.
- Indicación de polaridad: Se muestra automáticamente el símbolo “−”.
- Alimentación: 9V
- Tipo de pila: NEDA 1604, 6F22 o 006P.
- Dimensiones: 195(L)×92(An)×55(Al) mm.
- Peso: 380g. aproximadamente (pila incluida).
4.2 Especicaciones de las mediciones
La precisión especicada es válida durante un año a partir de la fecha de
calibración, a temperaturas de funcionamiento comprendidas entre 18ºC y
28ºC, con una humedad relativa de entre 0% y 75%. Las especicaciones de
la precisión se expresan como: ±(% de la lectura + número de dígitos menos
signicativos).

18
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
4.2.1 Tensión CC
Escala Resolución Precisión
400mV 0,1mV
±(0,5% de la lectura + 2 dígitos)
4V 1mV
40V 10mV
400V 100mV
1000V 1V ±(0,8% de la lectura + 2 dígitos)
Impedancia de entrada: 10MΩ
Tensión máxima de entrada: 1000V CC o 750V CA RMS.
4.2.2 Tensión CA
Escala Resolución Precisión
400mV 0,1mV ±(2% de la lectura +3 dígitos)
4V 1mV
±(0.8% de la lectura +3 dígitos)40V 10mV
400V 100mV
1000V 1V ±(1% de la lectura +3 dígitos)
Impedancia de entrada: 10MΩ
Tensión máxima de entrada: 1000V CC o 750V CA RMS.
Escala de frecuencia: 40Hz-400Hz .
Respuesta: Promedio, calibrado en RMS de la onda sinusoidal

19
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
4.2.3 Frecuencia
Escala Resolución Precisión
9,999Hz 0,001Hz
± (0,5% de la lectura +2 dígitos)
99,99Hz 0,01Hz
999,9Hz 0,1Hz
9,999KHz 0,001 KHz
99,99Hz 0,01 KHz
999,9KHz 0,1 KHz
9,999MHz 0,001 MHz
Protección contra sobrecarga: 250V CC o 250V CA RMS.
Escala de tensión de entrada: 200mV-10V CA RMS
4.2.4 Resistencia
Escala Resolución Precisión
400Ω 0,1Ω ± (0,8% de la lectura +3 dígitos)
4kΩ 1Ω
± (0,8% de la lectura +1 dígito)
40kΩ 10Ω
400kΩ 100Ω
4MΩ 1kΩ
40MΩ 10Ω ± (1,0% de la lectura +2 dígitos)
Protección contra sobrecarga: 250V CC o 250V CA RMS.
Tensión de circuito abierto: Menos de 700mV.
4.2.4 Diodos
Escala Resolución Precisión
1mV Se muestra el valor aproximado de la
tensión directa del diodo

20
KPS-MT50 • Multímetro digital
ESP
Corriente CC directa: aprox. 1mA
Tensión CC inversa: aprox. 2.8V
Protección de sobrecarga: 250V CC o CA RMS
4.2.6 Comprobación de continuidad con sonido
Escala Avisador de continuidad
≤60Ω
4.2.7 Transistores
Escala Descripción Condiciones de la
prueba
hFE
La pantalla muestra el valor
HFE (0-1000) aproximado
del transistor comprobado
(todos los tipos).
Corriente base aprox.
10μA, Vce aprox. 2.8V.
4.2.8 Temperatura
Escala Resolución Precisión
-20ºC~0ºC
1ºC
±(5,0% de la lectura +4 dígitos)
1ºC~400ºC ±(1,0% de la lectura +3 dígitos)
401ºC~1000ºC 2,0% de la lectura
- Protección contra sobrecarga: fusible (FF400mA/1000V).
- Las especicaciones para la temperatura no incluyen los errores del termopar.
Table of contents
Languages:
Other KPS Multimeter manuals