
1
e s
1 - 1 . P O R R A Z O N E S D E S E G U R I D A D , D E B E R Á O B S E R V A R S E S I E M P R E L O S I G U I E N T E
• Antes de instalar el ac ondic ionador de aire, lea atentamente el apartado “ P OR R AZ ONE S DE S E G U R I DAD, DE B E R Á OB S E R V AR S E S I E MP R E LO S I G U I E NTE ” .
• Observe los mensajes de atencin y cuidado indicados en él, ya que se reeren a cuestiones de seguridad importantes.
• C uando h aya aca bado de leer el manual, no olvi de dej arlo junto al MANU AL DE I NS TR U C C I ONE S para su f utura ref erenci a.
H e rra m i e n t a s n e c e s a ri a s p a ra l a i n s t a l a c i ó n
Destorn
illador P h illips
Niv el
B á sc ula
C uc h illa o tij eras
Llav e dinamomé tric a
Llav e ( o llav e de tuerc as)
Llave hexagonal de 5/32 pulg. (4 mm)
Abocardador para R410A
V á lv ula c olec tora de
manmetro para R410A
Bomba de vaco para R410A
Manguera de carga para R410A
C ortador de tuberí as c on esc ariador
ESPAÑOL
1 - 2 . E S P E C I F I C A C I O N E S
Modelo Alimentaci ó n Longitud de tubera y diferencia de altura *1, *2, *3, *4, *5, *6, *8
Tensió n de
régimen Frecu enci a Longitud mxima del tubo por uni-
dad interior / para sistema mltiple Dif erenci a
má xima de altura Nº má x. de co dos por unidad
interior / para sistema mltiple Ajuste de refrigerante
A * 7
MXZ-2C20NA4 208 / 230 V 60 Hz 82 pies (25 m) / 164 pies (50 m) 49 pies (15 m) 25 / 50 1,08 onzas por cada
5 pies (20 g/m)
*1 Nunca utilice tuberas de grosor menor que el especicado. La resistencia a
la presin sera insuciente.
*2 Utilice una tubera de cobre o una tubera de aleacin de cobre sin costuras.
*3 Tenga cuidado de no romper o doblar la tubera cuando la exione.
*4 El radio de curvatura de la tubera de refrigerante debe ser de 4 pulg.
(100 mm) o ms.
*5 Material aislante: Plstico de espuma termorresistente con un peso especco
de 0,045
*6 Asegrese de utilizar un aislamiento de grosor especicado. Un grosor excesivo
puede alterar la correcta instalacin de la unidad interior y un grosor insuciente
puede generar goteo de roco.
■E l u s u a ri o n o d e b e i n s t a l a r l a u n i d a d .
Una instalacin defectuosa podra causar incendios, descargas eléctricas o
lesiones debidos a una cada de la unidad o escapes de agua. Para hacer la
instalaci ó n, co nsulte al co nce sionario en el q ue adq uirió esta unidad o a un
instalador cualicado.
■S i g a l a s i n s t ru c c i o n e s i n c l u i d a s e n e l m a n u a l d e i n s t a l a c i ó n .
Una instalacin defectuosa podra causar incendios, descargas eléctricas,
lesiones debidas a una cada de la unidad o escapes de agua.
■A l i n s t a l a r l a u n i d a d , u s e e q u i p o s y h e rra m i e n t a s d e p ro t e c c i ó n a d e c u a d a s
p a ra g a ra n t i z a r l a s e g u ri d a d .
De no h ace rlo, podrí a suf rir dañ os co rporales.
■
A s e g ú re s e d e q u e e l l u g a r d e i n s t a l a c i ó n p u e d e s o p o rt a r e l p e s o d e l a u n i d a d .
Si el lugar de instalacin no puede aguantar el peso de la unidad, ésta podra
ca erse y ca usar dañ os.
■ R e a l i c e l a i n s t a l a c i ó n e l é c t ri c a s i g u i e n d o l a s i n s t ru c c i o n e s d e l m a n u a l d e
i n s t a l a c i ó n y a s e g u rá n d o s e d e e m p l e a r u n c i rc u i t o e x c l u s i v o . N o c o n e c t e
o t ro s d i s p o s i t i v o s e l é c t ri c o s a l c i rc u i t o .
Si el circuito de alimentacin no tiene suciente capacidad o la instalacin
eléctrica es insuciente, podra producirse un incendio o una descarga eléctrica.
■C o n e c t e c o rre c t a m e n t e l a u n i d a d a t i e rra .
No conecte el cable de tierra a una tubera de gas, de agua, pararrayos o al
c able detierrade untelé f ono.U na c onexió na tierradef ec tuosapodrí aprov oc ar
una descarga eléctrica.
■ E v i t e d a ñ a r l o s c a b l e s .
U nos ca bles dañ ados podrí an provo ca r ince ndios.
■ A s e g ú re s e d e d e s c o n e c t a r e l c o n m u t a d o r d e a l i m e n t a c i ó n g e n e ra l a l
i n s t a l a r l a p l a c a d e c i rc u i t o i m p re s o o e l c a b l e a d o .
De no hacerlo, podra provocar una descarga eléctrica.
■U t i l i c e l o s c a b l e s i n d i c a d o s p a ra c o n e c t a r d e fo rm a s e g u ra l a s u n i d a d e s
i n t e ri o re s y e x t e ri o re s . C o n e c t e b i e n l o s c a b l e s d e m o d o q u e n o q u e d e n
t e n s o s e n e l p a n e l d e t e rm i n a l e s .
U na co nexió n inco rrect a podrí a provo ca r un ince ndio.
■
No instale la unidad en un lugar donde pueda haber fugas de gas inamable.
Si hay fugas de gas y se acumula alrededor de la unidad, podra producirse
una explosió n.
■N o e m p l e e c o n e x i o n e s i n t e rm e d i a s d e l c a b l e d e a l i m e n t a c i ó n n i t a m p o c o
u n c a b l e d e e x t e n s i ó n . E v i t e t a m b i é n c o n e c t a r d e m a s i a d o s a p a ra t o s a
u n a s o l a t o m a d e C A .
Esto podra provocar un incendio o una descarga eléctrica.
■ U t i l i c e l a s p i e za s s u m i n i s t ra d a s o i n d i c a d a s p a ra e fe c t u a r l a i n s t a l a c i ó n .
El empleo de piezas defectuosas podra provocar lesiones o escapes de agua
a causa de un incendio, una descarga eléctrica, la cada de la unidad, etc.
■
A l c o n e c t a r e l e n c h u fe d e a l i m e n t a c i ó n e n l a t o m a , a s e g ú re s e d e q u e n o h a y
p o l v o , o b s t ru c c i o n e s o p i e z a s s u e l t a s n i e n l a t o m a n i e n e l e n c h u fe . C o m p ru e b e
q u e e l e n c h u fe d e a l i m e n t a c i ó n e s t á c o m p l e t a m e n t e i n s e rt a d o e n l a t o m a .
Si hay polvo, obstrucciones o piezas sueltas en el enchufe de alimentacin o
la toma, podra provocar incendios o descargas eléctricas. Si el enchufe de
alimentacin presenta piezas sueltas, sustityalo.
■ Fije rmemente la cubierta de la instalacin eléctrica a la unidad interior
y e l p a n e l d e s e rv i c i o , a l a u n i d a d e x t e ri o r.
Si no se jan con rmeza la cubierta de instalacin eléctrica de la unidad interior
y el panel de servicio de la unidad exterior, podra acumularse polvo, agua,
etc. en la unidad y producirse un incendio o una descarga eléctrica.
■ A l i n s t a l a r, re u b i c a r o re p a ra r l a u n i d a d , a s e g ú re s e d e q u e e n e l c i rc u i t o
d e re fri g e ra c i ó n n o e n t ra n i n g u n a o t ra s u s t a n c i a q u e n o s e a e l re fri g e ra n t e
especicado (R410A).
La presenc ia de c ualq uier otra sustanc ia extrañ a, c omo aire por ejemplo,
puede provo ca r una eleva ci ó n anó mala de la presió n, una explosió n o dañ os
corporales. El uso de un refrigerante distinto al especicado por el sistema
oca sionará f allos mecá nico s, malf unci onamiento del sistema o ave rí as en la
unidad. En el peor de los casos, esto podra llegar a ser un serio impedimento
para garantizar el uso seguro del producto.
■ N o d e s c a rg u e e l re fri g e ra n t e e n e l a m b i e n t e . U n a v e z a c a b a d a l a i n s t a l a -
c i ó n , c o m p ru e b e q u e n o h a y a fu g a s d e g a s re fri g e ra n t e . S i s e p ro d u c e n
fu g a s d e re fri g e ra n t e d u ra n t e l a i n s t a l a c i ó n , v e n t i l e l a h a b i t a c i ó n .
Si el refrigerante entra en contacto con una llama, podra generarse gas nocivo.
Si se produjeran pérdidas de gas refrigerante en un interior y entraran en con-
tact o co n la llama de un ca lef act or co n ve ntilador, un ca lentador, una estuf a,
etc. se generaran gases nocivos.
■ U t i l i c e l a s h e rra m i e n t a s a p ro p i a d a s y l o s m a t e ri a l e s d e c o n d u c c i ó n
a d e c u a d o s p a ra l a i n s t a l a c i ó n .
La presin del refrigerante R410A es 1,6 veces mayor que la del R22. Si no se
utilizan herramientas o materiales apropiados, o si se realiza una instalacin
def ect uosa, las tuberí as podrí an estallar y provo ca r lesiones.
■ A l b o m b e a r e l re fri g e ra n t e , d e t e n g a e l c o m p re s o r a n t e s d e d e s c o n e c t a r
l a s t u b e rí a s d e re fri g e ra n t e .
Si las tuberas de refrigerante se desconectan con el compresor en marcha y la
vlvula de retencin se abre, podra entrar aire y la presin del ciclo de refrigeracin
aumentarí a de f orma anó mala, lo q ue podrí a h ac er q ue las tuberí as estallaran.
■ Al instalar la unidad, conecte las tuberas de refrigerante de forma ja
a n t e s d e p o n e r e n m a rc h a e l c o m p re s o r.
Si el compresor se pone en marcha antes de que las tuberas de refrigerante estén
c onec tadas y la v á lv ula de retenc ió n se abre, podrí a entrar aire y la presió n del c ic lo de
refrigeracin aumentara de forma anmala, lo que podra hacer que las tuberas estallaran.
■ A p ri e t e l a t u e rc a a b o c a rd a d a m e d i a n t e u n a l l a v e d i n a m o m é t ri c a t a l y
como se especica en el presente manual.
S i la aprieta demasiado, la tuerc a aboc ardada podrí a romperse y c ausar
pérdidas de refrigerante.
■
I n s t a l e l a u n i d a d d e a c u e rd o c o n l a n o rm a t i v a p a ra i n s t a l a c i o n e s e l é c t ri c a s .
■ A s e g ú re s e d e i n s t a l a r u n d i s y u n t o r d e l I n t e rru p t o r d e fa l l o d e c o n e x i ó n
a tierra (GFI).
De no instalar un disyuntor del I nterruptor de f allo de co nexió n a tierra ( G FI )
se podra producir una descarga eléctrica o incendio.
■
S i s e a b re o s e c i e rra l a v á l v u l a p o r d e b a j o d e l a s t e m p e ra t u ra s d e c o n g e l a c i ó n ,
e s p o s i b l e q u e u n c h o rro d e re fri g e ra n t e s a l g a d e s p e d i d o d e l e s p a c i o s i t u a d o
e n t re e l v á s t a g o d e l a v á l v u l a y e l c u e rp o d e l a v á l v u l a , p ro v o c a n d o l e s i o n e s .
■P a ra e fe c t u a r u n d re n a j e y u n a i n s t a l a c i ó n d e t u b e rí a s s e g u ro s , s i g a l a s
i n d i c a c i o n e s d e l m a n u a l d e i n s t a l a c i ó n .
U n drenaj eouna instalac ió n de tuberí asdef ec tuosos podrí a c ausarunesc ape
de agua en la unidad y daar los enseres del hogar.
■N o t o q u e l a e n t ra d a d e a i re n i l a s a l e t a s d e a l u m i n i o d e l a u n i d a d e x t e ri o r.
E sto podrí a ca usar lesiones.
■N o i n s t a l e l a u n i d a d e x t e ri o r d o n d e p u e d a n v i v i r a n i m a l e s p e q u e ñ o s .
Si los animales penetran en la unidad y daan las piezas eléctricas podran provocar fallos
de funcionamiento, humos o incendios. Mantenga limpia el rea alrededor de la unidad.
■
Si quedan puertos sin utilizar, asegrese de apretar rmemente sus tuercas.
■A l a ñ a d i r m á s re fri g e ra n t e a l s i s t e m a , a s e g ú re s e d e u t i l i za r re fri g e ra n t e
e n e s t a d o l i q u i d o .
Recuerde que si carga el refrigerante en estado gaseoso, su composicin puede
alterarse en el sistema y af ect ar a la operaci ó n normal del aco ndici onador del
aire. Recuerde también cargar el refrigerante lquido poco a poco, ya que de
lo co ntrario puede bloq uear el co mpresor. P ara mantener alta la presió n del
cilindro de gas, caliente el cilindro de gas con agua caliente (a menos de 104°F
(40°C)) en las estaciones fras. Nunca utilice fuego o vapor.
CUIDADO (Podra causar lesiones graves si se manipula incorrectamente).
ATENCIÓN (Podra causar la muerte o lesiones graves, etc.)
Í N D I C E
1. ANTE S DE LA I NS TALAC I Ó N .........................................................................1
2. INSTALACIN DE LA UNIDAD EXTERIOR ....................................................3
3. TRABAJOS DE ABOCARDADO Y CONEXIN DE TUBERAS .....................5
4. PROCEDIMIENTOS DE PURGADO, PRUEBA DE FUGAS Y
FU NC I ONAMI E NTO DE P R U E B A...................................................................6
5. BOMBEO DE VACIADO ..................................................................................7
*7 Si la longitud de la tubera es superior a 131,2 pies (40 m) ser necesario
emplear ms refrigerante (R410A). (Si la longitud de la tubera es inferior a
131,2 pies (40 m), no es necesario ms refrigerante).
Refrigerante adicional (pies) = A × (longitud de la tubera ( pies) – 131,2)
5
Refrigerante adicional (m) = A × (longitud de la tubera (m) – 40)
*8 La tabla de especicaciones de las tuberas no indica una longitud mnima del
c onj untodec onduc c iones.No obstante, lasunidadesinteriores c uyastuberí as
conectadas tengan una longitud inferior a 10 pies (3 m) pueden producir ruidos
intermitentes durante el f unci onamiento normal del sistema en entornos muy
silenciosos. Tenga en cuenta esta importante informacin cuando instale y
co loq ue la unidad interior dentro del espaci o co rrespondiente.
1 . A N T E S D E L A I N S T A L A C I Ó N
VG79N191H01_03Es.indd 1 2022/7/22 13:18:55