Master Lift Conveyor Specification sheet

CONVEYORS
Manual de uso y mantenimiento
Instructions for use and maintenance
Cinta de elevación
Lift Conveyor


www.masterproducts.es 3
Contenido
04
06
13
17
34
05
10
16
1. Cinta de elevación
2. Indicaciones generales
2.1. Objetivo del manual
2.2. Dónde dejar el manual
3. Garantía
4. Contenido de la caja
6. Exclusiones de responsabilidad
7. Transporte
8. Conexión eléctrica
9. Colocación
10. Puesta en marcha
10.1. Montaje
10.2. Controles a realizar antes de trabajar
11. Mantenimiento
11.1. Aspectos generales
11.2. Procedimiento de limpieza
12. Desmontaje y desmantelamiento
13. Eliminación de residuos
14. Riesgos residuales
5. Indicaciones básicas de seguridad
5.1. Símbolos de seguridad
5.2. Seguridad para el operario
5.3. Quién puede utilizar la cinta de elevación
5.4. Reparación de la cinta de elevación
5.5. Cómo parar la cinta de elevación
11.3. Montaje
15. Datos generales
DECLARACIÓN DE
CONFORMIDAD CE
19 English

www.masterproducts.es
4
1. Cinta de elevación
La cinta de elevación es un transportador de banda que permite alimentar de forma constante diferentes máquinas
como la clasicadora de ores Master Sorter 500, la peladora Master Tumbler 500 o la peladora Master Tumbler 500
Medical. Su velocidad es ajustable según las necesidades del producto a tratar.
2. Indicaciones generales
2.1. Objetivo del manual
Este manual de instrucciones hace que el usuario se familiarice con:
- La forma de trabajo
- El uso del equipo
- Las indicaciones de seguridad
- El mantenimiento
2.1. Dónde dejar el manual
Mantener el manual de instrucciones cerca del equipo. Las instrucciones deben estar siempre a mano.
Este debe conservarse en un lugar seco y seguro.
3. Garantía
Master Products ofrece 2 años de garantía sobre cualquier pieza defectuosa presente en todos sus equipos, siempre
y cuando no sea debido a un mal uso y/o falta de mantenimiento.
Para la garantía es indispensable presentar la factura de compra y ponerse en contacto con el fabricante.
4. Contenido de la caja
ACinta transportadora
(1 unidad)
DBandeja inferior
(1 unidad)
BSoporte
(1 unidad)
ECable de alimentación
(1 unidad)
CTolva de alimentación
(1 unidad)
FKit de limpieza
(1 unidad)

www.masterproducts.es 5
5. Indicaciones básicas de seguridad
5.1. Símbolos de seguridad
PELIGRO
Este símbolo signica que hay un posible peligro inminente para la integridad física
y la vida de las personas. La no observación de estas indicaciones puede comportar
graves efectos nocivos ocasionados por posibles heridas con peligro de muerte.
ADVERTENCIA
Este símbolo signica que hay un posible peligro inminente para la integridad física y la
vida de las personas. La no observación de estas indicaciones puede comportar daños
en la máquina y en el usuario.
INFORMACIÓN
Bajo estas indicaciones se obtienen consejos e informaciones especialmente prácticas.
Este símbolo da indicaciones importantes para la manipulación adecuada de los productos
de Master Products. La no observación de estas indicaciones puede comportar un mal uso
de los artículos en cuestión.
5.2. Seguridad para el operario
- Todas las zonas de paso y lugares de mantenimiento se encontrarán despejados y libres de obstáculos.
- Los materiales utilizados en este equipo son adecuados y garantizan la resistencia estructural deseada.
- La máquina dispone de parada de emergencia para poder detenerla ante cualquier situación de riesgo o peligro.
- La línea no debe funcionar con los dispositivos de protección/seguridad neutralizados.
- Utilizar la máquina solo si está en perfectas condiciones, de otra manera pueden generarse riesgos para los usua-
rios y el propio equipo.
- Utilizar la máquina únicamente con guantes y gafas de seguridad.
- Nunca trabajar con ropa ancha, pelo suelto, brazaletes, colgantes ni bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.
- Antes de realizar cualquier acción de mantenimiento en la máquina hay que apagarla y desconectarla de la co-
rriente eléctrica.
- El equipo presenta un cuadro de mandos desde el que se puede accionar o detener la máquina en condiciones
óptimas de seguridad. Está situado en una zona sin riesgo y su señalización se ha realizado de manera lógica para
el usuario, de fácil comprensión y con maniobras coherentes a su acción asociada.
5.3. Quién puede utilizar la cinta de elevación
Solo podrá trabajar con la máquina personal autorizado que conozca a la perfección este manual de instrucciones
que se ha redactado de manera clara, sencilla y es de fácil comprensión. Siempre deberá acompañar a la máquina
para cualquier consulta necesaria del operario.
5.4. Reparación de la cinta de elevación
Solo un trabajador cualicado por Master Products Inoxidable SL puede desmantelar, reparar e instalar nuevas
piezas. En caso de que el producto esté en periodo de garantía, solo un trabajador de Master Products Inoxidable,
SL puede realizar acciones sobre estos sin perder la garantía.
5.5. Como parar la cinta de elevación
La cinta de elevación se apagará bajo cualquier circunstancia siempre que se pulse el paro de emergencia o el
interruptor de encendido/apagado situado en el cuadro eléctrico para dejarlo en modo OFF.

www.masterproducts.es
6
Antes de realizar cualquier acción de mantenimiento en la máquina hay que desconectar la misma de la corriente
eléctrica.
El equipo tiene que apagarse y desconectarse inmediatamente de la corriente eléctrica en caso de notar un funciona-
miento fuera de lo normal.
6. Exclusiones de responsabilidad
Están prohibidas las modicaciones en las máquinas de Master Products sin la aprobación del fabricante.
Este último declina cualquier responsabilidad anulando los derechos de garantía de las máquinas a las que se les ha-
yan hecho modicaciones, no responsabilizándose de los fallos y accidentes que pueden ser consecuencia.
Durante el periodo de garantía las máquinas de Master Products solo podrán ser desmontadas y reparadas por me-
cánicos del fabricante o de sus representantes ociales.
7. Transporte
Caja 215 x 66 x 79 cm = 144 kg // Peso neto equipo = 61 kg
8. Conexión eléctrica
La conexión eléctrica debe llevarse a cabo mediante una fuente de alimentación de
230 V y 50/60 Hz monofásico.
9. Colocación
La cinta de elevación debe colocarse sobre una supercie plana sin irregularidades, asegurando su estabilidad y una
buena posición de trabajo. Solo es adecuada para su uso en interior y bajo ninguna circunstancia debe exponerse la
parte eléctrica al agua.
Su diseño le otorga la estabilidad necesaria y las cuatro ruedas disponen de freno para evitar su movimiento involun-
tario.
10. Puesta en marcha
10.1. Montaje
La cinta de elevación se entrega completamente protegida y encajada. Para comenzar el montaje es necesario
abrir la caja y comprobar que todo el material recibido está en perfectas condiciones y que las cantidades son las
detalladas en este manual. De no ser así, contactar con el servicio técnico de Master Products Inoxidable, S.L o su
distribuidor.
Para facilitar la puesta en marcha del equipo, se recomienda colocar todos los componentes suministrados en una
supercie plana y realizar todos los pasos detallados a continuación.

www.masterproducts.es 7
¡IMPORTANTE!
Accionar los frenos de las cuatro ruedas del soporte para evitar el desplazamiento involuntario del
equipo durante su montaje.
Debido al transporte y para evitar daños en los componentes, la cinta transportadora Ay el soporte Bsé entre-
gan pre montados como se muestra en la siguiente imagen.
1. En primer lugar, es necesario desatornillar y retirar con ayuda de una llave Allen n.º 5 los dos tornillos DIN 7380
M8 y las dos arandelas topes, representadas en la siguiente imagen en color rojo. Guardar estos componentes en
un lugar seguro y conocido para su posterior uso.

www.masterproducts.es
8
2. Con ayuda de otra persona, bascular y sujetar la cinta transportadora hasta alcanzar la posición mostrada en la
siguiente imagen aproximadamente. Posteriormente, bascular también el brazo telescópico y aojar la manecilla
habilitada en él para poder deslizar el tubo hasta alcanzar la longitud deseada. Apretar la manecilla para jar su
posición.
Seguidamente, desplazar levemente la cinta transportadora Ahasta que el eje de apoyo superior pueda introdu-
cirse por los agujeros del soporte en forma de U presente en el extremo superior del brazo telescópico. Evitar que
el eje inferior salga del soporte inferior para evitar daños en el equipo y/o en los operarios.
3. Tras lograr introducir los dos ejes en los oricios de los soportes y garantizar así el apoyo de la banda transpor-
tadora, colocar las dos arandelas tope y atornillar con ayuda de una llave Allen n.º 5 los dos tornillos DIN 7380 M8.
4. Colocar la tolva de alimentación Ccomo se muestra en la siguiente imagen. La base de la tolva presenta cuatro
ranuras en forma de bombín que permiten realizar el montaje o desmontaje en el equipo sin el uso de herramien-
tas.

www.masterproducts.es 9
5. Colocar la bandeja inferior D entrándola, en primer lugar, por el lateral de la cinta transportadora como se
muestra en la siguiente imagen y desplazándola, a continuación, hacia abajo hasta encajarla en los tubos del so-
porte.
6. Conectar el extremo del cable de alimentación al conector hembra de la caja eléctrica.
7. Finalmente, conectar un extremo del cable de alimentación Esuministrado al conector hembra presente en la
caja eléctrica y el otro extremo a la corriente eléctrica.
¡IMPORTANTE!
Asegurarse que el cableado eléctrico queda perfectamente colocado, sin formar bucles que puedan
hacer tropezar a los usuarios.

www.masterproducts.es
10
10.2. Controles a realizar antes de trabajar
1. Comprobar que la cinta transportadora está correctamente montada.
2. Comprobar que la cinta transportadora está correctamente posicionada respecto el equipo donde debe realizar
la descarga de producto.
11. Mantenimiento
11.1. Aspectos generales
Antes de montar, utilizar o realizar tareas de mantenimiento en la cinta de elevación, es imprescindible leer, en-
tender y seguir las instrucciones del presente manual. El no cumplimiento de las instrucciones y precauciones de
seguridad, podría causar graves daños y/o lesiones en los usuarios y el equipo.
En caso de existir alguna duda sobre aspectos y/o problemas no cubiertos en este manual, no dudar en comuni-
carse con Master Products Inoxidable, S.L para solicitar asistencia técnica.
Un mantenimiento de rutina o preventivo constituye una práctica necesaria de seguridad. Se lleva a cabo solamen-
te con unos pasos básicos y ayudará, a garantizar una vida útil, larga y conable del equipo adquirido.
Algunos componentes, en especial la banda transportadora y los rodillos, son susceptibles a retener y acumular
partículas resinosas debido a la naturaleza del producto a tratar. Con el transcurso del tiempo, esta circunstancia
puede llegar a provocar una fricción excesiva y, en última instancia, pueden interferir en el rendimiento general del
equipo.
Mantener limpio, desinfectado y esterilizado el equipo es muy importante para la no contaminación del producto
a tratar. Básicamente, las tareas de mantenimiento a realizar en las cintas transportadoras son exclusivamente de
limpieza. A continuación, se detalla el procedimiento general de limpieza recomendado a seguir.
11.2. Procedimiento de limpieza
¡IMPORTANTE!
Los trabajos de mantenimiento se harán siempre con la cinta de elevación parada y con el
conector eléctrico desconectado. Utilizar siempre guantes de protección para las operaciones de
mantenimiento.
1. En primer lugar, pulsar el interruptor ON/OFF del equipo para apagarla. A continuación, desconectarla de la
corriente eléctrica desenchufándola.
¡IMPORTANTE!
El equipo debe estar parado y desconectado para poderlo manipular.

www.masterproducts.es 11
2. Desconectar el extremo del cable de alimentación, representado en color rojo en la siguiente imagen, de la caja
eléctrica.
3. Retirar la caja eléctrica como se muestra en la siguiente imagen.
4. Retirar la bandeja inferior, levantándola levemente en primer lugar y seguidamente desplazándola hacía arribar
para poderla extraer por el lateral como se muestra en la siguiente imagen.

www.masterproducts.es
12
5. Retirar la tolva de alimentación, desplazándola en primer lugar suavemente en la dirección mostrada en la si-
guiente imagen, y levantándola a continuación.
6. Aojar los pomos de ambos lados y tirar suavemente hacia arriba, cada uno de los dos resguardos laterales, para
desencajarlos y retirarlos como se muestra en la siguiente imagen.
7. A continuación, accionar hacia el exterior los dos seguros presentes en el cabezal tensor para bascularlo y poder
retirar la banda transportadora como se muestra en la siguiente imagen. Dejar apoyado el cabezal en su máxima
apertura.

www.masterproducts.es 13
8. Retirar lateralmente la banda transportadora y proceder a la limpieza general del equipo y sus componentes.
Tras realizar todos los pasos anteriores, retirar manualmente los restos más grandes de suciedad y/o productos
presentes en el equipo y sus componentes. A continuación, lavar con un rociador a presión o una manguera todos
los componentes y el equipo en general. El agua es uno de los dos agentes de limpieza más importantes. Debe utili-
zarse para eliminar entre un 60% y un 70% de todos los materiales extraños presentes en el equipo transportador.
Para lograr disolver la suciedad de la mejor manera, mantenga la temperatura del agua entre 32 °C-57 °C. Final-
mente, para completar la limpieza, pulverizar el equipo y sus componentes con Master Clean. No utilizar deter-
gentes ni otros productos de limpieza no especicados por el fabricante. Dejar actuar Master Clean durante varios
segundos y a continuación, retirarlo solo con ayuda de papel.
11.3. Montaje
Una vez nalizada la limpieza del equipo y de sus componentes, completar el montaje del transportador de banda
siguiendo las instrucciones detalladas a continuación. Recordar que solo el personal autorizado y capacitado podrá
realizar esta tarea.
1. Introducir lateralmente la banda transportadora, con el cabezal tensor abatido, como se muestra en la siguiente
imagen.
.

www.masterproducts.es
14
2. Bascular el cabezal tensor, hasta la posición de tensando, y comprobar que los seguros del cabezal tensor que-
dan bien posicionados.
3. Posicionar y encajar los dos resguardos laterales como se muestra en la siguiente imagen. Finalmente, atornillar
los dos pomos de ambos lados para asegurar la posición.
4. Posicionar y encajar la tolva de alimentación encima de los dos resguardos laterales ayudándose para ello de las
cuatro ranuras con perl de bombín presentes en la base de la tolva y las cuatro cabezas de los tornillos Allen de
los resguardos laterales.

www.masterproducts.es 15
5. Posicionar y encajar la bandeja inferior en el soporte de la banda transportadora como se muestra en la siguien-
te imagen. Entrarla en primer lugar por el lateral y a continuación, desplazándola hacia abajo y dejándola encajada
en los tubos del soporte.
6. Montar la caja eléctrica encajándola en las ranuras del cuerpo principal de la banda transportadora.
7. Conectar el extremo del cable de alimentación, representado en color rojo en la siguiente imagen, al conector
presente en la caja eléctrica.

www.masterproducts.es
16
8. Finalmente, conectar un extremo del cable de alimentación suministrado al conector de la caja eléctrica y el otro
extremo a la corriente eléctrica.
¡IMPORTANTE!
Asegurarse que el cableado eléctrico queda perfectamente colocado, sin formar bucles que puedan
hacer tropezar los usuarios.
12. Desmontaje y desmantelamiento
- Antes de proceder al desmontaje debe cortarse toda posible fuente de energía y/o alimentación.
- Para las operaciones de desmontaje y desmantelamiento, utilice guantes y gafas de protección.
- Las fundas, los conductos exibles y los componentes de material plástico o de cualquier material no metálico, deben
ser desmontados y eliminados por separado.
- Los componentes hidráulicos y eléctricos, como válvulas, electroválvulas, etc. deben ser desmontados para su reuti-
lización, si están en buenas condiciones o, si es posible, revisados y reciclados.
- Llevar los componentes a un centro de reciclaje autorizado, para que sean reciclados y/o eliminados de manera
medioambientalmente segura. Reciclar los materiales no deseados en lugar de desecharlos como residuos.
13. Eliminación de residuos
La eliminación de residuos se tendrá que hacer de acuerdo a las correspondientes normativas nacionales.
14. Riesgos residuales
Un uso indebido del equipo puede comportar:
MOTIVO PELIGRO RIESGO RESTANTE MEDIDAS
No ajustar
correctamente
los tornillos
La cinta de elevación
puede desmontarse
Aplastamiento y
atrapamiento del operario
Asegurar y apretar
bien los tornillos
No posicionar
correctamente la
cinta de elevación
Caída del producto
al suelo
Contaminación y
daño del producto
Posicionar correctamente
el equipo

www.masterproducts.es 17
15. Datos generales
Modelo Cinta de elevación Master
Potencia 90 W
Manual CMP-839-00-B
País España
Nombre de la empresa MASTER PRODUCTS INOXIDABLE, S.L.
Dirección Veïnat de la Banyeta nova, 10
Localidad Palol de Revardit
Teléfono (+34) 972 299 355
Email [email protected]
Sitio Web www.masterproducts.es

www.masterproducts.es
18

www.masterproducts.es 19
Content
20
22
29
34
21
26
32
1. Lift conveyor
2. General indications
2.1. Aim of the manual
2.2. Where to keep the manual
3. Warranty
4. Contents of the box
6. Disclaimers
7. Transport
8. Electrical connection
9. Placement
10. Start-up
10.1. Assembly
10.2. Checks to be carried out before
connecting
11. Maintenance
11.1. General aspects
11.2. Cleaning procedure
12. Disassembly and dismantling
13. Waste disposal
14. Residuals risks
5. Basic safety instructions
5.1. Security symbols
5.2. User safety
5.3. Who can use the lift conveyor
5.4. Repairing the lift conveyor
5.5. How to stop the lift conveyor
11.3. Assembly the equipment
THE DECLARATION OF
CE CONFIRMITY

www.masterproducts.es
20
1. Lift conveyor
The lift conveyor is a conveyor belt that allows the constant feeding of dierent machines such as the Master Sorter
500 ower sorter, the Master Tumbler 500 trimmer or the Master Tumbler 500 Medical trimmer. Its speed is adjusta-
ble according to the needs of the product to be treated.
2. General indications
2.1. Aim of the manual
This instruction manual makes the user get familiar with:
- How to work with the machine
- The use of the machine
- Safety instructions
- Maintenance
2.1. Where to keep the manual
Keep the manual instructions near the machine. The instructions should always be at hand. They should be kept in
a safe and dry place.
3. Warranty
Master Products oers a 2 years warranty on any defective part on this machine, as long as the defect is not due to
misuse and/or lack of maintenance.
For the warranty, it is essential to present the purchase invoice and get in contact with the manufacturer
4. Contents of the box
AConveyor belt
(1 unit)
DLower tray
(1 unit)
BSupport
(1 unit)
EPower cord
(1 unit)
CFeeding hopper
(1 unit)
FCleaning kit
(1 unit)
Table of contents
Languages:
Other Master Accessories manuals

Master
Master BCF 231RB Manual

Master
Master MCO Specification sheet

Master
Master SHAKE EVO User manual

Master
Master CCX 4.0 Operating instructions

Master
Master BCF 230RB Manual

Master
Master Eliptical Master E29 User manual

Master
Master GHIBLI User manual

Master
Master BCM 191AB Manual

Master
Master BC35 Manual

Master
Master MISTRAL BATTERY Manual
Popular Accessories manuals by other brands

COUSINS
COUSINS 3300-CTA Instruction & maintenance manual

Grundfos
Grundfos Pt100 Installation and operating instructions

Vega
Vega VEGAPULS 6X operating instructions

PCB Piezotronics
PCB Piezotronics IMI SENSORS HT641B02 Installation and operating manual

Azbil
Azbil K1G Series user manual

Parallax
Parallax 28036 manual