Salicru EQUINOX EQX2 2001-S User manual

2SALICRU

3
ES
1. INDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO.
2. INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD.
2.1. UTILIZANDO ESTE MANUAL.
2.2. NOTAS DE SEGURIDAD.
2.3. CONVENCIONES Y SÍMBOLOS USADOS.
2.3.1. Explicación de los símbolos.
3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y
NORMATIVA.
3.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
3.2. NORMATIVA.
3.3. MEDIO AMBIENTE.
4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.
4.1. PRESTACIONES BÁSICAS.
4.1.1. Función.
4.1.2. Modelos.
4.1.3. Nomenclatura.
4.1.4. Regímenes de neutro aplicables.
4.1.5. Condiciones de almacenamiento.
4.2. VISTAS.
4.2.1. Equipos 1 MPPT (EQX2 2001-S y EQX2 3001-S).
4.2.2. Equipos 2 MPPT (EQX2 3002-S, EQX2 3002-SX, EQX2
4002-S, EQX2 4002-SX, EQX2 5002-S, EQX2 5002-SX,
EQX2 6002-S, EQX2 6002-SX, EQX2 8002-SX y EQX2
10002-SX).
4.3. INTERFACE DE PANTALLA Y MÓDULO WIFI.
4.4. LISTA DE CONTENIDO.
5. INSTALACIÓN.
5.1. UBICACIÓN.
5.1.1. Ubicación de la instalación.
5.1.2. Distancias de instalación recomendadas.
5.2. PROCESO DE MONTAJE.
5.3. CONEXIÓN ELÉCTRICA.
5.3.1. Conexión a tierra externa.
5.3.2. Conexión del panel fotovoltaico.
5.3.3. Conexión de la salida AC.
5.4. INSTALACIÓN DEL DISPOSITIVO DE MONITORIZACIÓN.
5.4.1. Instalación mecánica.
5.5. CONEXIÓN CT/RS485.
5.5.1. Definición de los terminales.
5.5.2. Pasos del cableado.
5.5.3. Instalación del CT.
5.6. ESQUEMA GENERAL DE INSTALACIÓN.
6. ARRANQUE Y PARO.
7. OPERACIÓN DEL SISTEMA.
7.1. DESCRIPCIÓN DE LAS PANTALLAS.
7.2. CONFIGURACIÓN RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.
7.3. FUNCIÓN DE INYECCIÓN CERO.
7.4. MONITORIZACIÓN ON-LINE DE LA INSTALACIÓN.
7.4.1. Descarga y registro de la aplicación "EQX-sun".
7.4.2. Configuración de la instalación (planta) en la aplicación
EQX-sun.
7.4.3. Monitorización "12h" (Día).
7.4.4. Monitorización "24h". (Dia y noche). Se requieren los
dispositivos opcionales 6B2OP000014 (485/WIFI 24H
EQX2) y 6B2OP000008 (ESM1 EQX2).
7.4.5. Funcionamiento de la aplicación EQX-sun.
7.4.6. Pantalla individual de planta.
8. GUÍA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES.
8.1. MENSAJES DE ERROR.
8.2. TROUBLESHOOTING.
8.3. MANTENIMIENTO.
9. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
10. ANEXO. CONFIGURACIÓN DEL MÓDULO
WIFI.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

4SALICRU
SALICRU
2. INTRODUCCIÓN.
2.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO.
Les agradecemos de antemano la confianza depositada en noso-
tros al adquirir este producto. Lea cuidadosamente este manual de
instrucciones para familiarizarse con su contenido, ya que, cuanto
más sepa y comprenda del equipo mayor será su grado de satis-
facción, nivel de seguridad y optimización de sus funcionalidades.
Quedamos a su entera disposición para toda información suple-
mentaria o consultas que deseen realizarnos.
Atentamente les saluda.
•El equipo aquí descrito es capaz de causar importantes
daños físicos bajo una incorrecta manipulación. Por ello,
la instalación, mantenimiento y/o reparación del mismo deben
ser llevados a cabo exclusivamente por nuestro personal o bien
por personal cualificado.
•A pesar de que no se han escatimado esfuerzos para garan-
tizar que la información de este manual de usuario sea com-
pleta y precisa, no nos hacemos responsables de los errores u
omisiones que pudieran existir.
Las imágenes incluidas en este documento son a modo ilus-
trativo y pueden no representar exactamente las partes del
equipo mostradas, por lo que no son contractuales. No obs-
tante, las divergencias que puedan surgir quedarán paliadas o
solucionadas con el correcto etiquetado sobre la unidad.
•Siguiendo nuestra política de constante evolución, nos re-
servamos el derecho de modificar las características,
operatoria o acciones descritas en este documento sin
previo aviso.
•Queda prohibida la reproducción, copia, cesión a ter-
ceros, modificación o traducción total o parcial de este
manual o documento, en cualquiera forma o medio, sin previa
autorización por escrito por parte de nuestra firma, reser-
vándonos el derecho de propiedad íntegro y exclusivo sobre
el mismo.

5
ES
3. INFORMACIÓN PARA LA
SEGURIDAD.
3.1. UTILIZANDO ESTE MANUAL.
•Este manual de usuario es de aplicación para aquellos equipos
indicados en portada y es una guía que describe las instruc-
ciones de instalación y puesta en marcha, en condiciones
seguras atendiendo a las normas. Es necesario leerlo comple-
tamente antes de realizar cualquier acción, procedimiento u
operación sobre el mismo, en especial antes de aplicar tensión
a la entrada, respetando las acciones por el orden indicado.
•Es obligatorio el cumplimiento relativo a las «Ins-
trucciones de seguridad», siendo legalmente res-
ponsable el usuario en cuanto a su observancia y aplicación.
•Si no comprende total o parcialmente las ins-
trucciones y en especial las referentes a segu-
ridad, no deberá proseguir con las tareas de instalación o
puesta en marcha, ya que se incurriría en un riesgo para su
seguridad o la de otra u otras personas, pudiendo oca-
sionar lesiones graves e incluso la muerte, además de
causar daños al equipo y/o a las cargas e instalación.
•Las normativas eléctricas locales y diferentes restric-
ciones en el lugar del cliente, pueden invalidar algunas
recomendaciones contenidas en los manuales. Donde existan
discrepancias, se debe cumplir las normas locales pertinentes.
•Los equipos se entregan debidamente etiquetados para la co-
rrecta identificación de cada una de las partes, lo que unido a
las instrucciones descritas en este manual de usuario permite
realizar cualquiera de las operaciones de instalación y puesta
en marcha, de manera simple, ordenada y sin lugar a dudas.
•Finalmente, una vez instalado y operativo el equipo, se reco-
mienda guardar la documentación en lugar seguro y de fácil
acceso, para futuras consultas o dudas que puedan surgir.
Los siguientes terminos son utilizados indistintamente en el docu-
mento para referirse a:
•«EQX2, equipo o unidad».- Inversor fotovoltaico Equinox 2.
•«S.S.T.».- Servicio y Soporte Técnico.
•«Cliente, instalador, operador o usuario».- Se utiliza indis-
tintamente y por extensión, para referirse al instalador y/o al
operario que realizará las correspondientes acciones, pudiendo
recaer sobre la misma persona la responsabilidad de realizar
las respectivas acciones al actuar en nombre o representación
del mismo.
3.2. NOTAS DE SEGURIDAD.
1. Antes de la instalación, leer con atención este manual y seguir
estrictamente sus instrucciones.
2. Los instaladores deben recibir capacitación profesional u ob-
tener certificados de calificación profesional relacionados con
la electricidad.
3. Durante la instalación, no abra la cubierta frontal del inversor.
Además de realizar trabajos en el terminal de cableado (como
se indica en este manual), tocar o cambiar componentes sin
autorización puede causar lesiones a las personas, daños a los
inversores y la anulación de la garantía.
4. Todas las instalaciones eléctricas deben ser conformes con la
normativa de seguridad eléctrica local.
5. Si el inversor necesita mantenimiento, contactar con el per-
sonal técnico designado para la instalación y el mantenimiento.
6. Para utilizar este inversor conectado a la red para la genera-
ción de energía se necesita el permiso de la autoridad local de
suministro de energía.
7. La temperatura de algunas partes del inversor puede
superar los 60 °C durante el funcionamiento. Para
evitar quemaduras, no toque el inversor durante el funciona-
miento. Déjelo enfriar antes de hacerlo.
8. Cuando se expone a la luz solar, el campo fotovoltaico
genera un voltaje de DC alto y peligroso. Operar de
acuerdo con nuestras instrucciones, peligro de muerte.
3.3. CONVENCIONES Y SÍMBOLOS
USADOS.
La siguiente tabla muestra los símbolos que pueden aparecer en
este manual y su definición:
Peligro
Situación peligrosa que, si no es evitada, podría provocar la
muerte o lesiones graves al personal.
Advertencia
Situación potencialmente peligrosa que, si no es evitada,
podría provocar la muerte o lesiones graves al personal.
Precaución
Situación potencialmente peligrosa que, si no es evitada,
podría provocar lesiones leves o moderadas al personal.
Atención
Información de advertencia de seguridad sobre el equipo o el
medio ambiente, para evitar daños al equipo, pérdida de datos,
degradación del rendimiento u otros resultados impredecibles.
Nota
Este símbolo destaca información importante, mejores
prácticas y consejos, etc.
Tab. 1. Símbolos usados en este manual.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

6SALICRU
3.3.1. Explicación de los símbolos.
En este capítulo se explicitan los símbolos que aparecen en el in-
versor, etiqueta y embalaje.
3.3.1.1. Símbolos en el inversor.
Indicador del estado del inversor.
Indicador de Inversor en funcionamiento.
Símbolo de conexión a tierra, la carcasa del inversor debe
estar correctamente conectada a tierra.
Tab. 2. Símbolos del inversor.
3.3.1.2. Símbolos de la etiqueta del Inversor.
El inversor no se puede eliminar con la basura doméstica.
Leer atentamente las instrucciones antes de la instalación.
No toque ninguna parte interna del inversor hasta 5 minutos
después de haber sido desconectado de la red y de la
entrada fotovoltaica.
Marca CE, el inversor cumple con los requisitos de las
directrices CE aplicables.
Certificación SGS.
Certificación TÜV.
Peligro. Riesgo de choque eléctrico.
No tocar. Superfície caliente durante el funcionamiento.
Peligro de descarga eléctrica, partes en tensión, riesgo de
descarga eléctrica, no tocar.
Tab. 3. Símbolos del etiquetaje.
3.3.1.3. Símbolos del embalaje.
Manipular con cuidado.
Indicador de la orientación correcta del embalaje.
Símbolo de conexión a tierra, la carcasa del inversor debe
estar correctamente conectada a tierra.
6Capas apiladas 6.

7
ES
4. ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD Y NORMATIVA.
4.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN.
Nuestro objetivo es la satisfacción del cliente, por tanto esta
Dirección ha decidido establecer una Política de Calidad y Medio
Ambiente, mediante la implantación de un Sistema de Gestión
de la Calidad y Medio Ambiente que nos convierta en capaces
de cumplir con los requisitos exigidos en la norma ISO 9001 e
ISO 14001 y también por nuestros Clientes y Partes Interesadas.
Así mismo, la Dirección de la empresa está comprometida con el
desarrollo y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad y Medio
Ambiente, por medio de:
•La comunicación a toda la empresa de la importancia de
satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y
reglamentarios.
•La difusión de la Política de Calidad y Medio Ambiente y la
fijación de los objetivos de la Calidad y Medio Ambiente.
•La realización de revisiones por la Dirección.
•El suministro de los recursos necesarios.
4.2. NORMATIVA.
El producto está diseñado, fabricado y comercializado de acuerdo
con la norma EN ISO 9001 de Aseguramiento de la Calidad. El
marcado indica la conformidad a las Directivas de la CEE me-
diante la aplicación de las normas siguientes:
•2014/35/EU. - Seguridad de baja tensión.
•2014/30/EU Directiva - Compatibilidad electromagnética -CEM-.
•2011/65/EU. - Restricción de sustancias peligrosas en apa-
ratos eléctricos y electrónicos -RoHS-.
•2012/19/EU. - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE).
Legislación de conexión a red en España:
•RD647/2020 Real Decreto, por el que se regulan aspectos
necesarios para la implementación de los códigos de red de
conexión de determinadas instalaciones eléctricas.
•RD244/2019 Real Decreto, por el que se regulan las
condiciones administrativas, técnicas y económicas del
autoconsumo de energía eléctrica
Según las especificaciones de las normas armonizadas. Normas
de referencia:
Seguridad eléctrica:
•IEC/EN/UNE 62109-1:2010. Seguridad de los convertidores
de potencia utilizados en sistemas de potencia fotovoltaicos.
Parte 1: Requisitos generales.
•IEC/EN/UNE 62109-2 :2011. Seguridad de los convertidores
de potencia utilizados en sistemas de potencia fotovoltaicos.
Parte 2: Requisitos particulares para inversores.
Compatibilidad electromagnética:
•IEC/EN/UNE 61000-6-2:2005. Compatibilidad electromag-
nética (CEM). Parte 6-2: Normas genéricas. Inmunidad en en-
tornos industriales.
•IEC/EN/UNE 61000-6-3:2007/A1:2011. Compatibilidad
electromagnética (CEM). Parte 6-3: Normas genéricas. Norma
de emisión en entornos residenciales, comerciales y de indus-
tria ligera.
Eficiencia:
•IEC/EN/UNE 61683:1999. Sistemas fotovoltáicos. Acon-
dicionadores de potencia. Procedimiento para la medida del
rendimiento.
Medio ambiente:
•IEC/EN/UNE 60068-2-1:2007 / IEC/EN/UNE 60068-2:2007 /
IEC/EN/UNE60068-14:2009/IEC/EN/UNE60068-30:2005.
Ensayos ambientales. Frio/Calor seco/Cambios temperatura/
Calor cíclico.
Conexión a la red:
•IEC/EN/UNE 62116:2014. Inversores fotovoltaicos conec-
tados a la red de las compañías eléctricas. Procedimiento de
ensayo para las medidas de prevención de formación de islas
en la red.
•IEC 61727:2004. Sistemas (PV) fotovoltaicos – Caracterís-
ticas de la interface para la conexión a la red pública.
Solo para instalaciones en España:
•UNE 217002:2020. Inversores para conexión a la red de dis-
tribución. Ensayos de los requisitos de inyección de corriente
continua a la red, generación de sobretensiones y sistema de
detección de funcionamiento en isla.
•UNE 217001:2020. Ensayos para sistemas que eviten el ver-
tido de energía a la red de distribución.
El fabricante no se hace responsable en caso de modifica-
ción o intervención sobre el equipo por parte del usuario.
La declaración de conformidad CE del producto se en-
cuentra a disposición del cliente previa petición expresa a
nuestras oficinas centrales.
4.3. MEDIO AMBIENTE.
Este producto ha sido diseñado para respetar el Medio Ambiente y
fabricado según norma ISO 14001.
Reciclado del equipo al final de su vida útil:
Nuestra compañía se compromete a utilizar los servicios de so-
ciedades autorizadas y conformes con la reglamentación para que
traten el conjunto de productos recuperados al final de su vida útil
(póngase en contacto con su distribuidor).
Embalaje:
Para el reciclado del embalaje deben cumplir las exigencias legales
en vigor, según la normativa específica del país en donde se instale
el equipo.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

8SALICRU
5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.
5.1. PRESTACIONES BÁSICAS.
5.1.1. Función.
El inversor de la serie EQX2 es un inversor fotovoltaico monofásico
conectado a la red que se utiliza para convertir de manera eficiente
la energía de DC generada por la cadena fotovoltaica en energía de
AC y alimentarla a la red.
5.1.2. Modelos.
La serie monofásica EQX2 se compone de los siguientes modelos:
•EQX2 2001-S EQX2 3002-SX
•EQX2 3001-S EQX2 4002-SX
•EQX2 3002-S EQX2 5002-SX
•EQX2 4002-S EQX2 6002-SX
•EQX2 5002-S EQX2 8002-SX
•EQX2 6002-S EQX2 10002-SX
5.1.3. Nomenclatura.
EQX2 3002-HS
S Monofásico.
SX Monofásico con MPPT de 15 A.
T Trifásico.
H Híbrido.
No híbrido.
Potencia redondeada en W + número MPPT.
Nombre serie.
5.1.4. Regímenes de neutro aplicables.
Los regímenes de neutro aplicables para la serie EQX2 son TN-S,
TN-C, TN-C-S y TT. Cuando se aplica a la red TT, la tensión de N
a PE debe ser inferior a 30 V. Para obtener más detalles, consulte
la Fig. 1:
EQX2 EQX2
EQX2
EQX2
Fig. 1. Regímenes de neutro aplicables.
5.1.5. Condiciones de almacenamiento.
•El inversor debe de almacenarse en su embalaje original.
•La temperatura y humedad debería estar entre los -30 ºC y los
+60 ºC, e inferior al 90%, respectivamente.
•Si es necesario apilar un grupo de inversores, la altura de cada
pila no debe ser superior a 6 niveles.
5.2. VISTAS.
5.2.1. Equipos 1 MPPT (EQX2 2001-S y EQX2
3001-S).
297 mm.
327 mm.
Logo
Display
Fig. 2. Vista frontal.
Placa de características
Fig. 3. Vista lateral.

9
ES
AC
COM1
PV
OFF
ON
+
–
Fig. 4. Vista inferior.
Riel
trasero
Válvula
vent
Fig. 5. Vista trasera.
5.2.2. Equipos 2 MPPT (EQX2 3002-S, EQX2 3002-
SX, EQX2 4002-S, EQX2 4002-SX, EQX2
5002-S, EQX2 5002-SX, EQX2 6002-S, EQX2
6002-SX, EQX2 8002-SX y EQX2 10002-SX).
360 mm
410 mm
Logo
Display
Fig. 6. Vista frontal.
120 mm
360 mm
Placa de características
Fig. 7. Vista lateral.
Fig. 8. Vista inferior.
Riel
trasero
Válvula
vent
Fig. 9. Vista trasera.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

10 SALICRU
Los terminales de conexión se encuentran en la parte inferior del
equipo, tal como muestra la siguiente tabla:
Ítem Terminal Nota
Interruptor DC Conmutador On/Off
Terminal entrada DC Conector PV
Puerto COM1 Conector WiFi
Puerto COM2 Conector CT/RS485
Terminal salida AC Conexión para salida AC
Tab. 4. Terminales de conexión.
5.3. INTERFACE DE PANTALLA Y MÓDULO
WIFI.
Fig. 10. Vista del sinóptico.
Fig. 11. Vista del módulo WiFi.
Indicador Ítem Estado Descripción Solución
Indicador
On
Off
Sin detección de tensión o
tensión de entrada demasiado
baja.
Parpadeo
lento
Inverter On, esperando conexión
de red.
Parpadeo
rápido
Red detectada. Modo de auto-
test.
On Normal, conectado a red y
generando energía.
Display
OLED
On Muestra información del
funcionamiento del inversor.
Off
Si al presionar el botón no hay
respuesta, pantalla defectuosa o
mal conectada.
Botón (Físico)
Cambia la información de la
pantalla OLED y configura los
parámetros mediante presión
breve y presión prolongada.
Indicador
de alarma
On
La comunicación entre el inversor y
el servidor es normal, sin embargo,
el inversor informa de un error.
Consultar la guía de fallas comunes y
medidas de manejo.
Off
El módulo WIFI no está bien
conectado al puerto "Com" del
inversor. El módulo WIFI está
restaurado.
Compruebar si el módulo WIFI está
bien conectado al inversor. Retirar e
insertar el Smart Dongle; Reiniciar el
inversor.
Enrutador o contraseña
cambiados. La señal WIFI es
demasiado débil en el lugar
instalado.
Retirar e insertar el Smart Dongle;
configurar el módulo WIFI, acercar el
router al inversor. Registrar cuenta de
usuario en la aplicación.
Parpadeo
lento El módulo WIFI no está
conectado al enrutador.
1. Retirar e insertar el módulo WIFI.
2. Recarga WIFI3. Configurar de nuevo
el módulo WIFI.
Off
Parpadeo
rápido El módulo WIFI se conecta al
enrutador, pero no al servidor
Verificar que el enrutador tenga
conexión a Internet.
Verificar que el firewall no esté
bloqueando el puerto 5743.
On
Off La comunicación entre el inversor
y el servidor es normal. La comunicación es normal.
On
Tab. 5. Elementos del sinóptico y módulo WiFi.

11
ES
5.4. LISTA DE CONTENIDO.
El embalaje del inversor incluye los siguientes accesorios. Com-
pruebe si están todos al recibir la mercancía. Consulte la Tab. 6
para ver la lista de contenido.
12
34
56
78
910
11 12
Fig. 12. Elementos contenidos en el embalaje.
Ítem Descripción Cantidad
1Inversor 1
2Soporte mural 1
3Pernos de expansión 4
4Conector de 3 pines 2
5Conectores PV (*)
6Antena WiFi 1
7Conector AC 1
8Terminal Tierra 1
9Conector de 6 pines 1
10 Pletina Z y tornillos de sujección 1
11 Manual de usuario 1
12 Transformador de corriente 1
(*) 1x(+) y 1x(-) en los equipos con 1 MPPT.
2x(+) y 2x(-) en los equipos con 2 MPPT.
Tab. 6. Lista de contenido.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

12 SALICRU
6. INSTALACIÓN.
6.1. UBICACIÓN.
Los inversores de la serie EQX están diseñados con una envolvente
con grado de protección IP65, apta para instalaciones en interiores
y exteriores. Al seleccionar una ubicación de instalación para el
inversor se deben considerar los siguientes factores:
1. La pared en la que se monten los inversores debe poder so-
portar el peso del inversor.
2. El inversor debe instalarse en un entorno bien ventilado.
3. No exponer el inversor directamente a la luz solar intensa para
evitar un funcionamiento a temperaturas excesivas. El inversor
debe instalarse en un lugar al abrigo de la luz solar directa y
la lluvia.
4. Instalar el inversor a la altura de los ojos para facilitar la lectura
de los datos de la pantalla y un mejor mantenimiento.
5. La temperatura ambiente del lugar de instalación del inversor
debe estar entre -30 ºC y +60 ºC.
6. La temperatura de la superficie del inversor puede alcanzar
hasta 75 ºC. Para evitar el riesgo de quemaduras, no tocar el
inversor mientras está en funcionamiento e instalarlo fuera del
alcance de los niños.
6.1.1. Ubicación de la instalación.
La ubicación recomendada para los inversores es en inte-
riores. No obstante, si no hay más remedio que realizar la
instalación en el exterior, la Fig. 13 muestra las ubicaciones reco-
mendadas, así como las que se deben evitar:
Fig. 13. Ubicaciones recomendadas para el inversor.
Advertencia
No almacenar material inflamable y/o explosivo cerca
del inversor.
6.1.2. Distancias de instalación recomendadas.
Ángulo y espaciado de la instalación: Verificar que el equipo
se instala en una superficie vertical y que guarda las siguientes
distancias de seguridad mínimas con respecto a otros elementos
para una ventilación óptima, Fig. 14:
Fig. 14. Distancias recomendadas de instalación.
Dimensión Distancia (mm.)
A450
B200
6.2. PROCESO DE MONTAJE.
Pasos a seguir:
6.3. CONEXIÓN ELÉCTRICA.
Peligro
Una tensión alta en la parte conductora del inversor
puede provocar una descarga eléctrica. Al instalar el
inversor, asegurar de que los lados de AC y DC del in-
versor estén completamente desenergizados.
Advertencia
No conectar a tierra el polo positivo o negativo del panel
fotovoltaico, puede causar daños graves al inversor.
Advertencia
La electricidad estática puede dañar los componentes
electrónicos del inversor. Se deben tomar medidas anti-
estáticas durante la instalación y el mantenimiento.

13
ES
Atención
No utilice otras marcas u otros tipos de terminales que
no sean los terminales del paquete de accesorios. SA-
LICRU tiene el derecho de rechazar todos los daños cau-
sados por el uso de terminales no autorizados.
Atención
La humedad y el polvo pueden dañar el inversor; veri-
ficar que el prensaestopas esté bien apretado durante
la instalación. La reclamación de garantía quedará inva-
lidada si el inversor se daña como resultado de un prensaestopas
mal instalado.
6.3.1. Conexión a tierra externa.
Peligro
No conectar el cable N de neutro como cable de tierra de
protección a la carcasa del inversor. De lo contrario, po-
dría provocar una descarga eléctrica.
Atención
Una optima conexión a tierra permite resistir descargas de
sobretensión y mejorar el rendimiento de la EMI. Los inver-
sores deben estar correctamente conectados a tierra.
Para un sistema con un solo inversor, el cable PE debe
estar conectado a tierra.
Para un sistema de múltiples inversores, todos los ca-
bles de PE de los inversores deben estar conectados a la
misma barra de cobre de puesta a tierra para garantizar
la conexión equipotencial.
Pasos para la conexión del terminal a tierra:
1. El terminal de conexión a tierra externa está ubicada en el lado
inferior derecho del inversor.
2. Fijar el terminal de conexión a tierra al cable PE con una herra-
mienta adecuada y bloquear el terminal de conexión a tierra
al orificio de conexión a tierra en el lado inferior derecho del
inversor, como se muestra en la Fig. 15.
3. El área de la sección transversal del cable de tierra externo es
de 4 mm2.
Fig. 15. Conexión del terminal de tierra.
6.3.2. Conexión del panel fotovoltaico.
1. Se debe tener en cuenta lo siguiente al realizar las conexiones
eléctricas al inversor:
a. Desconecte el interruptor de AC en el lado de la red.
b. El interruptor de DC del inversor debe colocarse en la po-
sición "OFF".
c. Para obtener las mejores prácticas, verificar que los pa-
neles fotovoltaicos conectados en cada string sean del
mismo modelo y especificaciones.
d. Verificar que la tensión máxima de salida de cada string
fotovoltaico no exceda la tensión máxima especificada en
la tabla de características técnicas del apartado "10. Ca-
racterísticas técnicas.".
e. Intercalar las protecciones de DC pertinentes según la si-
guiente Tab. 7, dejando una distancia mínima de 5 metros
con el inversor con el fin de que se activen primero las pro-
tecciones externas:
Modelos
S/SX
Seccio-
nador Fusibles
Protector de
sobretensiones
Si no hay
pararra-
yos
Si hay
pararrayos
o alta
probabili-
dad de
rayos
EQX2 2001-S
Integrado
en el
equipo
Fusibles
1000Vdc
15A
Tipo II
40kA
600Vdc
Tipo I+II 5kA
1000Vdc
EQX2 3001-S
Fusibles
1000Vdc
15A, 1
por string
EQX2 3002-S
EQX2 3002-SX
EQX2 4002-S
EQX2 4002-SX
EQX2 5002-S
EQX2 5002-SX
EQX2 6002-S
EQX2 6002-SX
EQX2 8002-SX
EQX2 10002-SX
Tab. 7. Protecciones DC.
2. Procedimiento de montaje del conector de DC.
a. Seleccionar el cable fotovoltaico adecuado:
Tipo de cable Área transversal
Cable general
fotovoltaico
Rango (mm2)Valor recomendado (mm2)
2,5 - 4,0 4,0
Tab. 8. Selección del cable fotovoltaico.
b. Pelar 7 mm. del manguito de aislamiento del cable de DC,
tal como se muestra en la Fig. 16:
7mm
Sección del cable 2.5-4mm2
Fig. 16. Pelado del extremo del cable.
c. Desmontar el conector de la bolsa de accesorios, tal como
se muestra en la Fig. 17:
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

14 SALICRU
Fig. 17. Desmontaje del conector.
d. Insertar el cable de DC a través de la tuerca del conector
de DC en el terminal metálico y presionar el terminal con
unos alicates profesionales de prensado (tirar del cable
para verificar si el terminal está bien conectado al cable),
tal como se muestra en la Fig. 18:
Para asegurar una conexión
óptima, usar una herramienta
homologada para crimpar los
terminales.
Fig. 18. Prensado del cable.
e. Insertar los cables positivo y negativo en los conectores
positivo y negativo correspondientes, tirar del cable de DC
para asegurarse de que el terminal esté bien conectado
en el conector.
f. Utilizar una llave de boca para atornillar la tuerca hasta
el final y asegurarse de que el terminal esté bien sellado,
como se muestra en la Fig. 19:
Utilizar las llaves especiales
para conectores MC4 para
asegurar un apriete óptimo
sin dañar los conectores.
Fig. 19. Empleo llave de boca.
Advertencia
Antes de ensamblar el conector de DC, asegúrese de
que la polaridad del cable sea la correcta.
Advertencia
Utilice un multímetro para medir el voltaje de la
cadena de entrada de DC, verifique la polaridad
del cable de entrada de DC y asegúrese de que
el voltaje de cada string esté dentro de los 600V.
Ver la sección de "Entrada" de la Tab. 15.
3. Conectar los cables al inversor según los siguientes esquemas
de conexionado:
a. Conexionado para instalaciones con un único
campo solar (paneles en la misma orienta-
ción y strings de igual longitud):
Fig. 20. Conexión único campo solar, 1 string y 1 MPPT.
Fig. 21. Conexión único campo solar, 2 string y 2 MPPT.

15
ES
En la Fig. 22 se muestra el conexionado en caso de
haber adquirido un inversor con dos entradas
MPPT y únicamente se disponga de un único string,
no se recomienda este tipo de conexión pero sí es posible
(es preferible cambiar el inversor por otro modelo con un
único MPPT.)
Fig. 22. Conexión único campo solar, 1 string y 2 MPPT.
b. Conexionado para instalaciones con
campos solares de distintas poten-
cias (paneles con orientaciones dis-
tintas y/o strings de longitudes distintas):
Si la instalación no tiene los paneles solares en un mismo
plano, es decir, reciben irradiancias distintas ya sea por la
forma del tejado o por inclinaciones diferentes, o bien las
longitudes de los strings no son iguales, el conexionado se
tiene que realizar de la siguiente manera:
Fig. 23. Conexión varios campos solares y 2 MPPT.
4. Inserte los conectores positivo y negativo en los terminales de
entrada de DC respectivos del inversor. Se debe oir un clic si
los terminales están bien conectados, tal como se muestra en
la Fig. 24 y Fig. 25:
Fig. 24. Conexión terminales entrada DC equipos con 1 MPPT.
Fig. 25. Conexión terminales entrada DC equipos con 2 MPPT.
- Desconectar el magnetotérmico AC del lado de red antes
de conectar los terminales de entrada DC.
- El interruptor DC debe estar desconectado "OFF".
- Aislar con tapas los terminales DC que no se utilicen.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

16 SALICRU
6.3.3. Conexión de la salida AC.
Antes de conectarse a la red eléctrica, asegúrese de que la tensión
y la frecuencia de la red eléctrica cumplen los requisitos del inversor.
Consulte los parámetros técnicos para obtener más detalles.
Este inversor incluye un dispositivo de corriente residual integrado
(RCD).
Si se utiliza un dispositivo externo de corriente residual (RCD), se
debe utilizar un dispositivo de tipo A, con una corriente de disparo
de 30 mA o superior.
El cable y el interruptor de AC recomendados para el inversor mo-
nofásico de la serie EQX2 se muestran en la siguiente Tab. 9:
Modelo Cable (mm2)Magnetotérmico (A)
EQX2 2001-S 2,5 16
EQX2 3001-S
4
20EQX2 3002-S
EQX2 3002-SX
EQX2 4002-S 32
EQX2 4002-SX
EQX2 5002-S
640
EQX2 5002-SX
EQX2 6002-S
EQX2 6002-SX
EQX2 8002-SX 10 50
EQX2 10002-SX 63
Tab. 9. Calibre de las protecciones y secciones de cable por modelo.
1. Pasos para la conexión del conector AC.
a. Extraer el conector de AC de la bolsa de accesorios y des-
móntelo, siguiendo los pasos marcados en la Fig. 26:
–Inserte la pieza plástica en los orificios marcados en
rojo y tire del cabezal del conector.
–El conector AC completamente desmontado se
muestra a continuación:
Prensa-estopasManga roscada
Cabezal terminal AC
Fig. 26. Conector AC.
b. De acuerdo con la tabla anterior, seleccione un cable apro-
piado, retire el manguito de aislamiento del cable de AC
unos 50 mm y retire el aislante del extremo de los cables L/
PE/N unos 8 mm, tal como se muestra en la Fig. 27:
Diámetro del cable: 10-14 mm.
50 mm.
Longitud pelado: 8 mm.
Fig. 27. Pelado del cable.
c. Insertar el extremo pelado de los tres cables en el orificio
correspondiente del cabezal del terminal (cable amarillo-
verde al puerto PE, fase al puerto L y neutro al puerto N).
Tirar del cable para verificar que está bien conectado, tal
como se muestra en la Fig. 28:
Llave Allen
Fig. 28. Conexión del cable pelado en el terminal.
d. De acuerdo con la dirección de la flecha, empujar el man-
guito roscado hasta conectarlo en el cabezal del terminal
de AC y luego girar el prensaestopas en el sentido de las
agujas del reloj para bloquearlo, tal como se muestra en
la Fig. 29:
Fig. 29. Conexión y fijación del manguito en el terminal AC.
e. Conectar el conector AC al terminal AC del inversor; un
clic indica que la conexión está en su lugar, tal como se
muestra en la Fig. 30:
Fig. 30. Conexión del conector AC en el terminal AC del Inversor.

17
ES
f. Intercalar las protecciones de AC pertinentes según la si-
guiente tabla:
Modelo Magneto-
térmico
Diferen-
cial
Protector
de
sobreten-
siones
Fusible
previo.
Valor máx
(1/fase)
EQX2 2001-S 2P 16A
Curva C 2P 25A
30mA
Clase A
Tipo II
40kA 230V
TT
125 A gL
EQX2 3001-S
2P 20A
Curva C
EQX2 3002-S
EQX2 3002-SX
EQX2 4002-S 2P 32A
Curva C
2P 40A
30mA
Clase A
EQX2 4002-SX
EQX2 5002-S
2P 40A
Curva C
EQX2 5002-SX
EQX2 6002-S
EQX2 6002-SX
EQX2 8002-SX 2P 50A
Curva C 2P 63A
30mA
Clase A
EQX2 10002-SX 2P 63A
Curva C
Tab. 10. Protecciones AC.
g. Conectar el otro extremo de la manguera a la protección
de AC de la caja de conexiones, aguas abajo del IGA de la
acometida.
Para la conexión de equipos con monitorización
24h, ver manual EL18700.
Fig. 31. Esquema eléctrico de conexionado.
6.4. INSTALACIÓN DEL DISPOSITIVO DE
MONITORIZACIÓN.
6.4.1. Instalación mecánica.
El inversor monofásico de la serie EQX2 admite comunicaciones
WIFI y RS485.
Enchufar el módulo WiFi en el puerto USB (WiFi) situado en la
parte inferior del inversor (como se muestra en la Fig. 32). Un "clic"
indica que el módulo está en su lugar.
Fig. 32. Conexión dispositivo de comunicación (antena WiFi).
6.5. CONEXIÓN CT/RS485.
6.5.1. Definición de los terminales.
Los puertos de comunicación del inversor están ubicados en la
parte inferior y detrás de la placa COM2, e incluyen el puerto CT, el
puerto RS485 (utilizado para la conexión del registrador de datos),
tal como se muestra en la Fig. 33:
Fig. 33. Puertos de comunicación.
Puerto 1 Puerto 2 Puerto 3
Puerto CT Puerto RS485 Sin uso
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

18 SALICRU
No.
Port Función No.
Selector Definición
1
Conectar el Transformador
externo para la función de
Inyección Cero y Monitorización
de los inversores serie EQX2.
1Conectar el cable S1
2Conectar el cable S2
3Nulo.
2Monitorización / RS485
1RS 485 A
2RS 485 B
3PE / Nulo
Tab. 11. Puertos de comunicación.
6.5.2. Pasos del cableado.
1. Retire la placa protectora en la parte inferior del inversor con
un destornillador de estrella.
2. Pase el cable a través del orificio y conéctelo al terminal en
el siguiente orden: tapón de rosca, anillo de sellado, aislante,
placa de metal, tuerca y conector de 3/6 pines, tal como se
muestra en la Fig. 34 :
Conector 3 pin
Anillo aislamiento
Tuerca
Tapón de
rosca Placa metálica
Anillo de sellado
Fig. 34. Proceso de conexión al terminal.
3. Inserte el cable al puerto en el conector de 3 pines y fíjelo con
un destornillador.
4. Inserte el conector de 3 pines en el inversor y atornille la
placa protectora con un destornillador de estrella, tal como se
muestra en la Fig. 35:
Fig. 35. Conexión del conector de 3 pines en el inversor.
6.5.3. Instalación del CT.
Fig. 36. Vista del conexionado del transformador CT.
Pasos a seguir para su instalación:
1. Abrir el CT.
2. El transformador de corriente debe instalarse justo después
del IGA.
3. Pasar el cable de red en el sentido de la corriente según indica
la flecha: de la instalación (P1) hacia la red eléctrica (P2).
4. Los cables deben conectarse al inversor según la Tab. 11.
5. Cerrar el CT.

19
ES
6.6. ESQUEMA GENERAL DE INSTALACIÓN.
Fig. 37. Diagrama de la instalación del Inversor.
EQX2 INVERSORES SOLARES DE CONEXIÓN A REDMANUAL DE USUARIO

20 SALICRU
7. ARRANQUE Y PARO.
Peligro de arco eléctrico. No abrir ningún seccionador de
continua si el equipo se encuentra en carga.
Seguir los siguientes pasos para poner en marcha el inversor:
1. Activar el interruptor/seccionador del inversor y accionarlo en
posición ON.
2. Asegurar que el campo solar está conectado. Accionar las pro-
tecciones para permitir el suministro fotovoltaico.
3. Asegurar la presencia de tensión de red. Accionar las protec-
ciones para permitir el suministro de red. Sin red, el equipo no
entrará en el modo de generación.
AC
DC
4. El equipo se pondrá en marcha. La pantalla LCD se encenderá.
En el siguiente apartado se detallan los pasos a seguir y el fun-
cionamiento de la consola.
Seguir los siguientes pasos para parar y apagar el inversor:
1. Desactivar el suministro de red eléctrica. Sin red, el equipo
dejará de generar.
2. Desactivar el suministro del campo solar. Accionar las protec-
ciones para cortar el suministro fotovoltaico.
3. Desactivar el interruptor/seccionador del inversor y dejarlo en
posición OFF.
AC
OFF
ON
ON
DC
4. El equipo se detendrá. Cuando los condensadores internos
del bus de contínua se queden sin tensión, la pantalla LCD se
apagará.
Other manuals for EQUINOX EQX2 2001-S
1
This manual suits for next models
11
Table of contents
Languages:
Other Salicru Inverter manuals

Salicru
Salicru EQUINOX EQX2 3001-HSX User manual

Salicru
Salicru CV50-008-4F User manual

Salicru
Salicru EQUINOX EQX2 100010-T User manual

Salicru
Salicru EQUINOX BATT EQX2 BATT User manual

Salicru
Salicru EQUINOX EQX 5000-2T User manual

Salicru
Salicru EQUINOX2 3001-S User manual

Salicru
Salicru EQUINOX EQX2-4002-T User manual

Salicru
Salicru CV30 User manual

Salicru
Salicru EQUINOX EQX2 2001-S User manual

Salicru
Salicru CV10-002-S2 User manual